edición general
19 meneos
41 clics

Necesidades educativas especiales: donde los niños son el doble que las niñas

La diferencia entre sexos se nota especialmente entre los que necesitan este apoyo por discapacidades, trastornos graves de conducta y personalidad y del desarrollo, así como plurideficiencias. Más del doble de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades (auditivas, motoras, visuales y, sobre todo, intelectuales) y a trastornos graves de conducta y personalidad y del desarrollo (el tercero más común), unido a lo que se cataloga como "plurideficiencias", son niños. Un total de 155.619 en en el conjunto del país

| etiquetas: necesidades , educativas , especiales , niños , doble , niñas
  1. A las niñas se las infradiagnostica.
    Tanto en Altas Capacidades como Transtornos del Espectro Autista,..
    Tienen comportamientos diferentes a los niños y tienen más capacidad de mimetizarse y ocultar sus diferencias..

    Pero la falta de diagnóstico hace que no reciban terapias, que no se les trate..y su evolución es peor.
  2. #1 es cierto que pueda haber infradiagnostico pero las curvas de inteligencia son diferentes, los hombres tienen más extremos (deficiencia y supe4dotacion) y las mujeres más agrupado en la media. Es una diferencia porcentual pequeña pero cuando se habla de millones de humanos, salen cifras notorias.
    Por otro lado, la doble x parece que ayuda a proteger de ciertas enfermedades más presentes en xy.
  3. #1 Y el mayor número de niños en abandono y fracaso escolar?
    Y el menor número de hombres en la universidad?
    También es por algo que afecta más a las mujeres?
    Podrías reconocer, en algún aspecto, que los hombres pueden estar peor?
    Como por ejemplo que más del 90% de accidentes y víctimas mortales (600 anuales) los sufren hombres?
    O que más del 80% de personas sin hogar son hombres?
    Aproximadamente el 75% de los suicidios?
    El 70% de las agresiones?
    Más posibilidades de morir asaltado?
    Más drogodependencias, enfermedades mentales, discapacidad, población reclusa, muertes en guerras.
    O en esos aspectos, y en todos los demás, también es por un diagnóstico incorrecto con las mujeres?
    Aquí... De buena mañana... Como tú... Rizando el rizo. Que tengas un buen día.
  4. #1 Por favor, datos que respalden esa afirmación.
  5. #1 Estamos hablando de necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades (auditivas, motoras, visuales y, sobre todo, intelectuales) y a trastornos graves de conducta y personalidad y del desarrollo (el tercero más común), unido a lo que se cataloga como "plurideficiencias"

    Esto no es infradiagnostibale, no estamos hablando de casos leves de trastorno de espectro autista, deficiencias mentales menores, problemas en el desarrollo menores, o problemas de conducta menores donde desgraciadamente sí existe un infradiagnóstico con bias de sexo en las chicas. Son problemas muy graves y fácilmente reconocibles habitualmente causados por una malformación congénita (de nacimiento), y estos son más frecuentes en niños que niñas porque muchos son de origen genético y los hombres son más vulnerables a las mutaciones en el cromosoma X.
  6. #5 si, si que se habla de trastornos leves del espectro autista o de deficiencias leves. Esto queda englobado en el epígrafe discapacidad intelectual y puede ir se leve a severo, causado por retraso, por autismo, por daño cerebral adquirido, etc.
  7. #1 Cierto.
    Yo siempre he pasado por una niña tímida, nadie notó nada. A los 28 me diagnosticaron con Asperger.

    Después del diagnóstico hablé con algunos profesores de mi infancia con los que todavía hay contacto y todos decían lo mismo, que yo era la típica chica tímida y calladita, no notaron nada fuera de lo normal.
  8. Aqui no hay igualdad? me encantaria leer el comentario de las que buscan "cuotas de genero".

    La prueba de que los hombres son mas vulnerables es evidente pero parece que estas f...azis ni siquiera saben leer
  9. #7 Eso le puede pasar, igualmente, a un niño.
    No es cuestión de sexo.
  10. #1 Hay que sentirse discriminadas en todo. Aqui es porque no se las diagnostica.
  11. #6 Como dices, van desde leve a severo. Las severas se diagnostican sin problema también en niñas (de hecho suelen ir asociadas a una multidiscapacidad, lo que dificulta la invisivilización diagnóstica de estos casos). Y el artículo remarca que en el caso de las severas, hay el doble de niños que de niñas.
  12. #10 Sí, pero es más normal en niñas.
    Intenta informarte
  13. #10 #13 Sí, en las niñas el Asperger de expresa de otra forma, en niños es más evidente, es lo que dicen que los expertos.
  14. #4 Lee la noticia
  15. #5 Lee más allá de la entradilla
  16. #11 ¿Ein? ¿No te preocupa que haya niñas sin tratar porque los diagnósticos no están adaptados a ellas (porque las manifestaciones del transtorno o de las aacc son diferentes)?
    Tengo una hija y me gustaría que el sistema de atención temprana, funcionase también con ella si lo necesitase
comentarios cerrados

menéame