edición general
213 meneos
5362 clics
Una mutación genética ha hecho a esta mujer insensible al dolor: Pensaba que era normal

Una mutación genética ha hecho a esta mujer insensible al dolor: Pensaba que era normal

Ha pasado por diversas operaciones y cirugías y jamás relató a sus médicos que le doliera nada. Las heridas se le curaban rápido y eran incapaz de sentir ansiedad. Ahora, los médicos saben por qué

| etiquetas: una , mutación , genética , mujer , insensible , dolor
Comentarios destacados:              
#4 Resumen muy resumido: el sistema cannabinoide endógeno es un circuito neurológico implicado en procesos de memoria y señalización del dolor. Los neurotransmisores de este circuito son ácidos grasos con 20 núcleos de carbono (eicosanoides: una familia de ácidos grasos con múltiples funciones distintas en el organismo) unidos a una molécula de etanolamina (mediante un enlace amida a través de dicha amina). Los cannabinoides presentes naturalmente en el cáñamo tienen una estructura química semejante por lo que también estimulan los receptores de este circuito y de ahí su efecto.

Pues esta señora tiene una enzima FAAH (Hidrolasa de Amina de Ácido Graso, de sus siglas en inglés) que no rompe ese enlace amida, no degrada el neurotransmisor a tiempo y por lo tanto se le acumula. Así que tiene permanentemente activado su circuito endocannabinoide, talmente como si estuviera constantemente fumada.

¿Qué envidia da la vieja, eh? Lega lega li za ción.
  1. Y luego ira diciendo que por "el culo no que duele".
  2. Lo raro es que dure 65 años.
    Si sentimos algo tan desagradable como el dolor, es porque nos ayuda a sobrevivir. Esta mujer podria haber muerto de apendicitis o mil mierdas mas de las que te das cuenta por el dolor.
  3. Resumen muy resumido: el sistema cannabinoide endógeno es un circuito neurológico implicado en procesos de memoria y señalización del dolor. Los neurotransmisores de este circuito son ácidos grasos con 20 núcleos de carbono (eicosanoides: una familia de ácidos grasos con múltiples funciones distintas en el organismo) unidos a una molécula de etanolamina (mediante un enlace amida a través de dicha amina). Los cannabinoides presentes naturalmente en el cáñamo tienen una estructura química semejante por lo que también estimulan los receptores de este circuito y de ahí su efecto.

    Pues esta señora tiene una enzima FAAH (Hidrolasa de Amina de Ácido Graso, de sus siglas en inglés) que no rompe ese enlace amida, no degrada el neurotransmisor a tiempo y por lo tanto se le acumula. Así que tiene permanentemente activado su circuito endocannabinoide, talmente como si estuviera constantemente fumada.

    ¿Qué envidia da la vieja, eh? Lega lega li za ción.
  4. #3 #4 #1 #2 Asi por comentar y que me corrija un médico pero... ¿Esto no es horriblemente malo? ¿Casi tan chungo como la puta lepra?

    cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/lepra.html

    "La lepra si no se trata puede causar:

    Daño en los nervios de los dedos, los pies, las manos. Esto puede provocar que la persona no sienta dolor ni sensibilidad térmica en esas áreas."


    Vamos yo siempre habia entendido que lo realmente jodido de la lepra no era tanto que te saliesen llagas y laceraciones si no que ni te coscabas de que estaban allí, me explico tu pones la mano en el fuego de la cocina, notas dolor y la apartas, un leproso pone la mano, no nota nada, la mano se calcina se pudre y sigue sin notarlo. El dolor sirve pa que apartes la mano.

    Si eso lo llevas al dia a dia, cientos de miles de iteracciones de tu cuerpo con el roce, peso, calor... al no notarlo hacen que te acabes reventando tu solo sin enterarte...

    Amos es lo que tenia entendido
  5. #5 Es casi. Con la lepra no sientes "nada". Con esto el problema es que no interpretas el dolor...pero algo sientes
  6. #6 No se, sigo diciendo que el dolor tiene una razon de ser, aunque solo sea en el BDSM
  7. #4 Más resumido todavía: es la Obélix de los porros.. {0x1f604} {0x1f604} {0x1f604}
  8. Había un capítulo de House que iba sobre esto. Y la paciente tenía que ir con un cuidado extremo para no causarse daño porque no notaba que se lo estaba haciendo.
  9. #5 La lepra efectivamente se diagnostica, o se sospecha, por la presencia de áreas anestésicas de piel. O sea, que se pierde la sensibilidad al dolor y la temperatura, pero también al tacto, porque la bacteria, que tiene propensión por el tejido nervioso, no diferencia qué vía sensitiva lesiona (porque las fibras nerviosas que conducen la sensibilidad táctil y termoalgésica van agrupadas en los nervios periféricos) al dañar los troncos nerviosos.

    Pero esta señora no tiene anestesia, sólo se beneficia de estar analgesiada. Es probable que sienta dolor, pero como una modalidad sensitiva sin el componente aversivo y desagradable que conlleva en la gente normal.
  10. Esto era un malo de James Bond, el Anarquista
  11. Vi algo en tv de un crio con esta mutacion o parecida el tema es que se arranco un trozo de lengua (mordiendosela) y no sabian que pasaba.

    Como contra tenia que no regulaba su temperatura corporal, no sudaba y eso podia matarlo. Tenian que tenerle un chaleco refrigerado, de esto que lo sacan del congelador y se lo ponen al salir cuando hace sol y asi.
  12. #7 déjate de gaitas, el dolor es una molestia innecesaria, pregúntale a @karmo que entiende mucho de todo esto

    P.D se enteró de su enfermedad a los 65 años, más de lo que vamos a vivir nosotros, así que muy chungo no puede ser
  13. #3, lo raro es que haya tardado 65 años en darse cuenta. No sé, me imagino que habrá oído a la gente hablar de que le dolía esto o aquello y ella nunca nada.
  14. #13 ¿no tienes pensado llegar a los 65?
  15. #15 Yo, si puedo, me bajo a los 70.
  16. ¿ Era Lisa Trevor?  media
  17. #7 si bien es cierto q el dolor tiene su razon de ser, tener dolor cronico es un putadon y muy grande. Acaba mermando la calidad de vida, agriando el caracter y te dan ganas de tirarte por la ventana, y no exagero.

    Hay que recordar q hay varias enfermedades que no responden a la analgesia existente o responden de manera muy leve. Por lo q el dolor es continuo y a ciclos insoportable.
  18. #10 Pero esta señora no tiene anestesia, sólo se beneficia de estar analgesiada. Es probable que sienta dolor, pero como una modalidad sensitiva sin el componente aversivo y desagradable que conlleva en la gente normal.

    Si fuese así como en la hipótesis que planteas, entonces tal vez ella podría incluso buscar educarse y entrenarse para aprender a discernir las sensaciones que otras personas experimentan como "dolor", y así conseguir estar más atenta a ellas para no pasarlas por alto. Y si eso fuese posible, entonces tal vez fuese una ventaja: evitaría el sufrimiento, pero seguiría pudiendo distinguir las sensaciones que requieren tratamiento, y así aunque no sintiera dolor sabría cuándo consultar a un médico para salir de dudas.
  19. En house hay un capitulo que a la chica la operan y ella esta ahi viendolo sin problemas
  20. #9 El caso de House era CIPA, es.wikipedia.org/wiki/Insensibilidad_congénita_al_dolor_con_anhidrosi . Este no parece ser exactamente el mismo (ausencia de anhidrosis? #4 )
  21. #12
    Por lo que comentas podria tratarse del sindrome de Dravet. Una mutacion de un par de genes del canal del sodio, que hace que no se pueda regular la temperatura corporal y que podria llevar a la muerte ó a un ataque epileptico. Tb se caracterizan por una mayor insensibilidad al dolor.
  22. #17 Más bien Kick Ass
  23. #5 Imagino que aquí lo relevante del caso es que su mutación además acelera la curación, porque efectivamente personas que no sienten dolor ha habido muchas y normalmente viven jodidas siempre con heridas por lo mismo que tu comentas.
  24. Aunque el dolor es necesario para la propia supervivencia humana, ya que sin él no extinguiríamos como especie, puede ser muy interesante para avanzar en tratamientos que reduzcan el dolor, ya sea físico o mental, en enfermedades incurables.
  25. #13 Con esa enfermedad te da una simple apendicitis y palmas sin enterarte, esa mujer ha tenido suerte nada mas, eso vale para cualquier cosa, infartos, derrames internos etc, cosas que sin dolor ni te enterarías y morirías sin poder hacer nada.
  26. #17 O la Superabuela  media
  27. No siente dolor ni ansiedad, sus heridas curan rápido... No tendrá, por casualidad, el esqueleto forrado de adiamantum, ¿no? :troll: :troll:
  28. #4 Debe ser la madre de Deadpool... se cura rápido y no siente dolor... una super heroína!
  29. #27 Gracias por decir lo obvio :roll:
  30. #28 ¿Una vida ain dolo a cambio de esos riesgos?. ¿Dónde hay que firmar?.

    Sin tener ni pajolera, pregunto. Cosas como la apendicitis, ¿Puede diagtosticarse mediante alguna técnica no invasiva? Como un pinchazo en el dedo para la diabetes o similar.
  31. #10 esta en el BDSM debe de ser una diosa
  32. #19 pues esta si consiguen aplicarla sintenticamente con algun medicamento, podrian fabricar esclavos insensibles al dolor y eternamente felices. Que miedo da
  33. #23 Si lees el enlace que aportas, ya ves que no.
  34. Vamos no me jodas, imaginate al pobre diablo que le toque esta supersuegra. Te entierra a ti y a tus hijos.
  35. #4 pero disculpa, me dice mi amigo que a él la María le produce mayor sensibilidad, y que por ejemplo no iría al dentista fumado porque sentiría aún más. Tiene sentido esto? Gracias
  36. el profesor Xavier sabría qué hacer con ella
  37. #39 Sin duda, pero explicar por qué me va a costar un tiempo buscando documentación. Te contestaré en el Nótame cuando pueda.
  38. #39 puede ser, no te puedo ni afirmar ni negar. EL thc es psicoactivo por lo q le puede potenciar los sentidos. Sin embargo todos o casi todos lo efectos antiestres, antidolor y demas se asocian al cbd, de ahi q las variedades medicinales sean de alto contenido en este cannabinoide. Aun asi hay creo recordar (muy de memoria) unos 100 y pico cannabinoides descubiertos, pero no estudiados.

    En la proporción entre ellos andara la clave. Queda mucho por estudiar y sobre todo cambiar la legislacion para favorecer y facilitar esa investigación.
  39. #24 creo recordar q la lyrica (pregabalina) tenia accion sobre el canal de sodio para regular el dolor neuropatico. Pero lo digo muy de memoria y puedo estar equivocado. La lyrica es un farmaco muy isado en dolor neuropatico, creo q mas q en epilepsia, q fue su primer uso.
  40. Creo que en Mallorca había otra mujer así. He leído algo sobre el tema.

    Normalmente las personas con esa anomalía suelen tener anomalías en otros genes, y rara vez llegan a edad adulta, pero los que sí llegan, como esa mujer en Mallorca, suelen arrastrar problemas desde pequeños porque al no ser conscientes del dolor suelen morderse la lengua cuando son bebés o se dañan sin buscar ayuda y se desangran y cosas así de terribles.
    Sentir dolor es positivo. Lo malo es sentirlo en niveles extremos. Eso es lo que querríamos cambiar todos.
  41. #39 Hay varios tipos de maría y tienen distintos efectos.

    psicologiaymente.com/drogas/tipos-de-marihuana
  42. Hasta las 65 años no se dio cuenta. Yaya, no quería ser un conejillo de indias
  43. #5 No es el primer caso que se da, de hecho los científicos llevan estudiando desde hace mucho familias con problemas parecidos. Y digo problemas porque aunque científicamente sea muy interesante como objeto de estudio para inhibir el dolor, para los sujetos afectados es una verdadera putada, porque el dolor no está ahí porque sí. Está para indicarte que hay un problema, que estás en peligro, para que actues en consecuencia. Si no sientes dolor podrías sufrir por ejemplo un traumatismo sin enterarte. o una dolencia interna sin sentir nada y que ésta progrsara sin detectarse hasta que fuera muy tarde.
  44. #9 A mi me suena lo de que, las personas que sufren esa anomalía de no sentir dolor suelen tener una vida más corta que las demás.
  45. #43
    No me suena. No soy medico. Mi respuesta era por el hecho de que son los mismos sintomas que presenta mi hijo por la enfermedad que he descrito.
  46. #50 he revisado y me equivoque, la lyrica actua en el canal de calcio.

    Siento lo de su hijo, no conocia la enfermedad y me he parado a revisar un poco de informacion. Espero q hayan podido controlar sus episodios y responda a la medicacion de manera positiva.

    Animo, se lo duro q es pasar por una enfermedad rara y multifactorial. Un saludo.
  47. #51
    Gracias. Son 10 años ya y no es nada nuevo. Y dentro de lo que hay esta bastante bien. :hug:
  48. #8 Lobezna. :troll:
  49. #1 Dios, comentario tan misógino y de gratis, sin venir a cuento. Ah bueno, que la noticia habla de una mujer, entiendo o_o
comentarios cerrados

menéame