edición general
9 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "todes" ni "elles": esta es la forma más fácil de usar lenguaje inclusivo sin que se note

El lenguaje inclusivo, lejos de cumplir con su función integradora y no excluyente, se ha acabado convirtiendo en un arma arrojadiza y, a veces, en una suerte de discursos ininteligibles, como el de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en plena campaña electoral durante los días previos a las elecciones madrileñas. La de Unidas Podemos dio la campanada empleando términos como "niñe", "hije" o "todes", palabra habiatuales para muchos, pero sorprendentes para la mayoría.

| etiquetas: lenguaje inclusivo , ortografía , gramática , género neutro
  1. En cantantes si vale, no creo que se quejen las cantantas.
  2. PedroJeta, menudo bulero/estomagoagradecido.
  3. habiatuales si, porque habituales no son para nadie.
  4. Inclusivo e Inclusiva.
  5. "EL Español" hablando de lenguaje inclusivo?? Que empiecen por cambiar su nombre... :troll:
  6. Preguntas -> Bien.
    Mimimi -> Bloqueo.


    :-D
  7. la mayoria de los que predican el lenguaje inclusivo no tienen tanto vocabulario como para buscar alternativas del lenguaje.
  8. #5 ¿Estás hablando de la lengua española?
  9. Tanto Podemos, como Irene, como otros que se empeñan en utilizar lenguaje excluyente (torticeramente llamado inclusivo), se empeñan en intentar imponer algo que va en contra de la manera natural de hablar.
    Cuando haces eso, lo único que consigues es convertirte en una parodía que como político te acaba llevando a la irrelevancia.
    Una pena con las cosas buenas que podría hacer podemos, que se emperren en esto, en excluir a la gente, me parece que no tiene sentido.
  10. #5 Creo que ese es el nombre del periódico, aunque podrían cambiar por El Prescindible :troll:
  11. Yo soy partidario de redacciones alternativas para ser inclusivo en vez de duplicar términos o usar la "e", pero como dice en el artículo, si el uso se generaliza la RAE debería recogerlo, aunque no lo aconseje por no ajustarse a la gramática "ortodoxa".
  12. El lenguaje inclusivo es aquel que incluye. Por ejemplo, los ciclistas, para hablar todos aquellos que practican ese deporte. El lenguaje sexista es es que separa y desune por géneros gramaticales, verbigracia, las ciclistas y los ciclistos.
  13. #1 Pero sí los cantantos :-P
  14. #11 Ya, pero fíjate que hay un detalle que a muchos se les escapa, y es que el uso del lenguaje inclusivo a menudo es una cuestión política. La idea es que se note claramente que te estás refiriendo a ambos géneros, dejarlo bien claro. Y eso es mucho más sencillo si utilizas una forma que "te cante" al escucharlo.
  15. #8 Lengua española o idioma español? Da para un debate (aunque no tengo conocimiento para argumentar) xD
  16. Es lo que más me jode de Montero. Que es una palurda estúpida que no sabe hablar su propio idioma. Si supiera, no diría chorradas como "portavoces y portavozas". Para "chicos y chicas" tienes "los jóvenes". Para hombres y mujeres, personas adultas. Para niños, tienes infantes, menores de edad o la infancia, que también se refiere al conjunto de los per-púberes. Están la infancia y la muchachada, el alumnado y el estudiantado. ¿Todos? La totalidad... del estudiantado, de la plantilla...

    Irene Montero tiene el problema de que es una inculta de marca mayor. Y no la soporto porque ha llegado a ser ministra pese a eso.
  17. A mí lo que más me jode es el nueve. ¡O nuevo o nueva, coño!
  18. #17 Pre-púberes, quise decir.
comentarios cerrados

menéame