edición general
591 meneos
 

Nace el sello de calidad 'Software Libre de Extremadura'

La Junta pone en marcha el sello de calidad Software Libre de Extremadura, incluido en Marca Extremadura, y al que se pueden acoger 174 empresas extremeñas. La marca se aplicará a los productos informáticos de software libre producidos en la región

| etiquetas: software libre , extremadura , sello de calidad
228 363 0 K 697 mnm
228 363 0 K 697 mnm
  1. Hay software libre, hay meneo.</memeneame>

    Buena iniciativa para promover el software libre a nivel oficial :-)

    Y, mientras tanto, aquí Camps haciéndose la foto con Gates ¬¬
  2. ¿Pero este sello implica que el producto es bueno o simplemente que está hecho en Extremadura y que es Software libre?

    No sé, no acabo de ver la utilidad más que propaganda para Extremadura.
  3. #2 El sello hará que los proyectos de software libre que empiecen puedan subir más rápido. Y eso hará que sean buenos programas.
  4. "Auténticas variables definidas sólo en entornos 100% naturales, subrutinas forjadas a mano, como antaño, según la tradición extremeña: sin gotos, sin paso por valor, sin arrays de estructuras cuyo tamaño no sea potencia de 2...
    Déjese embaucar por el placer de esperar el resultado de un algoritmo en basic al estilo de la abuela(con números de línea y sin añadidos como la recursividad) y jamás volverá a probar esos paquetes precompilados y optimizados que tanto estrés le causan a usted y a sus computadoras."
  5. Pues que os diga, crear marca y reputación a base de buenos proyectos... lo mejor que le puede pasar al mundo del software.

    Y por otro lado... ¿alguna comunidad en España a la altura de Extremadura en la difusión del Software Libre?
  6. Pues qué os dire yo... prefiero un jamón ibérico extremeño con Sello de Calidad.
  7. Yo meneo, sí señor. ;)
  8. no me concencen los rollos "oficiales" sobre todo porque la libertad no tendría nada que ver con la oficialidad, la cual representa la correa que nos ata. Bueno, es difícil de explicar,y encima no me apetece seguir.
  9. "Software Pata Negra" habría quedao más castizo.
  10. Pues así de primeras me parece bien, almenos leo algo que me parece interesante viniendo de políticos.
  11. "no acabo de ver la utilidad más que propaganda para Extremadura."

    ¿Te parece poco? :-P
    Extramadura nunca ha destacado especialmente como región puntera en España. El Soft. Libre es una oportunidad para ellos. Todo lo que sea potenciarlo, es bueno.
  12. #12 ... o como las regiones no punteras fueron las más rentables cuando las "punteras" solo sabían comerse a sí mismas y chupar recursos hasta saciar su avaricia.

    Si es que... si algo es bueno lo es, no le deis más vueltas! :roll:
  13. Dentro de 10 años en Extremadura se estarán riendo de media España en materia informática.
  14. Me gustaría que no sólo fuera para software de Extremadura para tener la posibilidad de uqe mi software pueda obtener el sello
  15. El dia 4 empiezo a desarrollar en uan empresita extremeña que trabaja (para colmo) bastante con la junta ^_^

    A ver si nos sellan las cosas xD
  16. Y los sellos de calidad qué son, ¿vivíparos?¿ovíparos?¿Cómo nace un sello de calidad?¿Vuelven a la orilla del río que los vio nacer a desovar? Siempre me ha llamado la atención cuando se usa esta forma pasiva del "Nace x...". ¿Por qué no indicar en el titular qué institución ha trabajado en la creación de este "sello de calidad"?
  17. ¿Calidad? ¿Alguien va a controlar la calidad del producto final? ¿O sólo con ser software libre se le supone que es de calidad?
  18. #14 No te lo crees ni tú. ¿Qué ha hecho extremadura en materia de informática para sobrepasar a nadie aparte de subvencionar durante largos años a unos tipos que se dedicaban a hacer wallpapers y a cambiarle el nombre a los programas que venian en instalados en Debian?.

    Dentro de 10 años en Extremadura todavía se las estarán arreglando para intentar escribir en el Espronceda
  19. Extrema-Valley... le llamaremos ahora...
  20. #19 Pues te lo voy a contar: con la pasta ahorrada en licencias Micro$oft, comprar hardware para sus centros educativos y de esta modo prácticamente doblar el numero de PC's de otras comunidades, aparte de eso, los chavales (el futuro) podrán elegir que tipo de distribución usan mas adelante NO obligándoles a usar un SO por el que después de pagar, aun no son propietarios (pues no lo pueden modificar) y por ultimo, tomar posiciones en un avance, que aunque lento es inevitable (Las migraciones a GNU/Linux en administraciones de muchos países esta a la orden del día.)
    ¿Te parece poco? ;)
  21. Igual que la denominación de origen tipo "queso de la serena" o "ribera del guadiana" , ahora "Software libre de extremadura". Todo lo que hacemos los extremeños es de calidad :-P
  22. #21 ¿Donde se han ahorrado esa cantidad de pasta, en los sitios donde obligan a usar Linex? Por favor no me hagas reir.
    ¿Seguro que con lo que se ha invertido en Linex aun ha dado para ahorrar en licencias? Me cuesta tanto creerlo.
  23. Qué queréis que os diga, me huele a "quema de subvención" que echa para atrás. Puede que el propósito sea loable y tal, pero en Extremadura todo huele siempre taaaaaan rarito en cuanto hay dinero y no proviene del medio rural... (paso más de 6 meses al año en Extremadura y en mi pueblo quien no es concejal es "primo de", o es directamente funcionario de la Junta o...)
  24. Es normal - o debería serlo -que una entidad pública promueva, como en este caso, productos libres y públicos. Lo que no debe hacer es incentivar el uso de programas privativos por lógica porque se trata de dinero público.
    En tu casa haz lo que te de la gana, como si quieres tener miles de bichitos en tu PC, pero en instituciones públicas, software de licencias libres.
  25. #21 Tanta vehemente negrita asusta.
  26. Recordar que le año pasado se creo con el mínimo presupuesto y con contratos basura el “ Centro de Excelencia del Software Libre de Extremadura” .

    Por lo visto este centro pretende controlar la calidad de las aplicaciones realizadas en Extremadura y analizarlas antes de que la junta las compre o se pongan al mercado con el sello este que se ha creado .

    Y por otra parte la continuidad de la distribución LinEx y la homogeneidad de sus variables LinEx-Colegios, LinEx-sp, LinEx-ses ect...

    Lo malo de esto que tiene a cuatro machacas mal pagados y en condiciones deplorables y con contratos basura en un agujero realizando el proyecto y sacándolo adelante, que no abren la boca por no verse en la calle

    Así hace las cosa la Junta de Extremadura
  27. #27 No digo que no, pero...¿pruebas?
  28. #28 no puedo aportar ninguna prueba pero en la comunidad Linux de Extremadura es voz populis el tema,
    lo máximo que te puede decir es que el 31 de julio de este año se les acaba el contrato a los chicos del LinEx y de calidad
  29. no es propio
  30. #29 Pues entonces estamos siendo explotados desde empresas privadas como por las administraciones. Y encima de explotados, apretarnos aún más el cinturón.
  31. #23 Tu prefieres que en vez de pagar a un desarrollador, que a su vez, sirve de soporte tecnico con lo cual se crea empleo, se pague a un lobby por una copia restrictiva de un "sistema operativo" cuyo unico soporte consiste en un service pack de higos a peras, el cual suele crear mas problemas de los que soluciona.
    Juas, contigo si me rio, pero por no llorar.
    PD. Pienso que la unica razon para que apoyes a esa multinacional es que seas parte de ella ¿me equivoco?.
  32. Joderrr... como si fuera salchichón de Guijuelo o vino de La Rioja, vamos por Diossss.... que parecemos crioss !!! patético.
  33. #32 En que parte he mencionado a Microsoft? Simplemente he dicho que me parece un despilfarro seguir gastando dinero en crear wallpapers para una distribución y cambiarle los nombres a los programas que vienen instalados, habiendo bastantes otras (Ej. UBUNTU) muchisimo mejores e incluso con soporte (lease RED HAT).

    Y hace bastantes años a mi no me parecía una mala idea. Ya que en teoría iba a tener un equipo de desarrollo para programas de corte empresarial que en realidad es lo que hacía falta para dar el empujón a Linux, pero han pasado muchos años y a día de hoy es una distribución de segunda por decir algo.
    Te parece bien que se despilfarre el dinero en eso solo porque sea Software Libre? A mi no.
  34. #34 No deseo entrar en flames de distros pero ¿en qué te basas que Ubuntu es mejor que Debian? Será porque ponga más facilidades en el manejo, pero en seguridad y estabilidad Debian está a años luz de Ubuntu para mejor, eso por no decir por el respeto a GNU.
  35. #35 Yo lo que veo más positivo de Ubuntu sobre Debian es que su facilidad de uso, aunque pierda a nivel técnico, está permitiendo dar el salto a mucha gente y hace que se pierda el miedo a Linux. Es como una droga puente, se empieza con Ubuntu y luego se pasa Debian u otras. Estoy seguro de que muchos usuarios actuales de debian y otras distribuciones consolidadas empezaron en ubuntu. Yo creo que sólo por eso ya merece una buena consideración.
    Además que Linex no es tan estable ni tan buena como la Debian de la que procede. Yo, al igual que #34 pienso que habría sido más productivo subvencionae a los desarrolladores de las distros originales para potenciarlas y mejorarlas y emplear el dinero de las autonomías en meros paquetes de personalización con los wallppers, nombres de los lanzadores, e idiomas que fueran necesarios y en más aplicaciones concretas, como un CAD, etc... y si, se que linex ha sacado programas de contabilidad, lo cual me parece muy positivo y que es lo que deberían hacer
  36. #34 Hombre por logica, que yo sepa en la administracion no se utiliza otra.
    En cuanto a lo de los wallpapers, creo que tambien automatizaron de alguna manera la instalacion de paqueteria, pero eso no es el tema. Lo principal es que gracias a esa distro, muchos usuarios descubren GNU/Linux y luego utilizan la que mas les gusta.
    No puedo estar mas de acuerdo con #35.
  37. PD. #36 Si mal no recuerdo, creo que la junta realizo una donacion a debian (es lo minimo que podian haber hecho)
    El paquete de contabilida estuvo (o esta) en los repositorios Debian.
  38. ¡¡¡UNDO UNDO!!!
comentarios cerrados

menéame