edición general
183 meneos
4265 clics
El Museo Ghibli de Tokio ya se puede recorrer de manera virtual

El Museo Ghibli de Tokio ya se puede recorrer de manera virtual

Y hemos descubierto que el universo 'material' del maestro animador Hayao Miyazaki es también pura fantasía.

| etiquetas: museo ghibli , tokio , virtual
  1. Es un sitio curioso. Para ir es necesario pedir cita previa porque siempre está hasta la bola. Aunque también te digo que por muy bonito que sea, o eres superfan de Ghibli o tampoco vas a salir "flipado". De hecho, si te interesan los productos oficiales, es más fácil encontrar mayor cantidad y variedad en otras partes. Lo único algúna cosa exclusiva, el corto que emiten, y el cell que te dan con la entrada xD
  2. #1 " pedir cita previa " con varios meses de antelacion aclara.

    Mira que me jodió no poder ir cuando estuve y me da que tal y como esta el panorama... Igual a Japón va a pasar muchos años hasta que me plantee volever...
  3. #2 Nosotros tuvimos suerte, la pedimos como el mes antes, eso sí, día y hora exacta y no llegues tarde.
  4. Si, a nosotros nos avisaron unos amigos y las pedimos, el mismo dia que salian a la venta, recuerdo poner la alarma a las 3 de la mañana o asi
  5. Pues habiendo visto los videos solo puedo decir que meh.
  6. nosotros fuimos y la compramos un par de dias antea de ir en un supermercado de alli. en una maquina. ni cita previa ni na. fué en el 2010. xD
  7. #1 Justo eso fue lo que más me llamó la atención. Encuentras muchísimas cosas más en todo Japón, que en el museo. Muy pequeña la tienda
    El museo mola, lo que tú dices, no sales diciendo: " joder qué flipada", pero mola. Para las entradas, si persistes, las consigues. Mi mujer y yo pasamos la noche del 10 de Febrero de 02.00 a 03.00 despiertos, para conseguir las entradas. (nos fuimos a Japón a mediados de Marzo). Después de 1h, ya hasta las narices, conseguimos finalizar la compra. Me parece que al cambio, pagué 10€ por las 4 entradas
  8. #3 #2 Yo pedí cita con antelación, lo visité y la verdad es que no me gustó mucho. Yo me esperaba algo más real, más basado en el estudio y no una recreación de las películas. La verdad es que hay mucha gente en internet bastante decepcionada con el museo y creo que visitarlo online es una buena opción para sopesar si se quiere ir o no.
  9. Visita obligada. Me convierto en Ponyo de solo pensarlo
  10. Me decepcionó profundamente. Me esperaba algo como un parque de atracciones, no a lo Disney, pero sí con más cosas. Tiene una habitación muy hermosa con recreaciones de cosas de las películas. Luego la tienda de souvenirs y el edificio en sí es muy bonito. Nada más.
  11. A mí el museo me encantó. Solo recomendable para los fans, eso sí (aunque no creo que nadie esté dispuesto a hacer lo que toca para conseguir las entradas sin ser un seguidor de Ghibli).

    Lo que eché de menos fue información en inglés. Creo que hay un par de vídeos relacionados con el proceso de hacer las películas que te las ponen en inglés, todo lo demás se encuentra en perfecto japonés... y es una pena. No lo entiendo, visto todos los turistas extranjeros que rondábamos por ahí.

    Por lo demás es un tributo al trabajo de Ghibli hecho con muchísimo gusto.
  12. Pues los videos no animan mucho a visitarlo. Parece otra casa-fabrica de Hundertwasser
  13. #1 se agotan en 5 minutos cuando salen una vez al mes.
  14. #1 La sala en la que enseñan técnicas de animación antiguas, hasta llegar al zootropo gigante de Totoro, deja bastante buen sabor de boca. Recuerdo también un corto sobre la evolución bastante majo y apañado, aparte del que proyectan. Y luego, entre el resto de salas, el exterior que es bastante majo y la exposición (que cambia cada cierto tiempo), es una buena visita. Es verdad que, como tienda de merchandising, quizás no sea el mejor lugar (recuerdo una tienda en Kyoto, en Gion, absolutamente flipante), pero me pareció un museo bastante apañado. :-)
  15. #12 Los vídeos realmente no hacen justicia a lo que hay ahí dentro...
  16. A mi me encantó. Ahora, no es un museo sobre las películas. Es más sobre el estudio, sobre la creación de las películas. Me pareció un sitio mágico.

    Las entradas salen a la venta con un mes de antelación (las entradas para diciembre salen a la venta a principios de noviembre y así). Hay agencias que lo hacen por internet.

    Yo lo recomiendo 100%. Además, el barrio donde se encuentra, y los alrededores de la estación, es muy auténtico.
  17. #1 De hecho me pareció injusto y discriminatorio que no me dejaran subirme al nekobus gigante por tener más de 12 años. {0x1f621} {0x1f621} {0x1f621}
  18. #2 Cuándo fui hace diez años me dijeron que tenía que haber comprado la entrada con dos semanas de antelación y, viendo el viaje accidentado que tuvimos que hacer hasta el lugar, como que se me cayeron dos lagrimones, le dimos pena a la de la entrada y nos dio una tarjetita que canjeamos en la tienda Lawson que había al cruzar la calle por las entradas para el mismo momento. En eso fui un suertudo.
  19. Yo reservé con 2 meses de antelación. Tienes que dar varios días como posibles para poder asistir, y diferentes franjas horarias. La verdad que como fan de Ghibli, no me emocionó mucho, porque no hay referencias a todas sus películas, y al final lo que les interesa es sangrarte por comprar en la tienda de souvenirs jaja. Lo que sí es bonito es ver cómo empezó el estudio, las técnicas de animación y la forma tan artesanal de hacer anime. Además hay muchos "secretos" escondidos por el museo y detalles que mucha gente no ve, pero vamos, en 2 horas está más que visto.
  20. #6 Se sigue pudiendo comprar de esa manera o a través de terceros, pero pagando el triple de lo que cuesta en la página oficial
  21. Que alguien que sepa japo y pueda poner el link directo lo haga

    Traveler > estudio ghibli home, como llego al tour?

    Gracias!
  22. #21 El tour es simplemente los vídeos que han publicado en youtube:
    www.youtube.com/channel/UCd1b2TUlpmDLU7YpPu889Lg/videos
  23. #12 Lo cierto es que, para los europeos, no es un lugar que sorprenda demasiado porque todo (instalaciones, mobiliario, etc.) está basado en nuestras típicas casas tradicionales. A los japoneses, sin embargo, esas mismas cosas les vuelven locos. En plan ¡la comida se sirve con cubiertos de metal!, ¡las ventanas tienen barrotes!, etc.
  24. #22 pues vaya decepción
comentarios cerrados

menéame