edición general
274 meneos
 

Un mundo sin fronteras es un mundo más justo

No es un lema de una ONG. Sino la conclusión que uno extrae de un interesante estudio. La conclusión de los autores es: "la migración es una de las fuentes más importantes en la reducción de la pobreza de una gran parte del mundo en desarrollo. Si el desarrollo económico se define como el aumento de bienestar del ser humano, entonces una medida del bienestar neutral a la residencia nos enseña que cruzar las fronteras internacionales no es una alternativa para el desarrollo económico. Es el desarrollo económico."

| etiquetas: mundo , frontera , justo
160 114 1 K 561 mnm
160 114 1 K 561 mnm
  1. Te van a comer.
  2. Puede que más justo, pero como toda utopía, en cuanto algo no funcione o se corrompa, puede ser terrible. Véase el caso de las dictaduras comunistas.
    Aquí podría pasar que con los racistas se pudiese liar una gorda. :-(
  3. Yo nacionalista humano
  4. #4 Sinceramente, me parecen más dignas de alabar las hormigas que los humanos, no se a que viene esa exaltación del ser humano digna del fascismo de hitler x D
  5. esto es absurdo... ¿como explotamos a los inmigrantes si dejan de existir?.. me niego, es más... pido que se pongan forenteras cada 10 km de ahoa en más... es por el bien del mercado.
  6. #7 Sobre todo empezando por decidir cuál es la capital xD
  7. Que sería de nuestra vida si no pudieramos luchar por bonitos sueños...
  8. Las fronteras debieran ser solo administrativas.
  9. Bonito sueño verdaderamente. Pero hay que acompañarlo de otros: aboliciòn de la propiedad privada, desarme mundial(prohibido el tràfico de armas), las mismas leyes para todos (y por supuesto no las del mercado). Al menos aqui, puedo soñar. Un solo Mundo! :-)
  10. Buuuuaaaaaa! No sabia que soñar produce negativos. Snif! :-)
  11. Un mundo sin fronteras es el siguiente paso del hombre y no hay marcha atras, por muchos nacionalismos nuevos que se inventen.

    Un apunte: El mundo no siempre han existido naciones y paises, y muchisimo menos nacionalsimo. La mayor parte del tiempo de la historia del hombre ha existido sin fronteras, hasta que los ricos quisieron ser mas poderosos y mandar.
  12. Los paises/estados son un problema, el nacionalismo solo crea conflictos, situaciones injustas, y es una de las raices de la mayoria de problemas del mundo.

    Un mundo sin fronteras, sin identidades nacionalistas, con una organización de autogobierno lo veo con un funcionamiento mucho mejor que las dictaduras suaves y fuertes que tenemos. Donde las pseudodemocracias que teniamos se van cada vez más hacia sistemas dictatoriales.

    Sistemas que juegan con el terror, que necesitan siempre tener conflictos secundarios, como puedan ser España se rompe, siempre tener un enemigo, si no es ETA, es el terrorismo islámico sino es el terrorismo islámico cualquier otro, pero siempre un enemigo, para distraer a la gente.

    En vez de buscar la unión de todos los pueblos del mundo. Y que cada pueblo, o todo el pueblo se autogobierne, que también es posible con la tecnologia actual.
  13. #19 Creo que te equivocas, en la historia de la humanidad siempre han existido fronteras, no como las de ahora, pero siempre han estado ahí. Son de todo tipo, raciales, culturales, políticas, económicas. ¿Que tipo de frontera pretendes eliminar?
  14. Los problemas de la inmigración tienen su raíz en las desigualdades del mundo. A nadie le molestan los inmigrantes finlandeses o suecos, molestan los subsaharianos, marroquíes y sudamericanos, que son pobres.

    Al final todo sistema se autorregula, y ahora estamos recogiendo lo que hemos ido sembrando en tantos años de putear a los países del sur.
  15. Sin fronteras no existe desconfianza al desconocido.
    Sin fronteras no hay miedo al otro.
    Sin miedo no hay control de los 8-D
    Sin fronteras se respetan las buenas costumbres de cada pueblo y ciudadano.
    Sin fronteras, bajo la bandera y los principios fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas, que se basan en la Paz.
    Sólo hay un planeta, una madre Tierra que demanda cuidados, cuidados que no tienen fronteras...
  16. #23 el problema de la inmigracion en todo caso seria por la gestion que tanto desde un lado como desde otro se hace de los territorios. es una lastima que en marruecos se viva peor que aqui, pero los que viven bien estan como dios, y asi hasta que llegues al sudafrica.
  17. #25 Me parece que cositas como la política colonial, la política de subvenciones agrarias de la UE que hunde las agriculturas de allí, o las actuaciones de las empresas de aquí (esas "nuestras empresas españolas" con las que se llenan la boca los políticos) también tienen algo que ver en el tema. Más allá de que jetas y mala gente hay en todos lados, pero no son la causa principal ni mucho menos.
  18. Las fronteras tienen una utilidad a nivel administrativo indudable, igual que se divide cualquier terreno en comarcas o municipios para administrarlos mejor. Los problemas los acarrean los sentimientos identitarios con esas lineas arbitrarias y el "proteger mi terruño a toda costa" de la "peligrosa invasión exterior" (¿como puede alguien a estas alturas negar los enormes beneficios de la mezcla de culturas?).
  19. Oraculus, completamente deacuerdo ;)
  20. demagogia la justa... o no teneis puerta en vuestras casas, quitarlas si verdaderamente os creeis lo q decis
  21. Yo creo que va a ser asin el mundo, aunque....
  22. A ver, hay que ser realistas. Si se abriera la frontera española por ejemplo y vinieran 200 millones de chinos y 200 millones de africanos simplemente nos moriríamos de hambre aquí tb. La utopía es que halla tecnología suficiente como para que no exista la pobreza y q tpc halla prejuicios ni intolerancia.

    Fronteras existirán siempre pq no sólo hay fronteras administrativas. Hay fronteras económicas, fronteras culturales, fronteras entre personas, fronteras de comunicación, fronteras tecnológicas, fronteras emocionales etc. Y no sólo entre pueblos o estados sino tb entre individuos y personas.
  23. que bonito vale, vamos a ponerlo en practica:

    + republica o monarquia?
    + confederacion, federacion o .... UNA GRANDE Y LIBRE!!!
    + a quien pago mis impuestos?
    + quien gestiona el dinero publico?
    + como se designan los representates publicos, es decir, circuscripcion unica mundial?
    + los recursos judiciales terminan en el tribunal supremo mundial tras 88 años de recursos?

    semejante demagogia es de patio de colegio.
  24. mira, me mola tu avatar y te meneo
  25. #22 Absolutamente todas. La existencia de fronteras, nacionalismos y naciones es una aberracion a la humanidad, su evolucion y su libertad.

    La existencia e invencion de nacionalismos, naciones, patrias, paises, etc... no ni mas ni menos que otra forma mas de controlar a la gente desde los que mandan arriba. Antes era la religion, ahora lo llaman nación. Antes era Dios, ahora lo llaman Pueblo. Sigue siendo la misma tonica y ya es hora de levantarse y acabar con este cachondeo.

    ¿Por que algunos hablais de colapso? ¿Se colapsa alguno de los cientos de paises que existen por su organización? No, a no ser que haya intereses por detras para acabar con una organizacion. Una organizacion mundial es tan factible como una organizacion autonomica.

    Os lo recuerdo, la Tierra no nacio con unos paises establecidos. Los paises nacieron del poder.
  26. En teoría está muy bien pero en la práctica sería imposible nos comeríamos los unos a los otros.
  27. EEUU la guerra entre el norte y el sur y hay otras guerras similares, la guerra entre norte y sur fue porque los del norte que tenian condiciones climaticas poco favorables y suelo arido y los del sur tenian abundantes lluvuias y suelos fertiles, entonces dicen los del norte,
    por que tenemos que esforzarnos tanto en cultivar aqui si en el sur es mucho mas facil.
    vamos para alla.
    y empezo la guerra porque unos querian invadir y los otros defendian sus tierras.
comentarios cerrados

menéame