edición general
111 meneos
2240 clics
Mundodisco en la página y en la pantalla, Parte 1: Comedia seria [ENG]

Mundodisco en la página y en la pantalla, Parte 1: Comedia seria [ENG]

Un escritor estadounidense me dijo: "Tus libros nunca se venderán en Estados Unidos porque no se oye cantar a los elfos. Los americanos prefieren los libros de fantasía en los que se oye cantar a los elfos". Me gustaría poner eso en mi lápida: "Al menos puedes decir que en los libros de Pratchett, los malditos elfos nunca cantan". — Terry Pratchett

| etiquetas: mundodisco , terry pratchett
  1. Pratchett era muy grande... Aún lloro de la risa al recordar pasajes del primero de sus libros que leí, «El color de la magia»...
  2. Qué pena que se fuera. Me hubiera gustado leer mucha aventura más de sus personajes de MundoDisco :_(
  3. Puto genio. El dia que se fue, lloré como una magdalena, y sigo emocionandome al leer ciertos libros, ciertos pasajes. Y me encanta cuando me preguntan "por donde puedo empezar a leer mundodisco", y les sueltas el rollo, que si Rincewind, que si la guardia de la ciudad, la Muerte, etc.
  4. El primero que leí fue Pirómides, me lo prestaron en el instituto. Luego una odisea para encontrar algunos porque Martínez Roca tenía los derechos, quebró o cerró y los compró Plaza&Janés y no editaba. Para conseguir "El Segador" contacté por IRC con una persona que me lo fotocopió entero y me lo envió para que pudiera encuadernarlo desde la otra punta del país. (Tranquilos los talibanes de derechos que cuando se publicó me lo compré, repito, estaban descatalogados).

    Recuerdo una época por el foro gritos de dreamers.com y por allí se movía también un tal Manu Viciano que revisaba traducciones de los libros y a veces hasta resolvíamos consultas entre todos. En plan "¿cómo se ha traducido tal cosa en los libros que tenéis vosotros?" (¿el tambor roto o el tambor remendado? por ejemplo). Hay que atribuirle el mérito de corregir que en alguna edición la Muerte (aquí es femenino, en otros sitios no) no hablaba con mayúsculas, que se llame "El Cubo" a una taberna (The Hub) y se transmita mal el significado, que se corrigieran inconsistencias en los nombres de algunos personajes que bailaban de libro a libro, etc.

    Me parecen una auténticas genialidad Small Gods (Dioses Menores) y Night Watch (Ronda de Noche) donde Vimes está "que se sale". Por cierto, los de la guardia hay que leerlos en orden, o se salta uno la evolución de los personajes.

    Ah, y Making Money (Dinero a Mansalva) dando clases de economía light para todos los públicos, mola mucho también.

    Resumiendo: que me gustan todos, y ya. :-P
  5. #4 totalmente. Y Vimes y la guardia de la noche protagonizan de lo mejorcito de la saga. El "triángulo de amor" Vimes -Vetinari - Ankh-Morpork es para leerlo una y otra vez
  6. #1 “Turista, —decidió Rincewind—, significaba 'idiota'.“

    Es una maravilla, y eso que los dos primeros son flojos.
  7. Dejo comentario para tener localizado este meneo de Pratchett.
  8. Todas las sagas de Pratchett tienen momentos muy épicos y otros muy cómicos. Una escena que tengo grabada es cuando Yaya Ceravieja (creo que era ella) juega al poker contra la Muerte para que se llevará la vida de un ternero en vez de la de un bebé que acababa de morir y la Muerte nunca pierde a ningún juego...
  9. #7 Tambien puedes guardar la noticia en favoritos (En menéame)
  10. #7 Debajo de la entradilla, al lado de compartir tienes el icono de "guardar para después". Si le das te queda el meneo guardado en favoritos.
  11. A mi se me encogió el corazón cuando, todavía lúcido, anunció que se había acabado lo de escribir por el puto alzheimer... Qué maravilla de persona.
  12. #4 El primero que descubrí, de casualidad, rebuscando en la biblioteca municipal, fue... Camioneros!

    Me enganchó la manera de escribir y el humor cabroncete que se gastaba... El resto es Historia.

    PD: Ya lo había dicho en anteriores hilos del Maestro, pero me sumo: la saga de Moist Von Lipwig para mi es igual de buena que la de Vimes y Dioses Menores... Dioses Menores tiene un lugar especial en mi corazón...

    Y sin embargo la tortuga se mueve!
  13. #8 la saga de las brujas es mi favorita. Tata Ogg y Yaya Ceravieja destilan la sabiduría que solo la señora Cosmopilita pudo articular.
  14. #10 #9 Sí, pero las favoritas/para después se ordenan por fecha y no hay buscador. En cambio si tengo un comentario con la palabra Pratchett puedo buscarlo en mi historial de comentarios. También puedo poner palabras clave como libro, autor o fantasía y así encontrar meneos en los que haya hablado del tema.
  15. #6 Jamás se me olvidará el hechizo rúnico TWA
  16. #4 Manu, de hecho, acabó siendo el traductor oficial de Pratchett (bueno, revisor de la traducción) y ahora traduce a Abercrombie y Sanderson. Un grande que tengo el placer de conocer desde esa época de eDreamers y la Concha de Gran A'tuin. Le debemos mucho a él en las traducciones.
  17. #3 guardias guardias!

    Y de no ser porque good omens la están estrujando un poco más de la cuenta también la metería en el saco
  18. #13 y cabezología a raudales.
  19. El capítulo dos de "A hut full of sky", ahí se me vino el mundo al suelo.
  20. #6 No es transcripción literal, pero esto me flipó por el grandísimo sentido que tenía, y a raíz de ello no he vuelto a pensar en los seguros de otra forma:
    "Entonces, esto se las palizas de canguros, si lo he entendido bien es como una apuesta. Yo apuesto dos peniques al mes contra sus dos monedas de oro que mi taberna no sufre un incendio. De modo que si mi taberna acaba ardiendo usted me tendrá que dar esas dos monedas de oro ¿Es así?" {0x1f602}
  21. #4 Dioses menores... recuerdo cómo me miraban los que me rodeaban cuando estallaba en carcajadas mientras lo leía..
    Gracias, Sr. Pratchett.
  22. ¿Hay algún motivo, palabra de dios o algo asi, para que los que escriben sobre mundo disco ignoren Strata?
  23. #8 pero si no lo hubiera hecho le hubieran tenido que escayolar el brazo. Por cierto, el bebé todavía no había muerto. La madre había muerto en el parto y el bebé estaba a punto, de ahí que Muerte tuviera que pasarse. Yaya, con más cuajo que una quesería, esperando a la Muerte a oscuras, salvo por una vela, haciendo solitarios.
  24. #19 con una cesta de mimbre... y no le dejó trabajo a nadie salvo el único que ella no podía hacer.

    NO ESTOI MUERTA
  25. #22 Pues estoy seguro de que me lo leí, pero no me acuerdo para nada. También "Nación" y "Carpet People". Aunque de esos dos si que me acuerdo.

    No disco... la saga de los Gnomos, la saga de la Tierra Larga (me quedé en el tercero, se me hizo bola o no se... ), Good Omens (Buenos presagios), Perillán, la saga de Johnny Maxwell, los mencionados Nación y Carpet People y Strata. ¿Me he dejado algo?
  26. #23 #8 me corrijo que he mezclado cosas... no es esa ocasión. Creo que confundí con otro en el que una vaca, con una astilla en la pata, patea a una mujer con un niño pequeño. No recuerdo cual es.

    El episodio en cuestión está en Mascarada. El padre y la madre piden ayuda: el niño enfermo, la vaca también. El resto... Yaya convenciendo a la muerte de que POR SU BIEN mejor se lleve la vaca. Tener en cuenta que, para desafiar a la Muerte a un juego, que está permitido, hay que apostarlo TODO. Yaya se apuesta su vida contra el derecho a decirle a la Muerte qué debe elegir. Y creo que la muerte entiende que discutir con Yaya es inútil.
  27. #12 Ostia, mi primer libro de Pratchett fue Cavadores, la segunda parte de Camioneros. Me encantó lo original que era la historia y cómo todo el libro estaba lleno de humor y reflexiones. Acto seguido cogí de la biblioteca el resto de la trilogía de los Gnomos, me compré Mort de segunda mano al verlo en un escaparate y a partir de ahí...
    #4 #16 A partir de ahí me descargué todos los libros (en doc, para leerlos en el word, con un montón de notas al píe cojonudas) en la web de la Concha de Gran A'tuin, una web tremenda que tenía todos los libros, cronología de la saga, cuentos, artículos y demás material.
    No sé quienes estaban detrás de ese trabajo pero les debo el haber podido leer un porrón de libros a los que no tenía acceso.
  28. #27 Manu, concretamente xD
  29. #28 #27 Qué crack el Manu Viciano... Le debemos mucho.

    Aquí en toda su gloria.

    www.fancueva.com/literatura/entrevista-a-manu-viciano-traductor-si-os-
comentarios cerrados

menéame