edición general
13 meneos
29 clics

La musicoterapia alivia los síntomas de la fibromialgia y mejora la calidad de vida de los enfermos

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que la musicoterapia, unida a una serie de técnicas de relajación con imágenes guiadas, disminuye notablemente los síntomas asociados a la fibromialgia, como el dolor, la depresión, la calidad del sueño y la ansiedad, por lo que mejora la calidad de vida de estos pacientes.

| etiquetas: biomedicina y salud , psiquiatría
12 1 0 K 100 mnm
12 1 0 K 100 mnm
  1. Magufada no?
  2. Es cierto que en el campo de la neurología se ha descubierto que la música estimula el sistema nervioso, pero por desgracia la música y las técnicas de relajación no son aspirinas, no actúan directamente a nivel del físico ni hacen el efecto de forma tan concreta.
  3. #1 No. Te explico.

    Estamos hablando de una enfermedad crónica, sin curación conocida y con unos síntomas muy subjetivos. Cuando digo subjetivos quiero decir que el dolor es algo que se puede describir y que cada uno puede cuantificar, pero que a la vez es algo que solo uno mismo puede percibir. Nadie dice aquí que la musicoterapia sea una cura para la fibromialgia, sino simplemente que alivia sus síntomas, lo que equivale a decir que la persona afectada se siente mejor, no que está mejor. La palabra terapia, además de designar algo que cura también designa a algo que hace que uno se sienta mejor, que mejora su calidad de vida.

    No tengo fibromialgia pero sí dolor crónico por lesiones en la columna. Cuando tenía 37 años el médico me dijo algo así como que mejor me lo tomaba con calma porque lo mío es degenerativo y nunca estaré mejor que hoy. Lo que eso implica es que sé cómo me siento ahora y cuánto me duele ahora pero soy incapaz de saber como voy a sentirme dentro de unas horas. Lo que sí he aprendido en estos años es que hay cosas que pueden agudizar el dolor y otras cosas que me ayudan a llevarlo mejor.

    Sé que cuando me despierto es cuando estoy peor y que suelo mejorar al cabo de unas horas. Sé que hay decisiones arriesgadas, como tomar un baño, porque nunca sé si voy a salir de la bañera mejor o peor. Sé que hay cosas que no me conviene hacer, pero cada par de meses descubro otra cosa que no me conviene hacer. La semana pasada descubrí que no es una buena idea parar con el brazo a un perro de 50 kilos que salta sobre mí, ese gesto instintivo me costó dos días de reposo absoluto y una tirantez de cuello que sigue ahí. La parte buena es que cada cierto tiempo también descubro cosas que sí me conviene hacer, porque resulta que cuando las hago por primera vez me sientan bien, y las hago una segunda vez y también funcionan.

    El hecho de que un estudio haya revelado que la musicoterapia funciona con un número importante de pacientes de fibromialgia no es una magufada, es algo que puede hacer que muchas personas que sufren una enfermedad sin esperanza de curarse tengan un día a día un poco mejor.
  4. #3 A mi madre le diagnosticaron fibromialgia hace unos 10 años y el médico le sugirió irse a vivir al campo y aprender a meditar o hacer relajaciones tipo "método silva" o similar. Se fue al campo, aprendió a hacer las relajaciones y su calidad de vida aumentó considerablemente en muy poco tiempo. Está feliz y al principio ella no creía que eso le ayudaría, pero le ha cambiado la vida.
    Mucho ánimo!
  5. #1 Nada, nada. Si la curación no es pasando por caja y con vacuna, aunque esté científicamente demostrado por una Universidad, ni es terapia ni es nada más que magufería de la peor.
  6. No hace falta un estudio para darse cuenta de que a la gente le gusta escuchar música y ver fotos, siempre que la música y las fotos sean agradables para la persona.

    No todos los pacientes mostraron mejoría cuando escucharon grindcore mientras visionaban gore.
comentarios cerrados

menéame