edición general
11 meneos
37 clics

Se necesitan 50.000 voluntarios para la Gran Recogida de Alimentos: "Sin ellos, lograremos la mitad"

LA Gran Recogida del Banco de Alimentos y lo hace bajo el lema "Es tiempo de colaborar. El hambre no espera".

| etiquetas: alimentos , recogida , ong
  1. Voluntarios???

    No, lo que hace falta es #RBUYa
  2. Hay momentos en los que pienso que estos voluntarios son parte del problema, porque si hay gente que no tiene para comer es un gran problema, y nuestro sistema debiera darles de comer convenientemente, y no a base de voluntarios. ¿Cuantas calorías aporta un voluntario a la dieta?
  3. #1 Me imagino que lo que quieres decir es Renta Básica Universal Ya
  4. #3

    ¿ Qué pasó con el Ingreso Minimo Vital ?
  5. #4 Una medida a medias.
  6. #5 Según se mire. Sirvió para su principal fin : propaganda
  7. #2 Durante los primeros meses de pandemia, estuve de voluntario en unas cocinas donde se hacían menús gratuítos para gente sin recurso (yo estaba en ERTE, y para estar en casa)

    A las dos semanas, me cansé . Me cansé de cocinar, de fregar ollas, de limpiar suelos, de llenar envases ....

    Me cansé de que los usuarios que venían a recoger se quejasen de que la comida era repetitiva (que muy a menudo había pasta, pollo, legumbres y arroz) ...
    Me cansé de que los usuarios se quejasen de que nunca había pescado en el menú ...
    Me cansé de que los musulmanes dijesen que no había carne en su menú (carne halal ... y los organizadores no encontraban proveedor a precios razonables) ...
    Me cansé de que se quejasen de que algún día nos retrasásemos 10-15 minutos en el reparto ...
    Me cansé de ver que algunos usuarios, después de recoger la comida la tiraban ya al contenedor ya que no era de su agrado ...

    Me cansé.

    Aún así, estuve acudiendo puntualmente los dos meses a los que me comprometí. La primera semana con ilusión, por colaborar ... y el resto de semanas, sin ganas.
  8. Los Bancos de Alimentos son caridad. Lo que necesita la gente es justicia social, no caridad. Es indecente que haya gente que para comer tenga que depender de la buena voluntad de una organización de voluntariado.

    Las ONGs hacen una labor que debería hacer el Estado pero la mayoría de ellas son un chiringuito en el que los dirigentes, que no suelen ser voluntarios, han encontrado un yacimiento de empleo inagotable para amigos y familiares.
  9. #2 Si hay un trabajo que hacer para la sociedad, por qué no se paga por hacerlo?

    Si nuestro sistema productivo es tan eficiente y avanzado que sólo nos valen los mejores para trabajar, y con un alto nivel de automatización, por qué le decimos a los demás que es su culpa si no encuentran trabajo?

    Si nuestro sistema económico depende del consumo, y sin dinero la gente no puede consumir, por qué no dar dinero a la gente?

    El trabajo remunerado es el principal mecanismo de redistribución de riqueza. O se le da trabajo decente a todo el mundo, o hay que instaurar un nuevo mecanismo de redistribución de riqueza. [Ver aquí las conclusiones de Piketty sobre las rentas del capital]

    Por qué no entendemos que exigirle a quien no tiene nada que rehaga su vida a base de arrastrarse por las puertas de las iglesias pidiendo limosna, es cruel a la par que ilusorio? Esperamos de verdad que hagan una entrevista de trabajo en streaming sentados en la calle?

    Si hay gente que, sólo por ser rica, puede vivir de las rentas de esa riqueza, por qué al resto le exigimos trabajar largas jornadas para tener un salario a veces indecente?

    Es más, si hay políticos que se permiten el lujo de defender en público su derecho a tener cuentas en paraísos offshore para evitar pagar impuestos, por qué venía peor el hecho de una RBU? Y en cambio no llamamos vagos a los Reyes que heredan el cargo vitalicio y que les permite estar fuera de la ley que aplica a los demás?

    Por qué para encontrar un trabajo decente, además de ser ingeniero, médico, ... hay que estar dispuesto a vivir con la maleta hecha por si tenemos que ir a trabajar a otro país de un día para otro? Luego quieren que tengamos hijos? Viviendo de alquiler en una Buhardilla de 60m2?

    #RBUYa
  10. #9 Porque no quieren trabajadores, quieren mantenidos.
    Más dóciles y agradecidos.
  11. #7 ¿Y qué conclusión intentas darnos, aparte de tu cansancio?
  12. #11 Según la noticia, se atienden a 1.560.000 personas ...

    De ese grupo de beneficiarios, ¿no hay 50.000 voluntarios que puedan ayudar?. Ya se que hay ancianos, niños, gente enferma que no puede colaborar.

    Pero si simplemente, de cada 100 beneficiarios, que colaboren 3 en la recogida de SUS alimentos, ya está solucionado EL PROBLEMA.

    ¿Los hay o no los hay?
  13. #2 Depende de si los haces fritos o a la plancha
  14. #7 AMÉN. Tengo una familiar, divorciada, con dos niñas, sin trabajo y sin recibir la pensión de alimentos.
    La llevamos a la cruz roja y le dieron pasta, fiabre enlatado, leche, arroz,.. No aprovechó casi nada y lo regaló a otros:
    - ese fiambre no le gustaba
    - ellas consumían poca leche, y para que le caducara...
    - el arroz se le pasaba porque no sabía cocinarlo
    y así todo.

    Durante la pandemia yo les llevé dos veces compras grandes pagadas de mi bolsillo, para que no les faltase de nada a las niñas. Desde que vi lo de la cruz roja, ya no vuelvo a hacerlo.
  15. #8 Y generosos sueldos.
  16. #2 Vamos que prefieres obligar a la gente a dar de comer a otras personas.

    Solo son legítimas las acciones voluntarias y todo lo que sea coaccion es un crimen.
  17. #11 Que puedes ir de voluntario a ayudarles. Nadie te lo impide, Es mejor eso que obligar a los demas a darles su dinero a otros.
  18. #8 justicia social. El método mediante el cuál te hace ser egoista por querer quedarte con el fruto de tu trabajo y ser solidario por querer quitarle el fruto de su trabajo a los demás.
  19. #12 Tu pregunta es retórica, ¿no? Obviamente no los hay, si no, no los pedirían a parte.

    Al respecto a tu cansancio... pues no me extraña que te cansaras, igual que no me extraña que ellos se quejaran. Yo no hubiese esperado menos (ni estado los dos meses). Esperar de neutralidad para arriba es bastante erróneo. Es gente puteada, como cualquier currela o incluso más. Seguramente a muchos de ellos les ha tratado mal la vida injustamente por nacer en la familia y/o lugar equivocados. Por otro lado ellos hacían un uso clientelar como el que haría cualquiera yendo a un restaurante o pidiendo un envío a domicilio. No quieren sentirse menos y se comportan igual. Pagar o no pagar, no hace diferencia. Es una cuestión del contexto cultural. Y el nuestro es así. Habrá que no se quejen, claro, pero no creo que haya mucha diferencia de actitud general en relación a la gente que paga. Creo que de eso se trata: no solo darles comida, si no darles un servicio: en nuestra cultura primermundista las personas son personas en tanto en cuanto reciben un servicio.

    Por otro lado este tipo de ayudas existen porque la sociedad quiere minimizar la cantidad de pequeños delincuentes y acallar bocas (llenándolas de pasta, pollo, legumbres, arroz,...). En la sociedad pretendemos que, por defecto, la gente trabaje, pero eso es pura ideología (puede estar bien o puede estar mal, allá la ética de cada uno, pero ideología). Con tu pregunta retórica vas por ahí, pienso, que un porcentaje de esa gente "trabaje" de alguna manera, ni que sea para repartir su propia comida. Pero hay gente que no piensa igual. Hay gente para la que trabajar sería una lacra. Algunos pobres piensan así, y algunos también. Esa ideología no entiende de clase social. De hecho hay familias institucionalizadas, como la familia real, para la que sería una lacra traajar como cualquier hijo de vecino. Así que aceptemos que hay una corriente ideológica y del comportamiento que ven mucho más emocionante "robar" (en el gran sentido de la palabra, que va desde hurtar a desfalcar, pasando por estafar, defraudar,...) y a la que le tienes que dar algo a cambio para que no lo haga: como el derecho de quejarse y ponerse sibarita. Y la sociedad aceptamos que haya un porcentaje de la población que no trabaje, queremos que sean los que menos, pero lo aguantamos. Hey, no sea que, organizados o no, revienten el status quo.
  20. #18 Yo gano el sueldo por mi trabajo y pago los impuestos correspondientes, con los que espero que se cubran las necesidades de la gente que no tiene la misma suerte que yo, en cuanto a trabajo o en cuanto a sueldo.

    No espero que me consideren solidario, tan solo honrado.
  21. #17 Menuda mierda de conclusión, que acaba con gente pasando hambre, y algunos lavando su conciencia haciendo voluntariado.
  22. #16 Prefiero que nadie pase hambre.
  23. #7 siempre me ha parecido curioso que hagan falta voluntarios para esos trabajos.

    Si se trata de atender a gente sin recursos, ¿por que no son los propios usuarios los que hacen el servicio? ¿Por que ellos mismo no se presentan voluntarios para limpiar, fregar, recoger, clasificar, ordenar, etc?
  24. #20 Dejarte robar para alimentar a burócratas ahora lo llaman ser honrado. Te equivocas, Puedes donar tu dinero voluntariamente a quien tu consideres. No te hace falta que un burócrata te lo quite y te diga "yo lo gestiono, tranqui txiki"
    .
    con los que espero que se cubran las necesidades de la gente

    Te lo podría comprar si esto fuese verdad, pero tu y yo sabemos que no es así. Puedes seguir engañandote como quieras. La cleptocracia que nos gobierna utiliza los impuestos como políticas extractivas para llenarse la saca en detrimento de la capacidad de ahorro y consumo del ciudadano.
  25. #21 Tu neurona hace eco en tu cerebro.
  26. #22 Pues dona tu dinero a los que pasan hambre en vez de esperar de forma inocente que lo haga un burócrata ROBÁNDOTE.
  27. #26 Espero que en nuestra sociedad nadie pase hambre, y eso no se consigue con migajas y donaciones.
  28. #25 No veas en los demás lo que no quieras ver en el espejo.
  29. Claro que no, eso se consigue con Capitalismo, ahorro y trabajo duro. No hay otra cosa.
comentarios cerrados

menéame