edición general
165 meneos
544 clics

¿Por qué nadie dimite en España?

"Dimitir no es un nombre ruso". La frase, que se repite en pancartas, redes sociales y hasta en pintadas en las paredes, resume una realidad: en España hay cerca de 350 políticos imputados, según datos recopilados por Europa Press, pero el número de dimisiones es infinitamente menor.

| etiquetas: corrupción , democracia española , dimisiones de políticos , dimisiones
150 15 4 K 59 mnm
150 15 4 K 59 mnm
  1. ¿Por qué van a hacerlo? Tienen todas las leyes hechas a su favor, y la que falta por irles bien a ellos o a sus amigos, la cambian.
  2. El que cometiendo un delito, no dimite, es un hijo de puta.
  3. #2 Ah pero ¿qué es delito para esta gente? O mejor, de lo que ellos hacen ¿a qué se puede llamar delito según las leyes? Porque entre prescripciones, encausados, imputados y sus putas madres, se lo montan de cojón para salir siempre indemnes.
  4. Porque no les pasa nada si no lo hacen, así de simple.
  5. Porque si dimites se acaba el chollo, y dejaria de joder a los demas!
  6. No dimite nadie ni nadie va a la carcel porque a los españoles no nos sale de los cojones, si quisiéramos (pero de verdad), de esta gente no quedaba ni el recuerdo.
    La próxima "mani", en vez de barbacoa y cacerola, paella y botellón, éxito asegurado.
    P.D me la soplan los negativos.
  7. ¿por que nadie dimite en españa? por que nadie les ha dado una alternativa adecuada
    youtu.be/7jXtDV1ILas
  8. #6 Negativos por una paella??

    ni aunque hubieras incluido una guillotina :-D
  9. En españa dimitir para lo politicos es asumir su culpa. Es un problema de concepcion de la responsabilidad. Son inmaduros..
  10. #2 Y el que cometiendo un delito y no dimitir, no le obligan a hacerlo sus superiores, ya van dos hijos de pvta. Y contando.

    No olvidemos el ciclo de la vida del hijo de pvta: nace, crece, se reproduce, nunca dimite y muere. No suele cambiar nunca de costumbres, a menos que le obliguen.
  11. No solo no voy a dimitir sino que me volverán a votar. -añadió
  12. 350 imputados y un número de dimisiones "infinitamente menor". Me mola tu orden de magnitud.
  13. #2 Un político debería dimitir incluso sin haber cometido un delito cuando sus acciones pongan en duda su credibilidad. Si nos atenemos a la comisión de delito aquí sigue sin dimitir ni dios porque entre que lo juzga su coleguita y no el delito a prescrito.
  14. "pero el número de dimisiones es infinitamente menor."

    ¿Cuanto de menor un 0'001%? eso no es menor es vergonzoso porque además no son dimisiones sino recolocaciones.
  15. Nadie dimite porque el partido le protege, eso no tiene duda.

    El partido solo puede tener una motivación para protegerle y está clara cual es.

    Pero el verdadero problema no son las dimisiones. El problema es por qué la justicia no actúa. Si hubiera cárceles a los corruptos en un tiempo prudencial, no estaríamos preocupados por dimisiones.
  16. Porque España está al final del ciclo del "CAMBALACHE"
  17. No puedo olvidar las palabras de Cospedal:
    www.youtube.com/watch?v=WfKqeTwA3RY
  18. Para que van a dimitir si tienen fiscal defensor.
  19. #13 El "antiministro" Enrique Barón era y sigue siendo del PSOE. Por cierto a Demetrio Madrid lo denunciaron los trabajadores de su empresa, esos fascistas de la clase obrera. Y sí es uno de los pocos que han dimitido.
  20. #6 Me alegro de leer a gente que sabe lo que escribe y no se deja llevar por la dictadura del correctismo y las capulladas varias.

    Si no salimos a partirles los piños a esta gentuza poco se va a conseguir. Envidia me da de Egipto y de Brasil, envidia!!
  21. Un gran porcentaje de los españoles es muy tolerante con la corrupción por un simple proceso de empatía. Al ponerse en el lugar de los políticos se imaginan haciendo lo mismo que ellos: robando a manos llenas y favoreciendo a los suyos por encima de la ley.
  22. En España, el 90% de las personas no admite los errores propios.

    No lo neguéis. Es cierto.
  23. Básicamente porque les seguimos votando.

    En los países "avanzados" si se descubre que un político ha copiado en la tesis doctoral (una "falta" que está varios órdenes de magnitud por debajo en gravedad de lo que está pasando en este país) dimite. ¿Por qué? Porque si no lo chutan del partido. Pero ¿Por qué el partido decide que ese señor (o señora) "manchado" se largue del partido? Pues porque si ese tío se mantuviera en la lista en las próximas elecciones, ese partido perdería votos.

    Así de sencillo ¿Por qué dimiten en otros países? Pues por que les va el pan a los partidos políticos. Espero la gente recuerde esto cuando, para las próximas elecciones, la gente se plantee eso de quedarse en casita (o ir al campo, o a la playa, o lo que sea).
  24. #2 y el sistema que permite que los delincuentes tengan el poder es un sistema malsano que hay que cambiar.

    #26 Básicamente porque las instituciones no funcionan.

    #25 << Forma parte del carácter latino >> Eso es racismo ¿ verdad ? Está visto que cualquier cosa vale para defender a los corruptos.

    #23 Por desgracia una cantidad muy grande de españoles apoya la corrupción. No es que sean tolerantes, es que la apoyan. Pero eso no debe importar. Legalmente somos un estado de derecho. Con que hubiera un 10%, o si me apuras, uno que quisiera que se cumpliese la ley, ya tiene más derecho que todo el resto a ser corruptos.
  25. Por otros lares, dimiten a cascoporro  media
  26. Y con éstos consejeros....  media
  27. Porque tienen mayoría absoluta, están legitimados para no dimitir y hacer lo que les venga en gana, por lo menos eso piensa Rajoy.

    Además, se presentarán a las siguientes elecciones y serán la segunda fuerza más votada(como poco), por lo tanto, que es lo que falla en la fórmula...?¿?¿?¿
  28. En España no hay dimisiones desde hace unos años, antes sí dimitían políticos (y no por corrupción en muchos casos), algunos nombres:

    José Luis Corcuera,

    Narcís Serra,

    Julián García Valverde,

    Antoni Asunción,

    Vicente Albero,

    Mariano Fernández Bermejo,
  29. #2 Y el que vota en unas elecciones al que ha cometido un delito y no ha dimitido es subnormal.
  30. Porque crearía un efecto dominó de dimisiones masivas.
  31. Hay que hacer una especie de embargo. Se contabilizan los sueldos que reciben los imputados desde que se comete el delito hasta que se dicta sentencia. Si es inocente, continúa con su vida normal, pero si es culpable debe devolver el dinero cobrado de más y la multa e intereses correspondientes, aparte de lo que corresponda por la condena.
  32. #29 le aconsejan eso para seguir cobrando. Como menos son sin verguenzas y ladrones.
  33. La pregunta realmente debería ser ¿por qué la gente sigue votanto a los mismos indeseables?
  34. #2 Y el que vota a un delincuente es qué?
comentarios cerrados

menéame