edición general
217 meneos
 
Nace el Centro Español de Humedales con el objetivo de proteger estos espacios amenazados

Nace el Centro Español de Humedales con el objetivo de proteger estos espacios amenazados  

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha inaugurado hoy lunes en Gandia el nuevo Centro Español de Humedales (CEHUM), antes del Día Internacional de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Según De la Vega, el centro nace para ser un referente nacional en la conservación de estos espacios. Acompañada por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, De la Vega ha querido defender en su discurso la protección de estos espacios naturales, "que siguen siendo los hábitat más amena..

| etiquetas: medio ambiente , protección , humedales
113 104 0 K 627 mnm
113 104 0 K 627 mnm
  1. Eso es sólo una excusa para cuando vean tantos coches oficiales en la puerta de locales de alterne: Es que estamos "controlando" el humedal
  2. Crean un centro español de humedales de cara a la galería y por detrás siguen maltratando estos lugares como pasa en Doñana con las carreteras que han hecho.
  3. Ya le han dado las misiones a realziar y son dos

    1º Destruir con bombas las instituciones que controlan cuencas hidrograficas

    2º Silenciar a los políticos que juegan con el agua en sus campañas No es necesario matarlos sólo ponerles un piiiii
  4. En cuanto desaparezca de los medios de comunicación, adios financiación.
  5. #7 Creo que no, porque depende de la Fundación Biodiversidad, que a su vez depende del Ministerio de Medioambiente.
    Aunque lo han "inaugurado" hoy, llevan ya meses en marcha. De hecho en verano organizaron un congreso internacional. Parece que va en serio. Mi colega Manu curra ahi y me tiene informado.
  6. #6 por qué no es serio? a que te refieres?
    La custodia del Territorio es una herramienta de conservación que se está implantando cada vez más. Arrancó en Cataluña y Baleares, y se está extendiendo por más sitios. En Madrid la ONG Territorios Vivos es pionera.
  7. Qué bien... crean el centro el año que ha habido mas lluvias y se han llenado los humedales. Muy inteligentes son ellos. Las Tablas de Daimiel necesitaban un centro así hace muuuchos años...
  8. #11 Go to #9 click link & read #9 :roll:
  9. iba adecir yo onde tiene esa las humedades
  10. Mmm aquí pasa algo raro, demasiados pocos comentarios haciendo la bromita.
  11. Un centro así hacía falta desde los años 80 y van y lo crean ahora. ¿un poco tarde, no?
  12. Digo yo... ¿es necesario? ¿no se pueden encargar de estas funciones el departamento del Ministerio encargado de los Parques Nacionales/Naturales?
  13. ¿Qué pasa, que hasta ahora no estaban protegidos? ¡¡Anda ya, hombre, ya basta de gastar en nada!! Se podría haber hecho mucho más sin tener que crear nada. Con trabajar es suficiente.
  14. #12 Es lo que tiene abrir muchas páginas, leer, leer, llegar a los comentarios de ésta y comentar sin ver los nuevos comentarios ;) Un saludo
  15. #19 no estoy de acuerdo.

    Gran parte del territorio pertenece a titulares privados.
    No se puede dejar al criterio de los titulares privados la conservación. Y si para ellos supone un coste (como muchas veces es), no hay ningun futuro.
    Si por el hecho de tener lince o águila imperial tienen restricciones en sus fincas, al año siguiente ellos ya se ocupan de que el águila no crie allí. Pero si haces un contrato con el propietario, por el que por cada pollo VOlandero va a tener 10% menos de impuestos... te aseguro que cuida el nido como el más ecologista.

    Si las sociedades urbanas queremos lobos, osos etc, no podemos pretender que sean los dueños de las ovejas los que corran con los costes.
  16. #21 "O es que el lince o el pollo o el lobo se van a quedar allí para siempre, eso no depende del propietario"

    Puede depender totalmente del propietario. Si el propietario decide que no esté, no estará. Eso es un hecho. Ya sea con veneno, con un tiro o como quiera.

    Y lo que dices de capturar pollos o linces del "vecino" eso no tiene ningún sentido. Los nidos son monitoreados, las camadas seguidas marcadas. Me parece que no sabes como funciona eso. Se sabe de cada nido cuantos pollos hay, y se suele coger el pequeño, para evitar el cainismo, y criarlo con Hacking. Y si hay lince en un sitio, es porque tiene buenas condiciones para estar. Y si esas condiciones se mantienen, el lince no se va. Eso se sabe también. De hecho, tienen territorios relativamente pequeños, en zonas de buenas condiciones.

    Lo que si es cierto, que con lo de los lobos, no se paga el estrés, que es muy real. Y que tardan mucho en pagar, si es que finalmente lo pagan.
comentarios cerrados

menéame