edición general
17 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el 'eusko' moneda "complementaria" al euro en pais vasco-francés

Un portavoz del Banco de Francia califica la nueva divisa, que se empezará a utilizar en enero, de "trueque".El eusko, una moneda vasca complementaria del euro, se empezará a usar en el País Vasco francés el próximo 31 de enero, con el fin de promover la cultura y el idioma vascos, ha anunciado el martes la asociación Euskal Moneta ("moneda vasca").El 'eusko' permitirá "acelerar los intercambios, relocalizar y reorientar la economía",Un 'eusko' valdrá un euro y se podrá cambiar en unos 40 cambios, situados en general en empresas asociadas al pr

| etiquetas: pais vasco , moneda
  1. Es una idea absolutamente genial: eso promocionará sin duda la idea... de que algunos vascos son tontos con cojones.
  2. Ánimo a todos aquellos que quieran comprar un coche, una casa o las acciones del Santander con Euskos...
  3. Me suena a dinero de rascapiquilandia
    De momento lo considero algo de colección, cambiar unos eurillos por "euskos" para tener de recuerdo o souvenir
  4. Bueno esto sucede en francia, que no es como aqui. Pensar que alli no existe legalmente el pais vasco-francés, no hay autonomia, el vascuence o vasco o euskera, no es oficial, todo se estudia en francés...etc.

    No es como en españa que disfrutamos de autonomia, el euskera es oficial, se estudia obligatoriamente e incluso voluntariamente se puede estudiar en inmersion para los castellanohablantes. ¡Joder! que aqui hay mas libertad.
  5. Crear dinero con otra denominación ya existe: se llaman ticket restaurante, vales de el corte ingles, puntos de vips... No es nuevo y funciona mientras sea a pequeña escala. Pero usarla como moneda de pago para grandes operaciones es un sueño.
  6. #5 Sin embargo la página de esta gente está en francés y en vasco, pero no en castellano...manda huevoaks.
  7. #7 Es que es pagina francesa.
  8. Si voy con mi fajo del monopoly (de curso legal) ¿Cuántos txakolis me puedo tomar?
  9. #5 Bueno esto sucede en francia, que no es como aqui. Pensar que alli no existe legalmente el pais vasco-francés, no hay autonomia, el vascuence o vasco o euskera, no es oficial, todo se estudia en francés...etc.

    Cada vez se estudia más el vasco en Francia, también ves letreros en vasco por carreteras francesas, tienen ikastolas.
    NO, no todo se estudia en francés, de hecho es muy habitual que vasco-franceses y vasco-españoles se comuniquen en vasco. Informaté
  10. #10 Si pero no es obligatorio estudiarlo como aqui y las ikastolas son privadas.
  11. #8 Que promociona una moneda que se va a utilizar en Francia y en España.
  12. Si seguís poniendo negativos en #1 en una noticia casi cerrada voy a tener que quitar el algunos.
  13. ¿Alguien se ha molestado en leer para que se ha creado? Por que por los comentarios no lo parece...
  14. #15 "reorientar la economía", "fomentar la lengua y cultura vasca"...
    Se resume todo en esta imagen www.economiasolidaria.org/files/imagecache/image_node/euskal_moneta.jp
  15. Con el fin de promover la cultura y el idioma vascos y acelerar los intercambios, relocalizar y reorientar la economía, #15.

    También reperdonará los pecados y resucitará a los Santos. Hacéis unas cosas rarísimas con tal de no follar.
  16. #18 "matière d'enseignement bilingue basque/français"

    Son bilingues, no son como aqui que son integramente en euskera, aunque eso si, no es obligatorio ir a una inmersion en euskera. Podemos elegir.
  17. #19 Informate en Euskadi muchos colegios publicos son bilingües
  18. #20 Aqui podemos elegir; hay libertad. Pero yo llamo ikastola a integramente en euskera. (inmersion en euskera).

    Y naturalmente que los hay bilingues, al igual que también los hay en castellano.
  19. "El 'eusko' permitirá "acelerar los intercambios"

    ¿Alguien me explica cómo?
  20. #24 Grandes dudas de la historia de la humanidad.
  21. #23 Será que te lo puedes imprimir en casa sin necesidad de trabajar.
comentarios cerrados

menéame