edición general
295 meneos
1072 clics
Nieva la mitad que en 1975

Nieva la mitad que en 1975

Los días que nieva se han reducido un 54% en el norte de España desde 1975, en una tendencia que está directamente relacionada con el aumento de las temperaturas y que no promete buenas noticias en el futuro para los aficionados al esquí, porque seguirá robándoles días de nieve en los próximos años.

| etiquetas: cambio climático , españa , nieve
108 187 4 K 479 mnm
108 187 4 K 479 mnm
  1. Esto con Franco no pasaba.
  2. Así que el problemas es que los esquiadores tendrán menos días para esquiar, ya decía yo que el que los ríos, manantiales y embalses tengan menos agua porque se derrita menos nieve no tenía tanta importancia. :palm:
  3. Si fuera solo la nieve. Lo que estoy viendo yo aquí en Galicia es que ahora igual en volumen total anual llueve igual. El caso es la irregularidad mayor que lo que había antes. Varios dias seguidos sin llover y después tormenta fuerte, cuando antes era más un llover continuo y normal.
  4. #3 Eso no es cierto. Temporales los ha habido siempre, y no es que estemos teniendo precisamente los más fuertes este año.

    Y eso de que nieva menos... tengo unas fotos de Enero de este año de zonas de Galicia donde hacía más de veinte años que no caía un copo de nieve.

    Pero ya lo sé, cualquier cosa que se salga de la media, por poco o mucho que sea, "por arriba" o "por abajo", es cosa del cambio climático.

    El planeta cambia, "get over it!".

    Los negativos en el botón OxFF3C00
  5. Pues yo no quiero ni pensar que pasaría si entonces hubiera habido la televisión de ahora con los reporteros tipo "España Directo".

    Ahora caen cuatro copos y ya están dándole horas y horas vueltas a lo mismo.
  6. Pero se folla el triple :-D
  7. #5 Ya te digo, al final se va a llamar "Goteo en Directo". xD
  8. #3 ¡Pero si el calentamiento global y el cambio climático son un bulo! No importa las evidencias que se aporten ni lo fiables que sean ni el número de personas independientes que lleguen a la misma conclusión. Yo tengo una foto de un día que hizo mucho frio que demuestra claramente que eso del cambio climático es un invento.

    ¿A quién vas a creer, a los datos verificados observados por cientos de testigos independientes o a una foto que tengo yo?
  9. Os recomiendo este articulo: www.microsiervos.com/archivo/azar/azar-y-telepatia.html

    Lo más raro sería que cada año nevase exactamente la media.

    LLevo 15 años esquiando... y es muy sencillo... si las lluvias caen la segunda tercera semana de noviembre es lluvia y no nieve... se jodió el puente de la inmaculada porque no te puedes ir a esquiar.
    Si llueve la cuarta semana de noviembre... no es agua... es nieve!!! te vas a esquiar.
  10. #5 Pero si ves España Directo tienes que tener en cuenta que lo que dice esta noticia es falso, porque cuando llueve, nieva, graniza o suben las temperaturas, siempre hace 50 años que no pasaba.
  11. ¿De qué se ríe Rosa Pons? No lo entiendo.
  12. Aunque es cierto que cada vez nieva menos, comparar con lo que ocurrió en un año concreto es absurdo. Me parece un titular erróneo.
  13. Yo vivo en Bilbao y veo ahora mas nieve que cuando era niño.
  14. #9

    En materia de Climatología el periodo desde 1975 es un periodo válido para observar diferencias significativas, a diferencia de un periodo desde el 2.000 que es muy corto.

    Desde 1970-75 es cuando hay datos fiables y generalmente es cuando se potenció de verdad las estaciones meteorológicas en las zonas del estudio, y que son los que se puede trabajar más o menos en condiciones para obtener una serie histórica.

    Hacer un estudio del clima en un periodo de 10 años es hacer el gilipollas, porque no hay datos y precisamente para observar la serie histórica de cómo está afectando el cambio global, se necesitan datos de un periodo en el que más o menos estaba todo estabilizado y del que hay datos fiables.

    Por cierto para vender más periódicos no, ya que el Estudio está realizado por el Grupo de Meteorología de la Universidad de Cantabria que es bastante bueno en este campo.
  15. Sin embargo, en mi pueblo (El Viso del Alcor, Sevilla) este año nevó después de 56 años sin hacerlo.
  16. Hace un tiempo (casi 100 años) en el estanque del Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, se podía patinar durante gran parte del invierno. No es dificil encontrar fotos de la aristocracia y la burguesía patinando sobre ese hielo con sombreros de copa. Son imágenes muy curiosas que hoy día son imposibles de ver.
  17. Desde que se inventó internet nos pasamos el dia calientes.
  18. Yo no recuerdo en mi vida un invierno en Madrid con tanta nieve cómo el pasado.

    Claro, que mi memoria empieza a finales de los 80 y no a mediados de los 70.

    A principios de los 90 recuerdo algún invierno que nevó 3 días seguidos, pero prácticamente nada más de nieve en todo el invierno.
    El invierno pasado nevó hubo un par de días, y a la semana siguiente otros 3. Y luego recuerdo que algo poco más cayó. Nevó pero bien.
  19. Pues yo tengo un primo que es físico y me ha dicho que todo esto del cambio climático es mentira.
  20. #21 No se si lo sabias, pero el primo de Rajoy, ademas de saber que su congenere es un mentecato, es de las catedras de fisica mas importantes de este pais... ademas, como entiendo que tambien desconoces, gran parte del estudio del meteorologico se puede realizar gracias a modelos termodinamicos (introducidos por los fisicos) y además, para hacer una prediccion creible del tiempo se necesitan en torno a unas 10^27 (para los de la logse ^ = elevado a) variables. Unos cuantos hackers han demostrado el interes entre ciertas comunidades de politicos, empresarios y meteorologos por manipular y promocionar los datos en favor del cambio climatico y la primera mentira esta precisamente en que el que normalmente sujeta la hoja con las estadisticas en alto y grita horrores a los cuatro vientos no tiene ni zorra idea de fisica.

    Y por ultimo y lo que queria comentar... en Leon el año pasado nevo bastantes mas dias que otros años... incluso el puerto de san isidro estuvo abierto casi hasta mayo, cuando lo normal es que a mediados de marzo ya no quede nieve.

    Cambio climatico, siempre ha habido cambio climatico. Preservar la energia y mantener el planeta limpio es inteligente, pero no hay que caer en el fanatismo ni permitir que nos hagan creer gilipolleces.
  21. #18 Es normal, en las ciudades ahora mismo hay muchísima más calefacción, tráfico, edificios, etc. que aumentan y retienen la temperatura del espacio que la circunda. Es bastante más difícil que nieve en Madrid que en sus alrededores.
  22. #23 De acuerdo, no tengo ni idea de física. Pero no creo que haya que ser catedrático para pensar que la ingente cantidad de residuos que la humanidad suelta a la atmósfera desde la revolución industrial no es algo inocuo para el planeta.

    En segundo lugar, ya que hablas de lobbies que intentan imponer la visión de la realidad que a ellos les conviene:

    news.soliclima.com/noticias/cambio-climatico/la-industria-petrolera-am

    Y no será la única. Hay mucho dinero en juego.
  23. Ir a esquiar ya es un lujo, en 40-50 años será superlujo.
  24. Pues me dan una pena los aficcionados al esquí...
  25. "Los días que nieva se han reducido un 54% en el norte de España desde 1975, en una tendencia que está directamente relacionada con el aumento de las temperaturas"

    ¿Quien firma el artículo?

    ¿El Capitan Obvious? goo.gl/oSzn
  26. Y por qué el estudio termina en 2002? Llevan 8 años procesando los datos?

    #4 Los datos te contradicen.

    www.elmundo.es/elmundo/2010/09/23/galicia/1285251411.html

    blogueiros.axena.org/2010/01/13/el-cambio-climatico-en-galicia/
  27. En Manchester vi nevar 2 veces en 3 años. Los viejos del lugar (muy pocos por cierto) recordaban que en su niñez estaban durante meses cubiertos de nieve.
  28. En la misma gráfica, si paras de contar en torno a 1987, el descenso es aún más acusado. En 1987 se volvieron locos con el tema? No.
    Quien no te dice que los próximos 20 años la tendencia se invierta?
    Porque no cogen datos de años anteriores (que los habrá) con las "pertinaces sequías" a las que siempre hacía referencia el abuelo Pachi?

    PD: este gráfico se refiere a frecuencia, no a cantidad. Si un año nieva cuatro veces y caen 5 litros de nieve cada vez y al año siente nieva dos veces y caen 40 litros cada vez, es cierto que nieva la mitad de un año para otro? NO
  29. #4 Tu mismo lo has dicho,

    Y eso de que nieva menos... tengo unas fotos de Enero de este año de zonas de Galicia donde hacía más de veinte años que no caía un copo de nieve.


    En Oviedo recuerdo algunas nevadonas de las de verdad en los 90 y me han hablado de las que caian en los 80, en estos últimos 10 años la única reseñable la del invierno pasado que tampoco fue pa tanto.
  30. #30 Mis datos me apoyan. Es lo que tiene que lleve viviendo en Galicia desde que nací, allá por la transición. La última nevada hasta este año fue por el 86-87, y esta vez cayó una tremenda nevada el primer fin de semana del año que fue de fliparlo. Duró cuatro días, pero el domingo fue lo más, al punto de que conduciendo por la autopista, a los coches no se les leían las matrículas de la capa de hielo que se les formaba encima de ellas.

    Pero claro, eso será "un hecho ocasional" cuando contradice la teoría del cambio climático, si la apoyase sería una demostración más.

    A estas alturas de la vida creo que con tanta """noticia""" sobre el cambio climático, si fuese tal como nos lo cuentan, estaríamos jodidos AHORA, no dentro de 50 o 100 años, sinó que ya estaríamos muy jodidos YA. Y mira tú, es otoño.
  31. #33 Seré más específico.

    La nevada de hace más de veinte años a la que hago referencia es a una de esas que "sólo hay una vez cada muchos años". Hablo de la franja atlántica galaica, donde "nunca" nieva. Aquella vez nevó un día. Esa mañana fuimos al colegio pero no hicimos nada, por la tarde no hubo clases y al día siguiente creo que tampoco. Fue un poco "visto y no visto", pero para menores de 12-13 años es "una pasada".

    Evidentemente por aquella época yo no conducía, y tampoco tenía conexión a internet como para poder saber qué pasaba más allá del pueblo de al lado por lo que decían en la tele.

    Este año me tocó conducir una tarde en la que estuvo nevando copiosamente (ya digo, al punto de cubrirse las matrículas de los coches en movimiento con una cama de dos cms de nieve, eso en el mío), desde Pontevedra hasta Coruña, todo el tiempo, a nivel del mar o poco más. Eso es algo que hacía tanto tiempo que no pasaba porque es algo que, repito, "nunca" pasa, y esta vez fue más fuerte, más intensa, y más días que la última vez.

    Sin embargo, sí que ha llegado a parecer que nevaba en alguna otra ocasión (pero sin cuajar, se derretía al tocar el suelo, que es lo normal aquí), o veías el blanco, más de nieve que de hielo, en los montes más altos, más hacia el interior (unas pocas docenas de kms).

    Más aún, recuerdo que el año pasado hubo una mini-nevada-granizada por la zona norte de Coruña, y en los años que llevo por aquí no recuerdo otra. Vamos, que me parece que, sin salirnos, o no demasiado, de lo anecdótico, ha nevado más ahora que entonces.
  32. #34, #35 Pues verás, yo también he nacido en Galicia, y antes de la transición. Y aquí sigo viviendo a día de hoy. Y si tus datos contradicen los registrados por Meteogalicia, pues qué quieres que te diga, aparte de que está claro cuáles son los objetivos...

    No se trata de la impresión particular de alguien, sino de datos reales sobre precipitaciones, temperaturas, etc. Y éstos son los que son, aunque tus recuerdos o tus impresiones te digan otra cosa...
  33. Vamos a ver, que yo sepa la teoría del cambio climático no dice que ya no nevará nunca más en la vida, o que no lloverá, o que ya en primavera los gilipollas de siempre no saldrán de nuevo a deshojar la margarita.
    Entiendo que lo que la teoría explica es que por culpa del calentamiento global el clima, por un lado, experimenta bruscas acometidas de fenómenos extremos (lluvias torrenciales y fuertes nevadas, o largos períodos de sequía), por otro lado, el aumneto de la temperatura termina provocando la subida del nivel del mar, que ya se ha constatado que sube entre 1 y dos centímetros cada diez años. En Málaga, por ejemplo, el año pasado llovió el doble que la media de los últimos cincuenta años, pero los cinco anteriores fueron años de precipitaciones un 75 por ciento más bajas que la media de esos mismos cincuenta años: durante tres años seguidos las piscinas no pudieron desaguarse, porque lo prohibía un bando municipal. Igual ocurrió en la provincia.
    La nieve perpetua de Sierra Nevada formó parte inexcusable del paisaje de mi adolescencia durante los años ochenta: llevamos 20 años sin poder ver la nieve desde la costa granadida en los meses de verano, excepción hecha del último, en que todavía en julio se podían divisar algunos neveros desde Torre Nueva. Existen decenas de estudios publicados que muestran cómo la acción humana ha influido negativamente en la cantidad de agua de Sierra Nevada: hace treinta años existían auténticos vergeles en la Vega granadina y las poblaciones de La Alpujarra, que hoy brillan por su asuencia gracias a la "manía urbanizatoria" (o persecutoria) del hombre contra la naturaleza. Especies endémicas de la Sierra han desaparecido desde que el sistema de "forfaits" y nuevos sistemas mecánicos han conseguido subir a 20.000 personas diarias a la cumbre de la montaña (seguro que no faltará quien piense que no, que tales especies existen aún, pero que no dan la cara por timidez).

    Seguirá lloviendo y seguirá nevando, pero en mucha menor proporción y perdiendo poco a poco esa regularidad que el clima tenía anteriormente.
  34. " no promete buenas noticias en el futuro para los aficionados al esquí, porque seguirá robándoles días de nieve en los próximos años ". ATENCION ALERTA ROJA EN PALACIO DE LA ZARZUELA
  35. Ya estamos con las tonterias, vivo en plena cordillera cantábrica y puedo decir que llevamos varios inviernos nevando mucho, con las carreteras cortadas varios dias, cosa que hace 10 o incluso 20 años no pasaba, aparte no se de donde sacan los datos por que parece que faltan datos, por que hay muchos pueblos en Asturias por encima de los 1.300 metros del rango que pone el estudio.
  36. #39 Una tontería es, precisamente, opinar sobre un artículo sin haberlo leído previamente. Lee el artículo (www.meteo.unican.es/files/pdfs/2010_pons_IJC.pdf) y tendrás respuestas a las preguntas que planteas.
  37. #40 yo leí la noticia, el articulo que pones no funciona o no existe, y el articulo pondrá muchas cosas, pero vivo en un puerto de alta montaña y lo que afirma la noticia no tiene pies ni cabeza.
  38. #41 El artículo es el siguiente: www.meteo.unican.es/files/pdfs/2010_pons_IJC.pdf
    Te insto nuevamente a leerlo antes de soltar afirmaciones como "la noticia no tiene pies ni cabeza".
  39. #42 He leído las 12 paginas del articulo en ingles, y lo que me queda claro es que los datos se han sacado de las estaciones metereologicas existentes, algunas ni existían en 1.975, y se ve que la gran mayoría no están en pueblos de montaña, por que hay bastantes pueblos, estaciones de esqui y puertos de montaña por encima de 1.300 metros, para mi no tiene sentido el estudio, por que realmente no se estudia donde nieva, si realmente sigue nevando la misma cantidad o si ha disminuido.
  40. #43 El estudio deja bien claro que no pretende analizar la cantidad de nieve sino la ocurrencia de la misma. Básicamente porque "observations of snow cover or snow depth are not available in this region". Es decir, se examinan las únicas series de datos de nieve disponibles en el norte de la Península lo suficientemente largas y de calidad como para hacer un estudio climatológico.
    Si, por otra parte, crees que el estudio tal y como lo plantean no tiene sentido, te animo a presentar una réplica o enviar otro artículo que desmienta los resultados de este. Hasta entonces, estoy seguro de que la revista "International Journal of Climatology" cuenta con un sistema de revisión por pares que garantiza "el sentido" de los artículos que publica.
  41. #44 Yo doy mi opinión, yo no hago estudios por que me dedico a otras cosas, pienso que faltan datos por que no hay estaciones donde deberían de estar para hacer el estudio, y algunas de las estaciones no creo que existieran hace 35 años, simplemente aporto mi punto de vista, de habitante de una zona de mas altura de la reflejada en el estudio.
comentarios cerrados

menéame