edición general
22 meneos
94 clics

¿Qué es el neoliberalismo? La descolectivización de la sociedad

Los orígenes de esta corriente económica y política, se remontan a los años 20 y 30. El sistema de libre mercado propugnado por los liberales había fallado en su respuesta a las crisis de estos años y el keynesianismo se configuraba como la teoría hegemónica, tras el éxito del New Deal reflotando la economía americana tras el Crack de 1929. En otras palabras, el laissez faire de los liberales se consideraba una visión macroeconómica obsoleta y las grandes economías como la estadounidense, pero también la soviética o la alemana, cada una con…

| etiquetas: neoliberalismo , descolectivización , sociedad , visión , obsoleta
  1. Viendo quién lo manda, tiene que ser algo relacionado con la voxemia.
  2. #1 sí, lo es, por una parte critican la "descolectivización" pero cuando la colectivización lleva a la concentración de poder en unas pocas familias se quejan cuando una cosa y la otra están claramente ligaras
  3. #1 Los de Vox no son tan listos como para ser neoliberales, es evidente que no tienen muchas luces.
    Pero lo que son es marionetas de multinacionales a las que sí interesa el neoliberalismo.
  4. #2 No hombre no. La colectivización se refiere a la unión de los trabajadores para conseguir sus objetivos dado que individualmente es imposible conseguirlos. Solo no puedes con amigo si. No hay mas.
    Eso que tu dices de concentración de poder en manos de unas pocas familias es lo que hay al final del neoliberalismo rampante. La teoría es la ley del mas fuerte, que el mercado se regule solo. En la práctica, tras la lucha fratricida por llegar a la cima, queda unos pocos grandes y ricos y cuando la riqueza está en manos de unos pocos, la autoregulacion se convierte en la autoconservación, no nos pisemos la manguera y no nos hagamos pupita. Y vamos a ver como hacemos para que ya nada cambie que estamos muy bien así.
  5. #4 no, eso es lo que pasa con los sistemas conservadores, el liberalismo poco tiene que ver ahí, era algo que estaba antes de que existiese siquiera el liberalismo.
  6. #5 El liberalismo dura hasta que te forras, luego te vuelves conservador, no quieres perder lo ganadao. En definitiva, todo el sistema es una estafa para acabar donde siempre. Estratos sociales inmoviles
  7. La sociedad no existe
    Margaret Thatcher, neoliberal y política a ratos
  8. #6 el liberalismo habitualmente está en contra de los estratos sociales inmóviles, así que lo que dices es lo mismo de aquella frase de "los pobres siempre quieren la revolución"
  9. #8 el liberalismo, como te acabo de decir, dura lo que tardes en llegar a la cima, luego se te acaba el liberalismo, como mucho pedirás que se les aplique al resto y a mi que me dejen en paz. Si al final no se para que dan tantas vueltas con tantos modelos, todo queda distorsionado y corrompido por la condición humana. Dadme un modelo económico cualquiera, lo pasamos por el tamiz de la condición humana y acabamos obteniendo siempre la ley del embudo aplicada convenientemente.
  10. #9 eso es como decir que el comunismo te dura lo que duras en llegar al poder, puedes comparar teórico con teórico y practico con practico pero no teórico con practico mezclados.

    Si lo miras por el lado practico el liberalismo tiene efectivamente como comentas los problemas derivados de la condición humana, pero esos problemas los tienen todos los sistemas, ya lo decía mi abuela "lo ancho para mi y lo estrecho para los demás" eso poco tiene que ver con el sistema político que se escoja
  11. #10 es justo lo que he dicho, la ley del embudo
  12. El neoliberalismo no existe, se es liberal o no se es, Cuando existen grandes corporaciones es porque hicieron lobby a espaldas de los ciudadanos. Para mantener la ilusión del "mercado malo " solo se enfoca a los pseudo empresarios socios de los colectivistas . La izquierda es especialista en desmoralizar fomentando la envidia y frustración a los posibles innovadores y cuentapropistas. Porque así les quitan competencia a sus patrones el monopolio .
  13. #7. Esa frase debería dar pistas de lo que es el neoliberalismo. Para Tratcher que la gente se organice es un problema, por razones obvias, pero es la tendencia natural.

    Es tan lógico que del 'que gane el más fuerte' solo sale que 'el más fuerte gana' que es absurdo discutirlo, pretender que ése después de despacharse a los demás renuncie a sus triunfos es pueril.

    Ningún neoliberal deshereda a su prole por el bien del mercado
  14. #11 si en eso estamos de acuerdo, lo que te decía es que no veo por que lo relacionas tu con el liberalismo, la gente va a intentar eso siempre, con todos los modelos
  15. #6 Y además son liberales los que pueden llegar a la cima, no verás a ningún pobre ser liberal.
comentarios cerrados

menéame