edición general
36 meneos
39 clics

Los musicales recaudaron sólo en Madrid más que todo el cine español

El productor José María Cámara ha explicado este miércoles que, según los datos agregados de las 21 empresas privadas y los 28 teatros de gestión o titularidad privada de la capital depositados en el Registro Mercantil, facturaron 160 millones de euros, 110 de ellos provenientes del teatro musical y que el 90% de ellos fueron generados por SOM Produce y Stage Entertainment ("El rey león").

| etiquetas: musicales , madrid , cine español , recaudación
  1. ¡Que le subvencionen un musical a Eduardo Casanova! :troll:
  2. Hasta que empiecen con el musical de libertarias?
  3. #1 Lo importante es trincar. La escusa es lo de menos.
  4. Tampoco tiene mucho merito.

    Ante la pregunta de si se quiere que se haga cine español. ¿Qué tipo de cine se quiere que se haga en España?
  5. #2 ¿Más liberal que "Los Miserables"? Y es una pasada, tanto el libro como el musical.
  6. Por eso no necesitan subvenciones.
  7. Si se tienen en cuenta la diferencia de salas y aforos el dato es brutal.
  8. Madrid es un lugar que destaca en cuanto a su oferta artística y cultural.
  9. Un poco tramposillo el asunto.
    Los musicales como el Rey leon o Los Miserables aunque sea protagonizado por actores españoles no es español
    Habría que compararlo con todo el cine no solo con el español
  10. Teniendo en cuenta lo que cuesta ir a ver un musical de estos (mínimo 50 €) y lo que vale una entrada del cine en la mayoría de ciudades (mínimo 5 €) no me extraña que recauden más.
  11. #12 Pero también es significativo que la gente esté dispuesta a pagar 50 euros por algo y en muchos casos ni se plantee pagar 5 euros por otra cosa.
  12. #11 La producción artística no tiene nunca el éxito garantizado. El arte no es una constante.

    Por eso es preciso mantener una industria artística y cultural en marcha, para que de vez en cuando genere un resultado espectacular y en general mantenga un novel necesario en una sociedad.

    Tampoco una biblioteca genera unos beneficios mensurables, pero entenderás que es preciso que se mantengan bibliotecas abiertas con el dinero público.
  13. #1 ¿Sabes que a Eduardo Casanova no le subvencionaron la pelicula?
    www.newtral.es/eduardo-casanova-millon-subvenciones-pieles/20200205/
  14. #14 ninguna industria tiene el éxito asegurado. Y por eso es necesario adaptarse e innovar.
  15. Titular alternativo "Una producción Disney recauda el 90% del total". "Los musicales españoles no atraen al público"
  16. #15 No lo sabía, gracias.

    Me quedo más tranquilo, es verdaderamente asquerosa y enfermiza. Lo siento por sus inversores.

    De todos modos mi broma iba por sus comentarios en los Goya, no por esta peli ni sus supuestas subvenciones.
  17. #4 evidentemente, más guerra civil.
  18. #13 Para eso habría que saber el número de espectadores. Pero así por encima dice que han recaudado 110 millones por los musicales y 103 millones por el cine español. Si dividimos los 110 millones por los 50 € que decíamos que valía salen unos 2,2 millones de espectadores. Si hacemos lo mismo con los del cine dividiendo entre los 5 € salen 20,6 millones de espectadores. Por lo tanto la gente que paga por el cine español es 10 veces superior a la que lo hace por los musicales.
  19. #20 Pero pagan mucho, muchísimo, menos. Lo consideran un servicio de menos valor.
  20. #16 Ya, pero la industria de las latas de tomate no tiene impacto alguno en la cultura de nuestros hijos. Se supone que el cine es (o era hasta hace poco) una actividad artística y cultural.
  21. Es triste constatar como el liberalismo económico se aplica según te caiga la persona afectada:
    - si son actividades culturales superadas por la industria estadounidense--> que se jodan que son de izquierdas
    - si es el plátano canario superado por las bananas tropicales ---> hay que proteger el producto español y muy español.
  22. No era difícil superarlo y no estoy diciendo que no existan películas españolas estupendas, pero hay un grupito de subvencionados que graban títulos simplemente por seguir chupando, sin medir calidad de lo que hacen ni nada.
  23. #10 Tenemos a una industria española débil luchando contra la implacable y todopoderosa industria del cines estadounidense.

    Pero aún así la culpa es de los españolitos, que no llegan al nivel de Hollywood. ¡Muy bien!

    ¿Es culpa suya porque la vestían como una puta?
  24. #24 Como tantas otras industrias.
    Hoy creo que están de tractorada por Madrid "los mejores" de la industria agrícola.

    Si hay que ayudar a un sector por el bien común, no es excusa que haya aprovechados para cruzarse de brazos y dejarlos a su suerte a todos.

    Nadie se ofende de que haya científicos chupa-becas que nunca llegan a generar valor, porque está claro que hay que defender a la comunidad científica sí o sí. Pero sí se ofenden cuando se trata del cine.
  25. #23 esa analogía sería válida si el plátano español supiera como si alguien ya lo hubiera comido antes y lo hubiera cagado, y habría que defenderlo frente a la rica banana tropical.
  26. #28 No lo creo. Sigue siendo culpar a la víctima y hacerla luchar sin armas frente a un gigante.
  27. #27 Buenos, Almodovar se pasea por Europa y EEUU como un genio. Y algún otro éxito se ha tenido.

    Y si estos éxitos a ti no te afectan (ni a mi) piensa en la riqueza cultural que se ha generado con muchas películas españolas que han forjado el pensamiento y el conocimiento histórico y afectivo de muchas personas.

    Hasta el cine influye en la personalidad, no van a ser todas las influencias americanas y americanadas.
  28. #29 Bueno, en realidad hay bastante consenso mundial en que el plátanos de Canarias es muy inferior a la banana. Si no lo comiéramos en la península no se lo compraría nadie.
    Así que creo que es una comparación muy oportuna.
  29. #34 Muchas de las películas con la temática de la Guerra Civil han servido para crear una opinión de los hechos históricos acaecidos. Hechos que seguramente no habrían llegado de haberse limitado a libros y enseñanza en el colegio.

    Muchas películas sobre colectivos marginados como discapacitados, emigrantes, pobres en general,... ilustran sobre aspectos del problema que no llegarían por otros medios.

    Películas sobre el maltrato a la mujer, sobre la violencia, sobre el amor, sobre la amistad, sobre los problemas de los jóvenes, sobre la soledad de los ancianos,...

    Somos receptores de mucha información que forja nuestra escala de valores. Y el cine es una fuente muy importante de esa información, Incluso Torrente, ya que lo citas, es una muestra de costumbrismo y de la "caspa" que se puede encontrar uno en la sociedad.


    ¿Tú crees acaso que estaríamos mejor sin un cine español que nos mostrase la vida de la calle? ¿Sólo cine extranjero?
  30. #33 Mira mi comentario en #35. La cultura es todo lo que te entra.
  31. #33 Mira mi comentario en #35. La cultura es todo lo que te entra
  32. #22 no le niego que la cinematografía tenga un aspecto artístico y cultural evidente. Pero la gastronomía también y no me negará que la hostelería es una industria.
    Otro ejemplo, el circo. Hasta hace bien poco se hubiese negado que el circo tenga un componente artístico y cultural importante.
    Otro, los productos televisivos.

    Más, en la Grecia helena, por ejemplo, la pintura no era considerada un arte, como sí era la música o la escultura, sino una técnica.
    Los tiempos cambias y lo que se considera arte, también.

    Yo, personalmente, considero el cine más una industria que un arte. Lo que no es óbice para que haya obras que son arte sí o también.
  33. #15 en el mismo enlace que envías desmiente que recibiera 1 millón de euros pero por otra parte indica que recibió una subvención de 12000€, así que le subvencionaron la película.

    CC #18
  34. #41 Pero eso no es para hacer la pelicula sino para presentarse a un festival.
comentarios cerrados

menéame