edición general
412 meneos
 
Nadal, el tercer jugador más rico de la historia

Nadal, el tercer jugador más rico de la historia

El manacorí sigue batiendo récords y a sus 24 años ya ha superado a Agassi en lo que a premios se refiere

| etiquetas: deporte , dinero
161 251 5 K 560 mnm
161 251 5 K 560 mnm
  1. Falta en el título ... de tenis. O del tenis.
  2. Y algunos querian enterrarle... va a ser numero 1 los proximos 3 años...
  3. ¿Por qué está geolocalizada en Suiza?
  4. El ranking anual completo de hombres: www.tennis.com/rankings/money_men.aspx

    y el ranking anual de mujeres: www.sonyericssonwtatour.com/page/PrizeMoneyRankings/0,,12781~0~1~100,0

    Por si alguien quiere comparar.
  5. Con tanto dinero pronto podrá comprarse una industria farmacéutica para el solo :-D
  6. Me alegro por Nadal.
    No sé si sigue tributando en España, de hacerlo, muy bueno para nuestra economía xD
  7. #5: Será la industria farmaceutica de Zimbabwe, porque para comprar algo más, tendría que darle a la raqueta por los siglos de los siglos.
  8. #6 Sí tributa en España ^^
  9. Me pregunto si hay algún tipo de correción para la comparativa porque si comparamos dólares de ahora con los de hace 20 años...
  10. no quiero ni imaginarme si hacen un ranking parecido para el futbol...
  11. #10: No varian mucho las ganacias con el ajuste de la inflación:
    en.wikipedia.org/wiki/ATP_World_Tour_records#Earnings
    Seguramente hace 20 años no se movia tanta pasta como hoy en dia.
  12. Y además, Nadal tiene todo el dinero en España, ni paraisos fiscales ni nada. ESO ES UN ESPAÑOL COMO DIOS MANDA.
  13. ¿Rico?
    Pues no se a qué sabrá, pero en la tele parece sudado todo el rato...
  14. Ahora nunca podré decirle, que no me entere que ese culito pasa hambre.

    #16 Cállate, pirata, que me vas a poner peor.
  15. Pero no será rico porque le ha llovido del cielo: aqui hay un chavalito que se lo ha currado hasta el límite y que trabaja día a dia para tener lo que tiene.
  16. Yo no entiendo la avaricia de los deportistas, tienes muchos millones y todavía quieres no tener que pagar tantos impuestos. Aunque no residas en España has vivido aquí casi toda tu vida, aquí tienes tu familia, la mayor parte de tus fans, aquí es donde creciste, donde aprendiste a jugar...
  17. #8 A ver si aprende el asqueroso de Alonso. Por nombrar a uno...
  18. Que yo sepa Nadal tributa en España ya que tiene el domicilio fiscal en Manacor según dice en las entrevistas, por lo que paga impuestos al estado español. Así que parte de ese dinero ha ido a parar al fisco español y seguramente a mucha gente y empresas españolas ya que con mucha seguridad gran parte de su dinero será gastado en España.
  19. #6, #8, #14 sí hay que ser realmente patriota, ahora que ZP va a subir impuestos "a los que tienen más", mientras que en Suiza no se paga casi nada... ole por Nadal.
  20. Pues sí, Nadal es muy rico. O lo era, ahora ya está muy grande.
    www.youtube.com/watch?v=JP5hzYkbU0s&feature=PlayList&p=B39E38F

    xD xD
  21. Hay que tener en cuenta que el tenista paga sus gastos y a su equipo. O sea, hoteles, aviones, etc todo se descuenta de ahí. Que no quiero decir que el chaval pase hambre, pero que si ha ganado 3 probablemente se habrá gastado 0,5 en esas cosas. Los futbolistas, pilotos, jugadores de basket no lo pagan ellos, con lo que esas comparativas son engañosas.
  22. #15 Pues tributa en españa... asi que dejate de chorradas
  23. Es un ejemplo en deporte y conciencia social. Ojala le dure mucho y no le corrompan...
  24. #11 pues no te creas, salvo las dos megaestrellas de turno de Nike y Adidas, no suele haber futbolistas en los rankings de deportistas con más ingresos, y aún esas megaestrellas nunca está en la primera posición. Baloncesto, Formula 1, futbol americano…
  25. Esta noticia es UNA BASURA. Como siempre hacen los periodistuchos, comparan cantidades monetarias nominales que se establecen con muchos años de diferencia sin ningún deflactor que corrija la evolución de la inflación.

    Un ejemplo: el propio artículo da el dato de Boris Becker, ganó 25.080.956 dólares durante su carrera.

    Becker ganó su última final en 1996. La primera la había ganado en 1985.

    es.wikipedia.org/wiki/Boris_Becker

    Hagamos el supuesto (falso, es una simplificación totalmente desfavorable a mi tesis) de que los 25 y pico millones los ganó todos en su último año de victorias, 1996. La inflación del dólar desde 1996 hasta 2010 fue de un 40.34% en esos 14 años.

    inflationdata.com/inflation/Consumer_Price_Index/HistoricalCPI.aspx?rs (para llegar al dato, hay que dividir el índice de 216.678 que aparece en enero de 2010 entre el 154.4 que aparece en enero de 1996, sale pinchando en los enlaces a tablas anteriores a 1999).

    ¿Resultado? Que las ganancias de Becker actualizadas a fecha de enero 2010 son

    25080956 x 1,4030 = 35198945

    O sea, un 12.7% más que Nadal.

    Asco de información económica elaborada por inútiles. Los importes nominales ganados por los tenistas en los años 80/90 son comparables a los de ahora como un huevo a una castaña.

    De hecho, me lanzo a una previsión que no voy a fallar: el tenista que gane muchos torneos en la década 2015-2025 pasará a ser también, según este criterio, de los más ricos de la historia, desbancando a todos los que están ahora en la lista.
  26. Ehmm.... #30 goto #12
    ;)
  27. #31 Ehmmm... ese enlace me da exactamente la razón. Becker y Agassi están por encima de Nadal en cifras actualizadas, lo que convierte al titular en falso. Y eso que ahora los torneos han subido los premios muy por encima de la inflación. Si los premios hubiesen subido solo al ritmo de la inflación, la diferencia a favor de los que ya han terminado su carrera sería todavía mayor.

    Al final, lo que quiero decir es que la conclusión a la que se puede llegar a partir del titular es falsa. Si cualquiera de los de la lista estuviese jugando hoy en día, ganarían no un poco, como dice #12, sino muchísimo más dinero del que aparece en el artículo. Solo un dato para poner en perspectiva esta afirmación:

    Nadal: 40 títulos totales (7 Grand Slam).
    Becker: 49 títulos totales (7 Grand Slam).
  28. entre anuncios, torneos, etc...se llevará mucha pasta, pero un año antes de su parón estaba todo el día dándole a la raqueta.
  29. #32 te lo decía porq te montas unos calculos imaginarios de la leche, cuando unos comentarios atras tenías las cifras convertidas

    de nada :-P
  30. #35 No eran imaginarios, sino simplificados. Para hacerlo bien habría que saber cuanto había ganado en cada torneo que jugó, y en qué fecha. Imposible, vamos.
comentarios cerrados

menéame