edición general
28 meneos
 

Naomi Klein: "El neoliberalismo no es democrático"

Cuenta Naomi Klein que fue ver la invasión norteamericana de Irak desde Argentina, en 2002, lo que disparó en ella la idea de su último libro. "es un análisis latinoamericano del neoliberalismo. El modo en que la historia ha sido contada es que el neoliberalismo tuvo un nacimiento sangriento en América latina y luego creció y se volvió más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Pero lo que se ve en Rusia, en Polonia, en China es que allí había conciencia de estar imitando el modelo latinoamericano".

| etiquetas: neoliberalismo , naomi klein , argentina , america latina , shock
  1. Vaya gilipollez.
  2. La doctrina del Shock: esa basura.
  3. A partir de la línea, comentarios con argumentos:
    ______________________________________________
  4. #1 Argumentos por favor.

    Klein: "El modo en que la historia ha sido contada es que el neoliberalismo tuvo un nacimiento sangriento en América latina y luego creció y se volvió más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Pero lo que se ve en Rusia, en Polonia, en China, es que allí había conciencia de estar imitando el modelo latinoamericano"
  5. #3 #4 Argumentaría si me aportara algo. Me basta con constatar la obviedad, que es una gilipollez como un templo.
  6. #5 Ella lo justifica con un libro de 600 páginas muy bien documentado y con muchos detalles, pero si dices que es una obviedad tendremos que creerte
  7. #1 #2 Neoliberales de sillón, me váis a decir ahora que empezásteis a trabajar con 8 años repartiendo periódicos (en el mejor caso), o fabricando ladrillos, o en la mina...
  8. #9 A los catorce llevaba sacos de cemento. ¿Te vale, perroflauta?
  9. #7 En sus inicios ciertamente no, cuando los conquistadores norteamericanos avanzaban se podría concebir con la primera democracia en un Estado. Conquistaban e imponían la voluntad de ellos, pese a que se vea moralmente inadecuado e inaceptable.
    Hoy día, la democracia es la gran mentira. Las elecciones no son "libres" puesto que votas a un conjunto, el conjunto que más ha intentado conseguir mi voto. Prueba de la no democracia es el carácter especial de la corte real, semiintocable (a ver quien tiene huevos de modificarla siguiendo el artículo 168 de la CE).

    No será democracia 100% pura, pero es una variante aceptable a los tiempos que corren. Todas aquellas peticiones objetivas que se piden hoy día (y que costará mucho esfuerzo) se irán aceptando gradualmente. Es uno de los aspectos positivos de la globalización (que tiene muchos otros negativos). Despenalización del aborto, del consumo propio de drogas blandas, matrimonios homosexuales, participación directa y efectiva de la politica, empleo estable y con preponderancia del trabajador ante el empresario ...
    Si alguien pudiera garantizarme un empleo digno ( o directamente un empleo), garantía de los derechos fundamentales y de los principios rectores del Estado social de Derecho (aunque estén escritas en la Constitución, éstos no son achacables al Estado, p. ej. Vivienda digna y precio asequible) los votaría, como no existe ningún partido de ningún color que lo haga, no puedo estar plenamente integrado en la Sociedad. Ni yo, ni nadie que comparta ciertas posturas.
  10. #5 Bueno, pues yo necesito alguna explicación para entenderte. El neoliberalismo es democrático debido a:
    ?
    El neoliberalismo y las grande multinacionales, tienen apariencia democrática; pero desde el primer momento en que tomó parte importante en los medios de desinformación para mí deja de ser democrática la forma. Si fueran coherentes con el modelo democrático no serían las mismas noticias en Antena 3 y TeleCinco. O en el ABC y La Razón, o el País y Público...
  11. #11 ¿Participación directa y efectiva de la política? ¡Pero si seguimos viviendo en un saco de corrupción y clientelismo! ¡Si los mercados (¿quienes carajo serán?) deciden la política económica de los estados! ¡Si ni siquiera puedo decidir como quiero que sea mi calle!

    ¿Empleo estable? ¿En qué mundo vives? Mi trabajo más estable hasta la fecha ha sido un contrato de un año. Y he tenido suerte. El resto he estado sin contrato (y no por gusto), o con contratos por meses o incluso por días. Y todo mi entorno, todos los de mi edad, están en mi misma situación.

    ¿Preponderancia del trabajador ante el empresario? ¿De verdad crees eso? ¿Lo dices en el auge de las ETT, la externalización, la subcontratación...?

    Si esos derechos están en la Constitución, el Estado tiene que garantizarlos. La economía no es un tabú ni un totem sagrado. Si hay que tocarla, se toca, joder, ya se ha hecho otras veces (y para salir de otras crisis) y no se ha hundido el mundo. Más bien al contrario.
  12. #14 No se porqué te sorprendes tanto con mi comentario. O no me he expresado bien o no me has entendido. Pero bueno, los principios rectores que definen España como Estado de Bienestar no son de tutela del Estado.
comentarios cerrados

menéame