edición general
17 meneos
233 clics

Netflix se golpea con la realidad y surgen las dudas

Netflix no está creciendo al ritmo que esperaba, ni en Estados Unidos ni otros mercados internacionales como España. ¿Está la gente dispuesta a pagar por contenidos en televisión de forma masiva? ¿Y a pagar un precio elevado? ¿Hay espacio para diversas plataformas de contenido? ¿Le gustan a todo el mundo las series de Estados Unidos? Netflix tiene que empezar a dar respuesta a tantos interrogantes, porque la competencia acecha, y la base de clientes no crece tan rápido.

| etiquetas: netflix , se golpea , la realidad , surgen las dudas
  1. La gente que puede pagarlo porque tiene dinero lo que no tiene es tiempo. La gente con tiempo para ver series lo que no tiene es dinero.
  2. Netflix cuesta 3€ al mes si te juntas con 4 amigos. Ahora que no me vengan con milongas de que es caro... Y si además usas Pepephone ADSL, tienes VOD e Internet por menos de 25€/mes
  3. #2 Ese es el problema: En general Netflix no es caro, entonces ¿por qué no crece?

    Si el problema fuese el precio la solución sería más o menos sencilla pero como parece que eso no lo es, entonces surgen las preguntas.
  4. #2 No sabía que podías juntarte con gente. Retiro lo dicho pues.

    De todas maneras que sepas que conozco casos de familias que no se pueden permitir Internet en casa.
  5. #3 por que la gente lo que puede conseguir gratis; no lo paga.

    Y Netflix tampoco es lo más cómodo... Yo de hecho tengo Nextflix pagado por la empresa (ya.. Es raro {0x1f602} ) y jamás lo uso; tengo un NAS que descarga los torrents de la series que me interesan automáticamente en cuanto salen; y ni se me ocurre usar Netflix...
  6. #5 netflix + chromecast es lo más cómodo del mundo
  7. #6 a mi; personalmente no me lo parece. Es más; tengo una tv android, por lo que ni tengo que molestarme en tener otro dispositivo; y sigue sin gustarme Netflix
  8. El problema es que el capitalismo sirve para el intercambio de mercancías o de servicios fisicos.Una empresa ganaba cuando reducia costes

    En estos nuevos productos pirateables sin costes, no tienen futuro
  9. En España la única pega es que faltan muchas series o las últimas temporadas de otras, por lo demás me encanta
  10. al parecer todo modernillo meneante tiene acceso a compañías chupimldernas baratas. Debo ser el único que no tiene alternativa y se tiene que comer con patatas timostar.
  11. Pues a mi me va bien...
  12. #4 #2, Puedes compartir tu acceso con otros, pero de forma irregular. Netflix te permite acceder al contenido desde 4 dispositivos distintos, pero tienen que ser del titular del contrato.

    Además, qué pasa si uno de los otros colegas decide que ya no le interesa?. Y si son 2 colegas los que dejan de participar en la cuota?...

    Es como poner un contador de la luz y compartir el consumo con tu vecino, pagaréis menos factura, pero a la larga es una fuente de problemas.
  13. #10 Netflix opera en España desde hace casi un año, sólo tienes que acceder a su web para contratar con ellos. Hay varias formas de acceder a su plataforma, siempre partiendo de la base de que tienes acceso a internet.
  14. #2 Eso es relativo, yo podría permitirme Netflix pero en vez de eso me monté para probar un servidor plex en casa. Funciona estupendamente y el catalogo lo elijo yo, que siendo lo jodidamente raro que soy eso es más que un plus. Puedo bajarme su app a la PS4 y verlo todo desde ahí. No tengo smart TV pero supongo que también sacarán app para que tire ahí. Además, puedo crearme un canal vinculado a mi cuenta GamePass de la NFL (ver "jodidamente raro", por ahí arriba) para poder ver los partidos desde la PS4, que sino no hay manera.
    Lo tuve que quitar porque me daba picos de lag jugando a la PS4, pero aún así es muy recomendable.
  15. #1 ¿Y esa suposición de que la gente tiene dinero viene de...?
  16. #3 Tan sencillo como que en España la gente que supera los 35, 40 no tiene cultura de Internet y prefiere pagar Movistar fusión, antes que Netflix. Eso supongo especulando libremente.
  17. Es mucho mejor wuaki. Y más barato.
  18. Mucha gente se ha dado de baja desde que decidieron capar las VPN
  19. #12 Que yo sepa Netflix no mira titularidad de contratos ni gaitas, simplemente se comparte una misma cuenta y entonces según lo que contrates, puede haber 2 o 4 dispositivos simultáneos conectados a la vez con esa cuenta. Yo comparto con otra persona, y sin problema.

    Lo otro si, puede que alguien ya no quiera seguir algún día, en cualquier caso se podría cambiar del modo de 4 a 2 dispositivos o 1 si se quiere, cambiando de tarifa, o darse de baja, claro.

    Sobre la noticia, yo lo tengo y va estupendo y es cómodo, el problema es el catalogo en España, faltan algunas temporadas de muchas series y algo de catalogo, que espero se solucione con el tiempo. Quizá si abrieran el catalogo para que cualquiera pudiera ver todo el catalogo general internacional, ayudaría.

    El problema es el mercado objetivo, la gente mayor sigue tirando de tele o lo que le ponga el operador de turno, y la gente que mas ha vivido internet tiene otras formas alternativas de ver las cosas, por lo que tiene un buen competidor por ese lado. También la segmentación del mercado, donde hay series exclusivas en distintas plataformas es un problema.
  20. #19 Lo del catalogo general se topa con las licencias que están aquí adquiridas en España, si no sería la leche.
  21. #1 Coincido totalmente con lo que dices. De hecho es mi caso; no contrato Netflix porque no tengo apenas tiempo para ver series.
  22. #5 Pues entonces es lo más cómodo entre los medios legales.

    Sigue siendo barato, además de ser posible verlo en casi cualquier dispositivo.8-D
  23. #13 el problema no es netflix, por muy barato que sea no es una opción que podamos disfrutar los que ya pagamos un robo como servicio de Internet.
  24. #21 #1 Menuda generalización más general! En el peor de los casos eso podría suceder en Espanya, por culpa de los horarios horribles que tenemos, pero ni así. Una persona con un horario malo no tiene tiempo y dinero para bajar al bar y hacerse 4 cervezas? No tiene dinero y tiempo para salir a cenar? Y después de cenar no tiene tiempo? Con 3 paquetes de cigarrillos pagas netflix... imagina si hay dinero o no para pagarlo y tiempo una horita después de cenar para ver un capítulo tiene todo el mundo, así que como excusa no me vale... como comentario karmawhore puede...
  25. #23 No sé dónde vives, pero en la mayoría de ciudades/pueblos medianos puedes cambiar de operador sin grandes problemas.
  26. #17 Wuaki está bien al principio porque todo es nuevo, pero a medida que pasan los meses y ya has visto lo más interesante llega un momento en que el catálogo se queda un poco viejo. Añaden nuevas series y películas pero con poca frecuencia. Yo tengo wuaki desde hace un año y desde hace un par de meses me pasa con frecuencia que no encuentro nada que me apetezca ver y opto por otras opciones.

    Creo que sea el proveedor que sea al final terminas cansado del catálogo que tengan y eliges otro.
  27. #16 eso lo dirás tú.
  28. #19 "Durante tu sucripción a Netflix, te concedemos una licencia limitada, no exclusiva e intransferible, para acceder al servicio Netflix ..."

    Términos de uso, punto 4.2
    help.netflix.com/legal/termsofuse/history?docType=termsofuse&docum

    No, no puedes hacerlo. Otra cosa es que Netflix no supervise que se cumple porque no le interese.
  29. #16 Eso supongo especulando libremente.

    Ya se nota, ya.
  30. Aquí todos somos iguales.

    Pussy.
  31. ¿Existe mercado para pagar ya no por uno, sino por dos servicios premium simultáneame? Ya os digo que yo no.
  32. #27 si, lo digo yo.:troll:
  33. #29 Al menos he sido honesto.
  34. Lo raro es que el palo más grande se lo ha llevado en Estados Unidos, donde muchos de los problemas que se comentan de falta de contenido, doblajes, etc, parece que no se aplican. Y además ha sido un parón muy brusco a una tendencia que parecía estable. Comentan en tema del fin de las ofertas para muchos, así que a ver que pasa en el siguiente trimestre...
  35. El problema es que hoy en día lo que más se consume son series y los seriófilos como yo que seguimos 27 series queremos nuestro capítulo ya, según se emite y a la mayoría nos da igual verlo subtitulado por lo que recurrimos a otros medios para verlo por no esperar a que lo cuelgue Netflix (si lo pone en catálogo claro). Sus series originales son muy buenas, pero una vez las has visto, el resto que me pueda interesar ya lo he visto en su gran mayoría, así que acaba siendo para mi al menos, un gran catálogo de películas para de vez en cuando que algo que ver a piñón.
  36. #25 me alegro por vosotros xD
  37. #31 Y es que no son ni uno ni dos, últimamente salen servicios de este tipo como setas. Netflix mola un montón, pero si quieres no sé qué serie, resulta que sólo la hacen Movistar Fusion. Y esta otra en Wuaki TV. Y ojo, que ahora resulta que Juego de Tronos ya no se va a emitir por ninguna de estas, sino por la plataforma online de HBO. Al final, lo que pasa es que a la gente se le hinchan las narices, y directamente se baja un torrent.

    Netflix y compañía son un concepto cojonudo, pero tanta fragmentación les va a hundir el negocio. Si no quieren irse al garete, les conviene asociarse y montar algo tipo Steam, con una plataforma común para no marear al personal.
  38. #37 Las tvs de movistar son de lo peor que puedes poner en tu casa, las estuve mirando ya que tenía que poner una y me acabé decantando por gastarme un dinerito en comprar una de la mierda que me parecieron esas tvs.
  39. #26 Yo tengo wuaki desde que apareció y Netflix también desde el primer día. Sigo pensando que Wuaki le da mil vueltas al otro. Si me diera de baja de uno de ellos tengo claro cuál sería. Claro que soy más de pelis que de series.

    Es mi humilde opinión.
  40. #28 Pues al presi de Netflix le parece bien que lo hagas:

    fortune.com/2016/01/11/netflix-hastings-account-sharing/
  41. #23 ¿Qué conexión tienes? Yo vivo en un pueblo no precisamente muy conectado, y con mi ADSL de 10 Mbps veo Netflix sin mayor problema. Y por una fracción de lo que me cuesta el ADSL (3 eur / mes).
  42. #37 Con 500 euros tengo para pagar la cuota de Netflix casi 14 años. No te digo ná, y te lo digo to {0x1f600}
  43. #43 tengo fibra de vomistar, la única opción de fibra qie tengo.El par de cobre NO es una opción. Estube años con adsl y eran 5-7 caídas diarias a demás que no me llegaba más de 2 mb. Las estructuras necesitaban un arreglo y la compañia sudaba.
  44. #42 Muchas gracias, no conocía la entrevista pero es muy interesante.

    No les importa porque no les supone una amenaza y, al contrario, puede hacer que atraiga a más suscriptores. Es una buena política.
comentarios cerrados

menéame