edición general
578 meneos
15586 clics
Ni puñetera gracia: la triste vida del 'Risitas' con la que todos nos reímos a carcajadas

Ni puñetera gracia: la triste vida del 'Risitas' con la que todos nos reímos a carcajadas

La primera vez que a Juan Joya le sentaron delante una cámara de televisión solo tenía 43 años, pero ya no le quedaban casi dientes en la boca. Fue el 17 de abril de 2000. Poco antes había aparecido de forma fugaz en 'Crónicas Marcianas', pero pronto Jesús Quintero le echó el ojo y el lazo, convirtiéndolo en un habitual de sus programas de entrevistas durante la siguiente década. Joya era un sevillano de tantos que sobreviven a la sombra en la capital andaluza, de los que se peinan malamente antes de salir a la calle a ganarse la vida (...)

| etiquetas: risitas , juan joya
12»
  1. Lo siento pero no: nosotros NO nos reímos de su triste vida, nos reímos de sus gracias, de cómo las contaba y de cómo se reía, no de su vida. Es vergonzoso cómo este artículo carga la culpa de su vida sobre los que nos reíamos con lo que contaba.
  2. #2 hay una frase muy buena del artículo, la de referirse a estos personajes como juguetes rotos. No se, a mi Quintero siempre me ha gustado, la serie de entrevistas a presidiarios es tremenda, bastante antigua pero puede verse en Youtube. Yo no veía que lo denigrase sino mas bien que les daba una oportunidad que le habia tocado vivir en una vida de sombras. Tampoco es que me partiera de risa pero si que me gustaba Quintero como entrevistador, capaz de hacer interesante una entrevista independientemente del entrevistado. Lo de los franceses es buenísimo, no tenia ni idea.
  3. #79 Son muy interesantes tus opiniones.

    Personalmente, Risitas me de la impresión de ser una persona que "decidió" su estilo de vida, de la mejor manera posible, valorando las cartas que la vida le había dado.

    Y lo entrecomillo, porque no me refiero a una decisión consciente, sino a algo instintivo. Donde sus opciones no eran muchas tomó sus decisiones siguiendo sus instintos y como resultado da la impresión de haber vivido una vida disfrutable, sin hacer mucho mal a nadie, siendo honesto consigo mismo y habiendo dejado su pequeña huella en el mundo, que es más de lo que vamos a hacer muchos.

    No. No me gustaría que un hijo o familiar mío acabara como Risitas. Como no me gustaría que fuera luchador de la UFC o prostituta. Pero hay gente que la vida le da malas cartas, y aún así salen más o menos airosos.

    Antes lo comparabas con un mileurista, que se mata a trabajar, en una espiral de la que no sabe como salir. Pero yo lo puedo comparar con un alto ejecutivo de una multinacional, con una vida de éxito, marcada por un reguero de cadaveres a los que ha sobrevivido tras una competencia feroz. Y entre sus noches de prostitutas de lujo con las que engaña a su mujer, drogas y vacío interior... ¿es mejor eso que vivir como el Risitas? Yo tengo mis dudas.

    En fin, que la experiencia humana es amplia y probablemente Risitas, de haber sido algo más culto, podría haber escrito libros similares a los de Bukowski y habernos dejado una posteridad curiosa a las letras hispanas.
  4. A algunos de se lucraron a su costa se les debería caer la cara de la vergüenza, al saber que un foro de internautas franceses reunieron 14000 euros para intentar mejorar la vida a este señor.

    DEP
  5. #2 Pues ten por segura que los franceses no le hubieran ayudado si ellos no se hubieran reído.
  6. Es increïble, a hecho reír a medio mundo con las paelleras

    www.youtube.com/results?search_query=el+risitas+reaction

    Dios le tenga en la gloria.
  7. #104 Lo siento. Estás mezclando tres cosas diferentes y haciendo un cocktail con ellas.

    Empiezo por el analfabetismo.
    ¿Como puedes decir que “ser analfabeto no significa que sea más fácil aprovecharse”? Lo es. ¿Cómo saben lo que firman?¿Cómo saben si 3000€ es mucho o es poco? Yo creo que sinceramente no estas valorando los estudios que te han dado y por eso no te das cuenta de cómo, a dia de hoy, una persona analfabeta es mas vulnerable a una sociedad buitre en la que vivimos: Ancianos que firman un papel sin saber leer lo que firman y se encuentran con préstamos, enciclopedias, cambios de titular, hombres de paja. Personas mayores que van al supermercado a pagar y piden a la chica “cogeme tú el dinero” porque no saben manejarse. Carne de cañón para cualquier hijoputa.

    La inteligencia. Nunca he afirmado que no se pueda ser analfabeto e inteligente. Mi abuelo era ambas. Aprendió a escribir con 60 años. Lo que he dicho es que este hombre aparte de ser analfabeto era bastante “corto/simple” y fácilmente manipulable. No mezclo ambas cosas. Una persona puede ser analfabeta y avispada/inteligente...por supuesto. ¿Quién dice lo contrario? Otro día ya hablamos de si limita o no ser analfabeto para que, una persona inteligente, pueda desarrollar al 100% sus capacidades en una Sociedad donde el conocimiento ya no se transmite de manera oral sino escrita.

    Respecto a los estudios, el clasismo, y ya tal...estás equivocándote conmigo. No creo en la titulitis. No creo en los certificados. Muchos de los que tengo por debajo en el trabajo tienen mayores y mejores títulos que yo. Ahí tienes a Steve Jobs sin haber acabado la carrera. No tenía el título, pero tampoco era analfabeto. Sin título puedes llegar a donde llegó Steve Jobs, pero siendo analfabeto...lo dudo mucho.
  8. #6 Y aquí nadie hacia nada por el
    ¿La Hermandad de la Caridad no es de aquí? :-|
  9. #2 Ami también me daba pena. Igual que los "frikis" que salían en esa estupenda cadena que tenía maravillosos programas como "crónicas marcianas"*. Igual que los talentos que descubría esa bellísima persona** que es Javier Cárdenas.

    ¿Pero sabes lo que me da más pena? la gente que se reía con personas evidentemente enfermas mentales o cualquier otro problema con el que hacer escarnio publico de gente que debería sera ayudada, no servir de espectáculo de circo***.

    Y, sobre todo rabia de todos los putos miserables : los que se reían, los que ganaban dinero a su costa y, además con mucha mezcla de tristeza en esta mierda de sociedad que hace eso****. Un saludo

    * Estos , además, se lo harían parar mal a otros, ya que se me metían todo el perico del mercado.
    ** ¿ Ya se puede decir hijo de la gran puta ¿? ( no va por nadie y tal, es que me acordé de algo)
    *** Todo el mundo debería ver ( y entender) esto www.filmaffinity.com/es/film418539.html
    **** maderedelamorhermosoenquesociedadvivimos {0x1f625}
  10. #66 Justo me acabo de ver ese video y vaya mala hostia me ha entrado.
    Manda cojones que acaba hasta llorando y quitandoselos.

    La gente no tiene idea de lo importante que es cuando uno se arregla la boca, y puede sonreir de nuevo sin tener que taparsela, o pasarlas putas para masticar. Para que el tio sonria y se empiecen a reir de el y le digan que parece un cadaver

    Que gentuza manda narices
  11. #110
    “En la Edad Media ser analfabeto no era disfuncional”...
    Hombreeee...En una Edad donde la mayor parte eran analfabetos evidentemente no lo es. Igual que tampoco lo eran aquellos homínidos antes de la invención de la escritura. Porque todos, por definición lo eran. En aquel entonces era “disfuncional” la persona que no tenía “fuego”. Cuando la sociedad evoluciona lo hace las exigencias: fuego, leer y escribir...y ahora probablemente se necesite mas que “juntar letras”. Buen ejemplo lo de los bancos, pero es que ya se exige mucho mas que “juntar letras”. Supongo que también los homínidos llamaron clasistas a aquellos que no solo sabían hacer fuego sino tambien leer y escribir.
    ¿Quien ha hablado aquí de izquierdas o derechas? Yo no. No hace falta meter sesgos ideologicos.
    Por cierto, respecto a la escritura desde los clásicos, solo decir que aquellos que eran capaces de leer y escribir eran la mano derecha de los analfabetos (fuesen reyes o duques), o directamente eran filósofos...cuya posición social estaba bien respaldada. A la sombra de otros poderes pero eran escribas, filósofos, o profesores. Todos bien protegidos.
    Yo no he hablado con sesgo peyorativo del analfabeto. El sesgo, repito, se lo estas poniendo tú. Analfabeto: Aquel que no sabe leer ni escribir. Lo demas lo hace tu “pielfinismo”. Ya llevas dos sesgos.
    Respecto a mi vida, te la contaría, pero una vez mas te equivocas y pones en mi boca palabras que nunca dije. Yo no he dicho “he estudiado informatica” sino que “yo me divierto programando” lo que no quita que pueda haber estudiado Humanidades. ¿O es que alguien de Humanidades no puede programar? A ver si el sesgo lo estás poniendo tú. Bueno, no hay que verlo, lo estás haciendo. Y ya van tres.
    Sinceramente mi concepto de no creer en la titulitis va mas allá de la vida de Netflix. Mi concepto del título es muy anterior. Disculpa romperte el sesgo de que yo sea una persona con valores inculcados por la mass-mierda. Siento que pienses que mi capacidad crítica sea tan influenciable. Ni veo Netflix ni Hbo. Rarito que es uno. Creo que te has creado una imagen de mí que intentas forzarte a creer. Me da igual, pero te equivocas.
    Por último, y como “no soy de Humanidades” (según tú) no debo sentar cátedra sobre cuestiones sociales (que ni quiero sentar cátedra ni lo pretendo) asi que eso mejor se lo dejo al prepotente de turno. En este caso, el de Humanidades.
    Ya otro día, si quieres, dejamos de hablar de tu libro, de los sesgos que te inventas, de las palabras que yo no he dicho, de las citas que añades para intentar dar verosimilitud a tu opinión, de tus confabulaciones neoliberales, y hablamos, simplemente, del Risitas. Si es que yo, como mero mortal que “no es de Humanidades (según tú)”, tengo posibilidad de “opinar” al respecto.
    Mientras tanto, un servidor se retira discretamente a sus aposentos.

    Su fiel servidor,
    Un escriba.
12»
comentarios cerrados

menéame