edición general
367 meneos
2897 clics
La NASA anuncia el hallazgo de un raro sistema solar con seis nuevos planetas

La NASA anuncia el hallazgo de un raro sistema solar con seis nuevos planetas

La sonda Kepler de la NASA ha descubierto un nuevo y sorprendente sistema solar formado por seis planetas -cinco de ellos pequeños y con órbitas muy apretadas- que giran alrededor de una estrella muy parecida a nuestro Sol, a la que han llamado Kepler-11. Un equipo de 39 investigadores de 16 instituciones científicas diferentes ha participado en el hallazgo de este particular conjunto planetario, cuyas características aparecen descritas esta semana en la revista «Nature».

| etiquetas: nasa , sistema solar , astronomia
189 178 0 K 427 mnm
189 178 0 K 427 mnm
  1. ¿y volvemos a cambiar de signo del zoodiaco o al ser otro sistema solar no afecta? xD
  2. #2 ¿a ver?

    No era necesario modificar : "a ver" por "contener" , símplemente con poner haber ya era suficiente.
    Y respecto a tu comentario, pues sí, eso sería interesante.
  3. Con cada descubrimiento de este tipo, aumenta mi sensación de no estar sólo en el Universo.
  4. #4 TODOS ESOS MUNDOS... :-D
  5. #6 He aportado que edites tu comentario. Gracias. xD
  6. Claro, las 12 colonias de Kobol tenian que aparecer tarde o temprano. A mi que me guarden una parcelita y un asiento en la nave espacial.
  7. #9 Las 12 colonias de Kobol estaban en 2 sistemas solares binarios -> nerdapproved.com/wp-content/uploads/2011/01/bsg_map_of_the_colonies.jp </friki>
  8. en esta foto www.nasa.gov/images/content/511883main_Kepler-11_SolSystemCompare_full

    Se aprecia que todos están demasiado cerca de su sol, es interesante científicamente el hecho de que una estrella parecida a la nuestra tenga un sistema de planetas tan apretadito, es la primera vez que se encuentra algo así, pero dudo que ninguno tenga ninguna posibilidad de albergar vida, por desgracia.
  9. No estamos soloos...
  10. Que pena no poder embarcar en la Enterprise.
  11. #5 menos europa ;)
  12. lo he dicho alguna vez ya, un día de estos nos van a dar un bombazo referente a vida extraterrestre

    en menos de 5 años

    alguien me acepta una apuesta?
  13. #9 #10 Frikis, frikis everywhere xD Creo que BSG ha sido la única serie que he visto con un final sorprendente y la vez memorable. Nada comparable con la mierda de final de Lost.
  14. #17 pues yo creo que nos enteraremos de que la humanidad lleva tiempo en contacto con una civilización de perros extraterrestres voladores que escupen salsa de chili.
  15. I ♥ Kepler-11
  16. #17 yo no te voto negativo por que pienses otra cosa. Yo tengo mi teoría y tu la tuya.
  17. Belén Esteban, Julián Muñoz, Cuca García, Kiko Hernández, González-Sinde, Jiménez Losantos, Tania Llasera, ...

    Oh no!!! Me falta un planeta !! DO'h ! :palm:
  18. #15 El problema no es descubrir su mundo, el problema es saber que hay algo en ese mundo. En este caso por ejemplo, vemos los planetas y la estrella, peor no sabemos que hay en los planetas. Podría ser un planeta con humanos como nosotros nuestro mismo nivel teconológico y demás, y aun así, no seríamos capaces de saber que están ahí.

    Encontrar vida en otros planetas, es tan difícil por eso. Solo podemos "aventurar" que existe un planeta ahí, pero aunque tuviese 4 naves espaciales en su orbita del tamaño de España cada una, seríamos incapaces de verlas.

    La única forma de saber de otra raza inteligente, es que ellos establezcan contacto antes, sino será imposible encontrarlos por lo menos en un periodo muy muy grande.
  19. Muy interesante :-) pero no sé yo si alguno de esos planetas sería habitable para las especies que pueblan la tierra:
    Órbitas que duran menos de 50 días (demasiado calor). EL más alejado, tarda unos 118 días en dar la vuelta al rededor de Kepler-11. Dependiendo de la velocidad con la que se mueva...tal vez esté a la distancia adecuada, aunque parece que estar compuesto por hidrógeno y helio... no sé yo... :-(

    Y si lo que se pretende es encontrar alguna forma de vida en uno de ellos...pues tampoco imagino algo parecido a lo que conocemos en planetas de helio...(según la NASA, se ha visto que los planetas más alejados de la estrella tienen una densidad menor a la del agua, lo que parece indicar atmósferas de hidrógeno ) aunque echando a volar la imaginación bien pueden existir otras formas fascinantes que no se parezcan en nada a nosotros :-)

  20. Bisbal afirmó:

    Nunca se han visto planetas tan poco transitados, a ver si acaban las revueltas ya.
  21. #2 con 5 planetas en una orbita más cercana a la estrella que la de Mercurio? lo dudo mucho
  22. Me encanta la astronomía, sin embargo con este tipo de noticias siempre soy escéptico.
    Me parece increible que simplemente por la reducción de fotones recibidos en el telescopio (por el tránsito del planeta al pasar justo delante de su estrella con respecto a nosotros) sean capaces de averiguar su masa y la densidad del planeta.

    Ni siquiera hoy en dia se está seguro de la existencia de agua o la posibilidad de que exista vida en Io o Europa, lunas que están relativamente cerca y estos se aventuran con la afirmación de que podrían tener agua o hidrógeno.
    Dos de ellos podrían tener mayoritariamente agua, con una posible final capa de hidrógeno y helio encima, como mini Neptunos»"

    Me parece algo sensacionalista, pero bueno, quizá así consigan más financiación, o también podrían estar en lo cierto.

    #2 En una órbita más cercana que Mercurio lo que tendrán es mucha calor, demasiada para que pueda existir vida de ningún tipo conocido por nosotros.
  23. #27 Imposible que exista vida en Io. Io es un planeta (planeta enano) volcánico. Calisto y Ganímedes tienen muchas más posibilidades de albergar vida que Io.

    Y no seas escéptico. Hasta ahora se han descubierto 500 planetas extrasolares, Kepler tiene 1200 candidatos a formar parte de la lista y aún no hemos divisado ni una mota de polvo. Al fin estamos empezando a "observar" planetas rocosos con kepler (creía que nunca se conseguiría). Ahora toca revisar muchos sistemas en donde pueden haber planetas de densidades y tamaños adecuados en las zonas habitables de su sistema. Y llendo aún más lejos ¿y si de algún modo fuésemos capaces de detectar los satélites de los gigantes gaseosos? Si te pones a pensarlo, no puedes tener otra idea en mente. Hay más vida ahí fuera, seguro.
  24. #28 Gran error mio, quería decir Ganímedes y Europa.
    Calisto es demasiado frio a mi parecer, me parece difícil que tenga algún resto de vida microbiana.
    Europa si podría tener vida más fácil bajo la superficie, supongo que microbiana.

    Y aunque soy escéptico en este tipo de noticias, no pongo en duda que no estamos solos, tan solo ver con el telescopio la millonada de estrellas que tenemos en el firmamento, con sus múltiples planetas... Es imposible estar solo, por muy pocas posibilidades que haya, con miles de millones de estrellas tiene que haber vida en alguno de sus planetas, ¡seguro!.
    Pero lo dicho, me parece muy fuerte que den los datos de planetas no visibles (a años luz), casi con más seguridad de la que pueden dar hablando de los planetas de nuestro sistema solar.
  25. #4 Yo para tener la misma sensación solo necesito pasarme por el INEM
  26. Wao, increíble, sera que en realidad no estamos solos en el mundo, quizás sera que el fin de este sistema ya esta cerca.
  27. #4 A mí me pasa igual cada vez que me abducen los extraterrestres. :-)
  28. Pero porque le ponen nombres tan feos
  29. Lo gracioso que es, según los datos de la NASA y los enlaces de #8 y #11 el más alejado se encuentra a la distacia de Mercurio en nuestro sistema solar, osea que vida, vida, como la conocemos y sin soportar temperaturas "mortales de necesidad" ni de coña, pero la gente lee el título y se la suda, ya ve vida por todos lados, hasta futuras colonias, que si "ya están aquí" (como si los planetas esos no llevaran millones de años dando vueltas XXDD

    Cojonudo.

    Lo interesante de esta noticia es que puedan existir tantos planetas tan cercanos unos de otros y no colapsar, supuestamente solo debería haber 2 planetas o como mucho 3, pero 6... Impresionante.
  30. Apasionante. ¿Y también son comestibles, como éste?
  31. Me choca que haya planetas gaseosos tan cercanos a una estrella.
  32. Como me jode que ninguno de los que estamos sobre la faz de la tierra en estos momentos vayamos a visitarlos :-(
  33. Alguno se convertirá en Aurora, el primer planeta extrasolar colonizado..
  34. los debunkers de la vida extraterrestre deben estar pegándose de cabezazos contra las paredes
comentarios cerrados

menéame