edición general
730 meneos
6442 clics
Netflix pide peering a Movistar tras detectar problemas de velocidad con sus clientes

Netflix pide peering a Movistar tras detectar problemas de velocidad con sus clientes

Netflix ha reconocido que su streaming de vídeo se está encontrando con problemas para llegar a los clientes de Movistar durante las horas de máxima audiencia. A pesar de contar con conexiones de hasta 300 Mbps, el flujo de datos procedente de los servidores de Netflix es muy inferior, lo que degrada la calidad de la imagen.

| etiquetas: netflix , movistar , peering
12»
  1. Lo que deberían hacer google netflix...etc sería deshabilitar sus servicios para los usuarios de telefónica. A ver cuanto tiempo tardan en cambiarse de proveedor...
  2. Esos videos de Alierta dan mucha venguenza ajena... ¿Expertos en algoritmos? es como si fuera un señor del siglo XIX, en fin...

    Me gustaria ver algun dia una empresa del volumen de Telefonica dirigida con una filosofia similar a la de Pepephone...
  3. Algunos, quizás no lo recordaréis... cuando empezó todo esto,
    teníamos conexiones de mierda, llegaron los 10k's, los 15... ya podías bajar mp3's, luego 50 k's, 256, 1 mega... 3 megas... 10, 12 megas... 20, 100, y ahora 300... 300 Mbits de bajada... que burrada!, y como pasa el tiempo... pero ojo...

    ...la batalla siempre ha sido la misma, en cada velocidad que hemos ido consiguiendo, porque no nos las han dado "ellos", las hemos conseguido nosotros, con nuestras quejas, con nuestra lucha, publicando trazas de ip's en mil y un foros, demostrando donde estaban los cuellos de botella, y siempre la batalla fue igual. A un lado, usuarios que pagaban por servicios deficientes, que tenían que hacer el trabajo que a los técnicos de la empresa de turno no les dejaban o podían, al otro grandes compañías que pretendían dar lo mínimo con el máximo de beneficio, y la batalla sigue y seguirá, porque su actitud no ha cambiado un ápice desde el inicio. Son unos ladrones, unos sinverguenzas y no son dignos de dirigir empresas que dan servicios y cobran por ellos.

    Recuerdo lo que costo arrancarles, sí, arrancarles la tarifa plana... y cuando no existía, y tenías que conectarte a partir de las nueve de la noche hasta las ocho de la mañana... luego nos "dieron" los fines de semana también, para callarnos, como una limosna... y las mil y unas perrerías que han ido haciendo estos años, pero eso sí, lo de cobrar siempre les funcionó bien, desde el primer momento.

    No son dignos, y sí los cambian, tendrán que demostrarlo. Son muchos años ya cobrando en este país por servicios del primer mundo que funcionan como en el tercero. Muchos años ya.
  4. Total... pa lo que hay que ver...
  5. #13 si no sabes lo que dices, calladito estas mas guapo.
    NETFLIX me provee video en streaming.
    MOVISTAR Me provee de conectividad a internet.
    Netflix pagará a otro porveedor de conectividad para que le enlace a los nodos de internet.

    Cada uno ya paga lo que le toca. ¿porque habria de pagar NETFLIX a cada uno de los proveedores de internet del mundo?

    Si Netflix pagara por hacer llegar sus datos a mi televisor, entonces yo no tendria que pagar a movistar por ello. Si es lo unico que uso de internet, tendría que tener el adsl gratis ¿no? o quieren cobrar 2 veces?
  6. #45 #58 #84 Voy a corregir la metafora para que quede clarinete:

    Hola, soy tu frutera y por 50€ al mes te dejo que uses 300 manzanas.
    Despues en casa, yo intento hacer zumo con las manzanas pero de cada manzana salen solo 2 gotas.
    Soy tu frutera, pero como también vendo zumo, restrinjo mis manzanas para que no puedas hacer zumo con ellas, así me tienes que comprar el zumo aparte.

    Esto sería lo más parecido.

    Aunque en este caso, movistar sería la empresa que transporta las manzanas, es decir:

    Hola, soy movistar y te vendo por 50€ la posibilidad de que un camión llegue a tu casa y lo uses para comprar too lo quieras.
    Se da la casualidad que compro manzanas a netflix y llegan siempre dos días mas tarde que si se las compro a movistar fusion.
    Hola, soy movistar, ya se que te estoy dando el servicio de que llegue un camión a tu casa, pero quiero que solo compres mis manzanas y si no, que me paguen las otras compañias que quieran venderte sus manzanas y usen mis camiones, ya que son míos y se benefician de usarlos.

    Solución: Renacionalizar telefónica, ya esta bien de dictaduras y monopolios.



    Estoy hasta la polla de las puertas rotatorias y de los aires de grandeza de los lobbys/mafias de este país, hace falta una buena limpieza.
  7. #106 Ah!, yo veo netflix con una conexión de 2,5Mb de la wifi del vecino perfectamente. (a cambio el tiene netflix a mi costa, bonito acuerdo)
  8. #96 Me refiero al peering directo evidentemente. Es un privilegio que se pueden permitir ciertas empresas dada su posición por el cual el acceso a ellos es más rápido que a otros. No me suena muy igualitario, ese tipo de privilegios va a complicar los próximos años que salga competencia a los grandes. Si Movistar está haciendo algo al margen de no tener acuerdo para peering con Netflix es una cosa (Movistar estaría en su derecho de no querer el acuerdo), que existan otras artimañanas como mencionas ya es otro tema (que visto lo de VW me creo cualquier cosa de una empresa grande).
  9. #101 pues nos quedariamos sin. Solo recuerdo que muchos somos cautivos de la cobertura adsl de movistar porque ninguna otra compañia se digna en montar infraestructura.
    Monopolio puro y duro.
  10. #45 Hola, soy tu frutera, te vendo un kilo de manzanas, pagame el doble de lo que pagarias en cualquier pais de nuestro entorno, y llevate la mitad o menos. PERO no puedes hacer zumo, si haces zumo te lo enveneno.
  11. AREQUIPAAAAAA!!
  12. Pues en ONO (Vodafone) va de lujo Netflix
  13. #13 Simplemente no tienes ni idea de como funciona el asunto, tienes una buena oportunidad para aprender leyendo las respuestas que te han dado.
  14. #107 Veo más sencillo que Netflix ofrezca datos de "capa" y luego ofrecer un paquete descuento (un "pepeflix") con quien no capa.

    No hace falta re-nacionalizar nada: se facilita el cambio entre companyas, y las que intentan dar por el culo que se queden quien les vaya la marcha.

    Hay demasiado listo en este país de gilipollas.
  15. #31 Entonces explicame por qué con 100M de Telecable no tengo ningún problema en verlo en hd en 2 tv distintas a la vez(películas distintas, se entiende) a cualquier hora.
    No se como es un corte de netflix ni una bajada de calidad.
  16. #13 Campeón, hay tecnología suficiente para eso y mas, y cobrando lo que cobran están tocando las palmas mientras joden al usuario y la competencia. Que la instalación de la fibra al coste de la mensualidad la tienen ya medio amortizada, pero la compra de Canal+ todavía no, por eso están capando lo que no les interesa. Y si no les interesa, que no ofrezcan internet, que ofrezcan un servicio de red propia nacional y dejen de dar por culo a la neutralidad de la red.
  17. #26 Yo creo que mas bien el problema es que, se supone, que tienen que invertir en el equipo necesario para otorgar todo el servicio que se contrate y no es así. Si todo funcionara a la vez con lo que ya está contratado petaría seguro.
    Por lo que el problema será que es físicamente imposible.
  18. #16 a la que publiquen el mes que viene los datos de uso con todos los operadores veremos que pasa. Quieres ver Netflix, vete de Telefónica a otra compañía que no cape la cobertura. NEUTRALIDAD EN LA RED.
  19. #31 Pepephone ADSL sigue estando prestado por Vodafone y Vodafone tiene un acuerdo de peering directo con Netflix. Por eso funciona fantásticamente con Pepephone, te lleguen 20 o 10 megas.
  20. #54 MEGA en el pasado, no sé ahora.
  21. #38 También ten en cuenta que Pepephone ADSL lo presta Vodafone y Vodafone tiene acuerdo de peering directo con Netflix.

    La solución no es dar más velocidad o menos sino dar más accesibilidad a Internet con el menor ping posible. Esto es igual que el bombo del 4G, a mi me interesa tener conectividad 4G por su tiempo de respuesta. A mi me es igual que el 4G me dé más o menos velocidad (Eso lo noto en menor proporción) pero 20 megas simétricos en 4G me es más que suficiente, eso si, con menos de 80ms de lag.
  22. #43 "Última actualización: abril de 2009". Yo no me fiaría mucho de ese gráfico.
  23. #124 Con alierta el tío pide a google que le pague por peering me espero de todo y esos problemas de telefónica cada x tiempo salen a flote ya son tantas veces a lo largo de los años que hasta yo perdí la cuenta.
  24. Telefónica, siempre jodiendo youtu.be/eulPQ9DKhZk
  25. #17 En el vídeo de #4 lo que yo veo es que va de cocaína hasta las cejas.
  26. #83 Unos links perfectos para un niño de 5 años, sí.
  27. #92 que cuesta cienes de miles de euros.
  28. Empresa americana, sin apenas empleados, que no paga impuestos en el pais donde opera. Llega y quiere sin poner un duro que todas las operadoras de telecomunicaciones que si emplean a trabajadores y si pagan impuestos, les pongan un tubo en exclusiva gratis.
  29. Netflix da un servicio y si quiere mas calidad deberá invertir como hacemos todos.
  30. #100 Las eléctricas amplían su red cuando la demanda lo exige.
  31. #120, falso. No capa a nadie, hay una demanda alta y se queda corto el acceso indirecto. Ahora Netflix deberá gestionar con telefónica un acceso directo.
  32. #26 Paradójicamente, yo que uso Netflix y Yomvi, estoy empezando a sufrir fallos de calidad y conexión durante el visionado de films en Yomvi (Movistar+). Mi compañía telefónica es Jazztel, no sé si ellos también pueden estar "devolviendoles" la jugada. Al final el perjudicado es el cliente que paga... Pago dos servicios de streaming y al final tengo que recurrir al torrent.
  33. #109 Precisamente para que eso no sea tan costoso ni tan exclusivo, hay asociaciones como Espanix o Catnix que gestionan puntos neutros donde los proveedores pueden hacer peering. Netflix simplemente ha pedido tirar un cable de un router suyo a uno de telefonica. El problema es que telefonica quiere cobrar a precio de oro cada uno de sus puertos entendiendo que ese acceso dedicado es tráfico entrante a su red (como si a netflix u otros proveedores les saliera gratis acceder a un punto neutro).
    Lo que telefónica no explica, porque sería como decir "estoy jodiendo a mis clientes aposta", es que su entrada de tráfico está saturadísima, lo que provoca lentitud no solo de netflix en partícular, sino de muchísimos servicios.

    Por las condiciones del tipo de tráfico, en algunos servicios se nota más que otros. Los juegos online por ejemplo, siempre ha sido una porquería jugarlos con telefónica. Recuerdo mis tiempos de MMOs en los que en las raids la gente que tenía telefonica se caian aleatoriamente y tenían pings bastante altos.
  34. Una pregunta: ¿las adsl de pepephone etc no usan también las líneas de telefónica?
  35. #31 El ADSL de Pepephone sigue siendo Vodafone, únicamente pasaron el servicio móvil a Movistar.
  36. #76 Para vídeo HD no son suficientes y para comentario estúpido el tuyo porque yo ni estoy diciendo que te den 500 ni estoy defendiendo a Movistar, más bien al contrario, a ver si aprendemos a leer.
  37. #46 peering es conectar dos redes para que puedan comunicarse directamente, sin intermediarios
  38. ¿Donde está la CNMC cuando se la necesita?
12»
comentarios cerrados

menéame