edición general
215 meneos
3268 clics
Un mundo sin cuñados (ni hermanos, ni hijos, ni familia)

Un mundo sin cuñados (ni hermanos, ni hijos, ni familia)

Vivimos más, tenemos menos niños y hasta nos reproducimos sin necesidad de compañía. El número de personas sin familia o que se sienten solas no deja de aumentar en los países desarrollados. ¿Dejaremos de ser animales gregarios para convertirnos en una sociedad de individuos?

| etiquetas: soledad , familia , demografía , primer mundo
Comentarios destacados:                    
#3 ¿No se han preguntado la razón de tanto individualismo?
1. La desconfianza hacia los demás. Tanta corrupción, tanto "amigo" interesado en tu dinero, tanta pareja que termina es exprimiendo a su contraparte.

2. Los costosos divorcios y que la peor parte se la lleve el hombre

3. El fenómeno "pagafantas" que si, al principio cae uno por ingenuo y es objeto de burlas, pero más adelante has cultivado tanta desconfianza a futuras parejas que el amor queda sepultado a kilómetros de profundidad.

4. Que conseguir empleo sea una odisea todo el tiempo, que uno termina viajando aquí y allá sin cultivar ninguna amistad real.

5. Que siempre aparezca el pícaro que se aprovecha del altruismo del grupo. No voy a trabajar y sacrificarme para que otro se salga con la suya. Para esos: :peineta:

6. Que se celebre (léase votar) al que estafe a los demás porque en vez de ser un pillo se le considera todo un estratega de los negocios y la política.

7. Tanta película y serie en donde alguno de los "buenos", todo el tiempo, es el traidor o el malvado (ejemplo: la serie 24, Agentes de Shield)

Desconfianza, eso es lo que se ha cultivado todo el tiempo. La cosecha: Individualismo.
  1. Un mundo de soledad. Ese es el futuro.
  2. Ya somos una sociedad de individuos y con conexión WiFi
  3. ¿No se han preguntado la razón de tanto individualismo?
    1. La desconfianza hacia los demás. Tanta corrupción, tanto "amigo" interesado en tu dinero, tanta pareja que termina es exprimiendo a su contraparte.

    2. Los costosos divorcios y que la peor parte se la lleve el hombre

    3. El fenómeno "pagafantas" que si, al principio cae uno por ingenuo y es objeto de burlas, pero más adelante has cultivado tanta desconfianza a futuras parejas que el amor queda sepultado a kilómetros de profundidad.

    4. Que conseguir empleo sea una odisea todo el tiempo, que uno termina viajando aquí y allá sin cultivar ninguna amistad real.

    5. Que siempre aparezca el pícaro que se aprovecha del altruismo del grupo. No voy a trabajar y sacrificarme para que otro se salga con la suya. Para esos: :peineta:

    6. Que se celebre (léase votar) al que estafe a los demás porque en vez de ser un pillo se le considera todo un estratega de los negocios y la política.

    7. Tanta película y serie en donde alguno de los "buenos", todo el tiempo, es el traidor o el malvado (ejemplo: la serie 24, Agentes de Shield)

    Desconfianza, eso es lo que se ha cultivado todo el tiempo. La cosecha: Individualismo.
  4. Yo creo que ésto tiene más que ver con el hecho de que el modelo de familia tradicional está cambiando, sin más. Se le está perdiendo el miedo a esa soledad tan terrible del siglo pasado precisamente porque tenemos más herramientas para comunicarnos. Muchos hemos comprendido que no es necesario vivir en pareja o convivir bajo el mismo techo para tener una relación, por ejemplo. Yo me vería incapaz de vivir con mi pareja, me sentiría asfixiado y necesitaría un espacio propio con urgencia. Hay gente que, en cambio, a las pocas semanas de noviazgo ya necesita convivir con la otra persona.

    Por otro lado creo que el artículo exagera, no hemos aumentado en 40 años la esperanza de vida durante el último siglo; más bien se ha reducido la mortalidad infantil de tal manera que la esperanza de vida, de media, aumenta, a lo que también ayuda una mejor alimentación y condiciones sanitarias.

    Por supuesto creo que también influirá el hecho de que unas condiciones económicas ajustadas impiden formar una familia y los gastos que conlleva con comodidad, además de que lo primordial es mantenerse uno mismo antes que nada, de ahí que se prefiera la soledad y el ahorro frente a la multitud y el gasto. O eso quiero creer.
  5. No. Siguiente pregunta. Y por favor, que alguien explique en donde estudien los periodistas la Ley de Betteridge.
  6. Tiene que ver mucho el sistema competitivo neoliberal y consumista con el desarrollo tecnológico que hace facil la vida en soledad. Socializarse es un aprendizaje que se ve cada vez más reducido porque cada vez disponemos más medios para ello, para suplir esa sensación de soledad con la radio, la televisión y ahora con medios interactivos con internet. Pero vivir solos nos exige un mayor control sobre nosotros que se ve dificultado cuando envejecemos por la perdida de nuestras capacidades, pero también es un reto cuando una persona sin haber envejecido entra en crisis porque la dificultad de encontrar apoyos, no encuentran lugares para relacionarse y compartir.
  7. A algunos no le parece tan terrible la soledad, pero me temo que es porque lo vemos desde la juventud o desde la madurez. Al final es una cuestión de tiempo, como tantas otras cosas.
    Si no tienes hijos vas a tener tiempo de arrepentirte en el futuro (o no, pero la experiencia personal me dice que te sucederá). Si estás en tu casa o en tu curro como un gilipollas mirando una pantalla y haciendo como que dialogas también más de una vez es probable que te plantees lo absurdo de esto. Y si esto no te sucede nunca, entonces sí que tienes un problema o serrín en lugar de cerebro.
    Porque lo que veo casi seguro es que lo veremos de otra manera cuando nuestras capacidades físicas mermen y todos nuestros maravillosos cacharritos tecnológicos no nos puedan dar conversación o tomarse un café con nosotros o darnos un abrazo.
    Yo he vivido solo, a veces en otros países y a menudo porque no quedaba otro remedio, y me ha servido para hacerme más despierto y para formarme mejor, pero dudo mucho que eso me haya convertido en mejor persona.
  8. #3 Creo que esto ha existido siempre.
  9. El problema es que no creo - alguien me lo puede rebatir - que el individualismo sea necesariamente igual a la soledad. Es posible que el primero lleve inexorablemente al segundo; sin embargo, se puede esta rodeado socialmente - estar en familia o conformar la tuya propia - y tener un sentimiento de soledad abrumador. Por contra de lo que dice #7. Y al contrarío, ser una persona extremadamente individualistas pero tener una percepción de pertenencia a una familia/ grupo que el sentimiento de soledad no es exitente.
    Aprovechando lo indicado por #3, el problema de la soledad es más un choque entre un mundo de emociones y un mundo mental. Cuando se produce este choque, el resultado es que el individuo se auto-aleja de la sociedad; monta su castillo emocional y como defensas, pone los muros más altos y fuertes de que dispone, cuyo principalmente es la mente retroalimentada con argumentos válidos o no, por las vivencias internas. El resultado, es que esa persona se aisla emocional y físicamente del entorno para (y yo apostillo) hacer valer un instinto aún más primario/ fuerte que aún llevamos dentro. El instinto de supervivencia.
  10. No hay que preocuparse, estarán solos y no podrán convivir con nadie pero siempre les quedará el perro, que es fiel y no les rebate ninguna opinión.:troll:
  11. Como mi perro,nadie.
  12. Como mi perro,nadie.
    Cuando me pica,pues a putas.
    Cuando lo que quiero es hablar,me voy a la iglesia y me confieso.
  13. #10 Totalmente cierto. Tu perro no te va a fallar nunca mientras viva.
  14. #8 No, hubo un tiempo en que todas esas cosas se gestionaban con tradiciones y moralidad que por un motivo u otro han quedado desfasadas.
  15. #1 A mí negativos: el origen es la denigración y la humillación del ama de casa. Nadie quiere ser ama de casa, todos a currar, se bajan los sueldos por la mitad y se acabaron los hijos.

    A disfrutar de lo opinado, borregos.
  16. #8 #3 El individualismo es fruto del capitalismo y la superpoblación . Todo lo que has dicho ha existido siempre pero el capitalismo te pone contra las cuerdas en cada aspecto y la superpoblación hace que el individuo que no destaca no tenga valor alguno por lo cuál no se le da privilegio alguno.
  17. #15 mi positivo. Totalmente de acuerdo.
  18. #15 ...totalmente de acuerdo.
    Yo quería (ya se escapa) ser amo de casa...pero el sueldo de mi pareja, no da 'pa más'
  19. #12 espero que no te equivoques un día y vayas a hablar al puti y a echar un pinchito a la iglesia.
  20. "En las próximas décadas pasaremos del individualismo de los años 60 a reforzar la solidaridad, el apoyo familiar y los lazos vecinales"

    La bruja Lola.
  21. #3 Qué vida más triste debes tener, y no lo digo como crítica.
  22. #4 Está claro que antes tienes que poder cuidar de ti mismo para cuidar de otros. Con los sueldos que hay ahora, o los no-sueldos, que me expliquen cómo tienes hijos. Por no hablar de los que tengan que recurrir a la adopción o gestación subrogada. Aún más difícil.
  23. #23 Raro me parece. Igual es que tenían hambre. Aunque de ese tipo de razas de perros, tal y como los educan muchos de sus dueños, vete tú saber...
  24. Se les olvida que la maternidad y paternidad se pospone por falta de recursos, de apoyo estatal a la familia y de conciliación familiar.

    Y, claro, si se pospone, la tasa de fertilidad baja. Y no todas las parejas pueden pagarse un tratamiento para tener hijos o invertir de golpe para adoptar.
  25. #15 También se puede ser amo de casa, quizá no te entre en la cabeza.
  26. #3 yo te voy a rebatir, lo que pasa es que ahora ya no es obligatorio atarse a una mujer y tener hijos por decreto episcopal y todos hemos visto el sufrimiento que implica tener hijos y sus muelas y por mi parte no los tengo porque paso de sufrir (si, se que tiene su lado bueno pero a mi no me compensa). Si fuera como antes que era obligatorio casarte y tener hijos seguro que ya tenía 3
  27. #3 1 los amigos que cuando pasas una mala racha te ayudan
    2 las parejas que se quieren toda la vida
    3 tener tanto amigos como amigas
    4 que por medio de un amigo consigas un empleo
    5 alejarte de la gente "tóxica" en un grupo
    6 creer en tus ideales aunque no coincidan con la mayoría
    7 películas chorras de final feliz hay cientos

    Y las para mi más importantes
    8 enamorarte
    9 tomar un café con los amigos
    10 ver nacer tus hijos
  28. #3 "la culpa es del capitalismo", da igual cuando leas esto...
  29. He escrito un artículo aquí en Menéame que va un poco sobre esto: www.meneame.net/my-story/boroscq/watchmen-politica-familia
  30. En Solaria no se quejaban tanto.
  31. #15 Yo estoy con #18, si mujer ganase lo suficiente iba a ir a trabajar panete. Preferiría mil veces levantarme temprano para atender a los niños y llevarlos al cole que para atender al jefe.
  32. #30 Bastante espeso e irrelevante lo de watchmen en la introducción.
  33. #23 eso para ellos es como una muerte por su dios, los hace mártires.xD
  34. #12 Bueno, bueno, he visto vídeos en los que el perro les ahorra el dinero para putas.
  35. #26 Por mí perfecto pero no nos engañemos. Para eso hace falta evolucionar a una especie distinta.
  36. #31 Pero al final no acabo lo que se dice muy bien :troll:
  37. #3 Totalmente de acuerdo. No existe la lealtad en el compromiso (sea matrimonio, un contrato o cualquier tipo de juramento).
    Esta sociedad está perdiendo unos valores que no paran de meternos en la cabeza que son obsoletos.
    El individualismo es solamente un mecanismo de defensa ante los peligros que nos transmite una sociedad tan egoísta y despreocupada.
  38. #37 Calla, que no te oiga Fallom.
  39. Y se refuerzan otros lazos y te alejas de gente tóxica que está ahí porque como son familia, están ahí. No somos más individualistas, somos más selectivos con las compañías que frecuentamos. Y eso no es algo malo.

    De verdad, qué cansinos con la soledad y lo de morirnos solos
  40. #15 Ser ama de casa es un petardo. Y como algo salga mal, estás jodida. No es denigración, es una realidad. Además, la gente suele aspirar a otras cosas aparte de limpiar, cocinar o pasarse el día encerrada
  41. #14 Si todas esas tradiciones y moralidad eran tan chupiguays, la gemte no intentaría huir de ellas a la menor oportunidad. ¿O es que crees que tus abuelos no se habrían divorciado/elegido otra cosa si hubieran podido?
  42. #41 Pues yo estaría tan a gusto limpiando y cocinando, en cuanto a pasarte el día encerrado ya es una cuestión personal, hay gimnasios, bibliotecas, etc...
  43. #32 ...y si trabajes de cara al público...al toda esa maldita gente! hahahaha
  44. #40 estoy de acuerdo. Estarán siendo cansinos por algún motivo económico... Las familias gastan más electricidad y esas cosas, y hay que mantener muchas bocas vagas.

    Estoy también de acuerdo con lo que han dicho otros: estamos en la sociedad de sólo aguanto lo que quiero aguantar, por fortuna nuestra! Yo tengo familia que son malas personas e insoportables y no los trato, porque mi vida es única y no quiero perder segundos con ellos. Tener familia no es sinónimo inmediato de felicidad.
    Eso sí, faltan locales sociales para esos días que tienes ganas de compartir alegrías, no solo tristezas, que últimamente mis amigos sólo hablan de cosas tristes.
  45. #36 Y por qué? Parece que según tú ser ama de casa es una dedicación estupenda. No se entiende entonces que no haya tortas por ser amos de casa, si es algo tan maravilloso.
  46. #42 Yo no estoy diciendo que fueran "chupiguays". Los tiempos y el entorno cambia y las tradiciones eran y son estáticas con lo que pierden su sentido.
  47. #16 Bien visto lo de superpoblación. Competencia interespecífica. Aunque tiene su matiz: el que haya superpoblación en México D.F no implica que haya superpoblación en el Pirineo. A rasgos generales coincido.
  48. #22 Tienes gran parte de razón, aunque también es verdad que comparativamente menores eran los sueldos en el s.XIX y tenían seis hijos. Se que mi comentario es simplificar mucho, también en aquella época se juntaban todos los del pueblo y en un mes tenías una casa que no implicaba hipotecas de 30 años.
  49. #49 bueno, y a parte no había educación sobre métodos anticonceptivos ni muchas opciones de vida.
  50. #1 ¿Por qué de soledad? Yo creo que vamos a elegir mejor la gente de la que nos queremos rodear, o no tener gente. Todo lo veis malo.
  51. #15 no era necesario el insulto.
  52. #46 Para ser amo de casa necesitas el consentimiento del otro sexo y no vivimos en el mundo de la piruleta igualitaria.
  53. #7 Hay personas que no han tenido hijos y no sufren soledad. Y al contrario. Depende de todo un cúmulo de cosas que hayas hecho o no, que hayas cultivado, o no.
  54. #43 En 2h o 3h tienes todo arreglado. Compara eso con 8h de curro + 1h o 2h de comida + desplazamientos.

    El problema está en que la mayoría de las mujeres no se sentirán jamás atraídas por un amo de casa.
  55. #56 para mí es una fantasía sexual 8-D
  56. #28 donde esté la salud y el dinero que se quiten esas chorradas del amor y los amigos :troll:
  57. #56 Si la mayoría de mujeres siguen teniendo que ponerse de ama de casa después del curro, lógico que no los quieran...

    Que conozco a muchos "amos de casa" que lo suyo es calentar el tupper que les ha dejado preparado la señora la noche anterior...
  58. #43 Yo pensaba eso hasta que tuve que hacerlo a la fuerza durante un año. Ni loca vuelvo.

    Eso sin contar la humillación absoluta que es tener que estar pidiendo dinero a tu pareja para cualquier cosa, o aguantar los reproches velados de "yo pago, tú no puedes estar rascándote el chirri todo el día, etc"
  59. #54 Nadie te impide hacerlo, solo necesitas ofrecer tus servicios de limpieza, cocina, niñera y sexuales a cambio de techo y comida. Siempre hay un roto para un descosido, verás como alguien acepta.
  60. #15 Claro, claro... eso será. Decenas de miles de años muriendo los hombres para proteger a las mujeres, ¡y se consideran humilladas y ofendidas! esta es la dictadura de los ofendidos.

    Os fijais el el caso anecdotico de un hombre que mata a su pareja, y no veis que otros muchos hombres sacrifican su vida. Todos los dias hay hombres que van a trabajos peligrosos, a jugarse la vida, para proporcionar sustento a su familia, pero son transparentes.

    Por cada mujer que muere por delitos violentos, mueren 6 hombres, pero lo importante es la mujer, esos 6 hombres son transparentes.

    Por cada mujer que muere en accidentes de trabajo, mueren 19 hombres, pero lo importante es la mujer.

    Las feministas tenéis un ombligo tamaño paella de 12 comensales. Os creéis el centro del universo.
  61. #36 Cuando yo me casé hacia años que me había emancipado y vivia solo en un piso de alquiler. Y como yo muchos otros. Así que no.

    Ademas, sobrandome el dinero, casi todo lo que puede darme una esposa lo podía comprar. Menos el cariño.
  62. #46 Pues porque los hombres ganamos mas dinero que las mujeres, y las mismas esposas deciden que son ellas las que se quedan y es el marido el que se va a trabajar. Pero no te equivoques, cuando el hombre trabaja fuera de casa, trabaja para casa, pues sus ingresos no son para él, sino para la familia.
  63. #61 Si le propones eso para mi a mi mujer te diría de todo, y nada seria bonito, te lo aseguro.
  64. #41 "o pasarse el día encerrada"

    Vaya concepto mas antiguo tienes. La que se queda encerrada en casa es por que quiere, nadie las obliga. Y si el marido comparte el fruto de su trabajo con ella, parece lógico que ella también aporte el fruto de su trabajo.
  65. #43 En un polideportivo municipal cerca de mi casa, 29 € pase libre de todo el mes y acceso a todos los servicios desde las 11 de la mañana hasta las 11 de la noche. Como bien dices, la que se queda en casa es porque quiere.
  66. #57 Eso es fácil de decir, pero ¿por qué las mujeres siempre buscáis hombres que ganan mas que vosotras? al hacerlo, la opción lógica es que sea el hombre el que siga trabajando fuera, y si alguien se tiene que quedar en casa es la mujer.
  67. #61 ¿Manga en el avatar?

    No hay más preguntas.
  68. #68 Es un error muy común pensar que las mujeres buscan pasta. Buscan a alguien con más estatus que ellas. Más pasta es una consecuencia de lo que buscan en un tío, no la causa.

    Por eso jamás una tía profesional aceptaría a un amo de casa como creen algunos panolis por aquí.
  69. #59 Salida por la tangente de libro.
  70. #60 Eso es culpa de tu hombre, no de ser ama de casa. Totalmente de acuerdo en que así va a ser ama de casa Rita.
  71. #70 LO se. Pero el dinero suele ser uno de los factores externos de ese estatus.
  72. #16 La mayor parte de la humanidad ha sido siempre carne de cañon, el individuo nunca tuvo mas valor del que tiene en el capitalismo
  73. #70 estás de coña. Tú qué sabrás lo que quiere una tía. Un hombre que atienda la casa y a los niños es sexy. Si encima tiene un trabajo de éxito ya es un diamante pulido. Entérate.
  74. #64 los hombres ganamos más dinero que las mujeres.
    Ah, y eso quien lo decide, por qué es así? Se puede considerar que una mujer decide libremente cuando sabe que no va a poder hacer tanto dinero como su marido en la calle, es quedarse en la casa decisión propia o es coacción social?
    Que no me equivoque? Mira, eso de repartir el dinero amigablemente será en tu casa o en los mundos de Yupi. Yo crecí en un hogar donde mi padre se encargaba muy bien de comunicar que el dinero que ganaba era suyo y los demás eramos unos semiesclavos mantenidos, bonita forma de tratar a la gente que tú has decidido traer a este mundo. Mi madre ha tenido que andar tras él mendigando hasta para ir al super a comprar comida, por no hablar de cosas peores. Después de pasar toda la vida bajo un déspota así, cómo pretendes que me tome tu comentario? Mira, NO. Yo voy a trabajar y a ganar mi propio dinero YO MISMA, y no me voy a confiar a un individuo y rezar a la virgen para que me salga buena persona y no me putee y me trate como a una esclava.
  75. #69 Sí, supongo que cuando una vive en un mundo lleno de basura, es inevitable aficionarse a la fantasía.
  76. #78 Lo deciden las mujeres y los hombres cuando toman las decisiones profesionales y de vida. En mi caso, mi mujer decidió hacer una diplomatura, 3 años de una carrera facilita y con bajas perspectivas salariales, yo una ingeniería superior, 6 años de una carrera difícil y con altas expectativas salariales. Luego ella decidio hacerse funcionaria, salario magro pero seguro. Consecuencias: yo gano el doble que ella. Las mujeres que trabajan conmigo y hacen lo mismo que yo ganan igual que yo. Ellas tomaron otras decisiones y tienen un salario como el mio. Tuviste mala suerte con tu padre, pero las ganancias de ambos cónyuges son ingresos en gananciales, y son de ambos. Los salarios de mi mujer y mio se ingresan en la misma cuenta, y de ahí sale para todos los gastos de la casa. Igual pasaba con mi padre, o con mi suegro, y con todas las familias que conozco. Tu haz lo que te de la gana, pero todas las decisiones tienen sus consecuencias.
comentarios cerrados

menéame