edición general
487 meneos
1644 clics
“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

Santiago Auserón: "Al rock lo han echado del negocio deliberadamente. Las multinacionales, hoy reducidas a tres, Warner, Sony y Universal, han apartado la música independiente, experimental y creativa. Durante unas décadas estas músicas tuvieron la primacía en los medios y el acceso directo al público, y demostraron que se podían vender muchos discos haciendo arte con la música popular. Hoy los que quieren controlar el negocio sin preocuparse de protocolos artísticos han echado fuera al rock y al jazz para dedicarse a hacer pasta".

| etiquetas: música , comida basura , huella , futuro , auserón , entrevista
Comentarios destacados:                                  
#15 A día de hoy existe y se crea muchísima música creativa e independiente que se aleja de las modas, solo hay que mirar fuera del circuito que tienen montado Warner, Sony y Universal. Basta con buscar un poco en sitios como youtube, soundcloud, bandcamp y similares. Está claro que no vas a oir esos grupos en la radio a todas horas, o verlos en un concierto multitudinario emitido en TV; pero eso no quiere decir que no existan.
«123
  1. Viniendo de quien viene, el cantante del mejor grupo de la historia del rock español, podeis esculpirlo en piedra.
  2. La música antigua ha tenido décadas y décadas de adoración, maduración y odio.
    No me gusta la mayoria de la música moderna pero entiendo que entre toda la morralla están haciéndose clásicos, que dentro de unos años un viejuno defenderá frente a la música que suene en ese momento.
  3. #2 Y el Trap es mierda.
  4. Dejara huella en nuestros cerebros. :shit: :shit: :shit:
  5. Los Bisbal no venden música, ninguna niña dice "me he comprado el disco Bisbal por su música" ninguna, Bad Bunny es un comediante, Shakira, Tokisha etc eso es sector entretenimiento lo que vende

    El sector música no existe ya nadie vende música ya, bueno algun gato raro como Catherina Barbieri en "Patterns of consciusous" pero cualquier dia dice, "lo dejo, de esto no puedo vivir, vuelvo a llevar mi taxi" etc, es lo que hay

    Luego quedan los que venden algun compact disc y concierto porque tienen 80 años, Rolling Stone, McCartney, Deep Purple etc como estan hoy solos en el mercado venden mas que nunca
  6. Esa frase está mal, sobra el como comida.
  7. Bueno, si la mejor música independiente y experimental que se hace en España es la que pasan los canales de Tv a las tantas de la madrugada tampoco es que esos grupos tengan la suficiente calidad como para dar el pelotazo.
  8. Eso es así. Filósofo y artista con 67 añazos. Grande Auserón.
  9. #1 el cantante del otro mejor grupo de la historia del rock español, opina igual
    www.20minutos.es/noticia/415866/0/entrevista/josele/santiago/
  10. #2 El anillo pa cuando será recordado como un himno de esta época...
  11. La música no es libre, EN ABSOLUTO, depende totalmente del espacio tiempo cultural que ocupa, por eso en un isntante distinguimos a Vivaldi, de Borodin, de Camaron, de Beatles o Tangerine Dream ya que cada uno pertenece a un espacio-tiempo muy muy concreto y no puede darse en otro

    Hoy el espacio tiempo el escenario es internet, es normal que cualquier musica que se haga hoy se convierta en una informacion pasajera, ya que es la forma que adopta hoy y no puede ser otra, eso es imposible, en este espacio-tiempo-cultural
  12. A llorar a la llorería
  13. A día de hoy existe y se crea muchísima música creativa e independiente que se aleja de las modas, solo hay que mirar fuera del circuito que tienen montado Warner, Sony y Universal. Basta con buscar un poco en sitios como youtube, soundcloud, bandcamp y similares. Está claro que no vas a oir esos grupos en la radio a todas horas, o verlos en un concierto multitudinario emitido en TV; pero eso no quiere decir que no existan.
  14. #2 Efectivamente, la gente se olvida pero si miramos décadas pasadas por cada genialidad de Bruce o de los Queen había mil grupillos vendiendo basura, incluso algunas piezas de los más grandes hoy nos parecerían bodrios.
    Efecto cherry picking se llama.
  15. #13 A veces no distingo entre Meneame y Forocoches xD
  16. Es este país, entre el regueton, los flamequitos y los triunfutos han matado la música, solo hay queda mierda
  17. Imagino que si la generación de mi padre hubiera tenido Internet, en su época publicaría "Queen es como comida basura, donde esté Led Zeppelin...", y mi abuelo diría "Led Zeppelin es una mierda, donde esté Antonio Machín...".

    Odio el trap y el reggaeton, y las letras son puta basura, pero hace 20 años opinaba lo mismo y ahora suena La Gasolina en una fiesta y la conocemos todos.

    La música comercial va asociada con cada generación, y el problema es que a nosotros ya nos ha pillado Internet viejos.
  18. #17 Como si hubiera alguna diferencia...
  19. Te haces mayor Santiago...
  20. La comida basura deja una huella llena de enfermos. Y la musica basura deja ignorantes que se conforman con mala calidad. Incluso la pagan.
  21. La música clásica apenas dejó huella, hemos perdido la mayoría de la música compuesta y se seguirá perdiendo y no quedará nada, independientemente de la calidad.

    Voy a escuchar un rato Year of No Light
    www.youtube.com/watch?v=mjbZJLA4LaM

    Y dice este que la "música actual" en genérico no dejará huella. En fin... Lo de siempre, si te refieres a géneros mainstream pues quizás, pero en "música actual" entra todo.
  22. Seguro que ahora se hace buena música, no lo dudo. Mirad a Paquirrín, que nos advierte desde su ig que nos está preparando música. Gracias Kiko.
    Yo llevo semanas que me pongo en bucle esto www.youtube.com/watch?v=fhDfmUnN1vY , es del año 1972 pero me parece una auténtica pasada, y como esto, hay mil cosas impresionantes de los 70/80/90 etc.
    Mi pregunta es ¿dentro de 50 años se seguirá escuchando los truños de Kiko Rivera?
    www.youtube.com/watch?v=gF1R2qBs-y8
    Puerta, puerta, maletero, tubo'scape.  media
  23. Pues hoy en dia se crea una música increíblemente creativa y totalmente independiente, fuera de las discográficas grandes... Claro tambien hay mucha más mierda, pero quién busca encuentra.
  24. #12 Las buenas canciones de hace décadas siguen escuchándose en internet. Lo que pasa es que la inmensa mayoría de la música popular actual se genera con fórmulas simplonas y repetitivas.
  25. #19 No, es asi ya, hasta ahora los nietos consideraban la musica de sus abuelos antigua, por ejemplo el que se crio con los Beatles consideraba a Gerswin moda de atras, el que escuchaba Depeche Mode consideraba a los Beatles moda anterior, musica anterior
    Pero desde que llego internet cambio todo, hoy son los nietos los que piden consejos a los abuelos cuando quiere escuchar buena musica, le aconsejan Supertramp, Oldfield y los nietos dicen "jo que suerte tuvo el abuelo entonces si que habia nivel hoy ya no hay musica"
  26. #11 No, pero hay bastante más música más allá de eso.
  27. Pues no estoy de acuerdo, lo mismo se diria por alguna gente en su época de sus respectivas melodías recientes.

    Yo por ejemplo reconozco algunos temas, como los de the weekend al que le ha dado por sacar un par de temas con tintes ochenteros, dua lipa tambien está cantando algunas muy chulas, la de bad habits de ed sheran... Son algunos ejemplos de esos que escucharás dentro de 15 años y te parecerán tan buenos como algún tema de sting o de queen. #19 te he leído después de comentar, pienso igual...
  28. #16 La cosa es que podemos llegar a más grupillos gracias a internet, pero en el metal para mí ahora mismo (en España) estamos en la edad de oro.
  29. Las modas son cíclicas. En la época actual de mojigatería e inquisición, difícilmente algo tan transgresor como el rock puede calar, pero llegará el día en que el macho cabrío vuelva.
  30. #2 ¿Podrías poner dos o tres (o los que tú quieras) ejemplos?
  31. Os recomiendo la serie de podcast Pollaviejas VS Pop del podcast TDC con Ángel Codón y Paco Fox donde analizan las listas del los top de Spotify y comparan con por ejemplo la lista de los 40 principales de 1995. La verdad es que es para llorar, no es pollaviejismo, es que lo que peta actualmente es pura basura sin paliativos.
  32. Los 80 fueron los últimos años de la buena música. A partir de ahí ha estado constantemente en caída libre, las nuevas generaciones son cada vez menos creativas, menos dedicadas y menos disciplinadas. Los jóvenes de entonces éramos mucho más inteligentes, mucho más atrevidos, más fuertes, más de todo realmente. Qué tiempos, no teníamos mucho y precisamente por eso sabíamos como aprovecharlo. No volverán jamás. Es el fin de la civilización, la juventud de hoy en día nos está llevando a la ruina.
  33. #28 Sí, pero la conocemos 4 gatos
  34. Ok boomer.
  35. #19 También me acuerdo del tema boys boys de Sabrina y era bazofia musical adornada con senos. :-D
  36. Irse a buscar diferenciacion en Warner, Sony y Universal es como buscar alpinistas en una playa. Hay que tirar de otros sellos discograficos, como nuclear blast u otros mas pequeñitos de sus correspondientes nichos.
  37. #18 y en los demás países también
  38. #3 Pues anda que el regueton.
  39. #15 menos mal que veo un comentario sensato y no de viejunos inadaptados.
    Hoy se hace tanta música buena o mejor que años anteriores de todos los estilos nuevos y antiguos. Lo único que hay que hacer es buscar. Lo malo de todo esto es que lo que ponen en TV y radio es una puta mierda y no me explico porque. Es una verdadera pena.
  40. #3 No lo dudes, innovar un poco que ya toca.
  41. #32 Por desgracia la musica que escucho no se presta para clásicos.
    Aunque a mediados de los 90 se crearon auténticas joyas.
  42. #1 lo dices de coña, no???
  43. #16 Queen, Queen...buena música, hizo dos o tres buenos temas pero está muyyy sobrevalorado. Eso si vomitivamente comercial y facilón.
  44. #4 muy buenoo!! je,je
  45. #1 Pues creo que se equivoca mucho, otra cosa es que antiguamente las discográficas daban publicidad y bola a muchos estilos, solo tienes que ver la MTV hoy en día y hace 20 años, como entre las típicas canciones que ya nadie recuerda se colaban otras cosas, hoy en día tienes que rebuscar y menos mal que el acceso es más sencillo al contenido
  46. Gasolina de Daddy Yankee se estudiara en las escuelas de musica de dentro de 100 años como musica clasica. :troll:
  47. Snob y carca a partes iguales.
  48. De igual manera opinaban artistas de los 40,50 o 60 sobre  mucha de la morralla sobreproducida que había en los 80.
  49. #45 ¿Eres un troll o que? Puedes hacer tres o cuatro discos con todos los temazos de Queen. Eran unos putos genios.
  50. #15 Bandcamp es genial :hug:
  51. "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".
    (frase atribuida a Sócrates)
  52. Solo diré que Amón Amart es musica actual y que Iron Maiden han sacado disco.
  53. Ahora se hace música estupenda. Si la gente consume basura, es otra cosa. Será que no saben buscar.
  54. #47 Es que la musica es un negocio, lo que le jode es que el ya no es parte de ese negocio. El arte ahora, y antes, siempre fue otra cosa.
  55. #27 Pues eso pasará en tu casa, porque mis sobrinos le piden a mis padres reggaetón 24h al día. Y como yo ponga algo "viejo" se aburren en 2 canciones...
  56. #47 ¿Pero hay música en la MTV?
  57. #52 Mira es una opinión...lo de temazos es otra.
    Son baratos y efectistas, en los 80 no eran los más admirados, luego se pusieron de moda y en las radio fórmulas suenan cada media hora, literalmente.
  58. #49 Sobre todo a partir de su versión sinfónica.
  59. Rock no está muerto del todo. A mí me gusta Foo Fighters y a The Offspring y a Green day todavía les queda cuerda.
  60. #45 Así, a bote pronto, meno parece que conoces poco de Queen. Es verdad que a partir de mediados de los 80 se han comercializado bastante, pero de 73 (Queen I) hasta 81 (Hot Space, aunque no todo) de "facilón" no tenían nada de nada.
  61. #1 Ignoraba que había un tipo llamado Santiago Auserón en Extremoduro...
    :troll:
  62. #61 la musica de ahora, sera clasica dentro de 100 años. la sinfonica sera ya como la edad media, algo mencionado en los libros de historia.
  63. #60 Literalmente metieron los coros y la ópera en Rock. Dime tú de qué otro grupo de rock te pueden sonar 15 temas si los ponen por la radio.

    Algunos de su más famosos si que si son facilones pero otros son obras de arte.
  64. #2 Correcto, yo soy nacido en los 80, me gusta el hard rock y el heavy asi que no te digo ya lo muerta que está la música que me gusta. Lo que ha dicho este tipo me suena a llorera de "todo tiempo pasado fue mejor". Hoy en dia se hace música y muy buena, otra cosa es el mercado que hace que los grupos o los artistas que hacen esas canciones tengan fecha de caducidad, cuestion de tiempos. Hoy a los chavales no le interesa seguir a los grupos o cantantes, se aburren de ellos pronto y de ahi que cambie tanto.

    Musica buena española: Burrito Cachimba, Love of Lesbian, Nathy Peluso (es una artistaza aunque su musica nos resulte horrores de oidos) y muchos mas. Otro tema diferente es uqe no nos guste, ya que no está hecho para que nos guste.

    La gente no se acuerda cuando nuestros padres decían "esa musica de mierda te gusta?" pues ahora, nosotros somos ellos.
  65. #29 Y estoy igualmente de acuerdo contigo. La gente se centra en la música "mala" e ignora que siguen habiendo artistas buenos haciendo música actualmente: Dua Lipa, Lady Gaga, Sia... en España Izal, Lory Meyers, Supersubmarina... y no entro en música electrónica, pero de ahí han salido en los últimos años artistazos como Avicii o David Guetta que han revolucionado el género en sí (por mucho que sus directos sea pulsar el "play").
    Pero claro, también depende de lo abierto que seas con la música: si solo te gusta el heavy y el rock a secas (no pop-rock ni indie-rock), pues es cierto que no está en su mejor momento, pero la culpa no es del reggaetón.
  66. #18 Los McAitana me parecen la fusión perfecta entre dos mundos.... :-D
  67. #37 Sí, pero de esa artista seguro que te acuerdas por la canción, no por otras dos razones que se me ocurren... :roll:
  68. #18 claro, porque georgie dann y chimo bayo ennoblecian el noble arte de la música
  69. #3 El trap es el hijo de su era, la de ahora y dentro de 30 años, los chavales diran "la musica tal es mierda, donde esté el trap".
    Hoy en dia la música es provocadora, intenta ser rompedora a unos niveles que nosotros no conocíamos en los 80. Para nosotros el videoclip de "I want to break free" era provocador y Boy George era un transgresor y Cindy Lauper cantaba "Girls just wanna have fun"...
  70. El día que me quieras entenderás que el mundo no es dualismo, que eso es simple infantilismo, el día que me quieras te amarás como al estructuralismo y no como a ti mismo.
    Dando lecciones de maestrillo de mercadillo un mercantilista de la radioformula, otro detestable proxeneta de las emociones más arcanas y puras, un junta notas sin aporte novedoso alguno, muerto viviente de la pose copiada que surgió desfasada para entretener chiflando, cual pastor urbano de rebaños rumiantes de costo y humo rancio de tugurio engañoso, a cualquier necia urraca anhelante de espejo de reflexión física.
  71. #25 No sé qué escuchará Santiago para decir eso, pero desde luego que está equivocado. Le admiro mucho y de hecho suelo escucharle, tanto en solitario como con Radio Futura, pero en mi opinión ahora se hace mucha y muy buena música. Lo comercial es casi todo mierda, pero ¿por que coño querría alguien escuchar mierda pudiendo elegir? Nunca hubo tantos medios como ahora para llegar a cualquier artista, ni los artistas lo tuvieron nunca mejor para llegar al público fuera del circuito comercial.
  72. #16 Spice Girls, Aqua, Eiffel 65 eso a internacional no latino, porque si nos metemos en latino... Chayanne, Ricky Martin...
  73. No es esto lo que han hecho siempre las discográficas? Cuando la música más experimental, creativa y elaborada dio dinero, se editaron sus discos, cuando dejó de ser mainstream fue al lugar que le tenían dedicado: el olvido.

    Acaso las discográficas le prestan atención alguna al metal? al jazz? al blues? No, porque no vende! aunque al final sea la única música memorable para algunos no vende, no tiene volumen, no da ingresos elevados
  74. #1 Mejor acero:
    "Escribo estas palabras en acero, pues todo lo que no esté grabado en metal es indigno de confianza"
  75. #66 Ni caso, es el rey de los cuñaos de Menéame. No tiene ni puta idea de nada pero no hay tema que deje sin opinar. Le va que ni pintada cierta canción de Los Punsetes :troll:
  76. #16 la cuestión no es si había mierda antes sino si ahora hay cosas buenas.
  77. #67 He visto hace nada a los Derby en directo y sólo puedo decir ADORACIÓN. En breve voy a verlos otra vez :pagafantas:
  78. #27 hoy son los nietos los que piden consejos a los abuelos cuando quiere escuchar buena musica

    xD xD xD xD
  79. #6 Estás muy perdid@, eh.
  80. #31 Canciones cómo "El anillo pa cuando", artistas cómo Ctangana haciendose fotos en yates rodeados de chicas semidesnudas, etc...

    Vaya época de mojigatería e inquisición más rara. O igual es que la transgresión no es monopolio del rock y este no ha sabido adaptarse
  81. #1 Podría definir mejor lo de futuro. Nadie recordará a nadie, y seguramente con un enorme placer.
  82. Hoy también hay música muy buena. Simplemente hay gente que se queda anclada en su pasado de juventud y no se adapta a nada nuevo. Pero claro que hay cosas increíbles.   
  83. Dejo un youtuber muy bueno y las principales razones.
    Te lo dice El Chombo.

    youtu.be/4mx-LgQGeWs
  84. #24 cuándo entenderéis que existen maras inferiores (kikos, leticias etc.) que en sus ensoñaciones creen que crean música.

    ¿Es preocupante? En verdad no. Nos ayudan en una clasificación certera: su público es detritus. Es un marchamo de calidad general.
  85. #75 y no te olvides de Fórmula Abierta :troll:
  86. #58 #19 Yo veo mucho de ambas situaciones a mi alrededor. Me da la impresión de que empiezan a interesarse más tarde por la música y a encontrar estilos que les gustan. Pero sí, están los del trap y reggaeton y están los locos por clásicos, sobre todo de los 70. Imagino que depende de si sus padres les ponen músicas de su juventud.
  87. #4 Yo soy pianista y toco música clásica y me gustan algunas cosas de reggeaton. No hay que tener prejuicios. Si te gusta bailar y cosas con ritmo hay música buena en casi todos los estilos. Otra cosa es que en uno concreto haya más mierda. Pero también hay canciones buenas. 
  88. #72 Pero el trap es algo especial. Tiene 0 complejidad musical, 0 letras, y requiere 0 talento. En 10 años nadie recordara ninguna canción de trap porque no destacan por nada.
  89. #74 Se está refiriendo concretamente a las grandes productoras, que son las que llevan la música a cada rincón.
  90. #72 Para nosotros el videoclip de "I want to break free" era provocador y Boy George era un transgresor y Cindy Lauper cantaba "Girls just wanna have fun"...

    ¿Lo dices en serio? xD xD xD
    ¿Dónde vivías? ¿En la Moraleja?
  91. #73 Adoro tus comentarios. Voy a fumarme un mai y mirarme tu historial imaginándolo con la voz del Aberroncho
  92. #72 el trap es ultra conservador, sólo es provocador en estética pero al final no plantea nada que pueda suponer un problema para el sistema. individualismo, consumismo, dominación... son cosas únicamente provocadoras si se dicen, pero no si se llevan a cabo. En este sentido reconozco que el trap es honesto, pero no realmente provocador o transgresor.
  93. #31 Mucho mito sobre lo transgresor del rock. Lo fue en su día por la instrumentación, técnicas vocales... Pero como letras, hay mucha más transgresión en otros estilos, incluyendo el trap o el pop.
  94. #15 Basta con buscar un poco en sitios como youtube, soundcloud, bandcamp
    Jamendo?
  95. #2 Completamente de acuerdo. No nos acordamos del 90% de la musica de los 60-70, solo de las cosas realmente buenas. Estoy segura de que dentro de 30 años nadie recordara la mayoria de las cosas que se hacen ahora pero habra alguna joya y la gente dirá que en la decada de los 20 si que se hacia buena musica.
    Ademas que se sigue haciendo rock y jazz y de todo y en algunos casos haciendo dinero a espuertas (en el rock, el jazz no lo se)
  96. #34 Es troleo, ¿verdad?
  97. #72 Yo ya he oido decir que el regaeton bueno era el de antes, el de la gasolina. A muchisima gente le cuesta mucho distinguir entre "buena musica" y "musica que escuchaba con 18 años".
«123
comentarios cerrados

menéame