edición general
70 meneos
 

Nero 3 para Linux

Si en las dos primeras betas te daban ganas de sacarte los ojos de lo feo que era, en Nero 3 for Linux beta han utilizado las bibliotecas de Gnome actuales (GTK2), y han hecho casi un clon de su versión para Windows.

| etiquetas: linux , nero , grabacion
  1. Funcionaria en KDE??? Es que en casa tengo Kubuntu
  2. #1 Sí que funciona en KDE, pero para que lo que quieres, si tienes k3b.
  3. Las antiguas versiones además de feas, no se podían ni acercar a lo que es K3b y muchos menos después de que estos últimos sacaran su última versión
  4. Es un gran paso, las empresas de Software empiezan a tener en cuenta a los sistemas gnu/linux.
  5. Donde este K3B...
  6. #2 Iba a decir eso exactamente, existiendo k3b... para que necesitamos un clon de Nero? Con k3b puedes hacer de todo pero con una interfaz mucho más sencilla.
  7. Existiendo k3b...exitiendo k3b...la gente que entre nueva en linux no conocerá k3b pero si Nero y es por eso por lo que las empresas de software sacan su software para linux.
  8. #10 Te aseguro que sí que lo conoce.
  9. #12 Y yo soy administrador de sistemas y también se de lo que hablo.

    #10 ¿Y que tendrá que ver la descripción del programa con que la gente lo conozca o no?

    <– churras | merinas –>
  10. En este caso tenemos muy buenos programas libres que cumplen esa función. Hoy es nero, mañana sera autocad; Y toda esa gente que no termina de migrar a gnu+Linux por que están atados a unas aplicaciones podrán migrar completamente...
  11. #9 Y cuanta gente compra el nero? El nero para GNU/Linux es libre o gratis? No, ninguno de los dos, entonces? Porqué tener que pagar 50 o 60€ que vale el nero, cuando tienes una alternativa libre de igual calidad.

    Si no existiera la alternativa libre, me pareceria bien, que lo usaran, pero al haber alternativa libre, para que quieres el nero.

    Y sobre el nero, mucha gente no lo conoce, y si lo conoce, es porque el amigo de turno le instala, o le dice que hay tal programa, o x razón. Mientras que con GNU/Linux(usando KDE) ya te entra por defecto el k3b
  12. #14 Pues a eso me refería, un usuario que conoce ciertos programas le será más fácil migrar de Windows a Linux con los mismo programas que ya conoce en lugar de instalar un SO y volver a aprender a utilizar toda una ristra de software nuevo.

    Vamos, si yo fuese usuario novel, quisiera pasar a Linux y me enterase de esta noticia que estamos comentando, sería un punto más para migrar a Linux.

    #16 ¿Tu has entrado en el enlace de descarga y has visto algún tipo de precio? Porque yo no y eso que he mirado y nada hijo, que parece que viene a ser gratis.
  13. Bueno, quien quiera usar el nero en GNU/Linux que lo use, yo seguiré con mi k3b que hace lo mismo, no tiene cosas inútiles y además es libre.

    y vamos a ver, un usuario normalito de windows no conoce ni la existencia de GNU/Linux, por dios. No sé con que tipo de usuarios tratais vosotros, pero un usuario normalito si tiene internet le suena de haber leido la palabra linux por algún sitio y poco más.

    Si un usuario se informa del tema de linux y decide migrar, lo MÍNIMO que debe hacer es informarse de las alternativas a sus programas favoritos de windows.
  14. #19 "Si un usuario se informa del tema de linux y decide migrar, lo MÍNIMO que debe hacer es informarse de las alternativas a sus programas favoritos de windows."

    Ojala eso fuese así, pero siento decirte que un usuario normal, que usa el ordenador para lo justito y que se quiera pasar a Linux no se informa, se lo instala y cuando se queda bloqueado postea en foros sin buscar antes en google o en páginas de ayuda o llama al amigo "pringao" informático.
  15. Exactamente no se como será esta beta, recuerdo que lo probé hace tiempo, cuando también anunciaron a bombo y platillo que llegaba nero para linux y que era lo mejor hasta el momento, que graciosillos, entonces ya no es que se acercara remotamente al k3b es que ni siquiera se parecia (en funcionalidades, lo de la estética ya es otra cosa) al nero de windows, con lo cual, cobraban por un producto que servia para muy poco, aunque la versión de linux valga 20€ creo en vez de los 60 o 70 que vale en windows.

    Lo dicho anteriormente, en linux, existen alternativas mucho más potentes y libres que el nero
  16. Mientras esté nuestro querido K3B que tiemblen los demás muahaha xD
  17. #17 ¿Te crees que el nero para Linux va a ser gratuito? Si la versión para windows no es gratuita, la de GNU/Linux tampoco lo va a ser. Nero no es freeware, es privativo comercial, así que ya sabes que te toca, si lo quieres tener, pasar por caja o la solución típica en el software privativo, piratearlo.

    #21 Lo mismo ocurre con el usuario de windows, si se bloquea, llama al "pringao" informático, para que le solucione el problema, así que no veo diferencia.
  18. #24 No se, considero que si un software vale la pena, no entiendo porque no se puede pagar por el, por lo mismo que si un software vale la pena y es free mejor todavía.

    Igual que pagamos por otras cosas que seguramente nos sean menos necesarias ¿Por qué nos sabe tan mal pagar software? Es algo que nunca lograré entender.

    No se si Nero para linux será freeware o no, pero que es buen software si lo se.
  19. Nero, si el k3b ya existe
  20. #27 Tu por k3b y yo por Nero, entonces ¿Qué hay de malo en pagar? Nada, por lo que no entiendo entonces tanto revuelo por si es free o no. ¿Qué uno tiene el código y todo el rollo de la GPL y tal y el otro no? Para un usuario normal eso no importa, solo quiere poder grabar los CDs y si encima tiene una herramienta que ya conoce de su anterior SO mejor que mejor.

    Otra cosa es que sea un usuario más avanzado y quiera probar k3b y demás software de grabación de CDs en Linux.
  21. #25 A mi también me da igual pagar, por algo que sea libre, no por algo que restrinja mis libertades, no daré ni un duro. Pero, la argumentación es ¿cuanta gente te crees que pagaría por él? Además teniendo alternativas libres de calidad igual, a esa. Serías tonto pagar 60€ o lo que valga, por un software privativo, cuando puedes obtener exactamente las mismas funcionalidades con un software libre y gratis. Y aunque el libre valiera lo mismo que el privativo, seguirias siendo tonto pagando por algo privativo.

    Simplemente esta es mi opinión. Y jamás entenderé como es que alguien prefiera algo privativo sobre algo libre, es algo que no entra en mi mente.
  22. #29 No te confundas, no es preferir, es cuestión de comodidad. Un usuario prefiero usar algo que ya sabe a tener que volver a aprender a usar algo nuevo. Para nosotros es muy fácil poder escoger usar software libre porque no es fácil aprender a usarlo.

    Pero para usuarios que no tienen tantos conocimientos, como ya he dicho varias veces en varios comentarios, es más fácil usar algo que ya saben a tener que aprender de nuevo.

    De todos modos el concepto de "software libre" hace pocos años(si me equivoco ruego se me corrija) que está en escena, antes no había tanto movimiento en este campo y si querías software o lo comprabas o lo pirateabas, aunque me temo que el pirateo también hace pocos años que ha sufrido el boom, antes era más discreto.
  23. Fe de erratas de #30

    "Un usuario prefiero" –> "Un usuario prefiere"
    "porque no es fácil aprender a usarlo." –> "porque nos es fácil aprender a usarlo."
  24. tiorubo: No me toques las narices con que la gente "conoce" Nero, menudo administrador de sistemas. Lo primero que pregunta cualquier persona que no sepa de ordenadores y quiera grabar algo es "como se graba" (no llevan grabada la equivalencia "Nero <-> grabar CDs" en el cerebro desde nacimiento"). Lo segundo que te preguntan es que tienen que hacer para grabar sus fotos y sus mp3, porque entrelas opciones de grabar CD de datos, grabar DVD de datos, grabar datos + musica, copiar CD (¿es que no tienen traductores que les expliquen que la palabra "replica" es mejor para un usuario novel, porque "copiar cd" se confunde con "copiar archivos al CD"?), copiar DVD, hacer videocd, crear cd de audio, crear cd de mp3...no te digo más que no me aclaro ni yo, cada vez que lo uso de ciento en viento tengo que pararme a mirar todas las opciones para saber cual es la correcta. Asi que eso de que los novatos saben usar nero....tsk, tsk....lo saben usar los que se acostumbran a él y por el mero hecho de que se acostumbran, no por su penosa usabilidad.
comentarios cerrados

menéame