edición general
156 meneos
357 clics

El negocio de la caridad  

El impacto de la ayuda humanitaria en la opinión pública es considerable, sobre todo para las grandes catástrofes humanitarias como el terremoto de Haití. Se donan miles de millones de euros al año convirtiéndose las ONGs en grandes actores financieros. Pero ni un solo país ha crecido gracias a la ayuda internacional, y algunos estados están sumidos en la ayuda humanitaria crónica. ¿A dónde se dirige y cómo se utiliza el dinero recaudado?...

| etiquetas: ong , onu , cooperacion , haiti , turismo , solidario , noche tematica
131 25 1 K 111 mnm
131 25 1 K 111 mnm
  1. Siempre he desconfiado de las ONG.
  2. Hace muchisimos años el departamento de estado de los eeuu ya indicaba que las ong eran una fuente de generación de trabajo y riqueza.... para los de siempre.
    El trabajo presentado en la caja tonta es bastante corto, ya que no trata sobre las ong criminales que versan sobre el trafico de drogas, la trata de personas y la contraisurgencia... entre otras.
    No es una cuestion de caridad, las ong se han convertido en un entramado empresarial al servicio de los mismos y fuente riqueza y poder.
    La caridad es una mierda.
  3. Cuando he visto "negocio de la caridad" y que la fuente era rtve , en una asociación de ideas se me a pasado por la cabeza el programa 'Entre todos'

    Pero según leo en la entrada es una critica a las ONGs y gustaría saber si tratarían igual a caritas o al banco de alimentos
  4. España también recibe ayudas de la EU a través de los fondos de cohesión , eso es casi como caridad
  5. #5 Es una crítica, entre otros, al llamado 'turismo solidario', al funcionamiento cortoplacista de las ONG y el descontrol por parte de Naciones Unidas.
    Vale la pena verlo para tener en cuenta que hay que informarse e intentar huir de aquellos planes que muestran la cooperación como un producto. Además que no debería hacerse caridad si no cooperación, lo dicho antes: pensar a largo plazo.
  6. También sirven para publicidad y vender una imagen pública de los famosos. Alejandro Sáenz; por ejemplo...
  7. Hay ONGs que hacen las cosas bien, sólo hay que buscar un poco. Hay fundaciones que se engargan de auditar sus cuentas, pero bien, no como a algunos partidos.

    Siempre hay algunos se quieren aprovechar. Una día hasta leí una estupidez de consejos para ser más feliz, decían que viajaras más y que si te faltaba dinero, que lo hicieras con una ONG, me pillé un buen cabreo.
  8. Y los patrocinadores de un programa como "Entre todos"
    ¿No tienen patrocinadores en este programa?
    www.meneame.net/c/13873419
  9. Muy apropiadas palabras del entonces cardenal Bergoglio acerca de la caridad, no sólo en términos de eficiencia material sino también de las motivaciones morales que la inspiran:
    www.youtube.com/watch?v=OcZpKXA9KYk

    Quizá precisamente el sistema de ONGs se ha apartado mucho del concepto cristiano de caridad (o de cualquier equivalente aconfesional o confesional de otro signo). Podríamos llamarlo solidaridad, pero visto lo visto no llega a la caridad, le falta un hervor moral.
  10. Cuando me paran los "comerciales" (esos que cobran 400€ o ni eso porque no tienen sueldo mínimo) y les digo que "no creo en esas cosas" a veces hasta se enfadan. La caridad es un negocio y nunca he creído en ello, se mueven millones de euros y esos países pobres siguen igual. No le des un pez al hambriento, enséñale a pescar. Hay que buscar la raíz del problema, no parches cutres como enviar a unos cuantos voluntarios a mejorar unas aulas o darles algo de comida.
  11. #12 Por eso siempre digo que paso de dar dinero a ONGs "que ayudan al desarrollo en el Tercer Mundo". Prefiero ayudar en mi pueblo, a gente a la que miro a los ojos y oigo sus problemas, y a la que le hace falta de verdad. Así al menos que ni un ápice de mi esfuerzo se pierde en vano, ni tampoco un céntimo entre aduanas, intermediarios y comisionistas.
  12. #13 Ya te digo, además si eso es caridad y todo eso, ¿por qué necesitan hacer uso de campañas agresivas de marketing éticamente muy dudosas? Además campañas que fomentan el empleo precario y el abuso a los trabajadores que usan los mismos métodos ya sea para ONG o para un banco. Al final todo son intereses individuales sujetos a los intereses económicos de la empresa o compañía, llamada ONG, o la subcontrata de turno.
  13. Para que se tenga una idea de la corrupcion de la que hablamos, y como ejemplo de ello, recomiendo ver la perversión sobre los apadrinamientos de niños por ONG de moda que se está dando, como se recoge en este post: wp.me/p2CxW1-cV
  14. yo dejé de colaborar con una ONG cuando me enteré que su gerente ganaba 10 millones pesetas al año (hablo de 1998, yo estudiaba) y la presidenta honoraria era la reina de España
  15. hace años escuche que de 100 ptas solo llegaban al proyecto 3,- pesetas
    con los tiempos que corren de 1 euro llegaran 0,0003 cts. de euro y como es tampoco para que molestarse

    Anesvad, un caso que se inicia en 2006 tras una denuncia anónima de alguien que trabajó en esta organización, siendo finalmente condenado en firme el Presidente de la organización por el Tribunal Supremo en 2013 Pero el caso de mayor trascendencia judicial y económica ha sido el de Intervida, la mayor organización del apadrinamiento en España, que en el año 2007 fue objeto de una investigación de la fiscalía, acusada de desviar fondos por casi 200 millones de euros procedentes del apadrinamiento.

    Tengamos en cuenta que Intervida llegó a conseguir 385.000 padrinos, con unos ingresos anuales de unos 90 millones de euros, mientras que Anesvad consiguió reunir 175.000 padrinos, con unos ingresos anuales en el momento de la actuación judicial de unos 45 millones de euros al año.

    Unas cifras impactantes, que demuestran hasta qué punto estas organizaciones se convirtieron en auténticas multinacionales financieras del apadrinamiento.
  16. #5 Teniendo en cuenta que a la EU ya le debemos incluso la sangre de nuestros hijos no natos, yo no lo llamaría caridad precisamente.
  17. #19 En un principio ,si no era "caridad", poco le faltaba:
    es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_Cohesión

    Fue la crisis la que cambio las normas
  18. #20 O puede ser que ese cambio de normas ya estuviese previsto.

    Creo que los pobres mortales como tu y como yo nunca nos enteraremos.
  19. Interesante reflexión.
  20. Sé que esta frase ya se ha dicho mucho por estos lares pero nunca viene mal recordarla: "La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo". Eduardo Galeano.
  21. Bajad el documental, no sea que "desaparezca" como el de los centros comerciales. :roll:
  22. La caridad está bien, pero como se suele decir: "Dale a un pobre un pez y tendrá comida para un día. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida"
comentarios cerrados

menéame