edición general
361 meneos
 
Nace la primera merluza en cautividad

Nace la primera merluza en cautividad

El hito permite avanzar en el terreno de la acuicultura y reducir la presión pesquera sobre esta especie comercial. Científicos del Oceanográfico de Vigo han logrado obtener larvas de ejemplares criados en piscinas

| etiquetas: piscifactorías , ciencia , alimentación
191 170 1 K 701 mnm
191 170 1 K 701 mnm
  1. Mi jefa, nació hace años y no hubo noticia... Antigua!!!
  2. Leída la noticia parece todo un avance en acuicultura, pues desconocía que fuera complicado (ni me lo había planteado, por ignorancia mía, supongo).
    No obstante, el título a mi me resulta muy chistoso. No he podido evitar una sonrisilla al leerlo, pensé que era humor.
    Ahí va un positivo, por el logro.
  3. Si invertieramos el dinero de sobornar a los gobiernos donde EU tiene caladeros, y en subvencionar a nuestra flota pesquera y los gastaramos en esto.. podriamos generar mucho trabajo en piscifactorias y convertir España en la granja de peces de Europa.
  4. Meneo sólo por lo poético del titular xD
  5. #4 Hace más de 10000 años que dejamos de cazar animales y empezamos a criarlos en cautividad. Ya es hora de dejar de cazar en el mar y criar los peces en cautividad también.
    Para bien o para mal los cazadores de la tierra desaparecieron en su mayoría, y los del mar desaparecerán en los siglos que vienen. Y así nuestra civilización dará un paso más.
  6. #6 Lo suyo sería compaginar la cria en piscina con la cria en libertad: siendo capaces de criar poblaciones "en pseudo-libertad". Sin esquilmar las poblaciones salvajes.
  7. Ole, que por fin voy a tener pareja.

    Fdo: Un merluzo cautivo.
  8. Merluzos cautivos, hay muchos ya!
  9. Los investigadores gallegos han acabado imponiéndose en una carrera en la que desde hace tiempo competían científicos de todo el mundo.

    Un aplauso. Era una carrera que una de las grandes potencias en acuicultura tenía que ganar. Esto es innovación e investigación, con muchas posibilidades económicas y una rentabilidad social añadida (evitar la sobreexplotación), amén de patentes.

    A esto es a lo que hay que dedicar esfuerzos. Y no es la primera vez que en el oceanográfico de Vigo dan un salto cualitativo en estos temas... Espero que tengan el mismo éxito con el pulpo, que llevan años intentándolo sin éxito.
  10. jaja, merluza
    (es una palabra graciosa!)
  11. Pues yo no lo veo tan dificil,se mete una merluza y un merluzo en una bolsa y se pone musica de Barry White
  12. Bua neno, e tí ¿a qué te dedicas?
    -Eu críoche merlusas en cautividade
  13. En un par de meses sera ministra...
  14. Era macho o hembra ? :
  15. Sin duda es imprescindible utilizar la acuicultura para dejar de esquilmar los mares, que además debemos dejar de contaminar.

    Sin embargo, cada vez que veo la palabra "acuicultura" me viene a la cabeza un reportaje en el que se mostraba el funcionamiento de una piscifactoría, y en particular una parte en la que iban cogiendo los peces e inyectándoles, uno a uno, una mezcla de vacunas y no se qué otros productos mas. Y pienso: Ya van a hacer con los peces lo mismo que con los animales terrestres: Hormonas, piensos sintéticos, lo-que-sea con tal de engordarlos y sacar máximo beneficio.

    Pero al ver esta noticia, pensando un poco mas sobre ello, me ha venido a la mente una idea condensada en dos palabras, que no sabía si existía o no: "Acuicultura ecológica". Busco en google y... ¡existe!. Por lo visto está todavía empezando, pero parece que estamos innovando en este campo:

    Sierra Nevada, pioneros internacionales en acuicultura ecológica
    www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2002/06/14/

    Acuicultura ecológica en Huelva
    www.biomanantial.com/acuicultura-ecologica-en-huelva-a-163.html

    Proyecto de acuicultura ecológica de la Junta de Andalucía
    www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/pesca/acuicultura/descargas/

    Tengo ganas de probar algún pez de acuicultura ecológica, a ver qué tal sabe:

    "Los consumidores, al catar la trucha ecológica, se sorprenden del sabor a trucha-trucha", comenta Fernando Domezain, propietario de la primera piscifactoría ecológica situada en Riofrío, Granada.
  16. Se parece al padre.
  17. #2 pero no en cautividad...
  18. las pescará el Capitán Pescanova?
    aaaaaarrrrrrr
  19. #16 Todos los animales saben a lo que comen; por eso el cerdo ibérico sabe distinto, por eso los pollos de corral auténticos no saben a los mismo que los de granja.
    Aún así, perdona que sea escéptico, pero dudo mucho que una trucha que se alimente de insectos y larvas de insectos sepa igual igual que una de piscifactoría, por mucho que se esmeren en elaborar su alimentación siempre habrá diferencias, una trucha de río por lógica ejercita mucho más sus músculos que en una piscina (lo mismo que un cerdo, un pollo, ... en cautividad, y eso afecta terriblemente al sabor. Y repito que soy escéptico porque lo que enlazas no deja de ser publicidad favorable a las empresas que crían esas truchas.
    De todos modos coincido contigo en que tengo ganas de probar una de esas truchas para poder reafirmarme o admitir que estoy equivocado... simplemente me resulta difícil de creer que una trucha en una piscina sepa igual que una trucha de río.
    En definitiva, espero que sea verdad :-)
  20. Y creo que he bebido mas de 40 cervezas hoy
    y creo que tendré que expulsarlas fuera de mí
    y subo al water que hay arriba en el bar
    y la empiezo a mear y me hecho a reir
    sale de mi una agüita y amarilla cálida y tibia
    Y baja por una tubería,
    pasa por debajo de tu casa,
    pasa por debajo de tu familia,
    pasa por debajo de tu lugar de trabajo,
    mi agüita amarilla, mi agüita amarilla.
    Y llega a un rio,
    la bebe el pastor,
    la beben las vaquitas,
    riega los campos,
    mi agüita amarilla, mi agüita amarilla.
    Y baja al mar,
    juega con los pecesillos,
    juega con los calamares,
    juega con las medusas
    y con las merluzas
    que tu te comes.
    Mi agüita amarilla, mi agüita amarilla,
    mi agüita amarilla, mi agüita amarilla.
    El sol calienta mi aguita amarilla,
    la pone a cien grados,
    la manda para arriba,
    viaja por el cielo,
    llega a tu ciudad
    y empieza a diluviar.

    moja a las calles,
    moja a tu padre,
    tu madre lava, lava con mi agüita amarilla.
    Moja el patio del colegio,
    moja el ayuntamiento
    mi agüita amarilla, mi agüita amarilla.
    Y creo que he bebido mas de 40 cervezas hoy
    y creo que tendré que expulsarlas fuera de mí
    y subo al water que hay arriba en el bar
    y la empiezo a mear y me hecho a reir
    y me pongo a pensar
    dónde irá, dónde irá,
    dónde irá, dónde irá.
    Se expandirá por el mundo,
    pondrá verde la selva,
    y lo que mas me alegra
    es que mi agüita amarilla será un liquido inmundo,
    mi agüita amarilla, mi agüita amarilla...
    Agüita amarilla- Los toreros muertos
  21. Lo malo del pescado de granja es que le dan sebo de comida para que engorde y sabe a grasa.
  22. No ... si los merluzos nacen ya hasta debajo de las piedras ... xD
  23. Tampoco es cuestión de lanzar las campanas al vuelo. Ya casi no es rentable la crianza de la dorada en España porque el gobierno griego ha tirado los precios subvencionado su producto y las granjas de lubina nacionales están emigrando porque nadie las quiere delante de sus playas.
    De todas maneras me hacen gracia los que hablan del engorde artificial de los peces sin pensar en cantidad de carne que comerían si dependieran de la que trajeran los cazadores de su pueblo.
  24. Curioso, nunca había había visto una merluza viva, ni tan siquiera en foto
  25. Ya han conseguido que las merluzas follen, ¿Quién quiere ser el siguiente?
comentarios cerrados

menéame