edición general
92 meneos
 

Navarra. 8,1 millones en ayudas a edificios religiosos, prueba de que deben ostentar titularidad pública

Esta circunstancia, revelada ayer desde Izquierda Unida, reforzaría, a juicio de la coalición, las tesis mantenidas por la Plataforma para la Defensa del Patrimonio en el sentido de que tales edificios, que están siendo escriturados por la Iglesia como propios en los Registros de la Propiedad , han de ostentar una titularidad pública española y no ser propiedad del Vaticano.

| etiquetas: religión , inmuebles , bienes terenales , desamortización
83 9 5 K 245 mnm
83 9 5 K 245 mnm
  1. Lo que deberían hacer es no darles ayuda y que se los queden (que ya se los dieron en el pasado).

    #2, yo sugieríria "Navarra. 8,1 millones en ayudas a edificios religiosos" en el titular y "IU reclama que deberían ser de titularidad publica" en la descripción, porque aunque es cierto que resumes la noticia parece que es tu conclusión... ;)
  2. Las iglesias fueron construidas por los pueblos. Así consta en los archivos municipales. También podemos saber cuanto dinero han pagado los ayuntamientos para el mantenimiento o cuantos auzolanes que se han hecho (y se hacen) cada año para hacer las reparaciones necesarias. Los cementerios también han sido construidos en auzolan sobre terreno comunal, y también los están inscribiendo a su nombre.

    Lo de menos son las subvenciones que la iglesia ha recibido en los últimos 10 o 20 años. Las iglesias, ermitas o cementerios son de cada uno de los pueblos. Al igual que muchas de las sociedades, edificios consistoriales, casas de maestro o secretario. Muchas veces consta por escrito hasta su construcción, en todos los casos consta que su mantenimiento y mejoras han sido mantenidas por cada uno de los pueblos.

    Una de las etiquetas no es buena. No se puede hablar de desamortización, ya que las iglesias parriquiales, las ermitas y los cementerios de navarra han sido siempre propiedad del pueblo. Lo que la iglesia debe hacer es soltar aquello que nunca ha sido de su propiedad.
  3. #5 Estoy contigo, ese patrimonio debe pertenecer al pueblo en el que están, eso si, respetando su origen y en caso de que estén en desuso que su nueva utilidad no sea un insulto a lo que han representado.
  4. Por favor, que alguien corrija el "de que" del título que duele a la vista.
  5. #7 o lo que fuera que tanto te molestaba ya ha sido cambiado, o tienes que revisarte la vista para que te busquen la causa del dolor, porque ese "de que" es perfectamente correcto, y quitarlo sería un grave error de sintaxis denominado "queísmo"

    En cuanto al contenido, estoy con IU, en todos los casos en que el patrimonio está siendo sostenido por el pueblo y el Estado, la propiedad debería ser de quien los sostiene y paga.
  6. Que las registren los pueblos como bien propio y luego que privaticen la gestión... ¡al cura o al imam, al que más pague! :-)
    Y si el cura se queda sin lugar de trabajo, que se haga otro, que así contribuyen a crear empleo, que está muy mal la construcción. Negocio redondo para el pueblo.
comentarios cerrados

menéame