edición general
386 meneos
2277 clics
El mundo se ha cansado del carbón y pone fin a una era energética

El mundo se ha cansado del carbón y pone fin a una era energética

La primera gran revolución energética fue el carbón. O eso dicen los expertos. Luego llegaría el petróleo para poner patas arriba los mercados internacionales y ahora dicen que es el tiempo de las renovables. El mundo se ha cansado del carbón. Además de ser una de las fuentes más contaminantes, económicamente ya no es tan viable como lo pudiera ser antes. Por eso, en este 2016 la producción de carbón ha caído tanto que no se había visto nunca un descenso de este calibre.

| etiquetas: carbon , renovables , energetica , petroleo , revolucion
Comentarios destacados:              
#7 No veo ninguna novedad y todo sigue mas o menos igual:

-Ha descendido el uso del carbón, porque han aumentado el uso del resto de combustibles fósiles, algo lógico porque los precios han seguido relativamente bajos en 2016.
-El consumo total de energía aumenta, se mantiene en linea con el crecimiento económico, con una subida del 1,3%.
-El consumo de energía renovable, aunque ha aumentado mas del 14%, sigue estando en un muy triste 3% de la energía global.

Son datos terribles y demoledores que indican que vamos con paso muy firme hacia el colapso, y aquí nadie se plantea hacer las cosas (de verdad), de otra manera.
  1. en Cortijo y Leon, el tema del carbon es la puerta giratoria para sindicalistos y politicos y familiares, esto si que es una trama
    estan como locos por meterlo en el MIX energetico ( es decir, que se tenga la obligacion de COMPRAR, para así seguir con sus mamandurrias y desmanes)
  2. #1 Los números hablan de una estafa generalizada a lo largo de décadas a costa del erario público.

    Pagar a los mineros para quedarse en casa hubiera sido 20 veces mas économico que el paripe que han montado para chupar del bote, aka "deuda pública". Las cuentas son que cada puesto en la minería cuesta medio millón de Euros al año. :shit:
  3. #2 no no, tranquilo, que a los prejubilados con 42 años , les han "comprado" las casas, bueno mas bien pagado los servicios prestados en la TRAMA del Carbon
    www.lanuevacronica.com/culmina-el-proceso-para-que-las-casas-de-la-hul

    simplemente para que quede reflejado: acuerdense señores de este individuo y el tema del carbon: Juan Carlos Suárez-Quiñones
  4. ¿Todo el mundo? No, el gabinete de Trump asistió con orgullo a la apertura de una nueva mina de carbón en USA.
  5. El mundo se ha cansado del carbón

    De verdad que los ecologetas viven en los mundos de Yupi...
  6. No veo ninguna novedad y todo sigue mas o menos igual:

    -Ha descendido el uso del carbón, porque han aumentado el uso del resto de combustibles fósiles, algo lógico porque los precios han seguido relativamente bajos en 2016.
    -El consumo total de energía aumenta, se mantiene en linea con el crecimiento económico, con una subida del 1,3%.
    -El consumo de energía renovable, aunque ha aumentado mas del 14%, sigue estando en un muy triste 3% de la energía global.

    Son datos terribles y demoledores que indican que vamos con paso muy firme hacia el colapso, y aquí nadie se plantea hacer las cosas (de verdad), de otra manera.
  7. #3 Lo de los jubilados con 42 años es que es un puto atraco. Luego te quejas y te dicen que baje yo a la mina, ojala pudiera cambiarme por la mina y poder disfrutar de la vida con 42 tacos.
    Que las condiciones de los mineros de hoy, no son la de los mineros de los 70.
  8. #7 Es que hacer las cosas "de verdad" (que imagino que será muy discutible), supondría un colapso social.
  9. #8 ahí le has dao!!!, las condiciones ni parecidas, por otro lado que no te vendan la moto, la gente de oficinas que no ha entrado a la mina en su vida tambien se prejubila ( y al tratarse de una trama, aunque no tengan el mismo coeficiente reductor , al final les acaban "arreglando los papeles" que asi lo llaman ellos ), despues les compran las casas por los servicios prestados ( cortes de carretera, etc) , para que politicos y sindicalistos sigan chupando del bote
  10. menos España, donde Alvarito Nadal promueve que se queme más
  11. #7 Con los acuerdos de Kyoto, por los que hay que pagar unas cuotas por emisiones de CO2, el carbón es bastante más caro que otros. Aunque solo afecta a los paises abscritos a Kyoto, China también renunció a utilizar sus enormes reservas para intentar paliar la gravísima contaminación ambiental. Así que para alg sí sirvió Kyoto, aunque no resuelve ni de lejos el problema del cambio climatico. La buena noticia es que si se quiere y hay voluntad política, el cambio energético es posible.
  12. #4 están locos estos galos gringos
  13. #12 adscritos
  14. #13 El pueblo llano de otro país a lo mejor, en España nos iríamos al bar.
  15. #8 trabajo de fisioterapeuta en Asturias y te aseguro q no me cambiaba por un minero ni jubilandome a los 35. La mayoria acaban todos en silicosis, o transplantes. Enfermedades respiratorias para toda la vida, y de las chungas.
  16. La realidad es un poco diferente, Polonia sigue vendiendo carbon a media Europa y no se ha visto ningun cambio en las ventas... es solo cuestion de revisar datos

    Por el contrario el precio ha crecido en Polonia 200% anualmente desde los ultimos 8 anos... y no deja de subir... cuando el tema es de dinero el mercado libre asi actua.

    Por otro lado no hay ningun apoyo de la UE para las energias renovables en paises del Este, asi que el negocio del carbon seguira hasta que eso cambie.

    A Espana le ira peor, ahora se prohibira el carbon y se utilizara pellet como en Italia por ejemplo, a mayor costo...
  17. #0 voto SPAM por ser un periódico del lobby de turno. Muy legítimo, pero es propaganda, no informa.

    #4 Abrid los ojos el CARBÓN es un regalo de los dioses a los pueblos de mundo. Es la energía más abundante y mejor repartida por el planeta. Su combustión adecuada no contamina demasiado, salvo que creas en la chorrada de que el Co2 contamina. Son las grandes empresas energéticas las que apoyan e impulsan el sensacionalismo climático, las que cobran subvenciones "verdes" e invierten en nuevas tecnologías monopolísticas, de momento bastante ineficaces. #12
  18. #19 El CO2 no es tóxico, pero sí un contaminante, pues su acumulación en la atmósfera está provocando un cambio climático.
  19. #17 menos aquellos que estan fuera de la mina durante años y cuando les queda poco para la jubilacion, piden bajar a la mina unos años para cotizar. (Te lo digo por cercania). Os doy la razon #8 #10 y mirar Villa por ejemplo...
  20. #2 se supone que era para reconvertir la industria, no??? :-D
  21. #20 una teoría de lo más peregrina, que está pasando de moda. Los organismos que la sustentan son políticos.
  22. #23 Ya, ya, ¿y qué pasa con la lluvia ácida causada por la combustión del nitrogeno y azufre del carbón?
  23. #8 Macho, que hablamos de bajar a picar a una mina. Es un trabajo que, desde que existe, es de los más penosos, peligrosos y, excepto en Europa y gracias al socialismo y los sindicatos, peor pagados que han habido en la Historia.

    Las enfermedades crónicas incurables que contraen el chorricientos por cien de los trabajadores sigue estando vigente en 2017, con equipos de ventilación y con lo que quieras. Silicosis, Neumoconiosis, cáncer de pulmón... todas muy desagradables de padecer.

    No hay muchos trabajos, ni siquiera de currante raso machaca, que sean tan lamentables como ser minero. La peligrosidad (desprendimientos, explosiones de gas, golpes de calor...) anda a la par de la de los soldados ocupantes americanos que patrullan Bagdad.

    Yo no quiero esa mierda ni que me la regalen. Y he trabajado por cuatro perras en polígonos industriales y en el campo, con 16-25 años. Me llegan a decir en aquella época "vente a la mina y te prejubilas a los 42 y mira el PSOE qué paguitas te da" y contesto "gracias, ya sigo con mi plan de seguir estudiando por las tardes y mejor me hago injiniero, cobro lo mismo que el minero subvencionao y vivo 30 años más".
  24. No para Podemos ni para Donald Trump
    twitter.com/ierrejon/status/758327391429296128
  25. #19 te ha faltado el #ironic, no? :-D
  26. Vaya ingenuidad de título. Tan simple como ver los datos de mercado ¿ el carbón aumentó de precio? Se compra menos. ¿se compra menos carbón porque hay otras fuentes más económicas? Se compra menos carbón
  27. #6 Entré solo a decir algo parecido: vaya titular mas científico
  28. #24 Hace mas de 30 años que las termicas de carbon se construyen con desulfuracion
    catedras.uca.es/eon/actividadescatedra/jornadas_catedra/i_jornadas_cat
  29. Claro yo también estoy cansado pero el Rey Carbon es uno de los TRE mas bravos del sistema, tiene una cuota del mercado de 30% de los energéticos mientras que las renovables si llegan al 2% es un milagro.

    Dejemonos de vainas si!!
  30. #24 mi comentario lo aclara también
  31. Si, claro. Del mismo informe:

    i295.photobucket.com/albums/mm154/guadanya/energia_zpsmfz6y1xb.jpg

    Aumenta el petróleo, aumenta el gas, y baja un poco el carbón, pero vamos, los fosiles son los que dan como poco 3/4 partes de la energía al mundo.

    PD: Lo único positivo, el aumento de las renovables, pero vamos, estan lejos de tener una parte relevante del pastel.
    PD2: Prácticamente nadie quiere apostar por la nuclear, de ahí que no varie su aportación desde hace décadas.
  32. #6 Ecolojetas, Ecologetas!!
  33. #25 Si trabajar en la mina es tan malo, y lo és, lo mejor es que las cerremos. No subvencionar su funcionamiento destroza-saludes.
  34. #25 Mira, no voy a comparar trabajar en la mina, con estar en una oficina, pero si lo puedo comparar con cientos de trabajos de mierda donde se trabaja con condiciones de mierda. Como pueden ser plantas de quimicos, plásticos, cauchos, baterias etc y no, no se jubilan con 42 años. Estan hasta el pie del cañon hasta el final.
  35. #36 Hace ya muchos años que deberían estar cerradas y los mineros recolocados. Para eso se recibieron de Europa chorrocientos millones... que ya sabemos todos que no se destinaron a eso.
  36. #37 Plantas de químicos, plásticos, baterías... en Indonesia no lo sé, pero en Europa y América son instalaciones modernas donde no hay ni una milésima parte de los peligros que hay en una mina. Y lo sabes.
  37. #39 No, el que no lo sabe eres tu. A ver si me tengo que creer yo las penurias de la mina y no te tienes que creer tu los problemas de las empresas de quimicos o altos hornos.
  38. Los paises en vías de desarrollo (eufemismo) necesitan el carbón para desarrollarse. O vamos a pedirles que se desarrollen con solar y eólica cuando el primer mundo (eufemismo) lo hicimos tirando de carbón?

    Nosotros si podemos pasar del carbon, pero otros no, y prohibirselo o impedirselo es condenarlos para siempre.


    Por cierto. Me da que el único que ha reducido algo considerable es China.
  39. #12 han contaminado más en las reuniones de kyoto y los congresos de lo que se han ahorrado.


    Kyoto solo creo un mercado. Un mercado de cuotas de contaminación. De modo que un país rico y contaminante puede seguir contaminando mientras le compre la cuota a un país tercermundista.

    Kyoto no entra en la contaminación de los coches, de los barcos, de los aviones no de la industria. Solo establece cuotas como digo, que los más ricos no respetan.

    Además, es un claro intento por sancionar a paises emergentes que necesitan el carbón, por ser barato y muy muy abundante. Es decir, un intento de los poderosos por seguir siendo poderosos y hacer que los pobres sean eso, pobres toda su desgraciada vida.
  40. #40 Yo no tengo que creer nada, tengo que saber. Si tú quieres creer que trabajar en una fábrica moderna de pesticidas, con todos los contaminantes contenidos y los procesos industriales diseñados hace décadas operando en última tecnología y bajo control milimétrico es "igual de peligroso" que meterse en una mina de carbón a impregnarte sí o sí de todo tipo de mierda, exponerte a explosiones de gas y correr riesgos de derrumbamientos, allá tú.

    Sólo hay que mirar el estado de los obreros jubilados de las plantas químicas, las petroleras y las centrales nucleares de EEUU, Europa, Rusia, Japón, Corea... y mirar el estado de los obreros de las minas. Hay ochentamil estudios al respecto desde hace más de cien años. Es como decir que ser policía en Albacete es igual de peligroso que ser un marine americano en Bagdad, exactamente el mismo tipo de comparación.
  41. #4 La apertura de una nueva mina no significa que se vaya a incrementar el uso, significa que aumenta la producción. No más, no menos.
  42. La primera gran revolución energética fue el fuego.
  43. #31 y ahora con desnitrificación
  44. #43 Sigues comparando obreros modernos con mineros antiguos, como si trabajar en la mina hoy fuera igual que hace 30 o 40 años. Pero bueno, que esta muy bien tener que pagarle un sueldo desde los 40 a los 80 a alguien que ha cotizado 15 o 20 años con suerte.
  45. "O eso dicen los expertos"

    Dónde estaba este el día que dieron la revolución industrial en el colegio? :palm:
  46. #37 Son PREjubilaciones y no son por que sea un trabajo peligroso, que para eso tienen un coeficiente reductor como en muchos otros sectores. Las prejubilaciones existen para quitar personal de las minas, hasta acabar cerrandolas, algo parecido a lo que hacen los bancos, astilleros o Telefonica (sin llegar al cierre, solo reduccion de personal).
  47. #49 pues no debe funcionar ese sistema porque no se cierran ni en 20 años
  48. #50 2.018 es la fecha limite para el cierre de las minas que se acogen a subvenciones, que es la poca mineria privada que queda en España. La mineria publica ya es otra historia, esta desapareciendo, pero va a tardar mas, por que su plan de reestructuracion esta firmado que por cada x trabajadores jubilados, tienen que meter y, ponte que sea por cada 10 prejubilados, entren 3, pero por lo visto la empresa no lo cumple y hay menos trabajadores de los previstos. Como ves mineria publica y privada con las prejubilaciones estan abocadas a l cierre, unas en 2.018 y otras a medio plazo (Hunosa).
  49. El mundo declara la guerra al carbón :shit:
  50. #42 Supongo que sabes mucho del tema.
  51. #41 Cuando nosotros tiramos de carbon durante la revolución industrial no había paneles solares ni turbinas eolicas. Hoy si,
  52. #54 pues nada, exigele a sudan que hagan placas solares y turbinas, cuando no tienen ni ciclo combinado.

    ¿como vamos a exigirles a esos paises que usen tecnología puntera si no tienen la tecnología de hace 30 años?
  53. #19 Muy de acuerdo en la parte de "regalo divino" respecto al carbón y, aún más, al petróleo. Creo que la gente no es consciente de lo fundamentales que son para sostener esta sociedad tan compleja que, además, quiere seguir creciendo en tamaño y complejidad. Es especialmente grave aquí, que abunda la tontería y el sensacionalismo respecto a las renovables. Se creen que es una mera cuestión política y que se puede tener una sociedad cada vez más compleja solo sustentada por renovables y de la noche a la mañana. Lamentablemente no parece ser así. No obstante, la contrapartida de los combustibles fósiles y la masiva industrialización es que sí han perturbado la ecosfera de diversas formas.
  54. #12 El bienestar no siempre se puede votar en las urnas. No estamos ante un problema político o no, desgraciadamente, en su esencia. Estamos ante un problema físico. A día de hoy las renovables y su tecnología son incapaces de mantener esta civilización (con toda su complejidad y sus 7500 millones de personas: todo esto ha sido gracias a los combustibles fósiles). La carencia de una fuente de energía lo suficientemente densa, barata de extraer y adaptable a toda nuestra infraestructura y modo de vida es una perspectiva bastante preocupante, más si cabe cuando los combustibles fósiles están en declive por rendimientos decrecientes.
comentarios cerrados

menéame