edición general
17 meneos
210 clics

Ni España ni Portugal: Iberia. Encuesta y política-ficción

¿Qué es el iberismo? Evolución del movimiento iberista. Denominación y simbología (bandera, himno, capitalidad). Retos y oportunidades: Organización territorial, forma de gobierno y economía. Encuesta: ¿Estás a favor de la unión entre España y Portugal?

| etiquetas: iberia , españa , portugal , iberismo
  1. Pues la verdad es que yo sí. Y también estaría a favor de la proclamación de los "Estados Unidos de Europa".

    Pero no veré ni una ni otra.
  2. ¿Estás a favor de la unión entre España y Portugal?

    Por mi haced lo que querais, lo único que me importa es que Catalunya quede totalmente aparte tanto de España como de sus posibles añadidos.
  3. República Federal Ibérica (Iberia para los amigos):
    País Vasco.
    Cataluña.
    Portugal.
    España (el resto).

    Y todos los problemas territoriales arreglados. Cataluña estaría al mismo nivel que España, el parlamento catalán tendría libertad para abandonar la federación y habría una especie de Senado a nivel federal como en Suiza. Y todos felices. Y ni una puta noticia en el telediario sobre independentistas.
  4. #1 Aunque, la verdad, no veo a los portugueses aplaudiendo con las orejas cuando en el presidente del gobierno (o de la república, igual me da) hable correctamente inglés, pero no hable ni palabra de portugués (ni de gallego, ni de vasco, ni de catalán, pero estamos hablando de unirnos con alguien, ni de seguir como estamos).
  5. #2 muy profunda tu reflexión
  6. #3 Yo creo que tendríamos un independentimo más. Madride rouba-nos.
  7. #3 España dejaría de existir ya que España nació al unirse los reinos de Castilla y Aragón. Lo ideal sería volver a las naciones que se fueron perdieron a lo largo de los años e incluir alguna nueva composición lógica (aunque a algunos no les gustaría). Algo así podría ser:  media
  8. #7 No sé a qué vienen esos "Països Catalans" mientras se pone Aragón a parte. Valencia y Baleares solo estuvieron junto a Cataluña a causa de Aragón. Sin ésta no tiene sentido esa unión entre Cataluña, Valencia y Baleares.
  9. #8 Es imperalismo etnicista, pero progresista y de buen rollito
  10. El mapa que proponen me parece más lógico que el que tenemos ahora.  media
  11. #8 a eso me refiero a nuevas composiciones lógicas,lógicas bajo mi punto de vista, claro. Los tres son catalano parlantes (en sus diferentes dialectos) y más parecidos de lo que ellos mismos reconocen. Como buenos vecinos, se llevan a matar :-/ La actual Aragón, para mi modo de ver, se ha "castellanizado" y diferenciado del resto de lo que era ese Reino de Aragón que comentas. También la unión de Navarra y Pais Vasco traería cola.

    por cierto que faltaría en el mapa de #7 La Macaronesia, que incluiría a las islas Atlánticas.
  12. #11 Ah cierto, te referías también a nuevas composiciones, fallo mío. Es algo interesante a discutir. Aunque realmente te digo, que yo como valenciano preferiría antes estar bajo Aragón que en unos Països Catalans xD. Pero en verdad soy muy fan de una supuesta Iberia unida, pero para eso España antes necesita convertirse en una República Federal (creo yo), y no sé si estamos muy lejos de eso o no.
  13. #8 Muy sencillo, Valencia y Baleares fueron conquistadas y repobladas por catalanes no por aragoneses, por eso en esas comunidades se habla el catalán y jamás se habló el aragonés. Los lazos culturales e históricos que unen a Catalunya con Baleares y Valencia son, por eso mismo más fuertes que los que les unen con Aragón.
  14. #12 En realidad si consideramos una república confederal y entre las naciones está La macaronesia (Islas Canarias+Azores+Madeira) tendríamos una cantidad de zona marítima económica exclusiva de tres pares de cojones :-D
  15. #12 Pues desde un punto de vista económico os saldría mucho más a cuenta estar con Catalunya y Baleares ya que estas serían donantes y Valencia la receptora de fondos. En una unión con Aragón no tendríais nada a ganar ya que los Aragoneses tienen un PIB per capita más bajo.
  16. #13 Bueno, no es del todo así. Los aragoneses también colonizaron Valencia, por eso en la C. Valenciana hay zonas donde el valenciano ni se enseña en las escuelas. Aunque los catalanes sí que supusieron la mayor parte, sí.

    #14 Pues sí, y con un modelo productivo eficiente podríamos ser de las potencias más importantes de la zona Euro. Que si lo somos hoy en día es porque Europa está lleno de países pequeñitos, no porque seamos eficientes.

    #15 La verdad que tienes toda la razón.
  17. Depende, ¿ Cómo seria la tortilla ibérica? ¿Con cebolla o sin cebolla?
    ¬¬ ¬¬
    La española se hace con cebolla, por supuesto
    :troll:
  18. Voy a repetir un comentario:

    Preguntas:
    - van los portugueses aceptar a JuanCar/Felipito y corruptelaparentela?
    - aceptarian un estado centralizado?
    - o conventirse en una comunidad autonoma al nivel de Murcia?
    - o seria un modelo confederal con España con sus comunidades por un lado y Portugal por otro, aceptaria esto vascos y catalanes (o gallegos y andaluces)
    - estarian los portugueses obligados por ley a aprender español, o los españoles a aprender portugues?
    - o seria un modelo confederal con Pais Vasco y Cataluña al nivel de Portugal, aceptaria esto Madrid?
  19. #18 En el modelo en el que pienso y apoyo yo:

    No. No. No. No. No. Sí, sería eso, pero a saber lo que acepta Madrid.
  20. #11 " También la unión de Navarra y Pais Vasco traería cola."

    Si lo llaman "Navarra" ten por seguro que tampoco cambiarían demasiado. Toda la vida ha estado unida culturalmente ( y políticamente con fueros) Euskadi a Navarra.
  21. ¿Por qué que no que se una Cuba y Puerto Rico ya de paso y hacemos pleno?
  22. #13 Sobre todo en Segorbe ¿no?
  23. #16 Cierto el matiz, la parte castellano hablante de Valencia, más al interior fue repoblada más con aragoneses.
  24. Si nos dejáramos de mamoneces sería lo suyo hacer esto una confederación. Iberia... hasta suena bien.

    Eso sí lo de la bandera hay que trabajarlo más.
comentarios cerrados

menéame