Los músicos a lo largo de la historia (II): El renacimiento

¡Hola meneantes! 

Como hice con la Edad Media ( www.meneame.net/m/Artículos/musicos-largo-historia-edad-medieval), hoy vengo a hablaros del Renacimiento y cómo se encajan los músicos en ella.

Hablando del contexto sociocultural del momento, Durante el renacimiento, aparece una nueva clase social, la burguesía. Esta disponía de un nivel adquisitivo mayor que el pueblo llano, pero menor que la nobleza. También cambia el centro cultural del momento a Italia y, junto a la constitución de esta en una serie de ciudades – estados con una autonomía, que favoreció la figura del mecenazgo. A sí mismo, el humanismo aparece, junto a la imprenta, y fomenta el estudio de los diferentes campos del saber, entre ellos a la música. 

La música renacentista se caracteriza por los siguientes rasgos: 

·      Aparición de la polifonía contrapuntística (independencia rítmica y melódica) o Homofónica (conexión entre ritmo y armonía)

·      Las obras llegan a tener 4 voces:

o  Superius (soprano)

o  Altus (contralto)

o  Tenor (Tenor)

o  Bassus (bajo)

·      Se busca la consonancia a través de 3as y 6as juna las 4as, 5as y 8vas ya usadas anteriormente.

·      Se utiliza el Dodecacordo (12 notas)

·      Se divide oficialmente la música religiosa y la profana. 

·      Se desarrolla la música instrumental.

 

Centrándonos en el músico renacentista, se sigue dividiendo en músico religioso y profano, pero sólo al referirse en obras concretas o etapas (importante destacar esto, más adelante especificaré el por qué de esto) y podrían pertenecer a escuelas diferentes: la Flamenca, la Veneciana, la Romana y la Española.

 El músico durante su etapa profana, buscaba un patrón que le pague por componer e interpretar su música, dentro de una corte. La finalidad de sus obras pasa a ser meramente lúdica en este ámbito.

En cambio, el músico en su etapa religiosa seguía presentando la austeridad característica de los monjes medievales. Algunos pasaron a ser contratados de forma fija en estas funciones por Papas y obispos. Sus funciones enmarcaban la creación de obras para festividades litúrgicas o específicas del ámbito religioso. También aparece la figura de la Capilla Musical. En ellas, un gran número de cantores bien pagados trabajan al servicio de los jerarcas eclesiásticos. La figura al cargo de estos era el maestro de capilla

Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los maestros de capilla más destacados

Este puesto era reservado para cantores con experiencia en las nuevas técnicas que enseñaban a los más jóvenes del coro. Al aparecer la polifonía, esto con llevo la necesidad de contratar a un mayor número de interpretes

Los mejores, se movían constantemente entre capillas, buscando constantes mejoras económicas o la experiencia artística que conllevaba su paso por esas capillas. Eso conllevó que muchos de ellos gozaran de cierto prestigio dentro del mundillo. Pero no solo se hacía esto por el prestigio; el hecho de mantener mejor a la familia del músico era muy influyente en estas decisiones. Hay que destacar que, a pesar de mejorar mucho su prestigio respecto a otras épocas, seguían teniendo dificultades para mantenerse a ellos y a sus familias.

Josquin des Pres destacó en el desarrollo de la chanson

Retomando lo que dije al principio, es que ya no se centraban en componer sólo música religiosa o profana: ahora componen en ambos campos. Un músico puede ser en una etapa de su vida músico religioso y en otra profano, incluso combinar ambas en un mismo periodo de tiempo. Pero en cada etapa se amoldaba a los aspectos que definían la música profana o religiosa.

Esto supone una gran diferencia con la Edad Medieval, pues los monjes eran los encargados de hacer la música religiosa y los trovadores y juglares la profana. Ahora eso había cambiado.

Y hasta aquí este breve resumen (que deja muchas cosas en el tintero). De nuevo agradecer vuestro tiempo de lectura y desear que os haya gustado el artículo.