edición general
243 meneos
3390 clics
Mueren tres montañeros en Gredos al caerse en la subida al cuerno del Almanzor, en Ávila

Mueren tres montañeros en Gredos al caerse en la subida al cuerno del Almanzor, en Ávila

Tres montañeros, dos hombres y una mujer, han muerto en la Sierra de Gredos tras sufrir una caída desde 450 metros en las inmediaciones de una vía para el acceso al Cuerno Almanzor, en Ávila. Esta cifra eleva a cinco el número de fallecidos este fin de semana en esta misma montaña.

| etiquetas: gredos , avila , montañeros , alpinismo , accidente
112 131 2 K 633 mnm
112 131 2 K 633 mnm
Comentarios destacados:              
#6 Con la montaña está pasando como con el Running, de repente se está convirtiendo en un deporte de masas, lo cual no es malo, simplemente que son dos deportes muy diferentes. Para meterse en una montaña hay que tener unos conocimientos mínimos y sobretodo respeto. De hecho, no hay "experto" con el que hables al que no se le hayan puesto "de corbata" más de una vez, aun habiendo tomado toda clase de precauciones y con buenos conocimientos del terreno.
  1. DEP, he hecho el Almanzor un par de veces en invierno (hace 4 días estuvieron unos amigos) y puede ponerse complicado. Aunque con el buen tiempo que ha hecho este fin de semana... en fin.
  2. #3 No hay rival pequeño.
  3. Con la montaña está pasando como con el Running, de repente se está convirtiendo en un deporte de masas, lo cual no es malo, simplemente que son dos deportes muy diferentes. Para meterse en una montaña hay que tener unos conocimientos mínimos y sobretodo respeto. De hecho, no hay "experto" con el que hables al que no se le hayan puesto "de corbata" más de una vez, aun habiendo tomado toda clase de precauciones y con buenos conocimientos del terreno.
  4. Hace un mes se murio uno de frio en la sierra de Madrid, ahora estos cinco en un fin de semana.
  5. #6 Exacto. Y no es suficiente practicarlo a nivel "vida sana" sino que se llevan al "quiero ser el mejor y poder chulear", de ahí que en el ámbito Running o Triatlón, cada vez se den más casos de fallos cardíacos. De igual manera, cuando esto no es suficiente, se están pasando al deporte de aventura, como el montañismo, deporte que ya de por si es peligroso al margen de las condiciones físicas de los practicantes. El que cada vez se practique más provoca un sobre-desgaste de las rutas, desprendiendo rocas que antes servían de puntos de apoyo, o limándolas de manera que resulten más resbaladizas.
  6. #5 vaya fin de semana negro en Gredos :-(

    #6 exacto: hay que tener respeto a la montaña y hasta el más experimentado puede tener un accidente en ella :-( .

    D.E.P.
  7. tendria que haber una licencia basica de montañismo igual que la hay de buceo que se hace en 4 dias y se aprende muchisimo, se salvarian muchas vidas
  8. #11, Creo que solo serviría para recaudar, para ir por la montaña andando o como mucho cogiéndote con las manos en alguna roca, no hace falta ninguna técnica especial como con el buceo, el problema es no querer resignarse a no subir alguna cima o a no pasar por algún sitio complicado.
    Ademas la montaña esta abierta a todas las personas, habría que obligar a todo el mundo a sacarse la licencia?
  9. Cada vez mueren más domingueros haciendo "deporte".
  10. Seré un desgraciado, pero con mi curro no hubiera podido irme a la montaña:
    El sábado salí de trabajar a la 1:30 de la mañana y el domingo es mi único día libre. La vida no me da para matarme donde Cristo perdió la zapatilla.
  11. Sigo pensando que las cordadas de n personas elevan a la n la posibilidad de sufrir un accidente. Una vez uno se cae va arrastrando a los demás por efecto dominó
  12. #6 #9 #13 #15 Un grupo de 3 personas que van con material dada no son domingueros precisamente

    www.elcorreo.com/vizcaya/v/20140310/pvasco-espana/tragedia-inexplicabl

    Como digo en #16: "El Cuerno exige coordinación. Iban encordados y los tres resbalaron y cayeron ¿Se confiaron, patinó uno y arrastró al resto? "

    Dejo una foto para que os hagáis idea de dónde subían

    .  media
  13. #17 Quería decir material de cordada
  14. #19 Una cordada invernal (travesía glaciar, paso de rimayas, etc...) no tiene reuniones, se asegura sobre los propios compañeros
  15. #17 Domingueros.
  16. #21 Una cordada no es ir asegurado a una pared o un tornillo, es ir asegurado a tus compañeros

    es.wikibooks.org/wiki/Montañismo/Avance_en_montaña#Avance_en_cordada
  17. #6 Me apuesto lo que quieras a que no eres montañero y hablas de oídas. Y los que te votan positivo igual.
  18. #25 La tornillería hueca se usa en paredes de hielo (cascada). No es el caso.

    Y si lo fuera, insisto en que serían aún menos domingueros... me cuesta creer que alguien que se gasta 50€ por tornillo (que insisto, son específicos para hielo) compre al tuntún (y menos que trasporte tanto peso)

    La travesía glaciar es un tipo de cordada ;)
  19. #6 Cuando muere alguien en un deporte de ese tipo se tiende a pensar directamente y sin tener ni idea de si lo eran que eran novatos, sobretodo por gente experta del deporte(o que se cree) cuando mucha gente que muere son profesionales por que son tambien los que van a sitios de más riesgo o más difíciles.

    Me pregunto si ese no es el problema, que tanto experto piensa que eso solo le pasa a los novatos y hay un exceso por ese lado.

    Los deportes de riesgo son de eso, de riesgo y no hace falta ser un novato para irte a la mierda por un acantilado abajo.
  20. Con mi comentario, el 14# , creí que representaba a una parte de la sociedad española que se preocupaba por seguir adelante, a parte de cagarme en el PP, como todos solemos hacer. Pero visto lo visto, hay personas que tienen más de 48h libres para hacer lo que quieran y matarse solos en sus momentos de OCIO. No en riesgos laborales o en conflictos bélicos o hambrunas. Y ésto entra en portada. No sé cuan polarizada está España en política, pero en lo social... Hay pijos. Y pijos pobres. Yo de esta noticia me voy. Adjunto foto.  media
  21. #30 Yo también sé hacer un Abalakov, y te digo que no es material para ese pico
  22. #32 Que este de moda no quiere decir que los que mueran sean novatos, ni darlo tan por sentado siempre que sale una noticia de un accidente en un deporte peligroso.
  23. #35 Me refiero obviamente a los tornillos, no son necesarios para subir ahí.

    Lo de ir desencordado lo he dicho implícitamente en el primer comentario que hice
  24. #37 y como es imprudencia es novato no?

    bueno a ver si salen más datos y lo vemos. Sera que en los deportes de riesgo hay poco imprudente segun tu pero yo opino lo contrario.
  25. #39 Sigues dando por sentado que como no era un finde para el alpinismo (invernal) y fue una imprudencia no eran expertos.

    Yo no discuto si era o no finde para el alpinismo de invierno. Solo que expertos y/o profesionales haciendo tonterias hay a patadas por el exceso de confianza como para dar por sentado que eran novatos.
  26. Cuando uno se encuerda es para escalar a largos, montando reuniones y seguros intermedios... salvo para travesía glaciar o en ensamble en un tramo fácil para aligerar la escalada, no hay motivo para ir encordados. Si la cosa está chunga como para encordarte, monta reunión y escala a largos. Solo en ese caso la cuerda te salva la vida en caso de caída y no se convierte en algo que te conecta al error de otro. Tal como se describe el tema, sin tener más datos, me parece un error claro. Pero no se puede asegurar nada, esto es pura ficción, análisis superficial, comentar por comentar... lo que les ha pasado no podemos saberlo de ninguna manera, nadie ha salido vivo para explicar exactamente qué pasó, ni para que podamos valorar el alcance de los errores cometidos... en cualquier caso, triste noticia, que la tierra les sea leve.
  27. #26 Ganarías la apuesta, no soy "montañero", simplemente vivo en una zona rural rodeado de montañas. Y no sé si está bien o mal, pero generalmente los que vivimos en pueblos no nos suele apetecer subir montañas los fines de semana a no ser que sea imprescindible, al menos en invierno. Pregunta y verás. Y lo digo con todos los respetos a los que lo hacen.
  28. #6 y porque se llama running? Porque no lo llaman "salir a correr"? tambien podría llamarse footing o jogging...
  29. #44 Los horteras le llamamos runnning, tienes toda la razón en que debería ser "correr". Lo que jamás debería decirse es footing; esa palabra no existe en inglés, nos la inventamos en España en los ochenta.
  30. "Vivir sin pena ni gloria"

    ¿Consideran que esta frase es?
    - NEGATIVA
    - POSITIVA

    Hay grandes corrientes en la historia que defienden cada respuesta.

    ¿Como tienen la autoestima? ¿Y la testosterona?

    En nombre de la gloria hay quien se mata y quien está dispuesto a matar.

    Nacen mas niños que niñas, pues la testosterona hace que ese "exceso" no llegue a edad reproductiva.
  31. Yo he subido al Almanzor cuando tenia 16 años y hace dos veranos unos amigos y amigas cosa que me sorprende porque los ultimos metros son casi escalada y es difícil subir hasta el final a demas de bastante peligroso, y ellos son gente sin ninguna preparación.Pero no se les ocurre ir en invierno por muy buen tiempo q haga allí hay nieve y tampoco ir atados porque uno q se caiga van los demas detras.Es una putada que hayan muerto estas personas y no se sabe si eran expertas o no, xo hay montañas q son peligrosas por su dificultad y sus condiciones a las q hay q tener respeto y mucha precaución.
  32. Mi única subida invernal al Almanzor fue un paseo, con unas condiciones excelentes y sin ningún tipo de problema. Pero, en cimas de esta altura, realizando una invernal, cualquier descuido puede pasar factura, pudiendo ser ésta muy alta.

    Empezar a llamar "domingueros" a montañeros que se despeñan hace gala de un nulo respeto a la gente que ama la montaña (una invernal se puede considerar como alta montaña), y que siempre intenta minimizar los riesgos, totalmente conscientes de la posibilidad de sufrir un accidente.

    Todo deporte tiene sus riesgos, y el deporte de la montaña no está exento de ellos, pero muchos de sus practicantes son plenamente conscientes de los mismos, y no lo hacen para "costarle caro a la sociedad", sino como un medio de autosuperación.
  33. Recuerdo una vez en Gredos pasar una ladera con nieve helada sin nada, más que con las botas de montaña algo gastadas. Era un tramo de unos 10 metros, con una pendiente de unos 30 grados y unos 200 metros hasta abajo. Lo único que teníamos era unos cubiertos y los llevamos en la mano por si nos caíamos intentar clavarlos en la nieve, pero creo que de haber resbalado no estaría escribiendo esto ahora.
    Gredos es peligroso.
  34. #17 aquí se aprecia mejor, al haber una persona se puede apreciar la altura
  35. En este video se puede ver lo que es una subida invernal al Almanzor:

    www.youtube.com/watch?v=c3hFmrLDUR4
  36. #52 Menos es nada, pero subir con un casco de bici... (no parece de los de uso mixto)
  37. Pues que disfruten su excursión #50
    Yo no veo ni la mitad de normal jugarse la vida así por diversión un domingo.
  38. #15, Entiendo que es opcional; Para personas que quieran hacer escalada, actividades deportivas o de riesgo en la Montaña, es lógico, que estén federados, pero para la gente que va a la montaña a caminar, subir alguna tachuela o seguir unos cuantos kilómetros de un GR, no creo que se les pueda obligar a federarse.
  39. #39 Pero en el artículo que pones destacan, precisamente que no eran inexpertos

    De los del domingo:

    Los tres fallecidos ayer en el Circo de Gredos eran miembros del club Peñalara

    (Peñalara: www.penalara.org/seccion02.asp)

    --Nuria García: Nuria García Valcarcel era sobrina del conocido alpinista Carlos Muñoz Repiso y era una experta esquiadora. Hace dos fines de semana había quedado segunda en la competición de esquí de montaña de Sotres y también había participado este año en la Altitoy. Era muy buena deportista, esquiadora desde los cinco o seis años. Había realizado el Gran Trail Peñalara, terminándolo siempre, en las cuatro ediciones que se ha celebrado. había realizado esta misma ascensión en otras tres o cuatro ocasiones con su tío Carlos Muñoz Repiso quien nos relata que era un recorrido que les gustaba realizar durmiendo en un iglú en El Venteadero para ascender el sábado a La Galana y el domingo al Almanzor.

    --Juan Carlos Devega El Botica (como le gustaba le llamaran), también miembro de Peñalara, era farmacéutico, muy organizador, simpático… comenzó a hacer montaña relativamente tarde, hace cuatro o cinco años, y sentía gran iusión por la práctica del alpinismo.

    --Javier Martín Antón venía de pasar una semana esquiando en Pirineos de donde había regresado para marchar al Circo de Gredos con Nuria y Juan Carlos. (de éste, es del que menos cuentan)

    De los del sábado:

    "Los fallecidos el sábado eran dos escaladores habituales de Gredos, gente con experiencia".
    “Eran dos escaladores habituales de Gredos, gente con nivel. Habían vivaqueado y por la mañana escalaron “La Araña” (cascada clásica que se forma todos los años) y estaban entrando en la canal de los Diedros cuando cayeron. Habían puesto un par de seguros intermedios (tornillos de hielo) que les saltaron. Cayeron del Segundo Escalón a la Hoya Antón, cerca de 300 metros. El accidente ha sido una fatalidad que puede ocurrir a alpinistas expertos como eran ellos.”


    A mí todo esto sí que me parece importante y te agradezco que hayas colgado el enlace porque:

    --pienso que cuando pasan estas cosas debería ser como una "cura de humildad", para que todos nos demos cuenta de que precisamente los accidentes le pueden ocurrrir a todo el mundo (y sí, todo el mundo también puede cometer una imprudencia. Y tener experiencia es una gran ventaja, pero no evita que se cometa una imprudencia, que se haga una mala valoración de las circunstancias o que, simplemente, ocurra un accidente en un momento puntual)

    --Después del accidente todo se ve mucho más claro y es muy fácil analizar las posibles causas y concluir que nosotros ¡¡¡por supuesto!!! nunca, nunca cometeríamos ese error concreto :-/ (((¿¿¿¿¿seguro??????))) .

    Pero a mí, personalmente, me parece que precisamente quien tenga algo de experiencia en montaña sabe que todos hemos cometido algún error que podría haberse resuelto con unas consecuencias mucho más graves de lo que al final ocurrió.

    Así que :

    Por ellos, que ha perdido la vida.
    Por nosotros, que aún vivimos y salimos de vez en cuando.
    Por todos, como mínimo su muerte se merece un momento de reflexión y mucha modestia por nuestra parte.
    La montaña siempre es más fuerte. Por eso es un reto y por eso no nos podemos confiar, aunque seamos los más experimentados del mundo justo en esa ruta en cuestión.
comentarios cerrados

menéame