edición general
457 meneos
3426 clics
Ni es pasta ni aclara qué pescado usa: expediente sancionador a Pescanova por La Pasta del Mar

Ni es pasta ni aclara qué pescado usa: expediente sancionador a Pescanova por La Pasta del Mar

Ni se trata realmente de pasta ni los pescados que utiliza como reclamo son los únicos con los que están elaborados, representando un reducido porcentaje de su composición y ocultando además qué otras especies incluye entre sus ingredientes.

| etiquetas: pescanova , sanción , pasta , mar , consumo
Comentarios destacados:                        
#13 Los NUEVOS productos alimentarios ultraprocesados son NUEVOS alimentos y como tales, deben de tener NUEVOS nombres.
No pueden aprovecharse del prestigio de productos tradicionales con SIGLOS de historia para promocionarse y venderse.
La leche es leche, y no almendras trituradas con azucar y agua.
La carne es carne, y no varios vegetales con especias y sabe dios que
Un queso es un queso, leche cuajada, y no subproductos de yogurt con subproductos de otra cosa mas un endurecedor y un blanqueante.
«12
  1. A saber, con lo sobre explotacion que hemos hecho con los mares...de pescado tenga que se haya "procesado" cerca de una costa.
  2. Ea, pero "lo bueno" sabe bien! :troll:
  3. No hay como leer la lista de ingredientes. Es básicamente surimi industrial

    Tampoco parece algo tan escandaloso comoo para ser perseguido y sancionado

    Por ejemplo en Auchan ya consta como surimi www.alcampo.es/compra-online/frescos/ahumados-sucedaneos-gulas-anchoas
  4. #3 pueden hacer lo que les de la gana, siempre que cumplan la ley.
    No me parece escandaloso, tampoco creo que genere desengaño a los usuarios, pero si no es legal, que se pongan las pilas
  5. Mmmm... "con el nombre de pastas alimenticias se designarán los productos obtenidos por desecación de una masa no fermentada elaborada con sémolas, semolinas o harina procedente de trigo duro, trigo semiduro o trigo blando o sus mezclas y agua potable"

    ¿Pero la pasta italiana no lleva también huevo?
  6. #4 Lo de la legalidad en el etiquetado está muy controlada porque hay muchas estafas. En este caso no me parece una estafa, es fácil ver lo que es el producto en cuestión y de qué está hecho. No pone "pasta", que es lo que daría lugar a un equívoco
  7. Es la pasta de Pescanova, no veo que tenga que aclarar nada
  8. La Pasta de la pequeña Lisa", y se utiliza también como químico industrial.
  9. Pasta la que se me hace encima del desagüe del fregadero. Si quieren la receta para una nueva gama podemos negociarlo.
  10. #5 Eso son pastas alimenticias compuestas, incluye también la pasta de colores
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1975-19200
  11. Joder, si parecen nuevos. Pones que es chaca y ya está. Qué pasta ni que niños muertos :troll:
  12. #10 Gracias.
  13. Los NUEVOS productos alimentarios ultraprocesados son NUEVOS alimentos y como tales, deben de tener NUEVOS nombres.
    No pueden aprovecharse del prestigio de productos tradicionales con SIGLOS de historia para promocionarse y venderse.
    La leche es leche, y no almendras trituradas con azucar y agua.
    La carne es carne, y no varios vegetales con especias y sabe dios que
    Un queso es un queso, leche cuajada, y no subproductos de yogurt con subproductos de otra cosa mas un endurecedor y un blanqueante.
  14. #3 No se trata de que sea escandaloso pero es ilegal. El surimi es surimi, no pasta de merluza
  15. Estas multinacionales son las que luego van todo indignadas a hacer lobbie contra las leches vegetales y las carnes de legumbres.
  16. #14 llamar "pasta de mar" a un producto hecho de surimi no es ilegal. Ni siquiera es mentira. Otra cosa es que incumpla la normativa de etiquetado, que a veces es ridícula.

    No lo está llamando "pasta"
  17. Pues yo creo que sí es pasta, porque cogen el pescado, lo pican, lo mezclan y hacen una pasta.

    ¿Que no es la misma pasta que la de los macarrones? No, pero de alguna forma tendrán que llamarlo, no van a decir "Mezcla homogénea de alta viscosidad comestible". xD

    Por cierto: ¿Lo habéis probado, es caro, qué os parece? Yo creo que a mí me podría gustar, aunque habría que ver lo que vale.
  18. #6 ¿No pone pasta? Si es prácticamente la palabra más grande que se ve en el envase :roll:
  19. #17 Soy el primero que defiende la labor de Facua, OCU y demás, y la legislación de la UE que nos ha llevado a un grado de conocimiento y educación nunca igualado. Ahora bien, hay veces que por discusiones semánticas como ésta, lo único que consiguen es marear.

    Es "pasta del mar". No es "pasta". No deberían perseguirlo, es que además cuesta 20 veces más que la pasta
  20. #18 No, pone "pasta del mar". Yo lo veo diferente. Y cuesta muchísimo más que la pasta

    Específicamente, pone "La Pasta del Mar". Así con esas mayúsculas. Yo ni de coña pensaría que esto podría ser pasta de sémola de trigo duro
  21. "en sus denominados Espaguetis de merluza, esta solo representa el 17% de su composición, mientras que el 40% es "proteína de pescado", sin dar más detalles sobre las especies utilizadas en su lista de ingredientes. En los Tallarines de bacalao la presencia de este pescado es de sólo el 37%, al que se le suma un 28% de merluza"

    Lleva más merluza el de bacalao que el de merluza, curioso
  22. #17 está hecha de palitos de cangrejo. Si, de esos que no llevan cangrejo. :troll:
  23. Ahora a ver cuantos años tardan en pillar por ejemplo la salsa de Cheddar Bacon de Orlando-Heinz, que ni lleva queso de ningún tipo ni bacón y lleva esas dos palabras en letras muy grandes en el envase.. los de Pescanova por lo menos en sus anuncios tratan de dejar claro que no es pasta, que es pescado..
  24. #17 Los ultraprocesados aunque sean mierda siempre son sabrosos. El nombre correcto sería "ultraprocesado de sobras de pescado simulando pasta, pero sin nada que ver con la misma"
  25. Según leo, el problema no es en sí que lo llamen pasta, sino que el pescado que detallan es un porcentaje muy bajo y no especifican el resto de posibles pescados... o si son pescados.
    Pero, claro, yo qué voy a saber.
  26. #19: Yo pienso parecido, la defensa de los consumidores no debería consistir en buscar cualquier nimiedad para hacer ruido.

    Prefiero que critiquen a las campañas que hablan de la leche vegetal como algo "más natural", cuando todo es más o menos igual de natural (un producto natural con una serie de procesos industriales para facilitar su conservación y transporte), ese tipo de campañas sí deberían ser criticadas porque confunden.
  27. #2 Por supuesto. Pero no dicen que lo suyo sea "lo bueno"... :troll:
  28. #22: Entonces compro palitos de cangrejo de Krisia y tengo más o menos lo mismo pero pagando menos. ¿No? xD
  29. #24: Es que no soy ortoréxico, a mí los ultraprocesados me encantan. Y además, no creo que sean la causa de mi falta de estatura (174), otras personas comen también ultraprocesados y crecen bien, la causa tiene que ser otra, así que a zamparlos sin pasar de los límites nutricionales. :-)
  30. #18 #20 el surimi, esa PASTA procesada de origen indeterminado...
    Pues eso, pasta :-D
  31. #20 A ver, el argumento que dices es un poco curioso para usar; como si yo te doy una hostia porque me has llamado "tonto" y tu defensa es que es falso, que me llamaste "El Tonto Del Culo", y que de ahí no se entiende que me hubieses dicho "tonto"...

    (Edito: Por ser puntilloso, pero entiendo lo que dices, no es mal argumento pensándolo bien)
  32. Un 37% de Bacalao. La cocaína que se vende habitualmente, si tuviera este porcentaje sería considerada de alta calidad. :))
  33. #17 No cuela. Una señora mayor (o yo mismo si ando despistado) voy al super y veo PASTA de mar: tallarines. Y me induce a pensar que es la pasta de toda la vida con sabor a pescado. Y no lo es.

    "Pero de alguna forma tendrán que llamarlo" Pues para eso tienen un departamento de marketing. Que le den al coco y se inventen un nombre nuevo. Y que lo registren si quieren.

    Yo no creo que lo pruebe, no suelo comer procesados, y ademas cuando ocultan el tipo de pescado es que te están metiendo lo peor.
  34. #26 Aún les queda mucho trabajo que hacer, porque el consumidor medio es (somos) medio gilipollas. No sabemos la diferencia entre un zumo y un néctar, no sabemos cómo se hacen las conservas o como funcionan los conservantes, no diferenciamos un producto de buena calidad como pueden ser los garbanzos en bote de un ultraprocesado como una pizza...

    Bueno, yo creo que en este caso se pasaron un poco de frenada, pero también hay que entender que es su trabajo
  35. #31 Por el número de noticias que salen últimamente de este tema, parece que la interpretación lingüística de las etiquetas está dando bastante trabajo.

    La hostia da igual que te la den llamándote tonto que tonto del culo. Es el mismo delito. En el otro caso, hablamos de engaño. Una hostia nunca es de engaño cuando hay quien la recibe
  36. #17 No lo he probado, aunque me imagino que serán unas gulas de toda la vida algo tuneadas.

    Por cierto, truco para quien quiera: las gulas me pierden, pero son caras.

    Si quieres comer gulas baratas, coge de esos "palitos de cangrejo" y deshenébralos, ya tienen unas líneas para hacerlo. Te quedan "gulas" y si las haces de la misma manera, queda un sabor muy muy similar por una fracción del precio. Lo único es el pequeño coñazo de ir deshaciéndolo, pero a mí hasta me relaja.
  37. #35 Es curioso, sí. Es una rama que siempre me pareció bastante coñazo de estudiar; demasiado minucioso todo para aprendérselo de forma cómoda.
  38. #29 el problema se los ultraprocesados no es tanto la altura sino la anchura del consumidor
  39. #1 lo que habréis hecho, que yo no como peces muertos. Ni animales de tierra tampoco, estos sangrientos hábitos culinarios de la mayoría están causando monstruosidades.
  40. #33 Una señora mayor se daría enseguida cuenta por la diferencia de precio.
  41. #39 Una vez muertos son proteínas, de bastante alta calidad, so rarito.
  42. #25 El problema son todo eso, que a todas luces es confuso. Y han jugado a eso.
  43. #19 el problema es que la pasta y este producto no se parecen en nada, y si no puedes llamar pasta al zumo de melón, tampoco a este producto. De todas formas este producto lo han denunciado también por incumplir otras normas de etiquetado más graves, como hablar de pasta de merluza cuando la merluza es un porcentaje reducido de todo el pescado que contiene o que no identifique estos otros pescados en su composición.
  44. #28 y si son de marca blanca ni te digo. :-D
  45. #39 Claro, porque con 4 años la leche que tomabas por las mañanas la exprimian de los árboles.

    Bonito suelo infertil queda después de años de explotación para alimentsr a los veranos.

    El problema no es que seamos omnivoros, el problema es que somos muchos, punto.
  46. #36: Tomaré nota: #Cangrejulas. :-D
  47. #14 Es que la pasta no es solamente sémola de trigo duro, también puede ser una sustancia semilíquida de cierta consistencia (nadie entiende que la pasta de dientes sea trigo).
  48. #43 ¿Vienes a hablar del zumo de melón? Bienvenido

    La verdad, yo creo que aquí se han enrocado con la semántica. Pastas hay muchas, y ninguna debería de tener el derecho absoluto al uso de la palabra
  49. #38: Ahora mismo estoy por debajo del IMC 25 y bajando, así que de momento estoy bien. :-P

    Si tampoco me inflo a azúcar, y de salsas y cosas así (que suelen tener bastantes calorías) como pocas, así que muy mal tampoco como. Eso así, los helados no me los quita nadie. xD
  50. #5 Vaya tontería, lo que tiene consistencia pastosa es una pasta. No sólo la pasta italiana debería tener ese privilegio.
  51. #21: También tiene más plata la medalla de oro que la de plata. :-P
  52. #43: Pasta no, pero de ahí pueden salir unos polos bien ricos, sobretodo si añades la fibra del melón bien picada. :-D
    #Vivan_los_helados
  53. #33 Cuidado no vaya a leer "PASTA de dientes" y se piense que es pasta de toda la vida con sabor a calcio.
  54. #49 puede ser semántica pero eso no la hace inane. La nomenclatura de los alimentos está regulada legalmente y es por una razón: proteger al consumidor. Solo si un lobby suficientemente poderoso quiere poner ingentes cantidades de dinero ante los organismos de la Unión Europea se podría cambiar la normativa, pero solo excepcionalmente, que la protección del consumidor es lo primero si no hay suficiente dinero de por medio. :troll:
  55. #50 Vivir da cáncer. Probablemente comas algas, que tienen muchos metales pesados también.

    No critico tu dieta, yo también como verdura, fruta, algas y cereales: critico tu forma de hablar de la comida de los demás, y especialmente tu falta de respeto hacia la dieta mediterránea y la mayoría de la gente.
  56. #26 Bueno, es que lo de "natural" ha llegado un punto que es de coña. Para mi natural es lo que da la naturaleza sin manipulación humana posterior sobre el producto en si, y punto. Un chorizo no es natural, una crema no puede ser natural. No he visto arboles dando cremas ni cerdos produciendo chorizo sin manipulación. Y últimamente lo que mas malo me pone es la etiqueta "sin gluten" en productos que es que si llevan algo de gluten son directamente una estafa. Joder, que la he visto hasta en filetes.
  57. #8 Un gran aislante y un potente explosivo.
  58. #39 Supongo que vegetales tampoco, porque adivina cómo se consigue mantener la tierra fértil para cultivarlos: fertilizantes procedentes de desechos de la ganadería o químicos, que contaminan el suelo y las aguas.  media
  59. #52 No es ninguna tontería: según esa definición, la pasta italiana "al huevo" no se podría llamar "pasta" porque lleva algo más que "agua y semolas, semolínas o harina".
  60. #61 Han comentado arriba que es una pasta compuesta.
  61. Entro, veo que no está puesto, lo pongo y me voy.  media
  62. #62 Claro, DESPUÉS de que preguntase yo.
  63. Yo no sabía que la "pasta" tenía que ser de trigo. En cualquier caso que te den pescado en lugar de trigo tampoco me parece mucho timo. Me recuerda el sketch de José Mota parodiando a Equipo de Investigación donde entran en una tienda de chinos y salen y dicen que "efectivamente, nos han timado porque no han asegurado que este bolso que nos han vendido por cinco euros era falso y es un Louis Vuitton auténtico... nos han estafado".

    Peor todavía es la "pasta de dientes" que ni es de trigo ni es de dientes.

    Quizá lo puedan etiquetar como "producto de consistencia pastosa fabricado a base de basura marina".

    A mi la que me gusta es la "pasta gansa".
  64. #28 Pues no. Yo compraba en el lidl unas colas de gambón al ajillo en un bote y resulta, inocente de mi, que estan hechas de surimi y da el pego de un modo que me sorprendí.
  65. #66: ¿Pero a que estaban buenas? Otra cosa es si te lo cobran a más precio del que tocaría.
  66. #67 Pues creo que pago unos 2,30€ por 8-10 colas que te juro que pensaba que eran auténticas. Me di cuenta el otro día al leer el bote que eran de surimi y ya era el 6º bote que compraba...Las recomiendo
  67. #16 Pues quizá debería ser ilegal, no vaya a ser que la gente se confunda, ya que aparentemente la gente se confundia tanto cuando veía la etiqueta de leche de soja o leche de arroz que tuvieron que prohibir llamarlo leche. No querremos repetir viejos errores.
  68. #68: Alguien que lo compre de las "reales", que nos diga lo que valdrían para comparar.

    Si no son caras no tienen por qué ser malas, más allá de que puedan tener calorías o demasiado azúcar, pero en principio es pasta hecha con pescado que se vende mal, pero que nutricionalmente no tiene por qué ser malo, salvo que le echen azúcar o sal "hasta que haga isla", que a veces pasa eso.
  69. De calidad Pescanova, para ser exactos. :troll:
  70. #13 Cada vez que veo un comentario como el tuyo me imagino al autor a punto de gritar "seppukuuuuuu!" por lo que comen los demás.
    Qué inquietud más loable la preocupación nutricional ajena. Un Oscar (Mayer) te mereces.
  71. #72 Tú seguramente tengas unos estudios, una formación y una concepción de la realidad bastante elaborada, pero lamentablemente hay muchísima gente que no la tiene. Por esta gente que no la tiene, los nombres alimentarios deben ser claros y comprensibles. Y no es lo mismo vender una HAMBURGUESA VEGETAL con una tipografía del 30 que una HAMBURGUESA vegetal y poniendo especial énfasis en que el vegetal aparezca muy pequeño.
  72. #46 claro claro, todas las opciones son igualitas y los veganos contaminan mucho más. Eres un doctorazo en la materia: www.ucm.es/data/cont/docs/3-2017-02-08-2017_02_not3.pdf elpais.com/elpais/2016/04/19/ciencia/1461074892_014972.html
    "Somos muchos" es la repugnante cantinela que soltáis los ecofascistas genocidas sin dar un solo informe que corrobore esa mierda. Córtate un poco, hombre.
  73. Estos gallegos creo que ya la han liado parda otras veces. Ojo.
  74. #73 Con el texto "vegetal" tapado por la imagen de una vaca. Y toda la palabra hamburguesa de rojo sangriento.
    Qué malicia...
  75. #3 Le aplican la legislación de "pasta alimenticia" cuando ellos sólo dicen que es pasta. Además, contienen mucha más cantidad de pescado que si fuera una simple pasta de trigo con algo de pescado.

    Para un producto que es mejor de lo que se supone y Facua lo denuncia porque ponen proteína en vez de harina de trigo.
  76. #2 Y es verdad que están listos en un minuto :-D
  77. #13 Yo de hecho lo llamaría Soylent... Digo, Pescanova verde, que esta hecho con plancton.
  78. "Sucedáneo de comida marca ACME"

    Solucionado.
  79. 'contiene basura'
  80. Soilgreen
  81. Alguna salida le tenían que dar a los microplásticos que sacan del mar...
  82. #74 Córtate tú con tu discurso vehemente y ofensivo, que tratarás muy bien a las vacas y a los peces, pero no pareces saber tratar muy bien a las personas.
  83. #13 los ejemplos que pones no tienen mucho que ver con lo que hace Pescanova. Creo que cualquier vegetariano / vegano (y quien no lo es) sabe perfectamente que eso es el equivalente a lo que han comido toda la vida y cómo son nuevos productos, mantener el nombre les sirve para tener una referencia.
    ¿Qué podían buscar una palabra nueva? No te digo que no pero la comparación que has hecho, no creo que sea la correcta. Los de Pescanova claramente quieren engañar...
  84. #83 Bueno, el surimi industrial es bastante asquerosillo, como la pechuga de pavo. Es todo agua, apelmazantes y alguna guarrería más. Incluso parece que éste de pescanova es menos malo que los habituales, parece que tiene más proteína.

    A mí el glutamato me gusta cuando lo pongo yo, no cuando me intentan engañar sustituyendo proteínas de verdad con glutamato.
  85. #15 eso de carne de legumbre... Creo que nunca lo he visto, pero me chirria el nombre porque lo que me imagino es una pasta hecha con legumbres y dada la forma redondeada de una hamburguesa. Si es eso...realmente se le puede llamar carne si no es carne y es una pasta con formas variadas?
  86. #14 mirando al diccionario, es pasta. No entiendo que sea ilegal.
  87. Siete marcas de pechuga de pavo tuve que mirar el otro día para encontrar una que fuese al 90%, casi todas 50%, incluso alguna menos aún.
  88. #73 como el "rallado de mercadona" que no es queso
  89. vender menos por más, innovadores!
  90. #73 Pues ríete pero a mi me colaron una hamburguesa vegetal en un restaurante. En ninguna parte ponía que era vegetal. Tenían todas nombres de ciudades y listaban los ingredientes pero yo pensé que todas eran de carne. Algunas eran veganas. La información la tenían en la letra pequeña del menú de papel, no en los letreros gigantes de la barra! GRRRRR

    Me la comí por probarla, pero una y no más. Y no he vuelto. Por embaucadores.
  91. #20 se te olvida meter en la ecuación el hecho de que la mayoría de consumidores roza la subnormalidad.
  92. #88 toda la vida ha habido carne de pimiento, pregunta a la abuela.
  93. #95 Creo que tampoco he oído eso en mi vida, la piel del pimiento si, pero la carne no me suena na. Ya no me quedan abuelas vivas pa preguntar :-S
  94. #96 vaya, pues era un ejemplo buenísimo y que tiene cientos de años.  media
  95. #97 mmm he buscado para ver que es y es como lo que queda de pimiento si le quitas las pepitas y la piel, pero se refiere a eso a lo que hay debajo de la piel, pero eso es el pimiento. Vaya forma rara de llamar a las cosas xD. Por cierto, lo de ñora creo que tampoco lo había leído nunca ( aunque he visto que es típico de Alicante y Murcia y lo mismo lo leí de pequeña y ni me acuerdo) lo mismo eso de carne de pimiento es en ciertas zonas?
  96. #66 Esta "pasta del mar" y los "palitos de cangrejo" están también hechos con surimi.
  97. #89 La normativa de etiquetado no tiene por que usar las definiciones del diccionario
«12
comentarios cerrados

menéame