edición general
614 meneos
13057 clics
La Mula y la tomadura de pelo

La Mula y la tomadura de pelo

"Volvemos a la sala del cine. Mi novia y yo estupefactos. Planos desenfocados, colores sin contraste, bajísima definición y un PIXEL más grande que los pectorales de Álex González. Efectivamente, lo que me dijeron se confirmaba. Habían estrenado una peli montada con grabaciones chungas del rodaje." [...] "La gerente, la pobre, con buenísimas palabras y super maja dice que lo entiende. Que ella también la había visto “como rara”, pero como la productora había mandado una carta y les habían dicho que era así…"

| etiquetas: cine , la mula , tomadura de pelo , 9.20 , proyección
281 333 0 K 703 mnm
281 333 0 K 703 mnm
Comentarios destacados:                    
#5 a 9.20€ el cine? :-O va a ir su fruta madre....
  1. Había leído sobre los problemas de producción de la película (relacionada: www.meneame.net/story/mula-historia-entresijos-pelicula-maldita-cine-e), pero esto no lo sabía. Parece ser que el montaje se ha hecho sin las grabaciones originales y luego se ha buscado una excusa para disimular lo cutre que queda en cine.
  2. Extracto:

    En realidad no sabría decir si los “dailies” son esas cintas que se usaban en el combo. Estoy teniendo una agria polémica con Sergio Barrejón al respecto, pero vamos a creer que son exactamente eso por aquello de concretar… Así que los dailies son (o podrían ser) grabaciones en vídeo con el mismo ángulo del plano original que se toman en los rodajes. Esas cintas de baja calidad las utilizan en el combo los/as scripts para asegurarse de que no ha entrado el micro en la toma o los/as directores para revisar un plano hecho anteriormente. En la época en la que se rodaba en cine (que es la época en la que se produjo hace años esta peli) servía para que los productores, desde sus despachos, comprobaran el material rodado en el set el día anterior. Se llamen dailies o no ese es el material que supuestamente se usó.
  3. Coño si está por medio la familia Frade (más conocidos como Fraude)
  4. La carta es impagable xD
  5. a 9.20€ el cine? :-O va a ir su fruta madre....
  6. De verdad, creo que hay que hacer algo con el cine en España.

    1º No sé cuál es el precio del cine en otros países pero desde luego en España es normal que las salas estén vacías y que la gente vea cine en casa, bajándolo de internet y con una calidad peor. La subida del IVA a este sector ha sido la puntilla a unos precios ridículamente altos.

    2º Circunstancias como la de esta película no ayudan al fortalecimiento del cine español frente a la competencia extranjera. Luego dirán que no se apoya al cine español, que el cine español no cuenta con los mismos medios que el cine estadounidense, etcétera, pero la realidad es que allí hacen películas destinadas a entretener al gran público, y aquí en muchas ocasiones se hacen películas destinadas a alimentar el ego de los que las realizan: posiblemente sean unas maravillosas obras de arte dignas de ser admiradas, pero no entretienen y por lo tanto no triunfan en la taquilla. El que quiera vivir del cine debe entender que si quiere que la gente vaya a ver sus películas deberá darle al público lo que el público reclama.
  7. #6 ¿Con "cineasta español" te refieres a Michael Radford? ¿A Sebastian Grousset?

    No digo que no pueda ser lo que tú dices. Pero dados los problemas de producción que ha tenido esta película, no me extrañaría mucho que hubiera sucedido lo que comenta el del blog. Que haga falta una carta de la productora para explicarlo también es llamativo.
  8. Mi politica de no ir jamas a ver cine español sigue dando sus frutos a dia de hoy. De la que me he librado :-)

    Por otra parte, estoy haciendo boycot en general pk no pienso volver hasta que tenga un precio justo.
  9. #7 El punto 2 es la falacia de siempre. En España se hacen también películas para entretener y rara vez llegan al gran público. Curiosamente, en esos casos no se hacen esos análisis tan razonados. No, esos sólo aparecen cuando fracasa una película "sesuda" o sobre la guerra civil.

    Lo que no puedes pretender es que el cine español sea como el americano. Ni en estilo, ni en presupuesto, ni en mero volumen de producciones es comparable.
  10. Tiene razón en lo del precio de la película, del segundo comentario:
    Lo que sí creo que merece mención y un debate es lo del precio de la entrada. De verdad que me cuesta entender que los cines sean tan estúpidos. En cualquier negocio en que hay variedad de productos, hay variedad de precios; ¿cómo es posible que se cobre lo mismo por todas las películas, y que el único cambio venga del horario? ¿Es que nadie ve que poner una película minoritaria a 3 euros puede generar un efecto llamada de los que se quedan sin entrada para la que tenían pensada? ¿Quién no ha ido a un restaurante y se ha pedido un bistec porque ese mes no le llegaba para la lubina? En fin…

    Antes iba mucho al cine, sobre todo a ver películas de ciencia ficción, por aquello de ver los efectos especiales en condiciones. Ahora ni eso, de verdad tengo que tener ganas de ver una peli para ir al cine. Lo que no haría ni de coña es pagar casi 10€ por ver una peli que cómodamente podría ver en el movil
  11. Cojonudo el artículo. Vaya por delante que no tengo ni idea de tecnicas de cine.
  12. Este domingo fui al cine con mi chica. Menos mal que a ella no le apetecía ver al pedazo de actor tipo este y nos metimos a ver otra película.
  13. #14 No sé si has leído el artículo, pero dice que salió del cine a los 10 minutos del comienzo de la película y que exigió la devolución del precio de la entrada.
    El problema no es el caos y los follones del rodaje de la película, el problema es que, a consecuencia de esos follones, te están cobrando por una peli de nefasta calidad de imagen.
  14. ¿Alguien sabe si esta atrocidad recibió alguna subvención proveniente de nuestros bolsillos?
  15. La mula: toda una declaración de intenciones...
  16. #18 Leyendo el artículo parece que se ha recurrido a soluciones desesperadas para conseguir el estreno y cobrar la subvención, ¿El perjudicado? El que paga la entrada.
    Das por hecho que usar filtros y dar apariencia de documental, a una película que poco tiene que ver con un documental es una licencia "artística", pero el que haya una carta para convencer a los cines para que la emitan y el "carácter" del film, me hace pensar que no.
  17. #11 Yo fui a ver "El mundo es nuestro" de estreno en Sevilla por 2 o 3€, no recuerdo exactamente cuanto. La sala estaba llena como no recuerdo haber visto en años.
  18. Mejor bajarsela de la mula desde luego
  19. Hay Mario Casas hay meneo. Oh wait!
  20. Esta película tiene la negra.
  21. Por eso yo prefiero los torrent :-D
  22. #22 Mejor no bajarla. Mejor que caiga en el olvido.
  23. Yo hace tiempo que tomé la decisión de dejar de ir al cine. Realmente me parece un robo así que no voy.

    Curiosamente estoy en contra de la piratería y si que pago por películas. tengo ONO y cuando estamos aburridos echamos un ojo al "ojo". De media igual compro una o dos películas al mes por precios que oscilan entre el euro y medio y los 4 euros (algunas son gratis). Ese me parece un precio razonable a pagar y lo pago gustoso.
  24. La mula coja
  25. Esa peli no la voy a ver si en la mula.
    Si vale, lo siento, chiste malo :-P
  26. Una de las conclusiones a las que llegamos es que en el cine, hace muchos años que no cobran en euros; sino en "putos euros".
  27. #5 11.50 en Munich. Te puedes imaginar la de veces que he ido al cine ultimamente...
    ------------------------------------


    Estoy de acuerdo en la reflexiön que se hace sobre el precio de la entrada. Cömo es posible que se cobre lo mismo por ver Iron Man 3, que es una pelicula de acciön, carisima,llena de efectos especiales y que, por tanto, merece la pena verla en el cine con el Dolbz "surraun" y el tresde y todo el percal, que una pelicula que podrias ver en el movil y no perderia la gracia en absoluto, porque tiene otro enfoque?

    Le pese a quien le pese, hay peliculas de ver en el cine y hay peliculas que no. Yo pagaria por volver a ver la saga completa de ESDLA en el cine, porque me pareciö espectacular cuando la vi de nigno. Al volver a verla en el ordenador se perdia mucho, como las vibraciones de los bajos dentro de tu cuerpo con cada pisada de los caballos. Esas sensaciones si merecen ser pagadas en el cine.

    Pero hay otras que son, simplemente, demasiado caras para el riesgo al que te expones.

    Si La Mula costara 3 euros en lugar de 9.20, iria a verla mucha mäs gente y ganarian en total mucho mäs dinero.


    Cual es entonces el problema? Que para eso, para dejar de poner excusas, hace falta un producto de calidad. Y yo creo que muchas veces las productoras (no solo espagnolas, si no de todo el mundo) saben que lo que estän vendiendo es mierda, y sus beneficios vienen de los tontos que han ido a ver la pelicula aunque hayan salido escaldados.
    No confian en el boca a boca ni en el efecto llamada porque su producto es mierda y nadie recomieda, salvo a su peor enemigo, ir a ver mierda al cine.

    Y menos con el precio al que estä la entrada.


    Aun recuerdo cuando era nigno y en mi pueblo la entrada de cualquier pelicula era 2.5 hasta un aumento a 3.5 cuando tenia 18. Mi hermano y yo nos veiamos todas las peliculas de la cartelera, porque el cine era tan barato que te preocupaba mäs la gasolina que gastabas que la entrada.
    Cuando fui a Granada a estudiar, alli la entrada eran 5.5 con carne de estudiante. Y, por desgracia, al volver a mi pueblo, costaba lo mismo. Fue para mi un terrible shock.
  28. Pues yo la fui a ver y me gustó :-|
  29. ¿La mula? mas bien han intentado vender la burra xD
  30. #5 Has escrito mal la palabra "puta".
  31. Muy bueno el artículo. :-D
  32. Ella tenía su ración de Mario Casas y yo mi cuota de cine español.

    A los que de verdad nos gusta el buen cine no tenemos raciones mínimas de cine según el país del film, tenémos dosis mínimas de buenas películas.
  33. Se lo merece por ir a ver semejante bodrio.
  34. El 80% del cine español no sirve ni para decargar (ojo, en mi opinión).
    Lo que no veo lógico es que se cobre al mismo precio la entrada para Iron Man 3 que la de una peli española que trata sobre la guerra civil o similares. La entrada debería estar en proporción al presupuesto de la película, creo..
  35. #37 ¿No te gustó?
  36. #7 El problema del cine Español está claro, tiene subvenciones y les da igual hacer un truño en el cual solo un 10% del público entienda el lado "artístico", ya que no es su dinero el que se están jugando. Si se jugasen toda la inversión, estoy seguro de que se asegurarían el hacer cosas que le gusten al 90% de la gente y que estén hechas como Dios manda, no hacen falta millones de euros para hacer algo que guste a la gente.
  37. #40 totalmente de acuerdo.
  38. #31 "...y en mi pueblo la entrada de cualquier pelicula era 2.5 hasta un aumento a 3.5 cuando tenia 18"
    En mi pueblo era sesión doble por 300 pelas (<2euros, otros tiempos). No eran de estreno, pero recuerdo alguna doble sesión legendaria como "Star Trek III" (la de los gusanos) + "La Conquista del Oeste" (sí, con Glenn Ford, la de la carrera con la banderita para percelar el terreno, ¡¡en pantalla grande!!).
    Recuerdo también, al final de la sesión, una alfombra de cáscaras de pipa chupadas que te obligaba a agarrarte desesperadamente a las butacas para conseguir salir del cine.


    Por mucho Mario Casas que salga, por el trailer y lo leído por ahí la peli tiene buena pinta. ¡Qué lástima!
  39. #43 Me corrijo. No era "La Conquista del Oeste" sino "Cimarrón".
  40. #40 Ya, y cuando hacen Combustión, A tres metros sobre el cielo o Mentiras y Gordas o Tadeo Jones la mayoría de la gente encontrará otra razón para criticarlas —fundamentalmente que son malas—porque seas de derechas o de izquierdas está bien decir que el cine español es un truño, no como la gran mayoría del cine mundial que hacen todos cosas buenísimas. Es un cliché que está muy visto.
  41. #43 Las que yo digo si eran de estreno. Era el multicine recien estrenado en el pueblo con 8 salas.

    De hecho, recuerdo haber ido a ver Dragones y Mazmorras con el colegio porque los del cine invitaron a todos los nignos del pueblo a la primera sesion.

    Nosotros, que solo habiamos tenido un cine de verano cutre, estabamos flipando, claro.


    Pero lo dicho, en aquella epoca las entradas eran mucho mäs baratas y la gente iba mucho mäs al cine, a pesar de que se descargaba igual y etsaba todo el tema de la pirateria.


    Otra cosa es que, ademas, la gente no paga por ver un screener en la vida real: Las salas de cine deberian garantizar las perfectas condiciones dle visionado, es decir, sacar a todos esos a los que les suena el movil, o cuyos nignos no dejan de dar por culo, o que creen que nos interesan una puta mierda sus comentarios.
    Porque para ver una pelicula siendo molestado, prefiero verla en peor calidad, mäs barata y mäs tranquilamente en mi casa.


    En definitiva, a la gente le encanta ir al cine. Pero son los cines los que tienen que adaptarse a un publico muchisimo mäs exigente que el que habia cuando comenzo el negocio. No pueden pretender que retrocedamos, porque eso no va a pasar.
  42. #45 Seguro que cualquiera de esas que has dicho ha tenido unas taquillas muy superiores a la de la Mula esta y similares.
  43. #47 Evidentemente, pero simplemente hacía notar que al cine español se le juzga muy duramente, mientras que las oleadas de cine palomitero y el que te venden con él, de calidad más que dudosa, generan poco debate.
  44. #31 estás en Alemania. ¡El "dolbz" te delata! :-D
  45. Esta peli en screener debe ser lo mas!
  46. Pues no entiendo que tenga esa calidad en cines cuando el trailer tiene una calidad mas que aceptable.
    Y otra cosa, no se han enterado en la productora Gheko Films que existen cámaras de vídeo en HD?
  47. ¿El Manos: hands of fate español? Ahora me pica la curiosidad. A ver si alguien se anima a ripearla. xD
  48. #52 Pídeselo a la Frade, que te hace un screener en un pis pas :-P
  49. A mi la peli me gusto me pareció una historia con fondo, todo esto de la calidad de pixel no quitó fuerza a la historia. Salí contento.
  50. #6 A mi desde luego viendo el trailer en youtube me parece cuanto menos sospechoso. www.youtube.com/watch?v=W8eeJM_2B4s Ponlo en 1080p y dime si esa cosa tiene la definición de que debería tener una película de cine, por mucho filtro y grano que le quieran meter.
  51. #16 Creo que "ahí le has dao"... seguro que eso explica que se haya estrenado en estas condiciones...
  52. #10 A lo mejor porque para competir con Hollywood tendrían que decidirse de una puñetera vez en la UE a hacerlo en grupo, con producciones hispano-franco-germano-italo-anglo-danesas, por ejemplo. Vamos, que se empezara a hacer cine europeo y no cine de países de Europa. ¿Qué impide que una película se desarrolle en Madrid, París, Londres y Berlín, por ejemplo? Se me vienen a la cabeza las tipicas road movies de EEUU donde empiezan en Nueva York y acaban en Los Ángeles después de patearse todo el país. En Europa podría ser lo mismo pero con la ventaja de que hay aún más contrastes. Joder, que hasta a los de Hollywood ya se les ocurrió hacer algo así con Eurotrip: Londres, París, Países Bajos, Berlín (con desvío por Bratislava), Roma y el Vaticano.

    www.filmaffinity.com/es/film244378.html
  53. #53 Esperaré por el Director's cut.
  54. #53 Pues si con la calidad que parece que tiene le hace un screener... xD
  55. #49 También le delata el hecho de que lo ha dicho en el mismo comentario.
  56. #46 Yo es que lo de los móviles lo resolvería bien rápido: convertir la sala en una jaula de Faraday. En cuanto a lo de la grabación de screener, si quisieran podrían poner diodos infrarrojos junto a la pantalla y no habría cámara que pudiera grabar en condiciones (no es idea mía).
  57. #11 Estaba leyendo atentamente tu comentario y estando muy de acuerdo en todo... hasta la última frase. Macho, ¿cómo puedes comparar ver una peli en el cine, por mala que sea, con verla en el móvil? :-S
  58. #20 Y seguro que más de uno y más de dos la vio varias veces (yo ya la he visto 3 y no me importaría verla otro par más).
  59. Aquí el blog de la película, aunque parece que desde que han "estrenado" ya no postean nada.
    lamulalapelicula.blogspot.com.es/
  60. Pagar por ver como hacen el ridículo intentando hablar andaluz?? Ni de coña vamos
  61. #55 La verdad está bastante bien para lo que me esperaba que comentaba el artículo...
  62. Entrevista a la "productora" con una foto muy reveladora de su personalidad :

    www.revistavanityfair.es/articulos/alejandra-frade-he-producido-la-mul

    Alejandra Frade, hija de José Frade, histórico productor del cine tardofranquista:

    es.wikipedia.org/wiki/José_Frade  media
  63. La noticia y los comentarios me han recordado esta viñeta:

    www.eljueves.es/2012/02/01/cierran_megaupload.html

    Saludos,

    OLI
  64. #20: Yo la vi a precio normal de 6 euros en Córdoba, y casi todos mis amigos (muchos de ellos parados y con presupuestos ajustados) la vieron por 2 euros en Sevilla cuando la pusieron a ese precio. Porque no tuve ocasión de volverla a ver, pero por 2 euros también la habría visto dos o tres veces más. Vamos, doy por bien dados los primeros 6 euros... por 2 es que en Sevilla te compensa pagar por tener dos horas de aire acondicionado.
  65. #9 Estando de acuerdo con el tema del precio, que es un despropósito que la entrada para ver una película con un presupuesto de diez millones cueste igual que para otra con un presupuesto de mil, me parece que los fundamentalismos del tipo "no veo ninguna peli por ser española" son malos.

    En España se hacen malas películas en la misma proporción que en EEUU, en Francia o en Japón. Lo que hay que hacer es elegir bien dónde te gastas los muchos euros que piden por una entrada.
  66. #49 #60 Me traen por la calle de la amargura estos teclados. Uno tiene contrasegnas con la z y la y, cree que empieza a dominar los teclados y... lo que cuesta loguearse, cojones.
  67. #31 Recuerda: ALT+164=ñ, ALT+165 = Ñ, :roll:
  68. #68 Joder, vaya cliché de niña pija que jamás a tenido un problema. Esa gente ¿en qué piensa? En el curro no, en la hipoteca tampoco, en hacer la comida ya ni hablamos... ¿siempre en follar o qué?
  69. La verdad es que aunque no tenga la más remota gana de ver esta peli, me da pena que no sepamos apreciar que en España también sabemos hacer nuestro propio Grindhouse a la altura de Planet Terror y Death Proof (y con estas también había cartelito en taquilla de la productora avisando del por qué de la nefasta imagen).

    Y por cierto, lamento que el autor del artículo pagase 9,20 porque hoy en día hay mogollón de ofertas y cupones por Internet para no tener que pagar el precio completo en los cines.
  70. ¿Cine? ¿es eso donde iba en el siglo XX la gente a ver videos porque no podía reproducirlos en casa? ¿Y que ahora es tan snob que es más caro que al teatro?
  71. #74 En Windows.
  72. #78 Bien dicho, porque en la Technische Universität München sólo hay opción de usar linux, con distintas distros, pero linux al fin y al cabo.

    Sí, podría cambiar el teclado también de idioma, pero me da demasiada pereza y total, se entiende perfectamente lo que escribo y escribo muy poco desde allí, así que no creo que haya mayor problema.
  73. #61 No, si a mí el screener me da igual. Si alguien está grabando no me molesta. Decía screener porque estar en una sala de cine actualmente es algo así. La gente levantándose sin ningún tipo de intento de minimizar la molestia, hablando en voz alta, los niños en unas butacas y los padres a 15 filas de distancia porque no quieren ocuparse de ellos, etc

    Y para ver una película en tan baja calidad, la veo mejor en mi casa.

    Lo de la jaula de Faraday me parece extremo porque, imaginate que hay un problema o una emergencia y tienes que llamar. A alguien le ha dado un infarto.
    Sí, puedes salirte a fuera llamar y que luego el que te atienda te diga, mira ver si tiene las constantes tal, tengas que ir, que se corte la llamada, etc,
    Me parece muy extremo. Y además, a la gente hay que educarla, no tratarla como si fueran niños.

    Si te ponen un cartel enorme en la puerta donde pone "Prohibido terminantemente el uso de móviles salvo para emergencias" y pones a un par de revisores que te echen aunque sea por mirar la hora, verás que rápido se le acababa la tontería a la gente. A la calle y sin devolucíon del dinero, por supuesto.
    O que haya salas en las que se sea así de estricto, y luego haya otras, "salas Twitter" donde no se sea tan estricto.

    Muchos pensarán que el cine perderá clientes. Pero los clientes que podría perder son los que no van a ver la película, sino a chatear, o a ligar con la muchacha o lo que sea. Deberiamos estar en salas separadas porque obviamente vamos a hacer cosas distintas.



    Personalmente, apago el móvil (ni silencio ni hostias) cuando se bajan las luces. Y cuando se vuelven a encender lo vuelvo a conectar. Si mi padre está ingresado en la UCI, entonces, obviamente, no voy a ir al cine, así que no tengo problemas de ilocalización.
  74. #55 Ese trailer en mi opinión demuestra que no son los "dailies" como el comenta. Aunque con gran cutrez en los efectos de procesado, las imágenes parecen las definitivas si nos fijamos en las aperturas de diafragma (profundidad de campo). Con las cámaras digitales que se usan y con el fin que se les da a los "dailies" no creo ni que puedan ni que se pongan a ajustar las profundidades de campo de esa manera. En esas grabaciones hay un gran trabajo de fotografía, y quitando que les sobrase tiempo y dinero, dudo que se pusiesen a ajustar ambas cámaras.
  75. #18 El problema es si en cuenta de distorsionar las Fender en los discos de Nirvana, lo que distorsionaran fueran las guitarras flamencas en los discos de Paco de Lucía. Y parece que está más cerca de lo segundo que de lo primero.
  76. #31 Pues teniendo en cuenta los sueldos, es casi barata xD Uno de los problemas del cine español es que siguen fielmente el "modelo hollywood" que a los americanos les va muy bien pero obviamente a los de aquí no. Llegas a unos multicines y te cuesta lo mismo ver la última megasuperproducción yanki con Brad Pitt y Scarlett Johanson que una película intimista española con Fernando Tejero y Carmen Machi, cuando está claro que no son lo mismo ni tienen el mismo valor. Luego se extrañan de que todo el mundo se meta a ver la peli yanki, total, por el mismo precio...
  77. #80 También se podrían poner un inhibidor de señal. Creo recordar que dejan pasar las llamadas de emergencia (igual me estoy colando).
  78. #39 Te gustó la mierda?
    Ah, que no la probaste... pero la has olido y no te gustó lo que oliste.
  79. #60 xD Bueno, me refería a que es una prueba de que dice la verdad, pero lo había expresado mal.
  80. #85 Hay quesos que huelen fatal y luego son manjares.
  81. Bueno, he visto la pelicula y me ha gustado. Es muy recomendable, la mejor pelicula española que he visto en muchos años. (Quizás que el que los directores sean extranjeros haya tenido mucho que ver) Le falta ritmo, pero se compensa sobradamente por otras virtudes. Mario Casas me ha sorprendido gratamente.

    La he visto en una sala grande, sala 4 del multicine Los Arcos (Sevilla) y si bien le faltaba nitidez a la imagen y le sobraba grano, no me creo que se haya montado con "dailies" ni nada de eso. La calidad de imagen no es buena, pero la pelicula se puede ver perfectamente y desde luego no iría a reclamar que me deolvieran el dinero. Eso de "pixeles como puños" es MENTIRA.

    Yo soy de izquierdas, pero no me dejo llevar por FANATISMOS como los que se lee aqui arriba. Me he hartado de los comentarios malintencionado de MENEAME, asi que me despido.
comentarios cerrados

menéame