edición general
6 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacionalismo del siglo XXI o cómo lo personal se convierte en política

Los nacionalismos del siglo XXI presentan algunos rasgos comunes como la antiglobalización, la exaltación de los rasgos nativos históricos o biológicos de las poblaciones autóctonas, la defensa del proteccionismo económico, la oposición a la inmigración, la defensa de valores tradicionales o religiosos, etc. Y, sobre todo, es común a todos los nacionalismos un repliegue psicológico a zonas de seguridad nostálgica comunitaria sea local, regional o nacional (en muchas ocasiones imaginadas o inventadas) donde no existe el conflicto.

| etiquetas: nacionalismo , siglo xxi
  1. repliegue psicológico a zonas de seguridad nostálgica comunitaria sea local, regional, nacional o por razón de sexo, ahora llamado género (en muchas ocasiones imaginadas o inventadas) donde no existe el conflicto.
  2. nacionalistas que no están de acuerdo con quién dice que lo suyo es un repliegue ideológico a zonas de seguridad, censurando noticias para acallar opiniones discordantes, son ahora tendencia en tu zona.
  3. #2 Es que el artículo es erróneo. Habla de todos los nacionalismos en general, y no se puede generalizar. Mi nacionalismo está a salvo de todo eso porque es justo. Mi nacionalismo es racional. Mi nacionalismo es mejor y superior a todos los demás nacionalismos.

    Tú es que no lo entiendes, porque estás manipulado. Mi nacionalismo es bien, está por encima de derechas, izquierdas y religiones. Mi nacionalismo me eleva, junto a los que son como yo, a una posición superior desde donde se ve la verdad de las cosas.

    ¡Ay! Si supieras lo que yo sé. Seguro que me apoyarías.
  4. #3 Ese es el nacionalismo mayoritario.
  5. #4 Claro que sí, guapi. El nuestro está a salvo.
  6. #5 Soy internacionalista, no gasto de eso.
  7. #6 Genial. Entonces entenderás que TODOS los nacionalismos encajan en la descripción. El español, el vasco o el nortechipriota.
  8. #3 si conocieras a Habermas no habrías escrito lo que has escrito: identifica un patriotismo identitario y un patriotismo constitucional.
  9. #9 Pues yo creo que sí, pues no está reñido lo que digo con el afecto por la patria o la defensa de la nación política. Pero no creo que tenga nivel para entablar un debate contigo si eres buen conocedor del filósofo. Sólo podría aprender, así que lo dejo abierto, como comentario no categórico.
  10. #7 Pues sí, TODOS... lo que no entiendo es por qué los que te votan están en contra de algunos pero apoyan otros.
  11. #10 en realidad son dos concepciones excluyentes: los que defienden la nación en base a la identidad( lengua, sangre, historia, cultura,,, lo anteponen al marco constitucional o imperio de la ley que considera en plan de igualdad a los hombres independientemente de sus características o procedencia.
    En estos momentos, de ascendencia del nacionalismo y populismo, lo identitario también está en auge
comentarios cerrados

menéame