edición general
449 meneos
10539 clics
La NASA abre una nueva era en la aviación civil

La NASA abre una nueva era en la aviación civil

Durante los últimos seis años (2009-2015) la NASA ha llevado a cabo este ambicioso proyecto de investigación, en busca de diseños y tecnologías más eficientes, seguras y ecológicas acordes con las necesidades medioambientales del sector. El programa ha contado con un presupuesto de 650 millones de dólares aportados por la agencia en colaboración con algunas de las empresas más importantes del sector como Boeing, General Electric o Pratt & Witney.

| etiquetas: nasa , aviación
Comentarios destacados:                              
#12 #2 #10 buena idea!!!

podiamos llamarlo... no se, algo asi como CONCORDE!!

seria alargado, con ala delta, unos buenos motores y volaria a altisimas velocidades

te dejo que me voy a la mesa de diseño
«12
  1. Siempre que se superen las trabas burocráticas en cuanto al diseño que existen en la aviación comercial y que la llevan limitando las ultimas décadas.
  2. Lo ideal sería además que se aumentara la velocidad de crucero de los vuelos comerciales.

    Hacer un Madrid-Nueva York en ocho horas y media es demencial.

    Imaginaros aviones comerciales que volasen a Mach 3 y pudieran hacer vuelos como estos en un par de horas.
  3. La NASA, ese organismo que depende del gobierno de usa con Obama a la cabeza, tan criticado en estos lares en contraposición al amor incondicional al gobierno del amado líder Putin.

    A parte de ese calzador, se agradece ver iniciativas por un mundo más sostenible y eficiente en el uso de los recursos que tenemos a la vez que avanza la tecnología.
  4. #2 ¿Y quién dices que iba a pagar el billete?
  5. #1 ¿A qué trabas burocráticas de refieres? ¿A la normativa de seguridad?
  6. #4 Se trata de investigar en innovaciones técnicas que permitan atlas velocidades con un bajo consumo.
  7. #6 ¡Como no se le había ocurrido a nadie antes!
  8. #5 esos sistemas de seguridad están pensados para configuraciones estándar, los ingenieros optan por no tocar los diseños por ello.
  9. Bueno, ¿entonces cuanto es lo mínimo que contamina uno de estos aviones comerciales contado en volkswagens trucados?

    ¿Cuanto nox?
    ¿Cuantas pm2.5 y otras?
    ¿Cuanto co2?
    www.meneame.net/c/18537472
    www.meneame.net/c/18528707

    ¿Para cuando está previsto el siguiente avión de bajo consumo?
  10. #2 #7 No hay nada como comentar una idea simple y limpia en internet y recibir a cambio respuestas sarcásticas, fuera de tono y condescendientes.
  11. #2 Lo que es demencial es la contaminación atmosférica que se generará para ir a mach3.

    Si puedes hacer una videoconferencia con hologramas, telepresencia, ...en segundos.
    ¿Por qué contaminar tanto?

    Claro, si eres de esos millonarios que van con su propio oxigeno, te dará igual lo que se contamine y lo que le pase al resto del mundo.
    www.meneame.net/story/ha-ensenado-vivir-6-meses-gente-mas-rica-mundo
  12. #10 Si, eso ya te indica el nivel cultural de la gente.

    Da igual que expliques que el Concorde era una bestia "come petroleo" y que tenía problemas de ruido.

    El tema de "investigar para que gaste menos combustible y aplicar nuevas tecnologías" no lo entienden mucho.

    Es la diferencia entre España y USA (país donde vivo seis meses al año).

    En USA las ideas se tienen en cuenta, en España se descojonan de ti...Así nos va.
  13. #8 ¿como por ejemplo? Dime uno de los puntos de la cs—25 que esté atada a una configuración concreta.
  14. #14 a lo mejor la gente a la que estás descalificando por falta de cultura se ha leído dos o tres papers sobre atenuación de onda de choque.... A lo mejor....
  15. #12 Déjalo, tú no tienes capacidad de diseñar algo un poco mejor que el Concorde, pero la NASA si.
  16. #16 ¿Que parte de más I+D no entiendes?

    Si la humanidad se hubiera conformado cada vez que se encuentra con un problema...igual seguíamos en las cavernas.
  17. #14 El Steve Jobs español trataría a patadas al Stephen Wozniak, como si este fuera un ser inferior, y por eso en España no tenemos nada como Apple.
  18. #11 Si, yo también voto porque dejen de investigar sobre estos temas.
  19. #18 ¿y para cuando dices que tendrás listo el dispositivo de viaje hacia atrás en el tiempo?
  20. #21 ¿Y hasta cuando seguirás regocijándote de tu propia ignorancia?
  21. #11 Exactamente lo mismo le digo yo a la parienta: me pones fabada para cenar... y luego, en la cama no quieres que contamine...
  22. #17 el día que descubras que la nasa subcontrata todos sus desarrollos a la industria privada te da algo
  23. #18 Pues el problema que nos encontramos ahora es que la gran cantidad de aviones comerciales que hay, contaminan una barbaridad. Están contribuyendo a aumentar el cambio climático un montón, aparte de los efectos sobre la salud de millones de personas.

    No nos queremos conformar. Que paren de volar ahora mismo, cuando consigan que contaminen un centesima parte que lo de ahora, pueden seguir. Fijate si no nos conformamos y el brutal reto de i+d que hay.
    Este esfuerzo de la nasa es una mierda frente al esfuerzo real que necesitamos.

    Somos los inconformistas los que vamos a cambiar el mundo. Si metemos mas caña en limitar el vuelo de los contaminantes aviones actuales, mayor incentivo habrá para que cambie a mayor velocidad.

    www.google.es/search?q=aviación+comercial+y+cambio+climático
  24. #24 Es interesante, pero es de cajón que la NASA tiene algunos de los mejores ingenieros de EEUU en plantilla.
  25. #22 ilústrame pues: ¿Cómo piensas obviar el hecho de que la presión dinámica disponible para generar sustentación va como v^2 y, por lo tanto, la potencia necesaria para el vuelo crece como v^3?
  26. Configuraciones como el ala volante ya se habían propuesto en el pasado, pero se descartaron por un tema de estabilidad y controlabilidad del avión. Hoy con el vuelo asistido por ordenador, esas limitaciones podrian superarse.
  27. #27 Hola, yo era mecánico de trenes de carbón...una panda de locos se puso a investigar no-sé-qué-cosas de trenes de alta velocidad...¡¡brujería!! todo el mundo sabe que es imposible ir más rápido y gastar menos.
    Todos sabemos que a mas de 50km/h los huesos de la gente se rompen.

    A mi, como me han enseñado en la facultad una serie de cosas, claramente esto va a misa.

    ¿Quien soy yo para ponerme a investigar en mejorar las cosas? ¡¡¡Luego la gente empieza hablando de mecánica cuántica y locuras raras!!! ¡¡¡Mira que faltar al respeto a las leyes de Newton!!!
  28. y la seguridad?
    donde esta?
    se van a estrellar menos?
    y en el caso de que se estrellen ya no se van a hacer picadilllo como pasa las mayoría de las veces
  29. #15 4, 8, 15, 16, 23 y 42 :shit: :troll:
  30. #29 Hola, yo era mecánico de trenes de carbón...una panda de locos se puso a investigar no-sé-qué-cosas de trenes de alta velocidad...¡¡brujería!! todo el mundo sabe que es imposible ir más rápido y gastar menos.
    Todos sabemos que a mas de 50km/h los huesos de la gente se rompen.


    Y ahora, la sorpresa: Un AVE viajando a 50 km/h no consume menos potencia que un tren de carbón a 50 km/h. Piénsalo un rato.

    A mi, como me han enseñado en la facultad una serie de cosas, claramente esto va a misa.

    Escuela Técnica Superior, si no te importa.

    ¿Quien soy yo para ponerme a investigar en mejorar las cosas?

    Perdona, pero se lleva 50 años investigando sobre vuelo supersónico e hipersónico. Las bases fundamentales del vuelo supersónico e hipersónico no se han movido un ápice desde entonces, porque están ligados a las leyes físicas que gobiernan el problema.
    El hecho de que para volar tres veces más rápido hay que invertir nueve veces más energía no va a cambiar mientras el planeta sea el que sea, la atmósfera esté constituida por los gases por los que está constituida y la aeronave sea un aerodino.
    La mejora tecnológica evoluciona la técnica (obvio), pero no puede cambiar la naturaleza física del problema. Puedes aspirar a mejorar rendimientos, resistencias de materiales, generación de potencia, etc. pero no vas a cambiar el hecho fundamental de que atravesar un gas a una cierta velocidad está acotado inferiormente.

    ¡¡¡Luego la gente empieza hablando de mecánica cuántica y locuras raras!!! ¡¡¡Mira que faltar al respeto a las leyes de Newton!!!

    Las leyes de Newton son de aplicación para el régimen en el que se derivaron. Estoy hasta las narices de la gente que habla de cuántica y de cómo las leyes de Newton ya no valen y no tienen ni pajolera idea de lo que están hablando.
  31. #33 Bueno intento, si no fuera porque no existen los puntos 4, 8, 15 ,16 ni 42. Y el 23 habla de límites de centrado en forma completamente general. :-D

    easa.europa.eu/system/files/dfu/CS-25 — Amendment 17_0.pdf
  32. #28 El gran problema de la configuración de ala volante es el requisito de sacar a todo el pasaje de dentro del avión en menos de 30 segundos con la mitad de las salidas de emergencia deshabilitadas. Conforme se incrementa la relación volumen/superficie (una de las cosas que mola del ala volante es esa) cada vez el pasaje tiene que estar más lejos de la superficie y por lo tanto, de las salidas de emergencia.
  33. #34 Resultas cansino, de verdad.

    No me apetece rebatir toooddda la tarde tus argumentos (y podría), tengo otros "quehaceres" (como dirigir mis empresas).

    Yo también soy ingeniero (aparte de más cositas que te podría explicar, si tuviera ganas).

    Tío, o eres un señor de 70 años o eres un viejo-jóven.

    Con tu mentalidad jamás habríamos llegado a nada.

    Precisamente, cuando contrato a alguien en mi empresa tengo mucho más en cuenta su ilusión, sus ganas de desafiar "lo establecido" y su actitud de "vamos a llegar más lejos" que sus vastos conocimientos técnicos.

    Vete a casa pronto y cógete tu mantita y tus pantuflas. Que esta noche echan programa de variedades y al final siempre hay "destape". Ah!!! y cuídese la tensión abuelo. :hug:
  34. #1 Si no fuera por esas "trabas", no habríamos llegado nunca al actual nivel de seguridad.
  35. #13 Le dará igual... hasta que sea igual de putamiérdico que para el resto de la gente. Hasta que no haya otro planeta similar a la Tierra (cosa que va a ser difícil de momento) esto afecta a todo el mundo.
  36. #30 Eso es verdad, pero no creo que con la tecnología actual los yankis no consigan dar algún paso hacia adelante en esta tecnología. Actualmente parece ser que los Rusos están colaborando con los Chinos en desarrollos en este campo. Ojalá los europeos hicieran avances también.
  37. #37 No, resultas cansino tú, que no eres capaz de entender que nadie te está diciendo que un cambio de paradigma no implique un cambio de parámetros, sino que con el paradigma actual los parámetros son inamovibles.

    Anda, mejor vete a gestionar tus "empresas" y no te metas en discusiones de mayores, "ingeniero".
  38. #37 No has rebatido mis argumentos. Has tirado una y otra vez de Ad Hominem.


    Con tu mentalidad jamás habríamos llegado a nada.

    ¡Ah! ¡Todo es posible si te lo propones! No dejes que la realidad física del mundo se oponga a tus deseos.

    Vete a casa pronto y cógete tu mantita y tus pantuflas. Que esta noche echan programa de variedades y al final siempre hay "destape". Ah!!! y cuídese la tensión abuelo. :hug:

    Ad Hominem, Ad hominem....
  39. #41 No hace falta faltar al respeto. De vez en cuanto mola trollear un poco. No te lo tomes muy en serio. :-D

    Mañana nos callará la boca a todos con su diseño que solucionará el problema.
  40. #38 no te preocupes, el i+d+3% español harán inútiles estos avances, con impuestos desproporcionados, financiación de prospecciones petrolíferas, adjudicaciones fraudulentas. en USA no tienen ni idea de lo que es innovar :troll:
  41. #2 Tardar menos en cruzar el Atlántico desde Europa a América en menos tiempo del quebradas en cruzar España en coche por autopista es demencial. Claro que si.

    Yo quiero cabinas teletransportadoras cada 500 metros como máximo.
  42. #41 #42 ¿De verdad pensáis que voy a estar toda la tarde del Domingo rebatiendo argumentos peregrinos?

    Mirar (mi último comentario), os lo voy a explicar de una puta vez porque quizás no lo habéis entendido bien:

    Mi argumento parte de la base que siempre Y DIGO SIEMPRE un gran esfuerzo en I+D lleva aparejado una mejora de las tecnologías actuales.

    Los avances en miniaturización, computación, electrónica, nuevos materiales, aerodinámica, etc.., han permitido cosas que jamás soñaríais.

    ¿Me podéis afirmar con seguridad que mañana no se invente un nuevo material super-resistente y ultraliviano que haga que una avión pese diez veces menos?

    ¿Me podéis asegurar que en los próximos treinta años no se invente un mini-motor de fusión fría que permita vuelos baratos?

    Mi argumento (frente al vuestro) es:

    Hay que seguir investigando, innovando y no ponerse uno mismo barreras.

    La historia de la humanidad nos indica que mucha gente, con tesón y esfuerzo a descubierto tecnologías impensables.
  43. #10 No, sólo que cuando alguien pide imposibles, y obviedades no esta de más recordárselo.

    "Quiero aviones más baratos, mar rápidos, y que consuman menos, y que puedan aterrizar y despegar en vertical para abaratar las infraestructuras"

    Y yo también lo quiero, todo el mundo lo quiere, si por pedir que no quede.

    También quiero un móvil con pila atómica segura para que nunca se acabe la batería, y un coche eléctrico con 5000 Km de autonomía y que cueste la mitad que uno de gasolina.
  44. #46 ¿Me podéis afirmar con seguridad que mañana no se invente un nuevo material super-resistente y ultraliviano que haga que una avión pese diez veces menos?

    Sí. Te lo puedo afirmar. Mañana no será ese día.

    Para tu información, ya se usan nanotubos de carbono en la sección de cola del A350 en un modelo de prototipo. Y no, no pesa 10 veces menos.

    ¿Me podéis asegurar que en los próximos treinta años no se invente un mini-motor de fusión fría que permita vuelos baratos?

    Me apuesto 50 euros contigo a que ese motor no existirá en los próximos treinta años.
  45. #46 Mi argumento (frente al vuestro)

    Otra vez. Dios, qué cazurro. :palm: :palm: :palm: :palm:
  46. Ejem! ¿Y el petróleo para mover eternamente esta industria de mierda de dónde y cómo decís que lo váis a sacar? Ya me parecía :-P
  47. #34 Sin ser yo un experto eh... pero un par de cuestiones:

    Ahora, la sorpresa: Un AVE viajando a 50 km/h no consume menos potencia que un tren de carbón a 50 km/h. Piénsalo un rato.


    Pues si, menuda sorpresa, la ultima vez que mire para hacer trabajo se consumía energía, no potencia.

    Por otro lado, no te crees ni tu, que una antigua locomotora de carbon tuviese la misma eficiencia energética que un tren moderno por millones de razones pero cito algunas:

    - Perdidas por transferencia térmica derivadas de la combustión del carbon (aquello era de hierro...y calentabas la puta locomotora, no solo los tubos de agua).
    - Ineficiencia en el quemado por regulación de entradas de O2 y salidas de humos, pues eso, que dos tios con una pala y otro moviendo grifos, no son el mejor sistema de regulación del mundo. Ahora tenemos microprocesadores, logica difusa en los trenes, frenados regenerativos, no se...cosas de esas.
    - Técnicas de fabricación: Lo mires por donde lo mires, tanto en materiales como en técnicas de fabricación modernas se han reducido fricciones, temperaturas, etc que no son mas que perdidas de energía por todos lados, el propio peso del tren, etc.
    - Aerodinamica (esta ni la discutimos eh?)

    Vamos que comparar la eficiencia de un tren moderno con la de uno de vapor es no tener ni puta idea de lo que se habla y ya.

    Si quieres hablar en términos físicos diciendo que hace falta la misma cantidad de energía para mover la misma masa saltandote todas las razones que he dado por el medio, entonces acepto vaca esferica, pero es una comparación torticera a mas no poder.

    Lo mismo aplica para tus movidas aerodinamicas, nadie discute que viajar mas rápido implica poner mas potencia, pero para afirmar que no es posible reducir el consumo por razones físicas tendríamos que tener un escenario donde la eficiencia de los motores ya fuese del 100% bien sea por los propios motores, o por las caracteristicas del fuselaje de la aeronave o por lo que fuese, y como no estamos ni de puta coña en ese escenario, pues es, por lógica evidente que aun hay margen de mejora (no es una opinion, son matematicas).

    Si vas a ponerte a presumir de leer papers y de saber física, al menos aplicala correctamente, que me recuerdas a un reparador de TVs de mi pueblo que decia que las pantallas nunca serian planas porque no habia espacio para dirigir los electrones en el tubo y siempre le pregunto que tal su movil de "tubo" y me llama cabroncete.
  48. #3 Obama ha llevado a cabo uno de los recortes más bestias en el presupuesto de la Nasa desde su fundación. No creo que lo quieran mucho.
  49. #53 Si quieres hablar en términos físicos diciendo que hace falta la misma cantidad de energía para mover la misma masa saltandote todas las razones que he dado por el medio, entonces acepto vaca esferica, pero es una comparación torticera a mas no poder.

    Por eso hablo de potencia. Exactamente. Estoy hablando de potencia necesaria para moverse.No de dónde sale esa potencia. Por eso he puesto lo de "Piénsalo un rato"

    Si quieres hablar en términos físicos diciendo que hace falta la misma cantidad de energía para mover la misma masa saltandote todas las razones que he dado por el medio, entonces acepto vaca esferica, pero es una comparación torticera a mas no poder.

    Lo mismo aplica para tus movidas aerodinamicas, nadie discute que viajar mas rápido implica poner mas potencia, pero para afirmar que no es posible reducir el consumo por razones físicas tendríamos que tener un escenario donde la eficiencia de los motores ya fuese del 100% bien sea por los propios motores, o por las caracteristicas del fuselaje de la aeronave o por lo que fuese, y como no estamos ni de puta coña en ese escenario, pues es, por lógica evidente que aun hay margen de mejora (no es una opinion, son matematicas).


    Ya tiene que venir alguien a joder la trolada. ;) Y sí, llevas razón.

    Si vas a ponerte a presumir de leer papers y de saber física, al menos aplicala correctamente

    Yo no he presumido.
  50. #27 #22

    Pues para el tema de la presión dinámica, empleando técnicas de magnetohidrodinámica que podrían producir en el aire un fenómeno análogo a la supercavitación que hoy por hoy ya usa en el agua el torpedo-cohete VA-111 Shkval.

    Para el asunto de la potencia necesaria para propulsarlo, emplearía estatorreactores de combustión supersónica (scramjets) como los que ya tiene el avión experimental de la NASA X-43A y que se probaron con éxito en su tercer vuelo el 16 de noviembre de 2004 estableciendo un nuevo récord de velocidad en 10,617 km/h.

    Pero claro, todo esto habría que investigarlo. Que creo que es lo que está haciendo la NASA.

    :troll:
  51. #56 Pues para el tema de la presión dinámica, empleando técnicas de magnetohidrodinámica que podrían producir en el aire un fenómeno análogo a la supercavitación que hoy por hoy ya usa en el agua el torpedo-cohete VA-111 Shkval.

    Y te quedarás sin sustentación por falta de densidad.

    Para el asunto de la potencia necesaria para propulsarlo, emplearía estatorreactores de combustión supersónica (scramjets) como los que ya tiene el avión experimental de la NASA X-43A y que se probaron con éxito en su tercer vuelo el 16 de noviembre de 2004 estableciendo un nuevo récord de velocidad en 10,617 km/h.

    ¿Tienes por ahí las cifras de consumo específico?
  52. #57 Las dejé en los otros pantalones.
  53. #10 Si eso te gusta, Menéame es tu casa.
  54. La aviación civil ya va enfocada desde siempre a un objetivo: reducir costes. La mayoría de las aerolíneas trabajan con márgenes de beneficio muy pequeños y el coste principal es el consumo de combustible. Aunque se disfrace de ecológico, todas las evoluciones en esta dirección tienen el mismo sentido: aumentar la eficiencia. Y esto va desde los dispositivos de punta alar, carenados especiales para reducción de sonido en los motores, uso de materiales inteligentes, etcétera.

    Un turbofán de hoy no tiene nada que ver con uno de hace 30 años en cuanto a durabilidad y consumo. La industria aeronáutica es la primera interesada en que se descubran formas más eficientes de trasladar pasajeros y carga en el menor tiempo posible a un precio dado.

    Hace 20-30 años cuando se empezó a desarrollar el A380 las aerolíneas demandaban aviones más grandes para hubs congestionados como Heathrow donde ya no caben más aviones. El tiempo ha cambiado este parecer hacia aviones con menos capacidad pero mucho más eficientes, y de ahí que se pirrasen por los 787 y A350, que no cuentan con las incomodidades de hacer espacio en el aire y en el suelo a bestias tan grandes.

    Hay mucho más tráfico del que la gente se piensa, el que se puede ver en flightradar es tan solo una fracción del mismo. Ya se plantean en algunos sitios reducir el espaciado entre aeronaves en condiciones de visibilidad óptimas (teniendo siempre en cuenta el margen mínimo de la estela turbulenta) porque es un problema que no va a hacer otra cosa que crecer en el futuro.

    La gente quiere viajar por dos duros pero eso no es tan sencillo. Nunca vas a pagar menos de lo que cuesta en combustible mover tu peso de un lado a otro, y eso es una cifra que viene dada por el avión utilizado, principalmente. Si quieres volar en un Concorde que tiene un coste por pasajero casi diez veces superior al de cualquier widebody actual obviamente tendrás que pagar mucho más.

    Pensad que el Concorde voló por primera vez el año que pisamos la Luna. La NASA lleva medio siglo buscando soluciones para volar más deprisa y de forma más eficiente. Mirad los prototipos, X-51, etcétera. Ramjets, aviones hipersónicos, etcétera. Todo eso lo hacen, el reto es conseguir que además sea rentable y no una locura al alcance de cuatro ricos.

    Entre tanto, que cruzar el charco sean 6-8 horas tampoco parece excesivo.
  55. #58 Cuando las veas te vas a caer de culo.
  56. #34 ejem

    La eficiencia de un motor térmico para un coche es del 40% y la de un motor eléctrico del doble

    Sí puedes incrementar la velocidad gastando menos al pasar de una tecnología a otra. TGV o AVE, Tesla etc.

    Otra cosa es que no es viable de momento "meter motores eléctricos" a los aviones, estáis diciendo lo mismo continuamente enrocados en vuestras posiciones como típicos ingenieros cabezones xD
  57. #57 #56 #53 #51 #46 Ingenieros midiéndosela... Qué tierno.

    Me pregunto si en la NASA será igual
  58. #64 Siento defraudarte, no soy ingeniero :-)
  59. #64 Obviamente, quizás yo no soy el que la tiene más larga, pero si el que la tiene más gorda (Jamona) :troll:
  60. #61 En ello estamos hipertextual.com/2015/09/entrelazamiento-cuantico

    En breve podrás visitar todos los LIDLs del mundo en fracciones de segundo :troll:
  61. #54 De hecho la NASA hoy es incapaz de poner un hombre en la estación espacial "internacional". Solo Rusia es capaz de hacerlo...por cierto, con tecnología antigua, pero muuuy eficaz.
    La NASA cada 3 meses "vende una moto" (inexistente) sobre maravillas que están a puntito de implantar, pero es todo mentira. Propaganda pura y dura. Que sin van a Marte, que si a Plutón, que si reinventan la aviación......Nada, todo Propaganda. Humo. Guerra fría propagandística.
  62. #62 Te digo esto porque me ha pasado demasiadas veces:

    Cuando toca debatir con gente del tipo "la ilusión lo puede todo" no se puede entrar a saco la contra. Por muchos conocimientos que tengas o muy de tu lado la realidad esté.

    Por experiencia propia sé que así sólo se consigue que la gente obvie aún más el caprichoso comportamiento de la naturaleza y se refugie en sus mundos ideales de posibilidades infinitas...

    Donde tú ves dificultad (real) y reto ellos lo interpretan como frustración y limites auto impuestos.

    Al final la cosa se estanca y nadie saca provecho del rato invertido.
  63. #69 Al final la cosa se estanca y nadie saca provecho del rato invertido.

    Depende de tu definición de provecho :troll:
  64. #65 A la hoguera entonces =P
  65. #63 Los motores eléctricos andan más cerca del 90% que del 80%.

    Sí puedes incrementar la velocidad gastando menos al pasar de una tecnología a otra. TGV o AVE, Tesla etc.

    Hasta cierto punto. Cuando llegas al 100% de rendimiento... ¿cómo sigues incrementando el rendimiento?
  66. #46 Tu no eres ingeniero, no tienes ni la ESO, así que sigue con tu empresa mientras te dure.
  67. #2 Volver al Concorde no es la opción favorita de los magnates, sino aviones de mucha capacidad como los airbus.

    Supongo que sí las mejoras se implementan de verdad en las aerolíneas comerciales la única mejora que los usuarios habituales van a notar es el aumento de la frecuencia de los vuelos y(con suerte y muy buena voluntad de algunas aerolíneas) vuelos más directos o con menos escalas.
  68. #50 Dentro de treinta años 50 euros será muy poco dinero, quizá le podrás pagar con una sola moneda o quizás los euros ni siquiera existan.
  69. #72 ya está el señor tiquismiquis...

    Pues no es el doble (x2), es el x2,333 continuo o la que sea realmente.

    El argumento no cambia.

    ¿Cómo sigues incrementando el rendimiento? Salto tecnológico o mejora incremental de otras partes de la cadena.
  70. #16 De poco te sirve leer tanto paper si no tienes un mínimo de educación y capacidad de comunicar.
  71. #75 Ajustados por inflación.
  72. #77 ¿Disculpa? ¿A qué mínimo de educación te refieres? No he faltado al respeto a nadie en ningún momento, cosa que no se puede decir de otros comentadores.
  73. #76 ¿Indefinidamente?
  74. #79 A hablar todo el rato en tono sarcástico y con comentarios vagos.
  75. #81 Perdón, no lo volveré a hacer nunca más. A partir de ahora, todos mis comentarios serán dignos de una disertación doctoral. Con referencias bibliográficas y todo.[1]

    [1] www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/escribir_una_tesis_doctoral_1.pdf . Dr. Chad Perry. "Como escribir una Tesis Doctoral - PhD/DPhil
  76. #82 No has debido de leer tantos papers cuando no sabes ni referenciar...
  77. #44 I+D+3% :-D gran concepto
  78. #83 Referenciar se hace al escribir [1]. No al leer.[2]


    [1]https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura. Varios, "Escritura", Wikipedia
    [2]https://es.wikipedia.org/wiki/Lectura. Varios, "Lectura", Wikipedia
  79. #2 desde luego, 8 horas en cruzar un oceano mientras te tomas un café y ves una peli es demencial. Insoportable, insufrible. Bueno, no tanto como la soberbia y egoismo del ser humano a quien todo le parece poco.
  80. #80 para eso se investiga, total si no se avanza y la conclusión es que hemos llegado ya al final de la historia tampoco se habrá perdido tanto xD
  81. #86 ¡¡Desde luego!!!! ¡¡Que vergüenza!!! ¡¡la gente siempre pidiendo mejorar su vida!!!

    ¡¡¡Con lo buenos que eran aquellos viajes del Siglo XV, que duraban tres meses, y luego se te caían los dientes por el escorbuto!!!
  82. #73 ¡¡Pues ya lleva dieciséis años durándome!!! Ains...que mala es la envidia (nuestro pecado nacional) xD
  83. #35 No lo has pillado, estas perdido con los números :troll:
  84. #60 te equivocas en una parte, el coste de combustible es ya de "solo" el 30% (no recuerdo el numero exacto pero era de ese orden), por lo que empieza a compensar ciertos tipo de aviones que aunque consuman algo más reduzcan tiempos de personal, aumenten numero de viajes y demás historias.
  85. Joder, menudo nivel de soplapollismo que hay en este hilo. Está España llena de ingenieros aeronáuticos de cena de Navidad.
  86. #27 Para una altura dada (equivalente a densidad del aire), listillo. Las soluciones que se plantean son para vuelos a mucha mayor altura que la actual, ¡cambia v, pero tambien h!. Ahí tienes la solución, por eso ese avión tiene mucha mayor superficie de base, para mejorar su sustentación.
  87. #50 No. no lo puedes afirmar, no tienes ni pajolera idea.
  88. #53 "comparar la eficiencia de un tren moderno con la de uno de vapor "

    Sí que se puede comparar, y el que se podría haber ahorrado una parrafada eres tu. Puedes comparar el coste energético de transportar un número de personas dado entre dos puntos con dos medios diferentes. Y puedes hablar de eficiencia del transporte, y te puedo asegurar que definido en estos términos el AVE es mucho más eficiente que el tren de carbón.
  89. #55 No es solo una cuestión de motor, también es una cuestión de rozamientos
  90. Con eso que las aerolíneas toman lo que les conviene... lo único que van a imitarle a la NASA es que los pasajeros usen pañal para quitar el baño y vender más asientos. :-D
  91. #57 No necesitas sustentación cuando las cosas no caen...
«12
comentarios cerrados

menéame