edición general
222 meneos
2031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nadie habla de Quebec

Han pasado casi dos días desde el atentado en Quebec, donde seis personas murieron tiroreadas en una mezquita y casi diecinueve fueron heridas, y la noticia apenas ha manchado de sangre los medios. No ha abierto telediarios ni portadas de periódico, no ha inquietado a los diarios digitales -incluido éste-, no ha levantado oleadas de indignación ni apasionadas discusiones en las redes sociales. Prácticamente nadie ha colgado la bandera canadiense (la hoja de arce, para mi gusto, la más hermosa y estética de todas las banderas).

| etiquetas: quebec , terrorismo , islam , cristiano , canadá
Comentarios destacados:              
#3 #2 Es la proximidad pero no la que tú mencionas. No se trata de proximidad física.
Se trata de proximidad cultural.
Si el atentado de Qebec hubiera sido en un mercado, en una iglesias o en una sinagoga, estaría llenado portadas durante semanas.
Pero ha sido contra musulmanes, nuestros "enemigos". La capacidad de identificación con esas víctimas es mucho menor, así que el impacto de la noticia también.

Esa noticia va en contra de la lo que se quiere vender. Hay que recordar que el periodista no relata la realidad sino que crear un relato a partir de ella. Los periodistas nos cuenta una historia sacando cosas de la realidad que sean coherentes con las historia que nos quieren contar.

Hoy por hoy, la versión oficial de la realidad dice que los musulmanes están en guerra contra nosotros, los occidentales y que debemos protegernos de ellos (de todos ellos). Así pues, esta noticia contradice el cuento que nos cuentan y por lo tanto hay que sacarla poco.

Pasa lo mismo con los miles y miles de muertos de cada año en atentados terroristas en paises como Irak, Afganistan, etc No son nuestros muertos, así que se cuenta por encima y chimpun.

Incluso pasa con las decenas de miles de muertos en el mediterraneo de cada año, apenas alguna referencia. Son mucho más importantes los muertos en carretera, que son los nuestros.
  1. Cuanta razón (joder)!!!
  2. Tampoco se le dio mucho revuelo al atentado en una iglesia copta en Egipto a finales del año pasado, por decir otro similar.

    No creo que tenga nada que ver con la religión sino con la proximidad, Canada, aunque próximo por compartir estilo de vida occidental no lo es en el sentido que no es un país del que tengamos noticias cercanas habitualmente como lo pueden ser Francia o Alemania, porque cosas como una vaga en esos países, por decir algo, seguramente es relevante para nosotros, si la hacen los controladores muchos vuelos se verán afectados, si la hacen los agricultores seguramente tiren verduras y frutas españolas en la frontera, el mismo hecho en Canada es irrelevante para la población en general.
  3. #2 Es la proximidad pero no la que tú mencionas. No se trata de proximidad física.
    Se trata de proximidad cultural.
    Si el atentado de Qebec hubiera sido en un mercado, en una iglesias o en una sinagoga, estaría llenado portadas durante semanas.
    Pero ha sido contra musulmanes, nuestros "enemigos". La capacidad de identificación con esas víctimas es mucho menor, así que el impacto de la noticia también.

    Esa noticia va en contra de la lo que se quiere vender. Hay que recordar que el periodista no relata la realidad sino que crear un relato a partir de ella. Los periodistas nos cuenta una historia sacando cosas de la realidad que sean coherentes con las historia que nos quieren contar.

    Hoy por hoy, la versión oficial de la realidad dice que los musulmanes están en guerra contra nosotros, los occidentales y que debemos protegernos de ellos (de todos ellos). Así pues, esta noticia contradice el cuento que nos cuentan y por lo tanto hay que sacarla poco.

    Pasa lo mismo con los miles y miles de muertos de cada año en atentados terroristas en paises como Irak, Afganistan, etc No son nuestros muertos, así que se cuenta por encima y chimpun.

    Incluso pasa con las decenas de miles de muertos en el mediterraneo de cada año, apenas alguna referencia. Son mucho más importantes los muertos en carretera, que son los nuestros.
  4. #3 Iba a comentar casi lo mismo pero desde el punto de vista de la rentabilidad mediática. Al fin y al cabo, inculcar a la masa una idea más "rentable" que otra es parte del negocio.
  5. Pues hablemos en Méame.
    Coño!
  6. #3 Ya te he puesto el ejemplo de la iglesia copta, que no dejan de ser cristianos y tuvo una repercusión similar a lo de Quebec.

    Pero vamos que tienes más, por ejemplo el asesinato del sacerdote que se hizo en Francia es más relevante que los que hacen los narcos en México, y por lo mismo es más relevante un ajuste de cuentas que hizo un sicario en medio de Barcelona hace unas semanas que todos los que hacen esos mismos narcos en México, y al revés, seguramente en México ni se dio la noticia de lo de Barcelona.

    Y se puede seguir, que un soldado israelí mate a un palestino o viceversa, tiene menos importancia mediática que la zancadilla que hizo una reportera a un refugiado sirio, siendo este un hecho muchísimo menos grave, tanto que esta semana mismo seguía habiendo noticias en esta misma página, cosa que si pregunto por algún caso de lo primero que pasase el año pasado no creo que mucha gente me pudiera decir uno, y me incluyo.
  7. #2 A nivel mundial ha tenido poca repercusión, no sólo en España.
  8. #2 no estoy de acuerdo. Cuando mataron al guardia canadiense en la puerta del parlamento bien que salió en todos los medios y duró días. Aquí han tiroteado a seis ciudadanos peeeeeero como son moritos ya no importa.
  9. #3 >Hay que recordar que el periodista no relata la realidad sino que crear un relato a partir de ella. Los periodistas nos cuenta una historia sacando cosas de la realidad que sean coherentes con las historia que nos quieren contar.

    Hay varias capas de subjetividad, la del periodista, pero también del editor, la del dueño, la de los que pagan los anuncios. Y luego está la nuestra (muy importante) cuando leemos el artículo. El problema es que, a menudo leemos la prensa como si nos entregase datos cuando en realidad como tú dices, nos entrega un relato subjetivo (y no puede ser de otra manera)
  10. :-( Toda la razón .
    Y me quito el sombrero ante las palabras del primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien lanzó un mensaje de paz: “La diversidad es nuestra fuerza y, como canadienses, la tolerancia religiosa es un valor que apreciamos”. A su vez Phillipe Couillard, primer ministro de Quebec declaró después de la masacre: “Quiero decir unas palabras a nuestros compatriotas musulmanes de Quebec. Estamos con vosotros. Estáis en casa. Sois bienvenidos a vuestro hogar. Sois quebequeses”
  11. #10 ¿La diversidad es nuestra fuerza?. Me recuerda a aquél "Extranjero, tu diferencia me enriquece" de Saint Exupery. Claro que, para ser honestos, éso depende mucho del extranjero.

    No sé si un día llegaremos a superar los retos que va a suponer la multiculturalidad, pero me temo que, como Jesús, no haya venido a traer la paz sino la espada.
  12. #11 Sí, la diversidad es nuestra fuerza y nuestra riqueza.
    Todas las personas tienen cosas buenas y cosas malas. Y esas cosas no se llevan en los genes ni son propias de un determinado lugar de origen o ideología. De nosotros depende crear la estructura social necesaria para quedarnos con lo bueno que trae cada idea nueva y desterrar lo que nos hace daño.

    www.youtube.com/watch?v=63xrbVSXbXA


    ¡Si todo fuera tan sencillo! Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos, del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quien está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón? ALEXANDER SOLZHENITSYN
  13. #12 No, si la teoría me la sé. Lo que pasa es que ya no me la creo.

    Todas las personas tenemos cosas buenas y malas, y esas cosas, en efecto no dependen del color de la piel. Pero los conceptos de Bien y Mal que son los que determinan la forma en que se hace, o no, socialmente aceptable la expresión exterior de esas cosas buenas y malas depende de la cultura. Y cada cultura tiene su propio lenguaje del Bien y del Mal, como decía el filósofo maldito, y, para acabar de jorobarla, su memoria esculpida por su historia.

    Así que cuando viene sin control gente de países donde se practica la ablación, donde se explota a los niños hasta el punto de convertirlos en "niños soldados", donde los brujos sacrifican a los niños albinos, donde dos pueblos se han lanzado al mutuo exterminio a machetazos hace escasos años, donde se manda a inmolarse a los mercados a "niñas bomba", donde se usa el vudú para exclavizar a las mujeres a las que se obliga a prostituirse, etc, viene sin control no sólo gente que sufre esas cosas, sino también gente que las practica.

    Cuando se expande entre nosotros una religión como el islám que no sólo nos es ajena, sino que se forjó en secular confrontación con nosotros, abrimos las puertas a un credo expansionista que no entiende la diferencia entre la esfera de lo civil y la religiosa. Abrimos la puerta a gente que en muchas ocasiones tiene buenas razones para odiarnos y a las que ademaś no podemos ofrecer el sueño consumista que creen que nosotros gozamos universalmente. Y pasa lo que no puede dejar de pasar.

    La vida me ha enseñado a confiar en el pobre, pero a cuidarme, y mucho del rico y del miserable. Ambos colectivos , por distintos motivos tienden a considerarse en ocasiones más allá del bien y del mal.

    El multiculturalismo, en mi opinión, nos ha impuesto un policorrectismo gazmoño diseñado para impedirnos ver la realidad. Bombardeemos sus ciudades y luego acojámoslos en nuestros países. ¿Qué podría salir mal? :-P
  14. #13 Bueno, los musulmanes con los que trabajo en Suecia no se diferencian tanto de mí, pero claro... no conozco a ninguno que hay explotado a niños para convertirlos en soldados, las madres que conozco no hacen la ablación a sus hijas, tampoco conozco a nadie que sacrifique a albinos n ia nadie que que haya enviado a inmolarse a una niña bomba. Tampoco conozco a nadie que utilize el vudú...
    ¿Tú conoces a alguno que haga todas esas cosas? ¿conoces, como yo, a muchos que no son como tú has pintado su civilización?

    Sin embargo, sí que sé que en España también hubo una guerra fraticida, donde hermanos mataban a sus hermanos. Y también hubo niños soldado (elpais.com/diario/2007/09/21/cine/1190325613_850215.html) ... Debe ser que cuando estás en guerra se te olvidan los derechos de otros seres humanos. Y bombas que mataban y mutilaban a niñas en los mercados hasta hace bien poco; también en España se usan muchos trucos para exclavizar a mujeres y obligarlas a prostituirse... y muchos de los que hacen/hicieron eso que hacen eso tienen la piel tan blanca y los genes tan españoles como los míos
    También he leído que gente originaria de muchos países donde se practica la ablación está luchando por terminar con ella y quiero unirme a su lucha:
    www.meneame.net/story/cinco-menores-recorren-mas-5-000-kilometros-huir

    Si no ves la realidad es porque no quieres. Y la realidad es que una guerra y la miseria saca lo peor (y lo mejor, a veces) de cualquier ser humano independientemente de su color. Y la realidad es que hay seres humanos despreciables, que ponen bombas como el de Quebec, como el de Noruega o como los de París.
    Pero la realidad es también que la mayoría de las personas ni ponen bombas, ni mutilan a sus hijos, ni se matan entre ellos, ni torturan, ni exclavizan...
    Y la realidad es que, cuando hablas con ellos, te das cuenta de tus propios prejuicios...y se cae ese muro que construías al leer la lista de sucesos de los periódicos.
    Mis amigos musulmanes no son como tú dices. Y eso es una realidad, la única que yo conozco de primera mano.
  15. #14 Desgraciadamente he tenido la ocasión de tratar a varios que sí que hicieron, y han hecho, algunas cosas terribles. Y también he visto cómo sus familias cerraban filas en su defensa y el problema pasaba a ser, según ellos, que los "cristianos" somos un atajo de "racistas". Y te hablo de gente que creí conocer muy bien. Me disculparás, espero, que no entre en detalles, pero puedo decirte que, además de lo explicado, en mitad de Europa, tuve que ser cambiado de grupo de trabajo porque a varias personas les incomodaba trabajar a las órdenes de un ateo confeso, y ya hace años de éso.

    Sólo puedo suponer que los musulmanes con los que trabajas en Suecia son gente que comparten con nosotros, por ejemplo, la cultura científica. Gente con un cierto poder adquisitivo. No gente que huye de la pobreza para caer en el guetto, que es lo que van a ser la mayor parte de los que vienen aquí. Además... ¿Qué musulmanes? No es lo mismo un malikí, que un wahabita. ¿Has convivido con wahabitas?.

    En España se han hecho muchas barbaridades, claro que sí, y se siguen haciendo. No hay día que no vea una noticia sobre el maltrato animal más aberrante, por poner un ejemplo que me hiere especialmente la sensibilidad. Y claro que tenemos nuestros integristas religiosos. Me pasé castigado todos los lunes por la tarde, desde los ocho años hasta los catorce por no ir a misa, (¡qué tiempos!), pero también es cierto que poco a poco estábamos logrando avances. Y de repente ya no se discute sobre la necesidad de quitar la casilla de la Iglesia en la declaración IRPF, sino de la conveniencia de añadir la de otros credos. Ya no se habla de sacar el catecismo de la escuela sino de la necesidad de incorporar otros catecismos. De repente mi libertad de expresión entra en colisión con los dogmas de otras culturas que, en algunos casos, (me refiero a los dogmas), ni siquiera me parecen respetables. De repente me da la impresión de estar en un mundo que juega con dos barajas, la de los discriminados positivamente, y, (hay que tener cojones), la de los "no discriminados".

    Y, realmente, no creo que me esté negando a ver la realidad. Simplemente constato que mi sociedad, que no es capaz de proporcionar una vida digna a millones de mis conciudadanos, no puede proporcionarla tampoco a los millones que quieren venir aquí. Y no querer un aumento de las tensiones de todo tipo y de la miseria no me parece una ambición indigna.

    Si miras mi histórico de mensajes verás que defiendo la necesidad de acoger a los refugiados, por ejemplo, (aunque no deja de parecerme extraño ver cómo ha cambiado el fenómeno de los refugiados en los últimos años), pero desde luego no quiero saber nada de multiculturalidad. Ésta me la tendrán que imponer, (que tampoco es que vayan a tener ningún problema), pero desde luego no comulgaré con esa rueda de molino.

    PS: Siento de verdad que estas líneas puedan hacer que alguien se sienta mal. No es mi intención. Mi sangre no es mejor que la de nadie y posiblemente peor que la de muchos, pero cuento las cosas tal y como hoy las siento. En cualquier caso aseguro, y es cierto, que para mí siempre cada persona es una posible excepción a cualquier regla.
  16. ¿Tambien ha ocurrido en Canadá que no le han hecho mucho caso y no le han dedicado mucha parcela de la agenda mediatica?

    Igual están probando la estrategia de no darles bola a los terroristas, no permitir que lleguen a la agenda mediática con su terrorismo y así no consigan su objetivo y los atentados se vean desincentivados.
  17. Enésimo artículo de carácter "progre" basado en la superioridad moral para hacernos sentir mal en base a demagogia insinuando que somos unos racistas y unos insensibles.

    No veremos uno así sobre las víctimas inocentes de las guerras entre narcotraficantes en México, de los asesinados y desplazados por la guerra en Ucrania o de los muertos causados por las "niñas suicidas" de Boko Haram.
  18. lo que tiene no entender nada...
  19. No, nadie habla de ello, nos da igual, siguiente noticia.
  20. Cuanta razón tiene David Torres. El atentado me había pasado tan desapercibido que cuando vi este titular de Menéame pensé que el artículo iba a hablar de que nadie compara el proceso de independencia de Cataluña con el de Quebec.
  21. #11 Depende del extranjero y también del autóctono, si este es un cafre mal andamos.
  22. #13 Joer, casi todos los ejemplos que has puestos son ajenos al islám y si de algunas tribus africanas (ablación, asesinato de albinos, machetazos, niños soldado, etc...), aunque también es cierto que el islám, como toda religión, coge los más bajos prejuicios de una sociedad y los hace "palabra de dios".
  23. #22 Si bueno, reconozco que he hecho como la Iglesia en el medievo, que decía Umberto Eco en el Nombre de la Rosa que mezclaba a los herejes en una mezcolanza de manera que pudiera atribuir a los unos los vicios de los otros para no tener que pensar demasiado al condenarlos.

    Los ejemplos no pretenden ser la base del argumento. El problema es que las personas suelen venir huyendo de la pobreza y del miedo, pero no de sus culturas. Y que si bien es cierto, como me apuntaba un meneante, que muchas atrocidades se deben a la pobreza y a la guerra, no es menos cierto que algunas prácticas que no considero compatibles con mía, son incluso elementos centrales de otras culturas.

    No digo "fuera inmigrantes" digo no al multiculturalismo. Y no a todo el multiculturalismo. Es evidente que en España hay varias culturas. Pero esas son nuestras y se someten al ordenamiento común. No quiero guetos que exijan de consideraciones excepcionales. No creo que la pobreza de fuera se redima convirtiéndola en marginalidad aquí.

    También debo decir que tampoco tengo ningún problema con las personas musulmanas que tienen una dimensión de cultura civil más allá de ese islám wahabita. Por ejemplo, conozco muchos malikís que no necesitan ni adaptarse a nuestra cultura civil. Es la suya.
  24. Y del bombardeo de un campo de refugiados en Nigeria aun se habla menos.

    Quebec shooting: 19.100.000 resultados
    Nigeria Bombing: 692.000 resultados


    Tengo dudas si con las noticias que envías realmente pretendes informar o es simplemente una moralina tras otra. Eso si, luego te indignaras cuando te voten negativo, pero es que el tonito moralista de la mayoría de ellas ya cansa.
  25. Hipocresía nacional calentada por los medios... la opinión pública baila al ritmo de las cabeceras de los grandes periódicos...
  26. Varios grandes medios difundieron que fue un Marroquí y cuando se desminitió, no borraron las noticias, lo cual ha creado un debate periodistico entre quienes entendemos que una noticia equivocada hay que corregirla, y quienes no lo hacen escudandose en que no quieren que parezca que estan borrandos sus errores.

    Aquí teneis a la Fox, que no borro un twit sobre esto hasta que el primer ministro de Canada se cabreo: www.theguardian.com/world/2017/feb/01/fox-news-deletes-false-quebec-sh

    P.D. De niño "terrorismo" era ETA (aquí) o Mezquitas sunis victimas ce chiis, o mezquitas chiis víctimas de sunis (en el resto del mundo y con muertos diarios).
  27. #24 Creo que la comparativa correcta no seria con noticias mas o menos similares en Nigeria, si no con noticias similares en Canadá.
  28. #9 madre mía, cuánto daño hace el posestructuralismo
  29. #2 estoy de acuerdo con el resto de compis, no es proximidad es interés en seleccionar el tipo de noticias para generar una opinión en concreto. Si no, dado que la proximidad de Washington y Quebec es aproximadamente la misma... ¿Por qué tenemos Trump hasta en la sopa? ¿O acaso ha sucedido lo mismo con los atentados de Boston o los "problemas"( en mi opinión matanzas) de ciudadanos afroamericanos.?

    No nos interesa que pienses que los musulmanes también sufren, debes pensar en los "moros malos"
  30. #3 #6 Ambos tenéis razón, una cosa no quita la otra, y creo que en esta ocasión entran las dos de lleno. De Canadá no se suele hablar mucho y que hayan sido musulmanes las víctimas ayuda al silencio.
  31. Y viendo como lo están friendo a negativos añadiría que nadie quiere oír hablar de Canadá.
  32. #31 Ha tardado poco en llegar el comando neofascista a tirar las noticias que no les convienen.
  33. #5 Guarrillo/a jiijjiji :-P
  34. #11 Algunas sociedades lo hacen mejor que otras. El ministro de defensa de Canadá se llama Harjit Sajjan, es un sij que si Trump o alguno de la "derecha alternativa" se lo encuentran de frente se chorrean.  media
  35. Bien, y me alegro de eso. Sólo faltaba darles publicidad gratis a los terroristas.
  36. A mi lo que me preocupa no es que algún fascistilla se líe a tiros, lo que me preocupa es que esos fascistillas sacan sus ideas de ciertas webs y foros que están todo el puto día con el "los progres quieren destruir la raza blanca trayendo moros a occidentes", todo el puto día hablando de tiros en la nuca y venganzas y luego se lavan las manos cuando alguien les hace caso y cumple sus sueños húmedos.
  37. #31 es que es la chorrada de siempre
  38. #3 bueno, la desgracia que hubo en la Meca si fue portada.. Creo que te equivocas.
  39. #17 los progres son los nuevos meapilas cargantes todo el día con su puta moralina judeocristiana.
  40. A estas horas ya se habrán follado a cuatro de las vírgenes que les hayan tocado en el paraíso.
  41. #32 . Dudaba si votar microblogging, pero este comentario chorras me acabó de disipar las dudas. Thanx.
  42. Es indignante que ese tipo considere la bandera canadiense, con su hoja de arce, la más bella y estética, cuando todo el mundo sabe que lo más de lo más es la bandera de Tuvalu.

    Voto microblogging.
  43. #35 Preguntalé a un sij en la intimidad qué opina de la inmigración musulmana... xD
  44. #45 Igual le podríamos preguntar a un musulmán canadiense lo que opinan de los sij. O a los sij de los indues. En Canadá hay bastantes de ambos.
  45. #46 Sí. Son las ventajas del multiculturalismo.
  46. #42 ¿Quién?
  47. #2 De hecho, Trump tiene muchísimos paralelismos con Stephen Harper. A Stephen Harper aquí no le conoce ni Dios, pero es una de las principales razones por las que mucha gente allí, hasta las narices, acabó votando a ese Trudeau del que comparten tantas cosas porque todo lo que hace sí encaja ese estereotipo de "Canadá chupiguay" que todos tenemos.
  48. "Nadie habla de Quebec"
    "Al mismo tiempo que Donald Trump sigue clamando al miedo contra los musulmanes"
    Pedazo de errónea. Podría haber sido un interesante artículo sobre el extremismo, pero termina siendo un panfleto ultra-izquierdista.
  49. #38 Irene Villa, niña de 12 años mutilada por ETA que, afortunadamente lo pudo contar:
    es.wikipedia.org/wiki/Irene_Villa
    Sin embargo, otros no lo pudieron contar:
    Hypercor:
    Cuatro de los muertos eran niños. La víctima más joven, Jordi Vicente Manzanares, de 9 años, falleció al lado de su hermana Silvia, de 12, y su tía Mercedes Manzanares, de 30. Las hermanas Susana y Sonia Cabrerizo, de 15 y 13 años, también murieron junto a su madre, María del Carmen Mármol, de 36.
    es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Hipercor
    www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/exposicion-recordara-anos-at

    No mezclo nada: esos son hechos muy desagradables de nuestra historia reciente que yo no quiero olvidar. En España hemos tenido la desgracia de sufrir el terrorismo y una guera civil en el último siglo.
    Hoy sucede en otras partes del mundo y no es un determinado gen, ni una determinada etnia ni una determinada religión la que mata. Son las bombas y las balas que ponen quienes las activan.
    Y que una persona tenga algo en común con el grupo que utiliza la violencia para intentar conseguir sus fines no quiere decir que esa persona pertenezca a ese grupo. Yo nunca he sido ni seré de algo similar a ETA por mucho que tenga alguna idea en común con ellos. Sus medios nunca serán los míos y los condeno tajantemente. Y lucharé como pueda contra el terrorismo de cualquier tipo, incluso contra el que utilize para cometer sus crímenes ideas que se parecen a las mías.
    De igual forma, todos los musulmanes no son terroristas. ¿Progresía? pues vale, prefiero se considerada "de la progresía" que seguir en las cavernas.
  50. Tampoco se habló casi de cuando en un aeropuerto canadiense electrocutaron hasta la muerte a una persona usando pistolas eléctricas. :roll:
  51. #15
    Desgraciadamente he tenido la ocasión de tratar a varios que sí que hicieron, y han hecho, algunas cosas terribles. Y también he visto cómo sus familias cerraban filas en su defensa y el problema pasaba a ser, según ellos, que los "cristianos" somos un atajo de "racistas". Y te hablo de gente que creí conocer muy bien. Me disculparás, espero, que no entre en detalles, pero puedo decirte que, además de lo explicado, en mitad de Europa, tuve que ser cambiado de grupo de trabajo porque a varias personas les incomodaba trabajar a las órdenes de un ateo confeso, y ya hace años de éso.

    ¿Y no hay racistas entre los cristianos? ¿Y nunca has tenido problemas con otras personas por motivos similares? La diferencia es que no agrupas a esas otras personas en un mismo grupo: cuando hablas de los cristianos sabes hacer muchas diferencias, porque es algo que está en tu cultura y los conces bien. Por eso es más fácil atribuir cualidades de una persona que pertenece a un grupo más desconocido a todas las personas de ese grupo. Nos pasa a menudo, a todos, es la fuente de nuestros prejuicios. De los míos y de los tuyos. Todos tenemos de eso.

    Sólo puedo suponer que los musulmanes con los que trabajas en Suecia son gente que comparten con nosotros, por ejemplo, la cultura científica. Gente con un cierto poder adquisitivo. No gente que huye de la pobreza para caer en el guetto, que es lo que van a ser la mayor parte de los que vienen aquí. Además... ¿Qué musulmanes? No es lo mismo un malikí, que un wahabita. ¿Has convivido con wahabitas?.

    Los musulmanes que trabajan conmigo sí, comparten conmigo muchas cosas, entre ellas la cultura científica. ¿Por qué no nombraste antes a los wahabistas en vez de a los musulmanes? ¿Cómo se te pudieron olvidar los malikíes? Si sabes que las corrientes de pensamiento en el islam son diferentes, ¿porqué hablaste en #13 solo de "una religión como el islám que nos es ajena" y no especificaste nada más? . Si sabes tan bien como yo que no todos los musulmanes son iguales, por qué dejas que los metan a todos en el mismo saco?

    En España se han hecho muchas barbaridades, claro que sí, y se siguen haciendo. No hay día que no vea una noticia sobre el maltrato animal más aberrante, por poner un ejemplo que me hiere especialmente la sensibilidad....


    Sí, en España se han hecho muchas barbaridades y se ha avanzado también un montón. Y sí, aún existen muchas cosas que hay que arreglar. ¿Conoces…   » ver todo el comentario
  52. #41 Y se te olvida añadir a los veganos.
  53. #48 Los que estén en un paraíso celestial rodeados de vírgenes. Tú y yo no, seguro.
  54. #53 ¿Y no hay racistas entre los cristianos? ¿Y nunca has tenido problemas con otras personas por motivos similares? La diferencia es que no agrupas a esas otras personas en un mismo grupo: cuando hablas de los cristianos sabes hacer muchas diferencias, porque es algo que está en tu cultura y los conces bien. Por eso es más fácil atribuir cualidades de una persona que pertenece a un grupo más desconocido a todas las personas de ese grupo. Nos pasa a menudo, a todos, es la fuente de nuestros prejuicios. De los míos y de los tuyos. Todos tenemos de eso.

    Nunca problemas a tal escala. Estoy dispuesto a aceptar que las barbaridades ocurren porque somos humanos y no por el hecho específico, en este caso, de ser musulmanes,(de hecho el problema estuvo más ligado a la cultura paquistaní que al propio islám), pero lo cierto es que hay grupos humanos específicos que no sólo las normalizan, sino que hacen de ellas cuestión de honor. A nosotros nos costó más de dos siglos superar ese estadio, y aún no lo hemos logrado completamente. Prefiero que lo superen en sus países, si quieren, que no es el caso.

    Los musulmanes que trabajan conmigo sí, comparten conmigo muchas cosas, entre ellas la cultura científica. ¿Por qué no nombraste antes a los wahabistas en vez de a los musulmanes? ¿Cómo se te pudieron olvidar los malikíes? Si sabes que las corrientes de pensamiento en el islam son diferentes, ¿porqué hablaste en #13 solo de "una religión como el islám que nos es ajena" y no especificaste nada más? . Si sabes tan bien como yo que no todos los musulmanes son iguales, por qué dejas que los metan a todos en el mismo saco?

    Cierto. Tienes toda la razón.

    Con todo quiero matizar que esas personas concretas a las que aludes son de tu misma cultura, la científica. Son gente que tienen medios de vida y recursos culturales para integrarse sin ningún problema y es además evidente que han querido hacerlo. También yo tengo un par de amigos así.

    Pero... ¿Qué pasa con el resto? ¿Qué pasa con el que ha pasado toda su vida en un pueblito punjabí administrando su riqueza familiar y la vida de los suyos y de repente se transplanta a una gran ciudad occidental? Ciertamente el problema no es que sea musulmán, en éso tienes toda la razón, pero el problema no desaparece por ello.

    Sí, en España se han hecho muchas barbaridades y se ha avanzado también un montón. Y sí, aún existen muchas cosas que hay que arreglar. ¿Conoces algún país perfecto? Yo...

    …   » ver todo el comentario
  55. #56 El problema no son los recursos, sino su distribución. Y cambiar la forma en que se gestionan los recursos es el desafío definitivo. significa nada más y nada menos que cambiar el mundo y el sacrosanto sistema económico. Mientras éso no se consiga no tiene sentido contar con dichos recursos.

    Ni tampoco lo tiene echar la culpa de los problemas a quienes no la tienen ;) .
    La pobreza. Las necesidades básicas no cubiertas. La miseria: donde hay pobreza , sea "autóctona" o "forastera" aparecen los problemas, la violencia y las guerras.
    Por eso, por egoismo puro y duro deberíamos ser más duros exigiendo políticas para terminar con la pobreza allá donde exista, precisamente porque sí que hay recursos para hacerlo.
    Y, sin embargo, seguimos dejando a 4 que lo acaparen todo mientras los demás nos pegamos por coger 4 migajas más que el vecino solo para "tener que pegarnos con menos" por otras 4 :-(

    Gracias a tí por tu respuesta. Aunque no estemos de acuerdo en algunas cosas, creo que estamos mucho más cerca de lo que pensé al principio :-)
  56. #32 No soy fascista y los odio, y he votado negativo. Esta noticia es mierda.
comentarios cerrados

menéame