edición general
7 meneos
67 clics

El ‘negro de humo’, el componente clave de los neumáticos que ya no llega desde Rusia: ¿Peligran las ruedas en unos meses?

Es un pigmento que contiene una gran cantidad de carbono y que es imprescindible en la industria de las mezclas de caucho, es decir, para la construcción de cualquier neumático, desde el patinete eléctrico hasta el de un autobús. Se utiliza para reducir el daño térmico y aumentar la vida útil y mantener el rendimiento a lo largo del tiempo. Por ello, no es casual que la mayoría de las gomas que vemos en nuestro entorno sean negras. El 70 % de este componente proviene de Ucrania y Rusia. Solo el 1% se recicla.

| etiquetas: automoción , neumáticos , negro de humo , 70% , ucrania , rusia
  1. Tranquilos, que ya se lo compraremos a EEUU a cuatro veces su precio.

    Y ellos, ya se lo compraran a Rusia para luego revenderlo!
  2. Pues ya es hora de que se recicle más del 1%. En realidad, Putin está haciendo un favor al mundo libre. Se tiene que poner las pilas.
  3. #1 Menos mal, qué alivio.
  4. #2 ¿ Reciclado? Yo por lo que veo es un producto muy peligroso y difícil de manejar, a la mínima que se amontonen unas toneladas salen ardiendo misteriosamente y vuelta a empezar{troll} :troll:
  5. #2 Hasta donde tenía entendido, el caucho no se puede reciclar.

    Se puede reutilizar o “reparar”, que en el caso de los neumáticos es recauchutarlos. Pero tal vez exista ya una forma de reciclarlo y no lo sepa.

    Hay una gran cantidad de productos y subproductos industriales que se deberían de buscar usos, ya que la mayoría de veces terminan en vertederos y, aparte de no ser reciclables, no se les ha buscado activamente un uso.
  6. El negro de humo sigue fluyendo desde Rusia vía China.
  7. #1 yo ya estaba nervioso… gracias por aclararlo
  8. #5 caucho? Si piensas que sólo se hacen con caucho sería nuestro único problema. Yo sé que vengo del futuro pero tú eres decimonónico :troll:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Neumático

    Con cientos y clentos de millones de neumáticos al año y tantos componentes ya veremos cómo reciclamos esto  media
  9. Menos mal que todo se arregla simplemente comprándoselo a los americanos, aunque sea un poquito más caro, veamos hasta cuánto podemos estirar las economías domésticas, yahooo!
comentarios cerrados

menéame