edición general
1003 meneos
 

Nace la campaña ¡Esta Europa NO!

"Ha nacido Esta Europa No, una campaña en contra de la deriva autoritaria y de control en la UE, escenificada por las últimas medidas aprobadas (o en proceso) como las 65 horas laborales a la semana, la aprobación del acuerdo anti falsificación y anti piratería del G8, o las enmiendas torpedo que amenazan la libertad de información y comunicación y la neutralidad de la red." Lo explica www.versvs.net/anotacion/esta-europa-no, contiene logos para enlazar la campaña desde los blogs.

| etiquetas: europa , unión europea , ue , 65 horas , leyes antipiratería , enmiendas torpedo
383 620 6 K 590 mnm
383 620 6 K 590 mnm
  1. Por lo que veo en la web solo se habla de protestar contra las enmiendas torpedos.

    No dice nada ni de las 65 horas, ni del acuerdo anti-piratería que, por cierto, es del G8 (G8 != UE)

    Por cierto, ¿qué movilizaciones pretenden hacer? Solo tienen una escueta información, un blog roll, un "todos los derechos revocados" y nada más
  2. Estoy con #1, la noticia es errónea
  3. Bueno, yo no creo que sea errónea, la web de la campaña está muy verde porque estamos en ello... la hicimos pública para que fuera apareciendo por ahí...
  4. #1 y #3, RTFA:

    > De momento no tiene mucha información pero seguro que pronto la tendrá, ya que la próxima cita para defender nuestras libertades la tenemos en septiembre, cuando el europarlamento decida si aprueba o no las enmiendas para controlar la red.

    La noticia es que la iniciativa acaba de nacer. Esperemos que, próximamente, anuncien qué tipo de medidas van a tomar. Desde luego vuestra actitud no ayuda.

    Es más: vuestra actitud pasiva es la que se esté llevando a cabo este liberticidio en la Unión Europea.
  5. #5 El problema es que ese texto es de un blog externo. Y en ese blog externo se está presuponiendo que la web enlazada va a protestar por las 65 horas y por las medidas anti-piraterías (que, repito son del G8, no de la UE)

    ¿Cómo ha deducido eso la gente del blog? Me gustaría saberlo

    Por otra parte, ¿quién me dice a mí que esta web vaya a seguir adelante? A día de hoy son solo 3 párrafos de textos, por lo tanto me parece irrelevante. Si fuera un wiki, todavía.

    Por cierto, respecto a:
    ¿Cuándo se votarán?
    Se votarán a partir del próximo mes de septiembre, aunque el día concreto aún no se conoce.
    La próxima reunión y votaciones del parlamento europeo serán del 1 al 4. Las "enmiendas torpedo" se discutirán el martes 2, entre las 15:30 y 17:30 y se votarán antes del día 4. Esta información está publicada en:
    www.europarl.europa.eu/sides/indexPartSession.do?reference=2008-09&
  6. #6
    Es fácilmente deducible que el autor del blog es autor (o coautor) de esa iniciativa.
    - sale su artículo enlazado en el bloque de la derecha de la página
    - se deduce de su artículo
    - lo confirma en el comentario #4

    No tengo ni idea de si continuarán con la campaña o no. Me gustaría que lo hicieran. Lo que tengo claro es que voy a dar mi apoyo a la campaña, y la primera manera de hacerlo es meneándolo.
    Y tengo igualmente claro que ser pasivo ante el problema europeo no es una solución, prefiero dar apoyo a una campaña "a medias" que no hacer nada.

    No tengo ninguna relación con versus, así que será mejor que él explique los detalles que preguntas.
  7. #7 Pues a mi me parece que menear cualquier campaña que surja por Internet no es solución. Es dividir esfuerzo.

    ¿Quieren luchar contra las enmiendas torpedos? Ok, pues que adhieran a la Asociación de Internautas, que se afilien al Partido Pirata (que pretenden ir al parlamento europeo y revocar estas enmiendas. Pero tal vez no puedan, por falta de apoyos), que se unan a una campaña ya existente. Las hay.

    Pero esto tiene pinta a "que mala es Europa, voy a hacer una web para denunciarlo". Pues eso no consigue nada. Ya existen campañas y asociaciones que luchan contra estas cosas. Dentro del propio parlamento existen partidos en contra de estas medidas (el partido verde europeo, por ejemplo)

    Hay asociaciones y personas luchando contra estas cosas. Hay personas esforzándose por parar estos atropellos. Son a ellos a los que hay que apoyar. A los que están dando la cara aquí y ahora.

    No a alguien que, de momento, lo único que ha hecho es registrar un dominio y subir un archivo html a un servidor.

    Y por eso la noticia me parece irrelevante.
  8. angelitoMagno, lo que sucede es que estamos preparando toda la info y tan sólo le dimos algo de aire a la campaña para que la idea fuera circulando. De hecho eso que hay ahí es un "placeholder" que lleva así ya bastantes días. Como te podrás imaginar, las "enmiendas torpedo" no son la causa sino el efecto. Son sólo una ola en el mar, un frente en una disputa que va mucho más allá de internet para alcanzar a qué entendemos que debe ser la sociedad europea: ¿queremos el estado del bienestar o queremos precariedad y poca libertad como en China? En fin, que no pretendo descubrir nada, es sólo una iniciativa más. Hay decenas que protestan (desde el "no a todo" hasta protestar sólo por las 65 horas, o sólo por los temas de propiedad intelectual).

    En fin, lo único es que yo no esperaba que llegase a meneame (un blog es como una caja de bombones, nunca sabes qué van a menear) y la otra web no está terminada.

    Evidentemente, estás en tu derecho de pensar que es irrelevante (faltaría más), ante lo cual supongo que nada más tenemos que hablar. No tendría sentido :-)
  9. Todo un ejemplo de web 2.0...
  10. #9 Ok, un par de consejos, si me permites:

    - Mejor que una web estática, montar un wiki. Así la gente podrá colaborar más facilmente. Y un wiki se monta en un rato
    - Poneos en contacto con gente que ya esté luchando por lo mismo que vosotros. Si vais contra las enmienda torpedos, los distintos partidos piratas europeos están luchando por lo mismo. Y, por ejemplo, el partido PIRATA español necesita reunir firmas para poder presentarse y tener voz en el euro-parlamento (más info: www.partidopirata.es/blog/campana-recogida-firmas-2009/ )

    Dicho de otro modo:
    - Favorecer la participación de la gente.
    - No tratéis de ir por libres, uníos a otros que tengan la misma lucha que vosotros

    Así es como, creo, que se hacen las cosas.
  11. No entro a analizar la utilidad de esta página, pero creo que hubieran dado en el clavo utilizando el dominio .eu ...
  12. Esta Europa es una pura estafa.
    Sólo regula las cosas menos importantes para sus habitantes.
    Deja en un segundo plano lo social y da un primer plano a lo econimico y empresarial.
    En definitiva una unión de mercado para explotar a los que viven en EU y forrarse las corporaciones.
  13. ¿Pero lo de las 65 horas no era para regularizar de una vez las guardias?

    Salu2!!
  14. ...una campaña en contra de la deriva autoritaria y de control en la UE...

    Se cae por si solo.

    #16 Si, mas o menos, pero ya sabes que queda mas chupiguai decir que la UE es mala, los politicos unos corruptos y etc..
  15. Se necesita una plataforma para frenar este avance malicioso de la UE. Sin embargo debería ser de carácter internacional, más seria, preparada y con más medios que un único blog (aunque lo apoyo).
  16. Puede que la redacción del titular de la noticia entre en un tema colateral, pero para mi son cosas totalmente relacionadas. Yo perdono el defecto de forma, porque me parece gravísimo que en Europa, para no perder el tren de la competitividad frente a otras economías emergentes, los comisarios se dediquen a blindar los derechos de los negocios puramente capitalistas, en perjucio de la clase media trabajadora. Se está primando a la clase alta porque esta gente no ve más allá de las cifras macroeconómicas. Más fusiones, más monopolios, más corrupción, más gasto en propaganta politica revestida de ideología. El diferencial de la riqueza y el bienestar entre la clase alta y la clase media está aumentando. El 85% del capital está en manos del 10% de la población, los ricos cada vez ganan más y la clase media trabajadora y el ciudadano de a pie tienen que trabajar más para que los que mas tienen puedan ganar aún más que antes y mantener la competitividad con las economías emergentes. A la clase baja no la pueden exprimir más, y además politicamente no resulta rentable, así que no hacen otra cosa que retratarse con las baratijas que dan a la clase baja, mientras estrujan a la inmensa mayoría de la clase trabajadora. Poder político, poder judicial, poder mediático, poder finaciero y otros poderes fáticos están amalgamados en una clase alta que nos está estrujando. Ya basta. Temen a Internet porque Internet permite a los ciudadanitos saltarse los intermediarios chupopteros, que parasitan a la clase media. Europa es el club donde se reunen todos estos chupopteros para conspirar en contra de los ciudadanos. Que se vallan a la mierda.
  17. #19, totalmente de acuerdo contigo, genial comentario. Ya si cambias la "ll" por una
    "y" en la última frase, te quedaría perfecto.

    #20 Rosa Díez no es de mi predilección pero hay que reconocer que no lo ha podido decir mejor y más claro, a ver si sigue por ese camino.
  18. Me parece genial que haya iniciativas como esta, porque lo que está pasando en Europa es muy triste. Tanto quejarnos de cómo van las cosas en el resto del mundo y aquí nos encaminamos a un nuevo feudalismo, a menos que pronto pongamos remedio.

    Lo que pasa es que, como dice angelitoMagno, se lo podrían haber currado un poco más antes de darle publicidad, o bien adherirse a otros movimientos que ya existen para aunar esfuerzos. Pero vamos, que igualmente, bien por ellos. Yo por mi parte estoy dispuesto a apoyar todas las iniciativas de este tipo, vayan juntas o separadas.
  19. donde hay que votar? yo mapunto a esta movida
  20. donde hay que votar para bajarse de europa? y eso que me considero europeista
  21. - Hola, me llamo Alfonso y voté SÍ a la Constitución Europea.

    - ¡Te queremos Alfonso!

    Conversacion extraída de una reunión de Ex-europeístas anónimos.
  22. Primero se redacta una Constitución para Europa y sale no. Después se enmascara como un Tratado y, como existe la mala costumbre en algún país que otro de dar a votar estas cosas al populacho, vuelve a salir que no... Pues va a resultar que realmente este tipo de Europa no se quiere, no.
  23. si pero la gracia es que a esto si lo llaman crisis cuando la verdad es que les han pillado la mentira que querian colar a los ciudadanos

    creo que a muchos politicos ya pasaron hace mucho tiempo su fecha de caducidad
  24. otra españa .. otra europa otro mundo... otra forma de hacer política , no corruptela.
comentarios cerrados

menéame