edición general
250 meneos
5541 clics
Por qué la música generada por ordenador nos parece artificial

Por qué la música generada por ordenador nos parece artificial

Cuando un ordenador reproduce la misma obra sin errores de ritmo nos parece una interpretación fría, sin alma. Para evitarlo algunos ingenieros de sonido usan un software que añade errores aleatorios en el ritmo para volver más humana la interpretación. Aún así, tampoco se logra color y calidez; la obra sigue deshumanizada. ¿Por qué no basta con esto? Hennig et al. publican en PLoS ONE un estudio que indica que los errores cometidos por los humanos tienen intención musical...

| etiquetas: música , ordenador , artificial
144 106 3 K 487 mnm
144 106 3 K 487 mnm
  1. Pues a mi me encanta esta canción: www.youtube.com/watch?v=Gx02KOGhjes excepto los momentos excesivamente barrocos... Y no hay quien toque eso de verdad...
  2. Los errores no se cometen al azar. La mayoría de ellos consiste en alargar el primer tiempo de cada compás.
  3. #2 no estoy de acuerdo, sé de que error hablas, pero eso uno es más o menos consciente. Yo creo que se refiere a la cantidad de golpeos errados durante toda la ejecución, con desvíos de milésimas de segundo y de intensidad de golpe. Los errores gruesos se editan a posteriori... es uno de los trabajos mas pesados durante la grabación.
  4. #1 a 4 manos yo creo q si...
  5. Me gusta que cuando pongan una gráfica, me expliquen qué es lo que se representa en sus ejes. Incluso qué significa.
  6. Setting>Humanize = Great Succes!
  7. #0 los errores cometidos por los humanos tienen intención musical... :palm: es que no son errores...

    Por un paralelismo con la abstracción matemática que describe la música tendemos a creer que el ritmo es algo que debe darse en puntos equidistantes y no sólo no es así sino que ése sería el error. Sería como pretender que un macaco de palitos es una representación mejor del ser humano que el David de Miguel Ángel simplemente porque es más esquemática y presenta menos alteraciones sobre una abstracción lineal básica.
  8. una maquinita nunca podría poner el feeling que le da (por ejemplo) Keith Moon a su batería.
  9. Se puede hacer música por ordenador y que suene totalmente natural, sabiendo qué notas hay que empujar fuera de sitio. El ordenador no es más que una herramienta, un instrumento que se puede manejar mejor o peor. No hay más que escuchar un buen número de bandas sonoras actuales, que están compuestas y a menudo interpretadas por ordenador, donde puedes programar cambios de tempo y ralentizaciones a tu antojo. Otra cosa son los estilos musicales electrónicos basados en rejillas de cuantización perfectas. En esos casos, es más que necesario mantener los tiempos equidistantes.
  10. #1 Pues para mi esta canción es digna merecedora de un Grammy:

    www.youtube.com/watch?v=sP4NMoJcFd4&feature=related
  11. Próximamente: ¿Por qué cuando tocamos a una persona viva nos parece que está viva?
  12. Esto también pasaba cuando se empezó a imprimir planos en plotters - impresores.
    La impresión era tan precisa respecto a lo que se estaba acostumbrado a ver que los planos no eran del agrado de la gente y se programaban para intentar imitar los "errores" del plano hecho a mano.
  13. Porque está generada por ordenador. Siguiente pregunta.
  14. #5 ¿Has encontrado lo mismo que #1? ¿O #1 lo editó?
  15. #17 Esa es la canción que yo puse desde el principio...
  16. Porque es artificial ??
  17. En serio. Hay muy buena música hecha con sintetizadores. Y cada día es más difícil distinguir los instrumentos reales de los sintetizados.

    Un ejemplo que descubrí hace poco en Jamendo. El tipo toca el piano de puta madre, pero el resto es música matemática :-)

    www.jamendo.com/es/album/24858 <<<< de este álbum la el segundo tema es genial.
  18. Un comentario glorioso en la página:

    "No son errores.. Se llama Swing.
    "

    :-D :-D
  19. #24 Exacto.

    Bastante software musical (incluyendo Musescore, que es libre) incluye truquitos para emular esos "errores" (que a mi entender no son errores, discrepo del autor del artículo). Por ejemplo Musescore incluye un modo "swing" en el que el tempo va variando un poquito alante y atrás respecto al original, y la verdad es que ya solo con eso da mucho más gusto oir la pieza.

    Por lo demás, el concepto de "error", viene de tener la mente cuadriculada y pensar que música equivale a matemáticas. Son dos cosas muy distintas, se parece en la organización de los intervalos y el tiempo, e incluso se puede hacer música con secuencias matemáticas, pero ahí queda todo. El resto es emocional e incluso producto de la evolución aleatoria de las especies que ha dado lugar a gustos aleatorios (a los pájaros también les gustan los intervalos de quinta[*], como a los humanos). Pero incluso no solo en el tempo, también variando un poquito los intervalos se pueden conseguir efectos muy interesantes exprofeso y no por error, vease por ejemplo esta guitarra no limitada "matemáticamente" a los trastes: www.youtube.com/watch?v=cfuWj4YZNXQ

    [*] Pitágoras tomó las quintas como base para construir la escala musical occidental, luego modificada un poco para facilitar la creación de instrumentos con afinación fija. Los biólogos descubrieron que los pájaros machos que más ligan en muchas especies son los que hacen trinos con quintas mejor afinadas.
  20. ¿Alguien aquí ha oído hablar del MIDI? Porque con el midi puedes interpretar con un ser humano a través de un ordenador.
  21. #25 De hecho ya hay un montón de instrumentos de cuerda pulsada o frotada que no tienen trastes y siempre han usado una afinación no temperada (si lo exige el estilo). Te podría poner instrumentos tradicionales griegos u otras cosas, pero mejor escucha la afinación de esta interpretación:

    www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=pB7lWRKGmFE

    En las obras barrocas bien interpretadas también se nota un montón.
  22. #26 No, no puedes.

    En todos los secuenciadores avanzados hay distintas herramientas de humanización, que hace indistinguible (si el productor o el artista quiere) la secuenciación de un ser humano a una máquina.

    De hecho, la cuantización se aplica cuando toca un humano y lo queremos hacer al revés, que se parezca a un secuenciador.

    Los problemas de este artículo fueron superados hace diez años.
  23. #27 Mola la pieza. Aquí también se nota bastante: www.youtube.com/watch?v=WGXhynluliA
  24. #28 De todas formas, creo que para que una máquina suene con una interpretación decente, debe haber un humano detrás decidiendo qué hace nota por nota, acorde por acorde, tiempo, intención... como hace el intérprete de un instrumento.

    Ese es el mimo que necesita cualquier vehículo de expresión, digital o analógico.
  25. #31 No, no, qué va, ya automatiza hasta los errores de ataque si quieres, y auditivamente es indistinguible.

    Ejem.
  26. #32 xD xD Patatas traigo...

    Pero tendrás que tener una intención en cada ataque. Si no ya pueden ser perfectos que van a ser más sosos que un arroz blanco. Como algunas. xD xD xD
  27. Personalmente este artículo me ha parecido un truño. "Los humanos cometen errores aleatorios donde tienen que cometerlos para que la interpretación sea más humana". Ahá. Y un par de gráficas sin explicación, y ale.
  28. #34 Sí, sí, pero se puede automatizar hasta eso. Los niveles de humanización que podría enseñarte un DAW son acojonantes, de verdad.
  29. #30 anda que... ;)
  30. #15 Por desgracia en la mayoría de conservatorios lo que se valora en los exámenes es la ejecución perfecta, sin cometer el más mínimo error y sin tener en cuenta si el alumno es capaz de transmitir o no con su intrumento
  31. #36 Tendrás que demostrármelo en alguna quedada. Y yo. xD De momento no me creo que unos algoritmos puedan generar tanta subjetividad como un trabajo personal de meses de un intérprete. O lo puedo contemplar pero no me convence.

    Edito: además, el error es bello. La desviación es lo que llama la atención. :troll:
  32. #39 Es que no son algoritmos, sino que se han "grabado" los errores humanos para trasladarlos al secuenciador :->
  33. ¿Qué entienden como música generada por ordenador? Porque no es lo mismo el "Oxygene" de Jean Michel Jarre (que parecerá electrónica, pero no da la sensación de ser artificial en el sentido que dice el artículo) que el último chunda chunda de discoteca.
  34. #40 ¡Todos los errores humanos? Si un mismo intérprete los cambia según semanas, decisiones, estilos, obras... Alguien tendrá que decidir qué errores se aplican a cada interpretación. Y si lo haces de forma aleatoria, pues perderá el buen gusto, ¿no?
  35. #42 Agh. Ya hablaremos tú y yo y te lo explicaré decentemente U__U
  36. #1 #5 #17 Creo que este es el link que #5 quería poner: www.youtube.com/watch?v=cysRztrR1G4 El Death Waltz interpretado por una persona. Personalmente creo que suena infinitamente mejor que la versión enlatada.
  37. #11 Te juro que pensaba que era un Rickroll...
  38. al reves si se puede, los discos de Paco de Lucia cuando era joven eran tan exactos que parece que estan secuenciados en midi xD
  39. #44 Cierto es suena mejor ... pero en este ejemplo GOTO #24, el intérprete no comete errores, símplemente interpreta y eso implica cambiar ciertas cosas de forma voluntaria.
  40. #47 Y de forma involuntaria. La intencionalidad en algunos aspectos se traslada de forma inconsciente a lo demás, cambiándolo, para bien o para mal. Si está muy meditado lo que se quiere hacer y se está muy metido en la obra, suele ser para bien.
  41. #9 Tendrás que hacer el "test de Turing" para eso.

    es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Turing

    Viva la música electrónica!! (aunque tengo la música muy abandonada)
  42. Pues para un tema tan interesante, qué poco explicadas están las imágenes adjuntadas, no??
  43. #11 Bien, vale, gracias... ahora mismo estoy despedido por tu culpa!
  44. #38 examen de mínimos, es lo mínimo exigible. Si no pasas eso es que para hacer cosas exigibles por trabajo no cumplirías. Un conservatorio forma músicos y trabajadores, no solo talento musical, eso es algo que puedes fomentar, excepto en el examen donde para tener un baremo justo se busca cumplir unos mínimos claros y específicos, no algo subjetivo.
    Como con el carné de conducir, que lo saques no significa que seas buen conductor, sino que pasaste del mínimo exigible.
  45. Pues ni me había fijado en eso, además a mi me encanta la música electrónica.
  46. He leido en varios comentarios que el swing consiste en modificar el tiempo. Esto no es así, de hecho es un error muy común pensar esto y muy extendido. La sensación de swing se consigue mediante el acento realmente, y ligando y picando. El fuerte pasa a ser debil y la manera de articular es distinta a la clasica. Esto a vuela pluma, claro.
  47. Modo autobombo on
    Como se han cumplido varias circunstancias especiales:
    -Noticia sobre musica
    -enlace a obras de corte barroco
    -Un enlace a un grupo de facebook

    Me veo en la obligacion de poner mi pagina de musica clasica y bandas sonoras :troll:

    www.facebook.com/group.php?v=app_2392950137&gid=305981607246#!/pag

    Modo autobombo off

    1 sal!
  48. Coño, pues ahora cuando la cague solo tengo que decirle a mis compis del grupo que lo he hecho con "intención musical" :-D
  49. Pues a mi me parece que el título del post está mal. Por definición, lo artificial es cualquier cosa producida por el hombre y contrario a lo natural.

    Jamás me ha parecido música el canto de los pájaros, el ruido de los árboles o el del fluir del agua de un río. En cambio toda la música me parece artificial, puesto que toda es producto de la humanidad.

    Tal vez si en lugar de artificial pusiera automática tendría algún sentido ese titulo.
  50. Primero la mayoría de la música, que va a ser grabada, pasa por un ordenador. Sobre todo en el proceso de masterización. Donde las discográficas usan programas como Cubase, por ejemplo para hacer el proceso. Además la música antes sonaba más real, si bien el sonido era peor, parecía como más sucio.

    Pero que vengan ahora con esas. No se que humanidad ven en usar filtros como Antares Auto-tune que lejos de dar humanidad, pareces un robot cantando. Y que es usado por el 90% de los intérpretes actuales. Mismo el otro día el Sr Bieber en El Hormiguero,...

    Lo único artificial es coger samples y copiar/pegar. Pero componer tu por ordenador, no es para nada artificial y creerme si os digo que se cometen fallos (sobre todo si parece que tienes dos manos izquierdas como yo o más bien derechas, porque soy zurdo). Además componer por ordenador, primero que los costes son infinitamente menores, y además es más cómodo. ¿Qué suena peor? lo dudo, salvo que decir mejor es lo que hacen en las discográficas con el volumen. Hay instrumentos VST y filtros de gran calidad software, que no sonarán tan bien como un instrumento real, pero si lo suficientemente bien como para que la gente pase un buen rato. Luego depende de la pericia del compositor, sobre todo a la hora de hacer el "máster" final.

    Salu2
  51. #1 Suena muy parecido a las melodías de Touhou.
  52. #59 estoy de acuerdo con lo que dices, pero las percusiones, que es de lo que habla el articulo, de grupos rock y pop tradicional se siguen grabando por personas, aunque sea mediante una bateria electrica o que luego este super saturada y limitada por procesamiento posterior por ordenador, es necesario para que suene bien que el ritmo este tocado por humanos, el articulo no habla tanto de post produccion como el hecho de que siempre hace falta esa pequeña interpretacion humana aunque tengas el metronomo al 100% en cada oreja

    con la voz pasa lo mismo, el autotune se impone pero siempre hay una base detras, los sintetizadores de voz actuales son buenos pero aun le quedan camino

    en musica electronica es otra historia, eso si, que para eso es electronica
  53. Joder ya hebéis hecho feliz a Ramoncín: "No versiono mal a Nirvana, lo hago así para humanizar la interpretación" dirá
  54. #23 ES BRUTAL!
  55. #53 De a cuerdo en que deben exigir un mínimo,
    pero a Debussy lo echaron del conservatorio ... Por tocar a Bach con pedal
  56. #63 Psssssssss no grites. A ver si le va a gustar a mucha gente, se hace famoso y ya no cuelga la música en Jamendo :palm: En Jamendo me sale más barata, le envío 5€ por el álbum y más feliz que una mosca en la tapa de un tarro de miel :-D
  57. #30 En este otro video www.youtube.com/watch?v=dhx3bB1OOdc tiene hasta robo-pilinguis meneando las caderas en la barra
  58. "Cometen errores aleatorios donde tienen que cometerlos"

    :wall:

    Ahí dejé de leer.
  59. La respuesta es sencilla, nos parece artificial porque lo es. Lo mismo pasa con dibujos hechos con ordenador.
  60. #44 Cierto, quería poner ese enlace pero se me fue la mano. El autor es él en persona supuestamente
  61. Llorando desde hace una hora gracias a #11
  62. bueno, es un error pensar que una corchea escrita significó lo mismo en todas las épocas y estilos, es más, a veces lo correcto es ser "incorrecto" en la medida del tiempo/tempo musical.
  63. Proximamente: ¿Por qué el sexo con maquinas nos resulta rarito?
  64. #1 Gracias
comentarios cerrados

menéame