edición general
412 meneos
2454 clics
Nace en Barcelona el primer bebé de España con microcefalia por virus de Zika

Nace en Barcelona el primer bebé de España con microcefalia por virus de Zika

Una mujer afectada por fiebre vírica de Zika, que contrajo el virus al ser picada por un mosquito en un viaje que hizo a Latinoamérica, ha dado a luz a un bebé con microcefalia y otras malformaciones, han informado hoy los médicos del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.

| etiquetas: zika , barcelona
123»
  1. #44 lo pagaremos entre todos y si se va a un país donde no tenga seguridad social o ayudas gratuitas , es decir dinero, el crio tendrá una vida de mierda mucho mayor aún.. Es un problema para mas de uno
  2. #34 No sabes de lo que hablas, ese niño no será más que un ser dependiente absoluto, no se trata de un niño en una silla de ruedas por paraplejia o de un niño con síndrome de down que pueden tener una vida mucho más plena ....ese niño no podrá hacer NUNCA nada solo.
    El crimen es que viva por la ignorancia de su madre.

    El cerebro de ese niño no está desarrollado, es como sacarlo al 4 mes de gestación...
    Ese niño no podrá estar solo nunca, podrá ahogarse con sus propias babas.
    Entre sus sufrimientos estarán estos:
    Convulsiones.
    •Retraso en el desarrollo, como problemas del habla y con otros indicadores del desarrollo (como sentarse, pararse y caminar).
    •Discapacidad intelectual (disminución de la capacidad para aprender y funcionar en la vida diaria).
    •Problemas con el movimiento y el equilibrio.
    •Problemas para alimentarse, como dificultad para tragar.
    •Pérdida de la audición.
    •Problemas de la vista.
    Hablais por hablar...callaos si no sabeis de lo que habláis.
  3. ¿Por qué nos creemos todas estas MIERDAS?
  4. Felicidades
  5. #202 Claro, los neonatólogos de esa unidad, después de revisar al niño, no se atreven a dar un pronóstico hasta que no se vaya desarrollando. Pero tú sí.
    Y dices a los demás que se callen si no saben de lo que hablan.

    Y lo de que es como sacarlo al cuarto mes de gestación lo sacas ¿de dónde?
    Si ni siquiera ha trascendido cuál es ni en qué percentil está su perímetro craneal.

    De momento lo que se sabe es que el niño está activo, que sus constantes son normales y que no ha necesitado ningún tipo de soporte vital. Y con este tiempo de vida eso equivale a decir que es normal.
    (Y no, al 4º mes de gestación no podría decirse lo mismo).
  6. #205 de donde se sacan a los niños ?? en fin.. Los niños con microcefalia tienen el cerebro de un prematuro, no está desarrollado..por eso lo comparaba con el cerebro de un feto de 4 meses.
    Los niños gestantes a los que se les diagnostica microcefalia necesitan de algún tipo de soporte vital??? de donde sacas eso?? Lo único que se puede hacer con un diagnostico de microcefalia es, por ultrasonidos o ecografías, revisar el crecimiento de la cabeza del bebé.
  7. #198 Ana Obregón también es bióloga y sabe que Derecho es una ciencia. Tú no tienes ni puta idea. Chaíto.
  8. #206 Me refería que de dónde te sacas tú el dato del cuarto mes de gestación.
    Perdón si no me he expresado bien.
    Los niños con microcefalia tienen el perímetro cefálico por debajo de la media de su edad gestacional. Pero por debajo puede ser mucho, poco, regular.
    Esto, por supuesto, afecta al desarrollo del cerebro (en tanto no puede crecer), pero no es lo mismo el perímetro cefálico que el cerebro. No, no tienen el mismo desarrollo cerebral que un niño prematuro. Si confundimos términos, mal vamos.
    Además, igual que dices "feto de 4 meses de gestación" podrías haber dicho "feto de ocho meses de gestación" o "feto de ocho meses y tres cuartos". Por decir...

    Los bebés con microcefalia por supuesto que pueden necesitar algún tipo de soporte vital. Te iba a dejar que dedujeras tú por qué, pero te doy una pista: el cerebro controla todo, si está afectado en según qué áreas puede existir convulsiones, fallos respiratorios, fallos en el ritmo cardiaco, etc.
    Es un gran dato que el niño no haya tenido que ser reanimado ni necesite ningún tipo de soporte vital, claro que sí.
    Da una idea de su estado.

    Las ecografías, como he dicho en otros comentarios, llegan hasta donde llegan: las medidas no son exactas, los bordes son difusos, dependen de la "profundidad del corte" donde se esté realizando la medición. Las edades gestacionales tampoco tienen por qué haberse calculado (por eco, eh?) acertadamente, de hecho, que haya discordancia entre la edad gestacional de la longitud fémur, la que arroja el perímetro cefálico, la de la circunferencia abdominal, es lo más normal del mundo. La edad gestacional es una estimación, la medición puede no ser exacta, por eso hay que hacer muchas más ecografías y seguir la evolución para confirmarlo.
    Pero lo cierto es que sólo después de 24 horas de nacido se puede diagnosticar certeramente una microcefalia.

    El pronóstico lo saben los médicos que le han revisado. Y es posible que este niño vaya a tener una dependencia. Pero el grado de afectación es algo que de momento, y hasta que vaya desarrollándose, no se puede saber. Y menos sin tener más datos que "tiene microcefalia".


    Demasiado es decirle a una madre que tendría que haber abortado a su hijo, y más sin tener en cuenta que no tenemos ni puta idea de ningún dato.
  9. #145 Pues yo creo que si lo son, en los países desarrollados la mayoría de los padres que tienen críos con malformaciones y no abortan,los tienen por motivos religiosos y suelen ser padres muy amorosos que se desviven por ellos porque creen que son un "regalo de dios" y todas esas cosas que suelen decir los cristianos. Además suele haber asociaciones donde les ayudan, centros donde les pueden llevar para estimularles etc. Por lo demás la mayoría de esos niños son casi toda su vida como bebés y lo único que hacen es dejarse cuidar, ellos no saben que tienen discapacidad ni se enteran apenas de nada por lo que lo mas probable es que sean bastante mas felices que mucha gente normal.

    Esta familia norteamericana no solo tuvo una niña con microcefalia, sino que se volvió a quedar embarazada, le dijeron que también tenía microcefalia y se negó a abortar de nuevo así que quizá no sea tan horrible como decís: yahoo-news-es-us-international.tumblr.com/post/138990200836/mamá-de-d  media
  10. #115 La mayoría de las personas con microcefalia no tienen capacidad para saber que son diferentes, ni siquiera la tienen para saber que tienen una discapacidad, y tampoco va a sufrir por no encontrar pareja ni trabajo ya que la mayoría son toda su vida como eternos bebés. La esperanza de vida media de un niño enfermo de la microcefalia es de 12-15 años y rara vez viven hasta 30 años  media
  11. #211 o sea que se puede criticar a una persona por no abortar y yo me tengo que ahorrar mis juicios de valor?
  12. #207 Espero que aproveches y estudies en el futuro, no pierdas el tiempo en Menéame con esta discusión, es obvio que necesitas centrarte en la base. Adiós.
  13. #209 #210 Y eso poniendo casos extremos, donde existe todo un síndrome genético.
    Aquí una microcefalia por Zika: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/01/22/14534885646
  14. #199 Toda la razón, yo siempre he sido pro-aborto total y para mi los mas lógico en esos casos sería abortar, pero hay personas que por motivos religiosos no se plantean el no abortar y hay que respetar su decisión. El caso es que a veces hay personas que por no abortar, muchas veces no era para tanto la malformación y pueden llegar a criar hijos casi "normales".

    Este es el caso de la empleada pública brasileña Viviane Lima que en el año 2000 al hacer un ultrasonido morfológico, en su 24 semana de embarazo, descubrió que su hija Ana Victória tendría microcefalia.

    "Cuando recibí ese diagnóstico, a los 18 años, sabía que sería algo diferente criar a mi hija, porque es una niña discapacitada, y yo no tenía ningún tipo de conocimiento sobre la enfermedad. No puedo negar que me desesperé. Yo me preocupé, porque entendí que tendría que dedicarle mucho más tiempo y que las cosas no serían como con cualquier otra niña. Fue nuevo para mí y fue nuevo incluso para los médicos, que también tenían la expectativa del nacimiento de Ana Victória, para saber cómo nacería", recordó.

    Un año y medio después, en la 24 semana de su segundo embarazo, Viviane recibe el diagnóstico que su hija Maria Luiza también tendría microcefalia y descubre que, en su caso, la enfermedad tiene causas genéticas. "Confieso que estuve más preocupada, porque Maria Luiza nació mucho más comprometida que Ana Victória. Pero, existían algunas cosas que yo había aprendido a hacer, debido a mi primer embarazo". "No acepté cuando el médico dijo que Ana no caminaría, no hablaría. A Maria Luiza, cuando nació, no le daban ni 24 horas de vida. Tal vez, si yo hubiese aceptado, hoy yo no tendría a mis hijas", contó emocionada.

    "El primer año de sus vidas fue lo más importante, pues el estímulo tiene que ser muy intenso. Llegó un período determinado en que yo también iba aprendiendo cómo tratarlas, cómo lidiar, todo esto por medio de las enseñanzas de los médicos, de los fisioterapeutas, de los fonoaudiólogos", explicó.

    Según ella, Ana Victória, 16, y Maria Luiza, 14, cambiaron su vida, para mejor. Con los estímulos y los tratamientos, las nenas han conquistado victorias a lo largo de los años. “¡Ellas siempre salieron conmigo! Siempre fueron al cine. Nunca las escondí, nunca las dejé dentro de casa. Las personas siempre supieron de sus problemas. Hoy, son completamente sociables, adaptables para estar en cualquier lugar". La madre recuerda la inclusión de las jóvenes, que frecuentan escuelas regulares, aunque también enfrenten dificultades con la metodología de la enseñanza tradicional.

    Las niñas crecieron rodeadas de cuidados, por la atención y por el amor de la madre, de los familiares, y también de Carlos Alberto Lima Junior, que, desde que se casó con Viviane, se dedica integralmente a ellas. "Cuando nos conocimos, no vi, en ningún momento, como una dificultad para nuestra relación. Maria Luiza tenía 2 años y Ana Victória, 4, dijo él al Portal Buena Voluntad.

    Quien también ofrece apoyo y afecto a Ana Victória y a Maria Luiza es su hermana menor, Júlia, fruto del segundo matrimonio. "Después que Júlia nació, las niñas progresaron mucho. Es por eso que hoy lucho mucho más por la inclusión de ellas en la escuela y en todos los lugares", afirmó Viviane. www.boavontade.com/es/salud/nunca-pense-en-abortar-afirma-madre-de-ado  media
123»
comentarios cerrados

menéame