edición general
106 meneos
289 clics
Navarra dobla la media nacional de pruebas diagnósticas de Covid realizadas en los últimos 10 días

Navarra dobla la media nacional de pruebas diagnósticas de Covid realizadas en los últimos 10 días

Navarra es la comunidad que más pruebas realiza de coronavirus, sumando test de antígenos y PCR, con una tasa de 4.231,95 por 100.000 habitantes. En concreto, 15.909 son PCR y 11.777 son test de antígenos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, entre el 5 y el 15 de diciembre. La Comunidad foral dobla la tasa de pruebas diagnósticas realizadas en el territorio nacional, situada en 2.083,65 por cada 100.000 habitantes. El estudio ha sido realizado por el proveedor de servicios de diagnóstico médico en Europa SYNLAB...

| etiquetas: test , diagnóstico , covid , pcr , antígenos
  1. Se equivocan, el truco para no tener contagios es no hacer pruebas.

    Se nota que no están bien integrados en españa, les falta esa chispa..
  2. Si doblan, ocupa menos?
  3. Por eso en Navarra te puedes hacer la prueba en el mismo día o al siguiente, mientras que en otras comunidades tienes que buscarte la vida e ir de farmacia en farmacia para encontrar un antígenos que hacerte por tu cuenta y que además no contabiliza para la incidencia oficial.
  4. Normal, la incidencia también es superior al doble de la media. Las zonas con más incidencia tienen mayor tasa de test: los propios positivos, sus contactos, etc. Aún así, la positividad de los test en Navarra sigue siendo superior a la media.
  5. ¿Cuál es la positividad de Navarra y el resto de comunidades? Porque eso es lo verdaderamente relevante.

    Eso es lo que nos dice si se están haciendo suficientes pruebas. Y lo que nos permite comparar comunidades con diferentes niveles de contagios.

    En el País Vasco ya vimos hace unos días (buscar mensaje mío) que estaban muy, muy mal. La positividad estaba muy por encima de otras comunidades, por tanto se les escapan más positivos que a otras comunidades. A ver si pasa lo mismo en Navarra.
  6. En estas circunstancias y a estas alturas van a tener que aumentar la partida para sanidad en breve. O eso o nos veremos abocados a pasar a una esperanza de vida de varios años menos que la actual cifra.
  7. #6 No descartes que ese aumento vaya a la sanidad privada en vez de a la pública. xD
  8. Doble de pruebas + mismo índice de positivos = doble de positivos.

    Por eso otras comunidades no hacen (tantos) test. Libertah!
  9. En otra noticia había alguno que decía que Madrid no tenía tanta incidencia como otras comunidades… claro si no haces pruebas no tienes incidencia…
  10. #9 Es mejor ver los datos de las pruebas y no dejarse llevar por los perjuicios  media
  11. Vaya paletos, que aprendan de Ayuso. Provincianos...
  12. #1 No como los madrileños, por eso ellos "son España"... claro, ahora entiendo lo que decía la choni de Ayuso! :roll:
  13. #4 Creo que hay algo que no has entendido... relee a #1 bien despacio
  14. #5 No sé si ahora, con los test de farmacia, eso cambiará, porque será más probable que quien se haga una pcr oficial, lo haga después de tener ya un positivo no oficial.

    #8 Dónde ponen la tasa de positividad de cada comunidad? Cómo sabemos ahora que siguen siendo un parámetro válido?
  15. #4 también te digo que si tu comunidad no hace suficientes tests la IA seguirá siendo cojonuda, aunque falsa.
  16. Mientras no se Madrid, no hay problemas, ni se dirá q Navarra es una bomba vírica, ni un 155 por q son unos irresponsables.
  17. #13 Ese comentario no aporta gran cosa salvo una supuesta ironía simple para mentes simples.
    Un poco más arriba hay una captura de la última actualización del ministerio de sanidad, ahí puedes ver las tasas de test por habitante, la positividad, la evolución del número de pruebas (donde se muestra la relación directa con la incidencia), etc. O también puedes repetir lo mismo una y otra vez, tú mismo.
  18. #15 Y la positividad se dispararía.
  19. #10 Parece que los más irresponsables son los cuarentones, y los más responsables los mayores de 70... :roll:
  20. #17 Supongo que recordarás que el año pasado hubo mucha polémica con Madrid por precisamente entregar tarde la información y hacer pocos test.

    Y a lo mejor no te lo crees porque dirás que es cosa de la izquierda, pero quizá deberías leer el informe de conclusiones de la UE publicado este verano.

    edit: enlace informe

    cor.europa.eu/en/our-work/Documents/barometer-fullreport web.pdf
  21. Pero abulta más, y seguramente aumentará el volumen
  22. #20 El retraso en las notificaciones era algo común a todas las comunidades, algo muy fácil de comprobar, evidentemente cuántos más casos mayores serán los retrasos.
    He leído ese informe y no recuerdo ninguna mención sobre los test que se hacían en Madrid.
    Y el coñazo con Madrid y Ayuso es ya generalizado, empezaron medios afines al PSOE (para mí ni esos medios ni el propio PSOE son muy de izquierdas), siguiendo otros más orientados a la izquierda y acabando con medios tradicionalmente más conservadores al ver que el tema estaba de moda y generaba lectores. Los más rancios, tipo OkDiario y similares, siguieron a su bola. Sus lectores no son muy exigentes y no parecen muy espabilados.
    Mientras tanto no se habla de otras comunidades, por ejemplo C. Valenciana tiene más incidencia que Madrid, hace menos test, etc. Pero de eso no verás portadas y más portadas.
  23. #3 Un ejemplo de unidad política sanitaria en este país
  24. #19 O que al ser un rango de edad de mayor riesgo se les hacen más test a la mínima sospecha, lo que baja la positividad.
  25. #14 Son datos autonómicos. Se donde está Catalunya, encontré los del País Vasco hace días y no encuentro datos de positividad en Navarra. Por tanto no podemos comparar la suficiencia de tesis con otras CC.AA. ni sabemos si son muchos o pocos.
  26. #10 ¿Y joderles la campaña de propaganda sectaria?

    Pareces nuevo.
  27. #22 No, perdona, el retraso en las comunicaciones no era igual en todas las comunidades. Madrid fue de las que más se retrasó.

    Y ese informe, si de verdad lo leíste, verías que precisamente señalan a Madrid como la peor región de europa (son datos concretos, no subjetividad de rojos peligrosos) en exceso de mortalidad, aunque las cifras oficiales eran un poco más bajas.

    Es decir, la peor en no contar las muertes reales.

    Y también señala cuál fue el grupo más afectado: las residencias de mayores; y que la excusa de ser un hub internacional, era sólo una excusa que le convenía a Madrid, pero que no se justificaba por los datos de otras regiones.  media
  28. #28 El exceso de mortalidad no tiene nada que ver con no contar las muertes reales, es la diferencia entre la mortalidad de un periodo y la media de los registros para ese mismo periodo.
    Sobre el retraso de las notificaciones, en el pico de casos de la ola de enero (la que más casos lleva hasta ahora) estos fueron los casos notificados en el día 19 en las últimas 24 horas y entre paréntesis los datos actualizados hoy que figuran en el ISCIII.

    Andalucía 819 (7014)
    Aragón 548 (772)
    Asturias 276 (507)
    Baleares 247 (663)
    Canarias 296 (355)
    Cantabria 118 (182)
    Castilla y León 2131(2958)
    Castilla la Mancha 142 (2271)
    Cataluña 2774 (4413)
    C. Valenciana 93 (7714)
    Extremadura 984 (1154)
    Galicia 1206 (1845)
    Madrid 4472 (5949)
    Murcia 300 (1637)
    Navarra 239 (240)
    País Vasco 961 (961)
    La Rioja 206 (336)

    Sé que es bastante tramposo coger solamente un día, pero puedes hacer lo mismo con otras fechas y obtendrás resultados parecidos.
    Enlaces:
    Actualización del 19 de enero de 2021
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/
    Panel Covid
    cnecovid.isciii.es/covid19/#ccaa
comentarios cerrados

menéame