edición general
150 meneos
3954 clics
El mundo que nos dejo Alejandro Magno

El mundo que nos dejo Alejandro Magno

Pocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno, en la mente de emperadores, reyes o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él.

| etiquetas: alejandro magno , legado mundial
  1. Una apasionante historia. Por suerte, no era español, si no no dirían que era un conquistador, sino un genocida.
  2. Vamos vamos que no fue ni la mitad de rey que Filipo. :troll:
  3. Siempre me ha chocado que a los megalómanos, ambiciosos y asesinos en serie se les admire. Cierto es que tenían ciertas virtudes y talentos pero lo uno no quita lo otro.

    Por decirlo de otra manera, nunca he conocido un guerrero, héroe o emperador que conquistara tierras para liberar de la tiranía y la opresión, en realidad era más algo así como "quitate tú que ahora los voy a exclavizar yo"
  4. #3 El imperio Romano, a su manera...
  5. ¿ Que ha hecho Alejando Magno por nosotros ?
  6. #5 La biblioteca se Alejandría.
  7. Me interesaba el texto, pero el nefasto uso de los signos de puntuación del redactor resulta demasiado irritante como para leerlo.
  8. #6 ya, pero aparte de la biblioteca, qué?
  9. Por cierto, ya falta poco para la festividad de su hermano Alberto, patrón de las facultades de Ciencias :-D
  10. #3 La historia está plagada de psicópatas y sociópatas, el "poder" está hecho a medida de sus mentes. Con echar un simple vistazo a los "grandes líderes" de la humanidad, te das cuenta.
    Y tampoco hace falta que eches la vista muy atrás, ahí están Putin, Maduro, Trump, etc. , personas capaces de decidir sobre la vida y la muerte de cientos, de miles, tomándose una taza de café y durmiendo tan tranquilos por las noches.
  11. #2 +1 Alejandro sin Filipo no hubiese sido nada...
  12. #3 ya te digo, con lo agusto que estaban los "clavizados"... Menos mal que no eSclavizaban :-D
  13. #12 ni Julio César sin Mario, que fue el que desarrollo las legiones romanas tal y como las conocemos en su versión clásica...
  14. #9 Un peliculon.
  15. #12 Alejando sin Dario III no hubiese sido nada...
  16. #1 Los atenienses lo hicieron.

    No pudieron negar su gloria, obviamente, pero le pusieron de borracho, asesino y loco hasta decir basta.

    La muerte de Clito el Negro si es achacable a una pelea tras beber (los dos) excesivamente y tras clara provocación de Clito.

    Pero la muerte de Filotas es claramente tras un Consejo Militar completamente legal, a la manera macedonia, y tras una clarisima complicidad o negligencia de Filotas en una conspiración contra el rey. El padre de Filotas, Parmenion, no se sabe si era o no complice, pero segun las costumbres macedonias de sangre debia vengar la muerte de su hijo, y era gobernador de una zona de retaguardia vital para Alejandro... Los historiadores atenienses se hacen los puritanos porque parece que Alejandro no respetó suficientemente la presunción de inocencia... como si eso existiera en el siglo IV.

    Lo de que se creyera Dios es otra patraña ateniense. Nunca se creyó Dios. Lo cierto es que queria unificar Grecia y Persia, y gobernar sobre todos por igual (cosa que muchos veteranos y los atenienses nunca le perdonaron ).

    Los persas se prostraban proskynesisante su Gran Rey, pero los macedonios no lo harían nunca. ¿Como hacerlo? Pues inventando -gracias a oscuras profecías anteriores de Amon, y supercherías de su madre Olimpia- que era en realidad un Dios. Su íntimo amigo Hefestión y su camarilla organizaron UNA ÚNICA ceremonia en que los macedonios y griegos se prostrarian, lo verían los persas, y todos quedarian satisfechos.

    Todo hubiera salido bien si el imbécil de Kalistenes (ateniente tenia que ser) boicoteo la ceremonia, pasando de la prostración. Alejandro fingió no darse cuenta, pero para ello tuvo que no recoger del suelo y darle un beso (en la mejilla, ojo) a Kalistenes, como marcaba la ceremonia. Pero Kalistenes era más tonto de lo que pensaban Alejandro y Hefestión, y dijo en alto... "Bueno, pues me voy con un beso de menos"... haciendo fracasar la ceremonia A este imbécil, que también estuvo involucrado en la "conjura de los pajes", lo han puesto los atenienses como héroe de la libertad, cuando no era más que un cenizo amargado, corto de miras y desagradecido, al que Alex perdonó la vida varias veces porque era un enchufado de su tío Aristoteles.
  17. #4 a ver, ¿qué ha hecho Roma por nosotros?
  18. Convertirte en figura historica cuando tu maestro es Aristoteles sería el equivalente actual a hacerte millonario teniendo un papá rico.
  19. #8 que tiquismiquis, eres no? Yo lo he leído y no he notado nada me ha gustado, mucho en realidad :troll:
    Con la entradilla ha bastado para notarlo.
  20. #13 macho, no pasáis una. Ya cuesta escribir con el móvil pa que encima miréis con lupa.
  21. #3 Guerrero, héroe, a menudo mandan asesinar o asesinan a muchos, todo depende del contexto y quién lo cuente (los muertos seguro que no).
  22. Los que minimizais a Alejandro comparando con Filipo o Dario os olvidáis, no conoceis, ue Alejandro fue un estratega genial en TODOS lps campos de batallla: asedios de ciudades, pantanos, montañas, rios como el Hidaspes, Afganistán... No es cuestión solo de estudiar un libro con sus batallitas, es ver su tactica, desde las primeras campañas en los Balcanes, hasta el Danubio, hasta la India, o su paso por el desierto de Gedrosia...

    Por decir una yme oy a dormir. Su decisión, nada más derrotar a los persas en Gránico, de licenciar a la flota e inutilizar la muy superior armada persa, arrebatandole todos los puertos, es una intuición genial, y de una valentía enorme

    Filipo fue, con César, el mejor general de la Antigüedad... pero con la mala suerte de tener un hijo aun más genial
  23. #18 Infraestructuras, leyes, ingeniería.
  24. #25 aparte de eso?
  25. ¿26 comentarios y ninguno corrige el titular? :-O

    Dejó.
  26. #17. No dejan darte positivo extra por esos arcaizantes prostrāre y prostratiōnis. Se mete uno más en situación.
  27. #3. Pues va a ser que has leído poco de Historia militar y de liberadores...
    De hecho, alguna equis que daña la vista nos la hubieras evitado habiendo leído muchísimo más (y pontificando con revisionismo demagógico muchísimo menos).
    Pero también es cierto que, con ese planteamiento reduccionista y sectario, encajas a la perfección con la idiosincrasia especialita que predomina en este portal.

    Por cierto, o no tienes ni fruta idea de qué es un asesino en serie, o es que aquí se admite elefante de batalla como animal acuático. Es demasiada hipérbole para un adulto sobrio.
  28. #11. Venga, abuelo, tómese una valeriana para serenarse o no le agarra el sueño.
    Ya pasooó, ya pasooó.
  29. #29 mucha labia pero poca argumentación.
  30. #19 Claro porque Aristóteles sólo tuvo un alumno.
  31. #17 ¿Porque temían su invasión?

    Alejando Magno era de Macedonia, y no creo que los macedonios fueran tan gilipollas como los españoles de criticar a sus propios héroes.
  32. #15 ¡disidente! Digo...¡Disiento!
  33. #33 Los atenienses no eran macedonios, sino que se consideraban superiores a ellos. Odiaron siempre a Filipo y Alejandro por "tiranizarles". Demostenes estuvo involucrado en el asesinato de Filipo y cuando murió Alex hizo sacrificios a los dioses en agradecimiento. Los historiadores atenienses presentsron la figura de Alejandro todo lo peyorativamemte que pudieron

    Curiosamente es ahora cuando todos los griegos reivindican su figura...

    Los macedonios era otra cosa. Era un pueblo muy turbulento. Repasad la familia real macedonica y vereis que casi ninguno de sus reyes habia muerto en la cama o de viejo. La lista de asesinatos era incontable. El propio Filipo habia usurpado el trono a su sobrino, y Alejandro para subir al poder tuvo que enfrentarse a varias conjuras, la mas peligrosa la de Atalo, que era el padre de la ultima mujer de Filipo (Cleopatra).

    Durante su expedición Alejandro tuvo que hacer frente a muchas conjuras. Los veteranos que habian servido con Filipo estaban descontentos con muchas cosas: sobre todo ellos querian comportarse como conquistadores, y no como compañeros, y que Alejandro repusiese en la satrapia a muchos hombres de confianza de Dario les sabia a cuerno quemado, así como adoptar las "decadentes" costumbres de los vencidos. Luego, el marchar al Este, mas al Este, siempre combatiendo... es logico que hubiese descontento.

    Alejandro tuvo que sufrir varias conjuras contra su vida, y en ocasiones los veteranos expresaron su descontento de manera... digamos ruidosa,

    Tampoco es nada raro. Cesar fue asesinado por "tiranicidio", y también tuvo problemas con algunas de sus tropas cuando éstas no recibian su comida o sus recompensas estipuladas
  34. #35 Muy bonita historia, pero no veo que los macedonios renieguen de sus héroes.
  35. #23 El mejor táctico de la antigüedad fue Aníbal, y varios pasos por delante. Es el único que derrotó con un ejército inferior, a la potencia de la época. El ejército de macedonia era superior al persa por mucho; los griegos ya habían despachado a los persas varias veces antes de la invasión de Alejandro, y éstos ya no eran la amenaza que representaban siglo y medio atrás, cuando las guerras médicas.

    Lo que sí fue alejandro fue un brillante logístico. En su invasión de persia, egipto afganistán y la india, vivió del terreno casi una década, con un ejército que de media rondaba los 35.000 hombres, y muchos miles de kilómetros recorridos a pie. Además fundó decenas de ciudades que llegaron a ser capitales de reinos, o directamente la referencias del mundo conocido como la alejandría de egipto.

    Aún con todo, mi ránking personal es César, Alejandro y Aníbal. En él tengo en cuenta la combinación de tres factores: La táctica (puramente militar), la estrategica (logística), y la repercusión de sus actos en la historia posterior.

    #17 Creo que idealizas un poco a alejandro. Como siempre, era un tipo de su época, pero un poco hijo de puta y egocéntrico.

    Para empezar, las sospechas de que él y su madre tuvieron algo que ver en la muerte de filipo, son inevitables y nunca van a desaparecer.

    Cuando tebas se levantó contra él, alejandro la tomó, y mandó arrasarla hasta los cimientos, quedando despoblada 20 años (su magnífica posición geoestratégica provocó que acabaran reconstruyéndola los propios macedonios, era el contrapeso de las ciudades de estado atenas y esparta). A todos los que pillaron con panoplia, lo mataron, y a los que no, los vendieron como esclavos. Aunque este tipo de acciones era "popular" en aquella época.

    En tiro, el tipo se creía descendiente de aquiles, asi que agarró a uno de los emisarios de tiro que se negaban a rendirse, lo ató a un carro, y lo arrastró por la playa a la vista de la ciudad, hasta que murió. Cuando tomó Tiro por asalto, a todo varón superviviente en edad militar, lo ordenó crucificar en la costa, formando un camino que él había usado para llegar a tiro. Al resto, como antes, fueron esclavizados.

    En su campaña de persia, a todo griego mercenario que pillaba, le cortaba la cabeza por "traidor". En total mató a unos 5000 griegos de esta forma.

    Persépolis, la ciudad mas rica de persia, la ordenó incendiar, aunque hay varias versiones de que lo hizo borracho durante una fiesta, y otras donde fue plenamente consciente cuando tomó la decisión. Esta cagada le costó el odio de muchos persas, los cuales no hubieran tenido demasiados problemas en cambiar de "rey".

    En su campaña de afganistán, que alejandro creía que iba a ser un paseo, se volvió una guerra de guerrillas que le hicieron los nativos, que evitaban a toda costa un enfrentamiento directo, y que acabaron anclándolo en aquél desierto 2 largos años. Alejandro, deseperado por el tiempo que estaba perdiendo, decidió arrasar a todos los poblados y cultivos que dejaba a su espalda, para evitar que los afganos se reagruparan en ellos y volvieran a cortarle las rutas de suministro.

    Cuando sus tropas se negaron seguir avanzando por la india, alejandro les hizo volver por el desierto de gedrosia, palmando allí dos o tres mil hombres, y debilitando al resto.

    #35 Los macedonios no eran griegos, creo que queda mejor que lo que has dicho. De hecho conocían el griego, pero no lo hablaban. Y su cultura era diferente, empezando en que macedonia era un reino, no una polis (ciudad-estado). Y los griegos decían que todos los que no hablaban griego eran bárbaros, y por lo tanto, inferiores. Poco a poco y por interés, macedonia fue "grieganizándose".
  36. #19 Aristoteles en ese tiempo era un institutor reputado en Grecia, pero de ninguna manera era tan famoso como podemos creer ahora.

    Filipo quiso hacer a Macedonia grande, y contrató a los mejores profesores que pudo, para formar, no solo a su hijo, sino a todo un gabinete de jóvenes que reunirian conocimientos militares y cultura; Hefestion, Filotas, Seleuco, Ptolomeo, fueron formados por él.

    Pero, desde luego, Alejandro no se hizo famoso ppr Aristoteles. Lo fue por sus propios méritos, y la correspondencia entre ambos como la recuerdan sus proximos, muestra que Aristoteles no estaba de acuerdo con mucho de lo que hizo Alejandro, sobre todo en igualar persas y griegos
  37. Por comentar otra de las patrañas de los atenienses, tenemos la ejecucion de Filotas. Este era un general, compañero de Alejandro desde la infancia, y de confianza maxima del rey.

    Entre los pajes (ahora serian escuderos) del rey, cuyo jnstructor era Kalistenes, habia una conjura para asesinar al rey, la noche que varios de ellos coincidieran de guardia. Ujo de ellos se arrepintió, o se asustó, del hecho, y se lo contó a su hermano, un oficial macedonio de mediana graduación. Como este oficial no tenia acceso al rey, se lo contó a Filotas. Ppr dos noches Filotas despachó con el rey sin decirle nada. Sorprendido de no ver arrestos, y sabiendo que la conjura estaba al borde de estallar, se lo contó a otro general (Ptolomeo, creo) y este actuó radical. Detuvo a los conjurados, y en el interrogatorio se descubrió el,silencio de Filotas. Era obvio que su conducta era, como mínimo, de negligencia criminal, si no de traición

    Como general macedonio, tenia derecho a ser juzgado ante un Consejo de Guerra, que lo halló culpable y condenó a muerte. Alejandro presidia el tribunal, ,como genersl en jefe, pero parece ser que no dijo una sola palabra
  38. ¿Por que hizo eso Filotas? Él dijo que la conspiración le pareció inverosímil.

    Pero en un mundo violento, y mas en la corte macedónica, un oficial de seguridad honesto no hace esto. Su labor es investigar todas las consspiracones, sibre todo si tienes a un tio dandote la tabarra varios dias con lo del asesinato, y miruste que me lo matan.

    Posiblemente Filotas no era el instigador de los asesinos, pero pensaba aprovecharse, como otros veteranos macedonios descontentos, de la conspiración para asesinar también a Hefestion y otros incondicionales del rey y forzar un golpe de estado.

    Una cosa parecida sl golpe que derribó a Mussolini, que lo dieron los fascistas pero fue aprovechado por el rey y Badoglio
  39. #14 No exactamente. Julio César es famoso por la Guerra de las Galias, pero también por las Guerras Civiles y ahí todos los contrincantes tenían legiones del mismo palo. A Julio César no le deja las legiones Mario y al año siguiente está enfrentándolas contra otros ejércitos formados por unidades obsoletas, como sí hizo Alejandro (con la excepción de los mercenarios griegos en los ejércitos de Darío).

    Además, Julio César es famoso por diversas facetas: escritor, político, estratega, humanista... Como militar Alejandro puede ser mejor, pero en el resto de ámbitos (y en general) no le llega a la suela de los zapatos a César.
  40. #31 Que no te des cuenta del repaso que te acaba de dar es argumento suficiente precisamente del repaso que te acaba de dar.
  41. #19 Obviamente todos los alumnos de Feynman son premios nobel o candidatos al mismo.

    Si es que...
  42. #42 yo, de verdad, no entiendo a la gente que viene aquí a dar coces a todo el mundo. Sois así siempre?

    No os entiendo, la verdad
  43. #37 #37 Bueno, tal vez yo idealice a Alejandro, pero lo cierto es que muchas de las cosas que han llegado a nosotros han sido pasadas a través del tamiz de la Akademia ateniense, profundamente hostil a Alejandro y los macedonios.

    Sólo por comentar, voy a hacer referencia a dos episodios en los que los historiadores atenienses muestran que, además de una aversión a los macedonios porque, según ellos, “había acabado con sus libertades“ (pero sin acordarse de que su política como cabeza de la Liga de Delos fue de todo menos liberal con sus aliados) también había, seguramente, una inclinación a tapar su mala conciencia.

    El primero es el asesinato de Filipo. Es un asunto muy complejo, fruto de pasiones políticas, venganza personal, etc. Olimpia, sin duda, pudo estar comprometida, o al menos conocer el hecho. Se cuenta de ella que hizo un sacrificio ante la tumba del asesino. Pero Olimpia era muy vengativa, rencorosa, y su motivo claro era haber sido humillada (era de sangre real de los molossos y había sido despreciada por Filipo para casarse con Euridice, noble macedonia hija o sobrina de Átalo); a veces se añade dejar libre el camino real a Alejandro. Sin embargo, si nos fijamos un poco en la sociedad macedónica, actuar así (matar al rey y hacer un sacrificio ante la tumba de su asesino) era una locura: descabezado la máquina militar del Ejército, para nada era segura la sucesión de Alejandro; de hecho Alejandro era una incógnita, con un núcleo de hetaioroi jóvenes muy fieles a él, pero con el grueso del Ejército unido uña y carne con Filipo. Sólo la prodigiosa actividad e inteligencia de Alejandro durante aquellos meses evitó que se descompusiera el reino macedonio de Filipo II en un montón de facciones enemigas enfrentadas en una cruenta guerra (lo que, sin duda, era lo que buscaban sus enemigos) Es más, si el Ejercito hubiera creído que Olimpia y Alejandro hubieran estado tras el asesinato, les hubiesen despedazado.

    Por otro lado, la psicología de Alejandro, su ethos heroico que mantuvo toda su vida, no cuadra con un asesinato a traición, a través de un amante desdeñado o un noble despechado. Cuando mató a Clito el Negro, casi se suicidó. Cuadra más con un desafío heroico al estilo homérico, o un pronunciamiento ante el Ejército para tomar el puesto de su padre. Y, de hecho, la campaña de Persia, a punto de empezar, le hubiera dado más opciones de sustituir a su padre de manera más limpia.

    En cambio,…   » ver todo el comentario
  44. #26 Igual te parece poco, pero el derecho romano es la base del derecho actual, hoy en día se siguen construyendo las carreteras en los mismos trazados que ya usaron los romanos, aún tenemos puentes y edificios funcionales que construyeron ellos, y los nuevos aún los construimos con sus técnicas (hormigón).
  45. #21 ya te digo, encima dando por culo el "joio" móvil con el corrector estorbando para escribir "warradas" queriendo corregirlas constantemente.... :-D
  46. #45 Los celos de olimpia es un motivo cogido un poco por los pelos. Los reyes de macedonia eran polígamos, y olimpia no fue ni la primera esposa de filipo, ni la última. En cuanto al ejército y las sucesiones, bueno, los reyes de macedonia rara vez morían en la cama, y aunque la sucesión no era hereditaria, solía recaer en alguno de los hijos. Alejandro se aseguró el apoyo de la mayoría asegurándoles puestos de importancia, y los díscolos acabaron aceptándolo porque no había otro candidato factible al que apoyar. Al final nunca hubo un culpable claro, y tampoco importó tanto. La historia está desbordada de mierdas como esta.

    En cuanto a tebas, lo que alejandro no podía impedir fue el saqueo y violación de la población tras tomarla por la fuerza. Pero la esclavización y el desmantelamiento de la ciudad lo ordeno él, y se tardaría semanas en completarla. Hizo esto porque sabía que iba a estar en persia años, y no quería que otra ciudad estado se levantara cuando estuviera a miles de kilómetros. Y usó la táctica del terror, y funcionó.
  47. #41 y Marco Aurelio dónde lo dejas? Él si que era una máquina
  48. #49 hombre a mí me gusta más julio cesar, pero tú mismo :-P
  49. #31. Poca, toda la razón. Que se busque la vida, que tampoco voy yo ahora a marcarle las páginas ni el rumbo bibliográfico; si tiene algún interés, ya se lo currará él solito.
  50. #13 agusto "a gusto"
  51. #48 Bueno, en el fondo estamos bastante de acuerdo.

    No parece muy lógico juzgar a Alejandro con el estándar de la guerra limpia de hoy... cuando además nosotros mismos hacemos guerras de lo más sucias.

    En cuanto a Olimpia... todas las fuentes están de acuerdo en su carácter celoso y vengativo, sea o no cierto, y haya influido o no en el asesinato de Filipo. Que yo creo que no, porque hay que ser tonto para diseñar un asesinato, con todo cuidado, incluyendo caballos para la huida de los asesinos (que casi lo lograron, dicen que el asesino tropezó y cayó al suelo, si no hubiera escapado) y luego ir a poner flores a la tumba del asesino. De ser cierto esto último (que se comentaba como un rumor contra Olimpia, no hay pruebas de ello) yo creo que apunta más a un acceso de rabia y una chulería que a una prueba de culpabilidad.

    Precisamente otra "prueba" que se presentó (siglos después) contra Alejandro es que los asesinos fueron rematados en el acto y Alejandro fue proclamado como rey allí mismo.

    En realidad, los oficiales del Ejército, la Guardia de Filipo, (excepto los conspiradores) estaban muy unidos al rey, y reaccionaron como cualquier guardia de seguridad suele hacer ante el atentado: friendo a los asesinos.

    Y la proclamación de Alejandro, fuera espontánea por las tropas o "aprovechando el momento" por el propio heredero y sus amigos, da lo mismo. Las fuentes más cercanas en el tiempo dicen que Alejandro no iba armado (era una boda, después de todo) y los hombres de confianza le rodearon para protegerle y lo llevaron a la Ciudadela, donde le proclamaron rey. Como tú dices, no había otro... de momento. Su medio hermano Arrideo no contaba, por su debilidad mental, pero Átalo, Alejandro de Lincestis, su primo Amintas, eran potenciales aspirantes al trono si hubiesen contado con tropas (Átalo tenía tropas, pero estaba en Asia Menor, y de todos modos solo contaba con la finalidad de las tropas que mandaba)
  52. #38 No lo digo por famoso. Comparar a Aristoteles con cualquier otro educador contemporaneo es ridiculo. Fué literalmente el padre de la lógica. Es como darle internet a un neandertal y sorprenderse de la inteligencia tan avanzada que de repente demuestra. Que no digo que Alejandro Magno no tuviera ningún merito en su vida, pero...
  53. #43 #38 Os vendría muy bien leeroslo y revisar la forma en la que formulais silogismos, porque ahí habeis soltado un par de falacias lógicas de manual.
  54. #54 Hombre, pues tu afirmación "Convertirte en figura historica cuando tu maestro es Aristoteles sería el equivalente actual a hacerte millonario teniendo un papá rico"...

    Alejandro se hizo famoso por lo que él hizo, no por ser alumno de Aristóteles
  55. #0 Se escribe «dejó», con tilde.
  56. #46 Uyyy, aqui alguien no ha visto la vida de Briaaaaan...
  57. #58 Jajaja, no me acordaba ya de esa escena, que risas me he vuelto a echar.
    youtu.be/WYU5SAQwc4I
comentarios cerrados

menéame