edición general
633 meneos
4293 clics
Navajas (Castellón) se declara en bancarrota

Navajas (Castellón) se declara en bancarrota

La alcaldesa de Navajas, Patricia Plantado (Alternativa por Navajas), ha hecho público que el Ayuntamiento de Navajas se encuentra en situación de bancarrota y que la situación es “de tal gravedad que resulta imposible siquiera encontrar un camino sin el apoyo de las instituciones provincial, autonómica y nacional”, máxime teniendo en cuenta que en las arcas municipales solo hay 14.000€. La deuda municipal supera los 5.500.000 € y se estima que sus habitantes deben unos 7.000 € por vecino.

| etiquetas: navajas , castellón , bancarrota , alternativa por navajas , deuda municipal
12»
  1. #88 No es necesario. Mira, cuando expliquen cómo se metieron en ese problema hay dos opciones:
    1) que hayan hecho todo bien y por el motivo que sea tuvieron que gastar ese dinero (necesidades reales de construir infraestructuras, ayudas en desastres, etc.).
    2) que hayan hecho una mala gestión, o que la mala gestión la haya hecho el gobierno anterior.

    En el caso 1, se les da el dinero necesario y listo.
    En el caso 2 se le impone un duro castigo al responsable, y si se puede se recupera el dinero embargando a las personas o empresas involucradas. Después de eso puede que el que le toque administrar el dinero que les des se lo piense dos veces antes de gastarlo.
  2. No se quien o quienes han llevado al pueblo a la bancarrota. Lo que sí se es que para hacerlo ha tenido que contar con la ayuda de los vecinos que le han elegido como gestor.
    O sea, en última instancia es responsabilidad de los votantes.
    A ver si aprendemos a votar de una vez por todas... pero si solo hace falta tener memoria. :-(
  3. #17 ¿Y el PP ni siquiera les puso una denuncia en el juzgado?
    -"Ha sido usted un ladrón... queremos que dimita del partido... Hala, ya está."
  4. #17 Y aún hay más.

    Pero, junto de las suspicacias que les despierta el hecho de que el alcalde de Navajas tenga una empresa constructora que, además, trabaja en su propia localidad, los socialistas señalan otras dos singularidades en torno a la promotora Villas de Navajas, SL. Por un lado, la condición de Torres Escrig de vicepresidente de la Fundación Bancaja y, por otro, el nombre del segundo socio de la constructora del alcalde: Agustín Villanueva Montesinos, hijo del presidente de Cisa, que es, precisamente, la división inmobiliaria de la entidad financiera valenciana. FUENTE: elpais.com/diario/2006/03/01/cvalenciana/1141244279_850215.html

    Estos del PP sí que son listos, se saben todas las triquiñuelas legales e ilegales para robar y con el apoyo de la IGLESIA CATÓLICA, oiga, que eso ya es cosa de Dios.

    Si ahora un vecino de Navajas, arruinado, que haya perdido todo y no tenga un trozo de pan que echarse a la boca ni en la de sus hijos, perdido completamente, busca y corre a guantazos al ilustrísimo señor pepero católico y muy cristino corrupto y lo despelleja vivo dirán que miré usted que violento es el pueblo.
  5. #6 Sí, eso puede ocurrir con un alcalde ladrón.
  6. #19 Pues a mi me parece que tiene cara de psicópata, además de hijo de la gran puta.
  7. Estos rojos... Es llegar y quiebra todo... Con lo bien que lo llevaba el PP todo...
  8. #106 ironía


    1.
    Modo de expresión o figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.

    2.
    Situación o hecho que resulta ser totalmente contrario a lo que se esperaba o que marca un fuerte contraste con ello.
  9. #48 Si los bancos son tus amigos y siempre te dan dinero puedes endeudarte hasta que tú quieras o hasta que alguien le de por levantar la alfombra.
  10. #8
    Mierda de país, y este golfo no está en la carcel????
  11. #89 Tienes toda la razón.
  12. #23 Estevez buen alcalde?? Lo dirás de broma.

    Pasó los mejores años económicos, y ha dejado un caos de ciudad donde ni con el coche, ni con autobuses, y mucho menos con bicicleta. Es que incluso andando se puede uno mover desde las reurbanizaciones de algunas calles. El Ensanche es un desastre arquitectónico de proporciones bíblicas.

    Luego está el periférico...que pasa por el centro de la ciudad. Muy inteligente si señor.

    Y todo ello dejando un buen pufo en las cuentas, y lo que es peor, un inútil integral como Bugallo al frente.
  13. #100 La banca privada ha cometido muchos errores, y los accionistas privados de la misma han palmado pasta. Por ejemplo, BBVA cotizaba por encima de los 18 euros, hoy, en los mejores momentos, cotiza a 9, eso es un 50% de pérdida sobre los ahorros privados, por tomar malas decisiones. Eso quitando la suspensión de dividendos, el script dividend y la dilución que suponen las sucesivas ampliaciones de capital.

    El lado bueno, es que nadie te obligó a invertir ahí ni a confiar en su gestión. Con la banca pública no tienes opción.

    Un ladrón tiene la opción de que el pueblo contraiga una deuda enorme (que por supuesto se la dán ya que él dirige el banco) y que el dinero obtenido en ese préstamo vaya a sus bolsillos... Será que soy muy ignorante, pero el modelo no me convence. Para la financiación de proyectos económicamente no rentables (que por supuesto debe de haberlos) están los impuestos y el gasto de las administraciones.
  14. #101 Pues no estoy de acuerdo.

    Supongamos el caso 1. Imaginemos que ha habido daños debidos a una inundación, si están en una zona con riesgo de inundaciones algo tendrán que hacer para que la próxima inundación cause la menor cantidad de daños posibles.

    Supongamos el caso 2, que es el más probable. El castigo al responsable no aporta dinero, suponiendo que haya una base legal para castigarlo; dudo mucho que legalmente puedas embargar a nadie, ni que en el caso de que puedas tenga tal cantidad de dinero. Así que habrá que darles dinero igualmente y la mala gestión deja las cosas mal organizadas. Por ejemplo en ese pueblo tienen una piscina bastante maja y la entrada cuesta menos de 2,1€, como se puede ver en la web del ayuntamiento (www.navajas.es/portal/index.php); dudo mucho que con esas entradas les llegue siquiera para pagar el mantenimiento de la piscina.

    El que venga después puede que se lo piense dos veces, o no, depende de las consecuencias de haberlo malgastado esta vez.
  15. #10

    Tolón tolón tolón.
    Campanas y se ha acabado!!!
  16. #32 Desde cuando los estafados son cómplices del estafador??. No olvides que los estafadores controlan los medios que deberían informar a los ciudadanos que les votan.Serán personas erradas, mal informadas,y en minoría serán votantes clientelares que mientras les caiga algo, ni se informan ni les interesa,pero la mayoría simplemente son personas estafadas por un sistema político-informativo corrupto.
  17. #13 No te esfuerces, aquí nadie va intentar distinguir entre una mala gestión y un robo. Nadie va a estar dispuesto a asumir que un alcalde (bueno, ni cualquier otro político) pueda intentar algo que piense bueno para su pueblo y cagarla con todo el equipo, y con el pueblo detrás. Si no parten de la base de que hay sobres o maletines detrás, aquí no gobierna nadie.

    La verdad, siempre me han parecido de los de "piensa el ladrón...".
  18. #52 Lo que en mi pueblo se llama... "mi pueblo se muere, o intentamos algo o desaparecemos, que sea lo que Dios quiera". Y sí, al final pagamos todos.
  19. #59 Eso es un puto brindis al sol. Los pueblos con tan pocos habitantes tienen unos ayuntamientos prácticamente gratuitos en lo que a sueldos de refiere. Y los servicios con los mismos.
  20. #120 ¿Qué más da que los alcaldes tengan sueldo 0 si luego se gastan MILLONADAS en infrastructuras que no necesitan?

    Pero es que se han dado casos de pueblos pequeños muy cercanos entre sí que han construido las mismas instalaciones ¡Solo por no ser menos que los vecinos! Esto no pasaría si hubiese un solo consistorio para estas areas.
  21. Si leer la noticia: quien gobernaba en la legislatura anterior?
  22. #68 ¿Qué, despedimos?
  23. #13 "Solían" aplaudir. Porque lo siguen haciendo.
  24. #70 Pues me temo que sí, pero que muy por encima.
  25. #72 Solo como comentario, Navajas es un ejemplo de pueblo muy pequeño al que llegan muchos veraneantes valencianos a pasar los calores estivales. La piscina, en estas condiciones, no es desproporcionada, aunque lo parezca.
  26. #121 Si, que te crees tú que los vecinos de Godella (Valencia) iban a aceptar que les hicieran una piscina municipal al otro lado de Burjasot (Valencia) qué (¡oh, sorpresa!) era el único sitio donde había terrenos para ello. Y Godella y Burjasot están separados por la calzada de una calle.

    O Alacuas y Aldaya, o Tavernes Blanques y Alboraya.

    (Los seis pueblos mencionados hasta ahora solo se han elegido por que me sé sus nombres y sus ubicaciones, los seis son lo bastante grandes como para que sea razonable que tengan su propio ayuntamiento).

    O Zarzuela o Villalba, en Cuenca, que sí son candidatos a la fusión. Si un alcalde hace algo en uno y no lo hace en el otro, no sé si es hombre muerto, pero...
  27. #127 Tio me estás comparando municipios de más de 10.000 habitantes con uno de menos de 800.

    El caso de Cuenca es lógico que se fusionen. Pero no solo ellos, si no todos los que haya en esa zona, que mirando la zona en Google maps, veo que hay un montonazo de pueblos pequeños que podrían conformar un macro municipio. Y las cosas se construyen donde mejor le venga a todo el mundo, no necesariamente en el pueblo más grande.
  28. #11 Me parece patético cuando veo a un alcalde de un pueblo de 700 habitantes que va a trabajar con traje y corbata. Por dios un poco mas de sencillez. Parece que es el mono de curro del PP.
  29. #115 el castigo no aporta dinero, pero disminuye la probabilidad de que vuelva a pasar.

    Para recuperar el dinero se debería embargar al culpable y multar a las empresas involucradas.
  30. #128 Y las cosas se construyen donde mejor le venga a todo el mundo

    Bendita inocencia.

    Por un lado, te recuerdo que los alcaldes y concejales de estos pueblos no solo no cobran, sino que además los gastos (teléfonos, gasolinas para bajar a Cuenca, días perdidos de trabajo (que aunque sea agrícola, hay que hacerlo),... corren de su cuenta. Los servicios compartidos los consiguen vía mancomunidad.

    Por otro lado, el alcalde que pusiera un servicio en... Ribatajadilla, y no lo pusiera en... Ribatajada (sí, existen y están muy próximos), mejor que no pase nunca por Ribatajada. Pero tú sigue pensando con tu forma de pensar de gran ciudad, donde todo está por añadidura.
  31. #131 En realidad, mi forma de pensar no es de gran ciudad, es que soy de una comunidad autónoma con muy pocos municipios pese a su extensión y población. Y no pasa nada. Siempre hay quejas, pero eso es inevitable.
  32. #130 Ya te he puesto, que no estoy muy seguro de que se le pueda castigar legalmente.
  33. #31 5500 millones o_o
  34. #80 Hombre, pero eso no es casualidad. El investigador(sic) autor del libro es Vicente Plantado Bonet.

    www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/populares-eligen-nue
    "El PP de Navajas ha elegido a su nueva junta directiva. La lista está presidida por Francisco Bonet Collado y tiene como secretario local a Vicente Plantado Bonet."
  35. ¿Y qué cojones ha hecho un pueblo perdido de la mano de dios para tener 5.500.000 de euros de deuda?
  36. Lo encontré:

    "Golferías de pueblo
    La deuda viva de Navajas, un pueblecito de menos de 604 habitantes de Castellón es de 5.526.000 euros. Se trata del cuarto municipio más endeudado de España en relación a deuda/habitante

    La deuda viva de Navajas, un pueblecito de menos de 604 habitantes de Castellón es de 5.526.000 euros. Se trata del cuarto municipio más endeudado de España en relación a deuda/habitante. Lo gobierna el PP.

    De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la deuda viva de este municipio, situado a 60 kilómetros de Valencia, en diciembre del 2013 era de 5.526.000 euros, lo que supone una deuda por habitante de 6.923 euros, que sitúa a Navajas como el cuarto municipio más endeudado, de España, en lo referente a deuda/habitante.

    Como he comentado al principio de este relato a uno de mayo del 2014, según el censo oficial, son 604 los empadronados en Navajas pero curiosamente en época electoral fluctúa el número de habitantes y milagrosamente aumenta porque la realidad es que en Navajas en invierno no viven más de 350 – 400 personas.

    ¡Forma de trabajar de Carlos Fabra y sus ayudantes!

    Y es que las “malas prácticas” en política no suceden única y exclusivamente en Madrid ni en las grandes comunidades autónomas. El pueblo de Navajas (Castellón) es un ejemplo de “mal hacer” pero los habitantes siguen votando a su alcalde, José Vicente Torres.

    “La deuda viva se refiere a la deuda que el ayuntamiento tiene con las entidades bancarias (créditos) pero desconocemos cuáles son las entidades bancarias acreedoras” confirma la oposición. ¡Algo realmente sorprendente en una población tan pequeña!

    Al parecer, parte de ese dinero se ha invertido en obras faraónicas como el Auditorio Municipal, el pabellón polideportivo, la Casa de la Música, el Rocódromo y la compra de un antiguo chalet de veraneantes para convertirlo en la sede del nuevo ayuntamiento.

    ¿Para qué quieren tanto ladrillo los 604 habitantes?

    “A estas obras hay que añadir una pésima gestión económica y un despilfarro evidente” afirma Vicente Almiñana, concejal del PSOE y cabeza de la oposición al alcalde del PP José Vicente Torres.

    Torres, hijo de los porteros de los únicos apartamentos que había en Navajas, trabajaba como administrativo en un supermercado de Segorbe (el pueblo vecino) antes de ser elegido alcalde. Ahora se pasea en su flamante Mercedes Benz.

    ¿Hay corrupción en el Ayuntamiento de Navajas?, le preguntamos al…   » ver todo el comentario
  37. #48 Por lo que yo sé, en todos los ayuntamientos hay un funcionario que es el secretario. Su función es comprobar la legalidad de las actuaciones del consistorio. En los municipios pequeños, el secretario del ayuntamiento, también hace funciones de interventor, que comprueba que el dinero se gasta en lo que dicen los presupuestos.
    También sé que los presupuestos se tienen que aprobar en el pleno con los concejales de la oposición delante.
    El problema es que los concejales no tienen por qué tener toda la información, pues es muy fácil denegarla. A veces, ni si quiera el secretario la tiene, pues siempre aparecen acuerdos de palabra, facturas debajo del cajón, etc que, si el alcalde tiene mayoría absoluta se mantendrán allí hasta que en el momento más adecuado (cuando nadie mire) saldrán a la luz.
  38. #52 ¿cuales son las empresas o utes que han construido todo eso y qué relación tienen con los gobernantes anteriores?
  39. Alucino que un pueblo tan pequeño como Navajas pueda haber llegado a tener tanto dinero, supuestamente, como para poder embargarse-endeudarse con los bancos. Aunque sea un pueblecito donde recibe gente de veraneo, y tenga chalets antiguos señoriales, no me creo que tuvieran tanto dinero en principio como para comenzar a derrochar. ¿Es que nadie fiscaliza el dinero que una entidad local tan pequeña se pueda llegar a gastar? ¿De dónde sale el dinero y las competencias que un municipio de tan pocos habitantes puede asumir? Alguien ha colgado que en elecciones misteriosamente subía el número de habitantes empadronados, a unos 600, pero que habitualmente solo residen unos 350-400. O sea que unos 200 y pico más de electores, me pregunto por cuantos votos el tal Jose Vicente Torres estuvo ganando durante años.
    Y tampoco entiendo que una piscina municipal tenga que ser hipercostosa, además teniendo en cuenta que lo interesante de Navajas es su entorno natural donde hay una cascada y te puedes bañar en el río. Aunque esa pueda ser una de las razones, que la gente que se acerca a Navajas no va a pagar la entrada de la piscina.  media
  40. #97 buen mapa :-) Me refería también a nivel estatal
  41. #118 Esque vamos a ver alma de cántaro, si existen esas cagadas es porque alguien se enriquece con ellas. Puede que sea el alcalde o puede que sea el amigo del alcalde que le mete en la cabeza que es una genial idea. Pero corrupción hay. Y si el alcalde solo es un tonto útil peor para el.
  42. #133 seguramente no se puede, si no, se cuidarían más... Pero una cosa que hemos aprendido de los últimos gobiernos es que se puede fabricar leyes a medida de cualquier necesidad. Sobre todo si lo piden empresas pero para variar podrían hacer alguna para esto...
  43. #110 y aceptarlo de imbécil
  44. #74 hasta que no se toque eso y se baje a la mitad, minimo 5000 o 10000 habitantes para ser ayuntamiento, tendremos caciquitos a mogollón
  45. #145 Yo creo que deberían tenerse en cuenta dos cosas: número de habitantes y distancia geográfica. Pongamos 25000 habitantes y 60 km a la redonda, con excepciones por orografías complicadas, por ejemplo.
  46. #146 Simplemente poniendo una oficina en los casos que la geógrafia sea un problema, pero no un ayuntamiento con sus secretario, alcades, concejales, ...
  47. El gran problema está en como pueden dejar a un ayuntamiento con tan pocos vecinos endeudarse en 5.500.000 €. Veo que la deuda es a las cajas o antiguas cajas. ¿Quién controlaba las cajas que le dieron el dinero para permitir tanta deuda?
    El ayuntamiento no tiene problemas ya que puede seguir adelante sin pagar las deudas por no ser persona civil. El problema lo tienen las antiguas cajas. Se que pueden alargar las cosas y la deuda prescribe a los 4 años. EL único problema estará en que esas antiguas cajas no volverán a prestarle.
  48. #147 Totalmente de acuerdo. O como muchos consultorios médicos: lunes y jueves en un centro poblacional, martes y viernes en otro y miércoles y sábados en un tercer, con el mismo equipo administrativo que se desplaza. Siempre es más fácil movilizar dos o tres que a la población en general.
  49. #143 Ya, pero en este caso ya no sería aplicable, las leyes no pueden ser retroactivas.
  50. De ese tipo se puede escribir un libro, es un compendio de todo lo peor que puede hacer un político cuando le das una mayoría absoluta...llegó a estar suspendido en el cargo y salir ejerciendo de alcalde en la televisión valenciana, y NADIE HIZO NADA.
    Su nível de desvergüenza y nepotismo es digno de estudio.
    Un auténtico cacique sin vergüenza ni control.
  51. #150 Pues no se... tal vez se podría hacer algo que sin ser retroactivo permitiera conseguir lo que se busca... Por ejemplo decir que toda empresa que haya estado alguna vez involucrada en una actividad que hoy es delictiva, no podrá ser contratada por el Estado.
  52. #118 Echale una ojeada a #80 y #135. Estos tipos han usado dinero público para pagar al secretario de su propio partido por escribir un libro. Si eso no te parece un robo queda claro de qué pie cojeas.
  53. #78 Conozco Pontevedra y Santiago. Pontevedra es para mí la ciudad de Galicia que más le debe a su Alcalde. En cuanto a Santiago personalmente no le veo ningún mérito a ninguno de sus Alcaldes. Santiago es una ciudad que de la noche a la mañana vió multiplicado su presupuesto por causas externas a la gestión de sus Alcaldes. Es más, considero que SAntiago está fracasando en todo lo que está haciendo bien Pontevedra: Humanizar la ciudad, aguantar el comercio en el centro, mantener la población sin que se vayan a ciudades dormitorio próximas y evitar rupturas de malla urbana.
  54. Gestores de lo PPúblico.
12»
comentarios cerrados

menéame