edición general
436 meneos
4555 clics
La necesaria liberalización del sector de los taxis

La necesaria liberalización del sector de los taxis

De un tiempo a esta parte han aumentado las protestas del sector de los taxis en la Comunidad de Madrid y en Barcelona tras la imparable llegada de Uber y sus coches privados. El gremio ha decidido levantarse contra esta nueva empresa con el fin de preservar el status quo del transporte privado. Por ello,…

| etiquetas: taxi , uber , tarifas
Comentarios destacados:                                  
#3 No tenemos la culpa de que algunos pagaran licencias absurdas y desproporcionadas que hacen que los precios de coger un taxi sean ridículos, y que ahora intentan boicotear alternativas de transporte a precios razonables. Algunos además usando la licencia como inversión, o especulación. Que se jodan.
«12
  1. Pasaríamos de autónomos que pueden vivir de su taxi a grandes empresas con miles de taxis pagando 1000 euros a los conductores por jornadas de 12 horas
  2. #1 ¿Que tendría de positivo liberalizar farmacias? como si no hubieran ya de sobra farmaceuticos inútiles que venden homeopatía y otra basura
  3. #2 Tal vez se pudiera regular para que no sucediera algo así. Supongo que aunque esté liberalizado, es inevitable que exista algún tipo de regulación.
  4. #3 Si, esa mierda que vendian desde los ayuntamientos. Regulaciones, tasas, licencias, lo de siempre. Provoca que esta gente no pueda vivir si intenta competir con Uber.

    En USA el sector es libre, viene Uber y los taxis bajan los precios y compiten.

    Aqui no se puede.
  5. #1 Hay una opción, pones una tasa a los nuevos taxistas (farmacias, etc) y de ahí pagas las licencias de los que ya hay trabajando, esto ultimo de forma inversamente proporcional al numero de años por ejemplo
  6. En madrid ir a un pueblo a 14 km:
    En taxi: 26 euros.
    En metro: 4 euros.
    En coche propio: 2'5 euros.
    En autobus: 2 euros
    En cercanias: 1'80 euros.

    Ir a una ciudad a 400km en autobus: 22 euros.

    Sobran las palabras.
  7. #10 Pero si metes a 55 personas dentro del taxi te sale más barato que el bus.  media
  8. #6 en USA vas a un hospital con derrame cerebral, pero sin seguro, y te dejan muerto en la calle.
  9. #12 en USA venden armas, y si no llevan el seguro, te dejan muerto en la calle.

    Siguiendo con tu gran argumento, que tiene que ver mucho con el mio, claro.
  10. #2: O no, si se liberaliza con ciertas restricciones a la acumulación de capital.
  11. #8 "Eso de que las grandes empresas son el demonio y los pequeños empresarios y autónomos son lo mejor es una tontería pueril y una muestra de que nunca has trabajado. No hay nada más esclavista que un pequeño empresario."
    Esto lo dices tu, no lo digo yo, no pongas palabras en mi boca y después las uses para descalificar mi opinión.

    "los taxistas tendrían convenios, trabajarían 8h. y cobrarían por encima de los 1000€." O no, te pongo una noticia de 2011 (y la situación no es que haya mejorado precisamente)
    www.elconfidencial.com/economia/2011/11/23/el-60-de-los-asalariados-ya

    Es decir, más de la mitad de los asalariados ¿Por qué iban a conseguir los taxistas mejores condiciones exactamente?

    Luego son los Comunistas izquieredosos bolivarianos los que quieren igualarnos a todos por abajo, más bien son los "libegales" los que quieren igualar a casi todos por abajo, para quedarse el resto ellos claro.
  12. Los taxis me importan poco por no decir nada, hay alternativas como el transporte público, lo que si que hay que liberalizar son las notarías o las farmacias, que de ellas si que no puedes librarte. Y los de Uber que se dejen de llorar y paguen impuestos y cumplan con las normas como todo autónomo o trabajador.
  13. #7 Pues precisamente la persona que ha escrito ese artículo probablemente tenga un trabajo en el sector privado y habrá conseguido un contrato por méritos propios. Quizá incluso la revista le haya pagado por ese artículo (no parece una revista muy grande) y por lo tanto habrá habido un intercambio de bienes y servcios (dinero a cambio de la redacción del artículo) de manera totalmente voluntaria, sin intervención estatal y por lo tanto de manera liberal.

    Nadie dice que no deba haber unos mínimos, pero ahí a defender el proteccionismo de manera sistemática hay un gran trecho. La razón por la que los precios del Taxi son tan altos es precisamente porque hay una oferta limitada. La historia está llena de ejemplos de gobiernos y Estados aplicando el proteccionismo o protegiendo a ciertos sectores, supuestamente, por el "bien común". Todo esto, cuando viene acompañado por la protección de aquellos que ostentan el poder tiene un nombre: "Mercantilismo".

    es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo

    Yo de paso propongo que se cierren las grandes superficies para proteger a los pequeños negocios, que se prohiban las importanciones agrícolas para fomentar la agricultura española, que se ponga como en Argentina, fuertes restricciones a las importanciones privadas por correos para que la gente compre producto nacional y ayude así a las pymes españolas.

    Ejemplos hay a punta pala y el sector Taxi no es diferente. El mercantilismo no sirve al "bien común", sino al bien de aquellos protegidos.

    Cuando tu obligas a una persona que pagar 5€ más por un producto que podría estar consiguiendo en otra parte o de otra manera por 2€, por ejemplo, estás utilizando la fuerza y una posición dominante para robarle 3€ a esa persona.

    No se trata de que la gente puede o no puede pagar "un poquito más" por el taxi. Se trata de que estás utilizando una posición autoritaria para obligar al pago de lo que otra persona libremente no hubiera elegido en primer lugar.

    Y de nuevo, repito, no estoy diciendo que no deba haber unos mínimos legales, pero impedir por la fuerza que no entren nuevos competidores más eficientes y competitivos en un sector no es, en absoluto, una medida "por el bien común".
  14. #16, Como no me afecta, me la pela.

    Así nos va.
  15. #17, Yo de paso propongo que se cierren las grandes superficies para proteger a los pequeños negocios, que se prohiban las importanciones agrícolas para fomentar la agricultura española, que se ponga como en Argentina, fuertes restricciones a las importanciones privadas por correos para que la gente compre producto nacional y ayude así a las pymes españolas.

    es.wikipedia.org/wiki/Autarquía

    Eso ya lo hizo Paquita aplicando la autarquía en su máxima expresión. Resultado económicamente hablando: Un desastre.

    Eso no quita que podría fomentarse en algunos aspectos —sin imposiciones— para conseguir un desarrollo a largo plazo.
  16. Los monopolios son mafias en todos los campos.
  17. #13 pues eso.

    No sé la manía de comprar nuestro pais con USA para lo que nos conviene. Cada país es un mundo, cuenta la mentalidad de las personas, su historia, sus costumbres etc.

    Tú hablas de liberalizar el sector y que cosas como Uber se apoderen del mercado. No sé yo si eso sería lo mejor.
  18. ¿Como funciona el sector del taxi en un país mas liberal y liberalizado como eeuu?
    (en el país casi sin vacaciones pagadas, los eeuu www.meneame.net/c/13092251
    www.meneame.net/c/15575389 )

    ¿Y en el Reino Unido?
    ¿En Suiza o en Suecia?
    ¿Cuanto gana un taxista a la hora en estos países y cuáles son las condiciones laborales?
    ¿Cuanto respecto al sueldo mediano?
    ¿cuáles son las barreras de entrada para el negocio del taxi en eeuu, y cuan fácil o difícil, o barato o caro es conseguir una licencia?
    ¿Tienen que cobrar benefits y ayudas para poder sobrevivir?
    ¿Asegura una dignidad y un salario minimo?
    www.meneame.net/story/ikea-salario-minimo-excel-asegurar-dignidad-trab

    Y ya que nos ponemos con la liberalización, ¿Que pasa con el registro de la propiedad, las notarias, registro mercantil y por el estilo? (en eeuu y en otros paises)
    ¿De verdad una firma y unas gestiones de este tipo tienen que tener un coste tan alto?
    www.meneame.net/c/15399820
  19. #1

    Tampoco tienes que hacerlo de hoy a mañana. Pones una fecha de liberalización larga (por ejemplo dentro de 15 años) para que la gente vaya quitando la deuda y que nadie se meta en nuevas licencias (por ejemplo en el caso del taxi) Incluso puedes ir corriendo el rumor un par de años para que se vaya enfriando el mercado.
  20. #6

    ¿seguro que en USA la licencia es libre? Alguien comentó que en NY costaba un huevo mas que en Madrid, por ejemplo.
  21. #3 el mundo está repartido en chiringuitos: no puedes fundar un banco porque te dé la gana y etc.
  22. Que alguien explique al autor lo que es un vínculo.
  23. #28 quizá la medida actual estaba pensada para evitar que «precio razonable« empezara a significar ingresos por debajo de los costes.

    realmente sería genial si bajaran los precios, todos consumiríamos más.
  24. #26 Tienen un sistema de distribucion de permisos desde los años 30 / 40.

    El problema de Nueva York es que no se emiten nuevas licencias. No se amplia la oferta de permisos, esa escasez hace que los precios suban a lo bestia en zonas importantes. Pero las transacciones son entre particulares.
  25. #31

    Vamos, lo mismo que aquí.
  26. #2 Y de taxistas dando vueltas a turistas de vez en cuando a auténticos taxis piratas que no tendrían miedo de estafar descaradamente a la gente, porque la licencia no tendría ningún valor.
  27. #6 viene Uber y los taxis bajan los precios y compiten.

    Seh, qué bonito y cojonudo es todo en los libros y los panfletos, eh...

    A lo mejor resulta que tú, como empresario/autónomo, no quieres o no puedes "bajar precios" y no te interesa "competir". ¿Te has planteado eso? ¿Te has planteado que, a lo mejor, ponerse a competir en determinadas circunstancias o sectores empobrece a una sociedad, en lugar de ser bueno para ella?

    ¿O ahora me vas a decir que tú en tu empresa o en tu trabajo aceptarías rebajar tus precios y tu salario más y más y más cada día para así poder "competir"?

    Pensad un poco antes de repetir la enésima tontería liberaloide. No todo es "bajar precios" ni a todo el mundo le conviene trabajar "bajando precios". Y mirad un poco a las empresas que de verdad controlan el mundo: la minería, las petroleras, las materias primas... A ver si ves a esas megaempresas "compitiendo" entre sí bajando sus precios o si, por el contrario, las ves pactando para repartirse la faena y no chafarse las unas a las otras.

    Despertad ya de tanta utopía y charlatanería liberal, que eso de la "competencia" es la mayor farsa que hay. Los que son inteligentes y tienen negocios que les hacen ganar sumas de dinero que no verás en la lista Forbes no compiten, cooperan.
  28. #10 Es evidente que ir a un pueblo en taxi te sale más caro que las anteriores, porque es un lujo.


    - En metro: vete a una estación de metro que tengas cercana. Espera al metro. Súbete si puedes (si no puedes, te toca esperar al siguiente). Sales de la estación de metro en el destino y ponte a caminar al sitio donde tengas que ir (que puede estar a 2km de la estación).
    - En coche propio: sumemos también el precio del coche, los impuestos y tasas, el seguro y el matenimiento para ser honestos y hacer un cálculo acorde.
    - En autobus: vete a la parada del autobús. Espera al autobús. Súbete al autobús y haz todo el recorrido parada por parada que hace que recorrer 3kms se conviertan en 25 minutos como mínimo y con tráfico despejado.
    - En cercanias: aplíquese aquí lo del metro..
    - En taxi: llama al taxi por teléfono. Baja al patio de tu casa a la hora que has acordado con el taxista. Súbete. Vehículo amplio para ti solo, sin nadie que te moleste. Trayecto sin escalas directo a tu lugar de destino.

    Pero claaaaaro... los niños quieren que con la app del móvil chachiguay, el servicio de señorito con cochero les cueste un euro con ochenta y dales encima las gracias por contratar tus servicios :palm:

    Hay que joderse.
  29. #36 No soy un señorito, pero tampoco soy un ignorante y aun conociendo y reconociendo las ventajas de un medio de transporte frente a otro, no considero que ese valor añadido suponga un incremento en el precio de un 650% en el mejor de los casos, (1.444% en el peor).
  30. #35

    "Pensad un poco antes de repetir la enésima tontería liberaloide"

    Yo no cambio tiempo por dinero. Asumo riesgos, sufro y disfruto, el crecimiento personal es exponencial.

    Para montar una empresa en España hay que estar loco, o ser tonto. No hay forma de que tu producto sea rentable. El empresario esta totalmente asfixiado. Hablo de la carga impositiva desde la administracion. Eso empobrece de igual manera y no veo que te preocupe.

    El petroleo, que conozco de cerca, con el precio del barril WTI a 80$. Esta inmerso en una batalla de intereses como hace tiempo que no veia. Como es normal, los mas poderosos tienen mayor ventaja. Resulta que Venezuela y Ecuador les cuesta de 100 a 120$ producir el barril por sus sistemas arcaicos. Puede haber un Game Over.

    ¿Ataque especulativo? Renovarse o morir. A mi no me gusta que se mantenga algo, sino se puede mantener en pie por si mismo.

    No es facil dar soluciones, pero me niego a aceptar mas estado, mas institucion y mas garrulos improductivos.
  31. #2 : Hasta ahora, hemos regulado que no sea posible llevar a otra gente en tu coche sin haber pagado antes una millonada por una licencia. Digo yo que no será tan difícil regular condiciones de trabajo decentes para los conductores que trabajen en un mercado liberalizado.
  32. #2 Ahí estamos ante el dilema de suprimir libertad para garantizar seguridad ante hipotéticos peligros.
  33. #3 Y ahí, ahí, demostrando empatía y humanidad por doquier. Ya veríamos si el taxista fueras tú o tu padre si pensarías así.

    Algunos meneantes decís unas cosas que son auténticas barbaridades.

    A ver la cara que se te queda cuando has pagado 80.000€ por una licencia y al año lo liberalizan para que cualquiera se pueda dedicar.

    Si alguien no entiende porque los taxistas se quejan es tonto e inhumano.
  34. que den conciertos
  35. #10 Que bus coges tú? Porque ir de Valencia a MAdrid en bus cuesta el triple que eso.
  36. #3 sobra el "que se jodan"
    hay quien ha especulado, pero ha habido muchos autónomos que tenían dos hipotecas: la casa y la licencia. Para ello ha tenido que trabajar 14 o 16 horas diarias durante muchos años.
    ¿Que esto les ha servido para tener una buena jubilación? Pues sí, es verdad. ¿Qué debe abolirse un sistema como este? También. Pero que alguien que se ha quedado sin media vida se tenga que joder ahora... pues no lo veo.
  37. ¡¿Mercado negro de licencias de taxi?!

    ¡¿La gente no se puede informar antes de escribir burradas?!

    La compra y venta de licencias es totalmente legal y se tributa por ello.

    El sector del taxi esta totalmente intervenido por el gobierno central, autonómicos y los ayuntamientos. Las tarifas del taxi están intervenidas.

    Aquí comparan el precio de un trayecto en taxi con el de un billete de metro, pero no caen en la cuenta de que un taxi transporta a 4 personas, no solo a una.

    Incluso hay unos baremos de impuestos a pagar cuando se vende una licencia para evitar la especulación.

    Antes de escribir un artículo hay que informarse.
  38. #2 Ahora mismo ya pasa, el taxista dueño de la licencia que ya no conduce, tiene a 3 trabajadores a 3 turnos usando su licencia 24 horas, y el cobrando por no hacer nada, solo por tener su licencia y subcontratar el taxi.

    Lo mismo ocurre en los estancos y casas de apuestas del estdo... el concesionario de la licencia es un rentista, un puto caradura protegido por el estado, y el currante cobra cuatro duros

    eso lo ves bien no?

    en fin.
  39. ¿Para qué vamos a regular Uber cuando podemos liberalizar los taxis? :troll:
  40. Uber frente a taxi, sus miembros cobran en "negro" y no declaran ni pagan como autónomos por sus servicios, la empresa como otras muchas tecnológicas hará uso de ingeniería fiscal por la cual hasta le saldrá a devolver sus declaraciones o lo pagado será irrisorio

    A cambio mediante competencia desleal destruye todo un sector económico que sí paga sus tasas, impuestos, seguros, ofrece seguridad, responsabilidad ante incidentes y garantías...

    Como queda claro "todos ganamos" con UBER, más paro, menos puestos de trabajo indirectos, menos ingresos fiscales... a cambio de una reducción del precio que dudo alcance un porcentaje de dos dígitos respecto al precio del taxi, el cual incluso sería menor en caso de acabar con su "competencia"
  41. La liberalización la veo muy lejana, pero lo que nunca entenderé y si veo que tiene más fácil solución es ¿¡por que cojones todos los taxis cuestan lo mismo!?
    Es decir, ¿por que el mismo trayecto en un Skoda nuevo cuesta lo mismo que en un Peugeot 407? En uno voy perfecto, y en otro voy dando botes cada vez que el taxista toca un pedal, mientras trato de no meter la mano en un agujero de la tapicería...

    Por eso me gustan tanto últimamente aplicaciones del estilo Hailo, MyTaxi, etcétera. Llamo al taxí que yo quiero viendo las reviews de otros usuarios, y pago mis euritos a un tío aseado, en un coche nuevo y limpio, en vez de dárselo al taxista de turno, garrapiñao, que la ultima vez que se dio un agua el o su coche fue cuando el taximetro corría en pesetas.
  42. Una purga es lo que hace falta en el sector de los taxis
  43. #10 Madrid - Granada son mas kilómetros y el billete cuesta menos de 20€
  44. #8 Te equivocas. No hay nada más esclavista que una empresa gigantesca que no factura en España y que manda a fabricar su producto a países donde las condiciones de trabajo son de práctica esclavitud, sumado a las malas condiciones de trabajo o incluso del edificio que pone en riesgo la vida de los esclavos trabajadores.
  45. De todas maneras, las licencias tenían sentido en el pasado. Las licencias y los precios regulados.
    Garantizaban que no se estafaba a los clientes.
    (Precios regulados garantizaban que no engañasen a alguien o se aprovechase de una urgencia. Las licencias garantizaban que había suficientes viajes para cada taxi y poder mantener los precios.)
    Esto no las abala en el momento actual.
  46. #36 Un lujo, ciertamente. Pero resulta que es un lujo con la consideración de Servicio Público, causando que las calles de nuestras ciudades estén llenas de carriles, giros, aparcamientos, y zonas de uso exclusivo para taxis. Así, estamos dedicando recursos de todos para que unos pocos disfruten de un lujo.
    Si no existieran esas licencias, no sería un lujo usar el taxi, al igual que ahora no es un lujo pasarse una hora hablando por teléfono con la otra punta del país cuando antes sí lo era.
  47. #3 Es lo que tiene el mercado ultrarregulado, que da lugar a estos abusos: eléctricas, taxis, farmacias...

    Pero claro, para algunos el libre mercado es el anticristo y la regulación solucionará el mundo
  48. Aprovecho para generalizar, porque en general, pasa: En Madrid al menos, conducen mal, muy mal, intentan timarte si pueden. Poco profesionales, infringen las normas de tráfico, y dan por culo a los demás conductores. Se creen con una lucecita arriba como las de los vehículos de emergencia. Chabacanos y chonis al trato. Personalmente, no me parece un servicio público a esos precios.
  49. Todos siempre pensamos que tanto estibadores de puertos como taxistas son una mafia. Que ganen algo menos no me da pena. Que se actualicen al nuevo mercado no me parece nada mal. Tenemos otras mafias peores y que nos tocan a todos y no a algunos como los taxistas. Las eléctricas y las petroleras.
  50. #17 entonces, propones que, liberalizar el servicio de taxi pero prohibir los centros comerciales? Todo muy coherente, sip

    Y mucho mas q prefieras q vuelvan las políticas fascistas de Franco y q nos cerremos fuera, pero enviado desde mi iPhone, EH?
  51. #43 Un billete ordinario Madrid-Valencia son 29 euros.
    Un Madrid-Granada, unos 18.
  52. #10 ¿En tu coche 2,5 euros? :palm:
  53. #35 Efectivamente. Y yo como usuario me interesa viajar lo más barato posible, por eso coopero con Uber porque considero que me ofrecen un servicio de igual calidad por menor precio. Y además, por qué no decirlo, porque el gremio de taxistas me parece una puta mafia repugnante que cuanto antes desaparezca, mejor para todos.
  54. Menéame convirtiéndose en centro de opinión del liberalismo salvaje promovido por las grandes multinacionales que ofrecen sueldos de 500 euros. Es lo único que me faltaba por ver :palm:
  55. #12 No es cierto. En situaciones de emergencia están obligados a tratarte. Una vez tratado vas a arrastrar una deuda impagable y el sistema es una mierda, pero eso no quita que tu comentario sea falso y tendencioso.

    Siguiendo con el "en EEUU...", #2 #8 en EEUU apenas hay taxis privados (supongo que las licencias tendrán algún precio), hay muchísimas compañías diferentes y tienen precios más o menos parecidos. Donde he vivido, para ir por la noche tienen un mínimo de $9 (6€) y básicamente es el máximo también, porque no vas a ningún sitio más lejos de 10 minutos. Si lo coges entre 3 sale muy barato.
  56. Una medida neoliberal ultracapitalista imperialista yanki en portada del menéame ? Lo veo y no lo creo.
  57. #20 Un nabo. A nadie le obligaron a comprar una licencia, cada uno lo hace por su cuenta y riesgo, a ver si en este país se empieza a asumir las consecuencias de los actos de cada uno.

    Aparte, si el gremio de taxistas no estuviese lleno de estafadores y chorizos, a lo mejor la ciudadanía tendría algo de empatía por ellos (como sucede con muchos profesionales de otros que también lo pasan mal), pero a cualquiera le puedes preguntar si ha tenido problemas con taxistas y yo creo que una amplia mayoría te va a decir que sí.

    Si les va mal que se jodan, que roben menos, y que bajen los precios, y a competiiirrrrrrrrrrrrr.
  58. #43 bilman bus. Vitoria-valencia 28€ hace un año aproximadamente. (Igual ahora ha subido un poquito)
  59. #41 Inhumano es como tratan en esa organización mafiosa a los migrantesin que a trabajar para ellos por salarios de miserias, inhumano es lo que roban por bajada de bandera, inhumano es después de limitar las licencias venderlas bajo cuerda a 200000 lereles, inhumano es que una concesión estatal se herede, inhumano es tener que aguantar la chulería y prepotencia de los putos peseta.

    Que se jodan, cosechan las simpatías que sembraron.
  60. #38 Tu afirmacion se jode cuando llegas a las gasolineras y todas tiene el mismo precio dando la razon a #35.
    Hay que se muy iluso para creer en pleno 2014 que las corporaciones compiten y cumplen con las leyes de libre mercado.
  61. #54 estoy seguro que tu como peatón pagas con tus impuestos esas infraestructuras.

    A no, que se pagan con los impuestos que se aplican a esas mismas actividades y que Uber no pagará.

    VRABO!
  62. #70 ¿No pagará Uber o el equivalente los impuestos de circulación, IVA, autónomos, carburantes y otros impuestos varios que se le ocurra a la admministración? Balla, no lo savia.
  63. #70 Tú que tienes más gracia, explícale a #10 cocetos como el de amortización y su importancia a la hora de calcular costes, que creo que no tiene nada claro
  64. #71 ¿los paga ahora? No.

    Ya lo tienes :->

    #72 podría pero es demasiado complejo. Si no entiende la diferencia entre el Taxi y el metro xD
  65. #59 y #19 habéis comprendido bien lo que habéis leído ?
  66. A mí me gustaría saber cuándo y por qué se regularizó el sector del taxi no sea que la liberación sea una situación en la ya se estuvo y que hubo que cambiar porque era un desastre. Y, por supuesto, que los de Uber paguen impuestos como todo hijo de vecino que genera una actividad económica.
  67. #73 No los paga porque están funcionando de manera ilegal. Es como las drogas, si se legalizaran ya pagarían impuestos.
    #72 ¿Incluímos también el coste de licencias de más de cien mil euros a la hora de amortizar? ¿se incluyen también en los cálculos los beneficios derivados de estafar turistas o esos van en otra cuenta?
  68. #76 osea, que habría que regular la actividad de Uber. Poner unos requisitos para poder operar, como seguros, requisitos minimos, tarifas, actividad economica, etc...

    ¿Como no se nos habrá ocurrido antes?

    Ostias, si creo que ya está inventado. Se llama regulación del servicio de Taxi :->
  69. #70 efectivamente. La licencia es algo que cuanto mas tiempo pasa vale menos (y con servicios como Uber menos todavia). Es una ley economica que los taxistas se empeñan en saltarse a base de leyes administrativas.
  70. #78 tus conocimientos sobre contabilidad son abrumadores.

    ¿Trabajas en PWC, KMG o alguna gran auditora?

    :palm:
  71. Confundís liberalizar el taxi con desregular completamente.
  72. #18 No es "no me afecta" es que, como ya he escrito en el comentario, "hay alternativas", no es un servicio "obligatorio" como farmacias y notarias.
  73. #80 yo no lo confundo. Creo que la legislación actual no es adecuada y habría que cambiarla. Pero pasar de lo que hay a lo que ofrece Uber, es un desastre absoluto que no beneficia a nadie. Ni al gremio ni a los clientes.
  74. #79 Gracias, pero no.
  75. #77 ¿Tú crees? ¿Entran en esas regulaciones la existencia de unas limitadas licencias de estratosférico precio? ¿La potestad de distorsionar los precios de mercado a base de actividad monopolística ?
    Porque ése es el problema. Que estamos defendiendo los privilegios de unos pocos taxistas, secuestrando a la población entera, que se encuentra que no sólo tiene un "servicio público" carísimo que malísima calidad, si no que además se le prohibe usar alternativa.
  76. #37 #10
    Estás haciendo trampa.

    Porque aparte de lo que dice #36 resulta que en el taxi caben 4 pasajeros (quizá más si es un taxi grande) y equipaje, además, y puedes hablar con el conductor, pedirlo en cualquier momento, etc. Si consideras un sólo pasajero entonces compáralo con contratar un autobús para ti solito... o un metro para ti sólo, etc. En el caso del coche compáralo con alquilar un coche y un conductor.

    Si consideramos 4 pasajeros:

    Taxi: 26 euros / 4 = 6.5 euros por persona.

    Metro: 4 euros
    El Metro no lo puedes usar de noche ni te recoge en la puerta, ni te deja en la puerta del destino, ni puedes hablar con el conductor, tienes que bajar/subir escaleras, comprar un ticket, esperar a que llegue, te puede tocar ir de pie, hacer transbordos, puedes perder cobertura de móvil, etc.

    Bus urbano: 2 euros
    Más o menos lo mismo que Metro con la ventaja de no bajar/subir escaleras y la cobertura pero la desventaja de necesitar conocer la red de autobuses y que si haces transbordo te vuelven a cobrar. Dos trasbordos ya son 6 euros (6.5 euros sólo es +8.3%)

    Coche propio: sólo vale si tienes coche y carnet (imposible para menores de 18, por ejemplo), si no tienes problema en conducirlo (no puedes hablar por el móvil ni hacer otra cosa), sólo te sirve si hay lugar para aparcar (0-20 euros + posible multa), gastas gasolina (¿2 euros?)

    Ahora ya no es +650% sino entre +8.3% y +325%... típicamente +60% = 2.5 euros más por persona
  77. #82 Yo estoy de acuerdo con tu postura, realmente no te estaba contestando a ti, aunque mi comentario estuviera después del tuyo.
    Hay que eliminar el monopolio actual del taxi, pero por supuesto que cualquiera que ofrezca un servicio de transporte público tiene que someterse a una regulación administrativa.
  78. #76 ¿Incluímos también el coste de licencias de más de cien mil euros a la hora de amortizar?

    Eso ya va en la tarifa :-/ ¿o a ti te lo cobran aparte?
  79. #82 acepto tu razonamiento. Aun asi sigo pensando que la comodidad no justifica del todo el precio.
  80. Lo conté en el nótame pero lo vuelvo a repetir aquí: me hace gracia ver lo defensores que os volvéis de la teoría neo-liberal cuándo creéis que el beneficiado es vuestro bolsillo. El sector del taxi está regulado e intervenido por el estado, como la mayoría de servicios públicos pero vosotros en esta tema coreáis consignas en favor de la libertad de empresa, que sea el mercado el que se regule solo sin ningún intervencionismo y defendeis la libre competencia descarnada como la clave de una economía sana...

    Y yo no digo que servicios como Uber o Airbnb no estén bien si se dan ciertas condiciones, pero también pueden ser utilizadas para realizar competencia desleal, al poder utilizarla taxistas piratas que no pagan ni impuestos, ni la seguridad social, ni tienen ningún tipo de control en favor de los consumidores, etc., algo que sí tienen los taxistas, y que por tanto son plataformas que deberían ser reguladas para evitar todos esos efectos.

    Vamos, que sois muchos los que parecéis encantados con enviar a otro sector productivo a la economía sumergida y a la precariedad más absoluta, con el impacto que eso tendrá en lo que el estado recauda para pensiones o gasto social. Pero claro, después nos quejaremos de los recortes y de que no se lucha contra el fraude fiscal.
  81. #2 Ya, porque esa cantidad de moros y latinos conduciendo taxis han pagado 150 000 eur en la licencia y no son las licencias de otras personas dueños del taxi y la licencia sentado en su casa mientras le dejan el taxi a otro y le dicen : Tu me tienes que dar XXX al dia, lo demas te lo quedas tu y pagas la gasolina Y eso no les da ni lo 800 eur al mes.
  82. #8 2000 al mes en valencia cobran de media limpios
  83. ¿Alguien conoce una liberalización que haya salido bien es España para los ciudadanos?
  84. creo que no conviene caer en el error de criticar lo que en otras ocasiones se defiende cuando se aplica a cosas que "no caen bien", como los taxistas. a mí me parece un sector totalmente podrido desde hace como 50 años, cada vez que he subido a un taxi he salido con la sensación de haber sido estafado, pero creo que no hay que ponerse en lo personal para estas cosas.

    dicho ésto, yo les quitaría el titulito de "servicio público" porque no tienen ninguna vocación de tal: no es sostenible, ni escalable, ni adaptable y por no ser ni siquiera es realmente público ya que lo efectúan trabajadores privados. es un servicio de chófer privado, sin más.

    sólo podría concebir un taxi si fuese un vehículo normal de 9 plazas, que efectuase trayectos tipo "lanzadera" en rutas muy frecuentadas en las que, por lo que sea, no fuese rentable o aconsejable un autobús. por supuesto operado por la autoridad de transporte del municipio, conducido por trabajadores a sueldo de dicha empresa y a precio de transporte público. todo lo que sea un servicio de chófer privado es, para mí, una relación empresario-cliente y, como tal, debería ser de precio libre.

    ¿cómo hacerlo? pues moratoria de 5-10 años para los taxistas, prohibiendo en ese tiempo cualquier cambio de nombre de licencia de taxi (y por tanto la compraventa chunga esa que tienen) y a partir de ahí vía libre. luego el sector acabaría convirtiéndose en lo que es en la mayoría de países donde ya está liberalizado: transporte "de lujo" que espera a la puerta de hoteles y aeropuertos.

    y conste que yo estoy a favor de los servicios públicos, subvencionados y, si conviene, gratuitos. pero un chófer privado no creo que sea uno de ellos.
  85. #69 ¿Sabes cuanto se lleva la administracion por cada litro de gasolina? mas de la mitad.
    - Impuesto especial de hidrocarburos. (27 %) Hace un año, creo que no llegaba al 21%
    - IVA (21 %)
    - Impuesto sobre ventas minoristas (aqui cada comunidad autonoma tiene su normativa).

    Ademas añade que el litro de gasolina para los europeos es caro.

    Lo siento, pero que el precio en las gasolineras no fluctue tiene que ver mas con la administracion que con las petroleras.

    Igual Montoro esta bien contento, al ver que el petroleo viene mas barato. Seria la primera vez que aprovechan para obtener mas recaudacion.
  86. #94 Yo estoy de acuerdo que las licencias deberían concederse por un determinado número de años, que una vez concluidos deberían regresar al ayuntamiento de turno para que este la revendiese al mejor postor durante otros X años y que así pudiesen aumentar sus recursos sin agobiar al ciudadano a impuestos. Pero eso no sería liberalizar el sector.
  87. #63 Lamentablemente no es la primera vez.
  88. #37 como taxista asalariado, y siendo muy critico con como está montado el chiringuito, te cuento mi vida diaria:
    Me meto en una parada a las 2 am
    A las 4 am alguien llama
    Voy a buscarlo, no va muy lejos
    Le cobro 4.35€ (después de 2 horas y pico "trabajando")
    El usuario me protesta porque dice que es muy caro
«12
comentarios cerrados

menéame