edición general
42 meneos
44 clics
Las niñas víctimas de abusos sexuales conocen a su agresor en 9 de cada 10 casos

Las niñas víctimas de abusos sexuales conocen a su agresor en 9 de cada 10 casos

"No hables con desconocidos, no les des un beso, no dejes que te toquen, no aceptes ningún regalo, no te acerques ni te vayas con nadie que no sepas quién es". Estos consejos son los que las familias dan a sus hijos e hijas, temerosos de que alguien desconocido y cruel les haga daño y les agreda sexualmente. Sin embargo, el monstruo está cerca. De hecho, en demasiadas ocasiones, está en la misma casa o en una que se visita con frecuencia. Y ante una situación que la familia ni tan siquiera llega a imaginar, nadie advierte.

| etiquetas: niñas , abusos , agresor
  1. De los dos casos de abusos sexuales durante la infancia que conozco de primera mano, una fue agredida por un primo y otra por el hijo de una vecina.
  2. Educación sexual temprana, igual que se les enseña que meter los dedos en los enchufes es peligroso, o que la cocina, o las carreteras, o jugar en el baño son lugares peligrosos.

    Tenemos un problema, existe un grupo político que defiende que la educación sexual temprana es un problema.
  3. Yo conozco uno y lo mismo, un primo.

    Por este tipo de cosas es una vergüenza que se dificulte el acceso a libros de educación sexual para los más pequeños, que ayudan a prevenir estas situaciones dándole a los niños/as herramientas para reconocer estas situaciones y con suerte detenerlas.

    Es importantísimo enseñarles desde muy pequeños que nadie tiene derecho a tocarles si no quieren y que pueden decir que no, y que eso incluye a la familia.

    Es difícil tener que explicarle a adultos en el 2023 que no deben insistir si un niño/a no quiere darles un abrazo o recibir una caricia, por muy buenas y puras que sean sus intenciones. Pero mejor pasar ese mal rato y que todos aprendan que se pueden poner límites y tienen que ser respetados.
  4. Normal, suelen pasar la mayor parte del tiempo con personas que conocen y por lo general no ocurre como con los adultos que puedan ir solos a lugares donde pueda haber un abusador desconocido.

    La vida de los niños ahora es colegio, casa, casa de familiares y amigos, extraescolares y poco más, no hay tanta calle como antes.
  5. #4 ¿En qué es un problema la educación sexual temprana? ¿Qué es lo que entiendes tú por educación sexual?
     
    Saber reconocer situaciones es imprescindible para poder evitarlas o reaccionar a ellas. Que el niño diga no, y que si se ve forzado a algo por un adulto, que hable inmediatamente, es algo que solo va a pasar si entiende lo que está sucediendo. Hay evidencias más que de sobra de que por desconocimiento, y por la vergüenza asociada a este tipo de episodios, los niños callan durante años las agresiones. 
  6. #7 Es que la ideología y la educación sexual no tienen nada que ver (otra cosa es que haya quienes mezclan una y otra en el mismo pack). No puedes enseñar sexualidad sin hablar de sexo. Tienes que explicarles cómo funciona, aunque sean pequeños. Es la única forma. A partir de que les explicas lo que es la sexualidad y el sexo, es cuando les transmites que ellos aún no están preparados para ciertas cosas y que, sobre todo, jamás, jamás, deben participar de ellas con adultos (o en general personas más mayores que ellos). 
     
    De otro modo, no van a entender nada, y no va a ser eficaz.
  7. #4 La educación sexual nunca es un problema, en ningún caso. No dices más que payasadas. Eres una mala persona y un manipulador.
  8. #5 En el caso de adultos es igual, la mayor parte de agresiones las cometen conocidos.
    www.rtve.es/noticias/20220216/estudio-agresores-conocidos-victimas/229
  9. #8 De otro modo, no van a entender nada, y no va a ser eficaz.

    Hay toda una escuela de enseñanza en torno a ese concepto, el "Método Waldorf" y a veces puede ser eficaz explicar las cosas en varios niveles en función de la edad y no saltarse pasos

    explicación infantil: hijo, papá Noel te ha traído regalos porque te has portado bien
    Explicación primaria: hijo, es tradición hacer regalos, papá Noel no puede ir a todas las casas así que los padres ayudamos
    Explicación adolescente: el capitalismo necesita que te compremos veinte figuras de PVC churrupeichs contaminantes a sumar a las 200 que ya no haces ni puto caso y a ver si les pasas el polvo o van contenedor
  10. #11 Sí, hay que adaptar la explicación al nivel, como es lógico. Pero también hay que llamar a las cosas por su nombre, e incidir en cuestiones clave.
    Por ejemplo, yo a mi hijo le he enseñado a llamar pene al pene, y vulva a la vulva. A partir de ahí, le explico que ningún mayor debe tocarle nunca el pene, salvo en los casos contados de familiares muy cercanos y solo por temas de higiene (aún es pequeño para lavarse solo, pero le vamos enseñando también). También le explicamos que él no debe tocar a un mayor el pene ni la vulva. Y así empezamos.
    A partir de ahí, se pueden ir añadiendo conceptos. Los niños suelen preguntar por el orígen de los niños (el de ellos mismos y el de otros) lo cual es una buena ocasión para ir aclarando conceptos. Por dónde nace un niño, o cómo se hacen (cosa que puedes explicar si saben lo que es un pene y una vulva). Hay que ir poco a poco, pero es importante sentar la base con conceptos clave bien definidos.
  11. #12 y para eso, ¿has tenido que hacer referencia a actos sexuales, identidad de género o juicios de valor sobre qué consideras correcto y qué no consideras correcto? Porque de eso se quejan unos y otros, unos porque les parece escaso el temario y otros porque les parece excesivo
  12. #13 Comentas varias cosas. ¿Actos sexuales? Puedes empezar por explicar los órganos sexuales, extender el aprendizaje a su función (que es el acto sexual) y explicar que esto es algo que ocurre a partir de cierta edad (aunque la autoexploración puede empezar antes, y está bien que sepan lo que es y que entiendan que es algo que, si quieren, pueden hacer, pero en privado). 
     
    ¿Identidad de género? En mi opinión no se debe mezclar una cosa con la otra, y me parece muy debatible que se deba enseñar pronto. Son cuestiones distintas. Tu identidad de género no está necesariamente vinculada a tu orientación sexual, ni tener una u otra te hace más o menos susceptible del abuso. Es un tema debatible.
     
    ¿Juicios de valor? No sé exactamente a qué te refieres. En todo caso, no son necesarios para la educación sexual, más allá del "es inadecuado que un adulto te toque (etcétera)".
  13. #4 Sí, claro, la educación sexual no es una defensa contra los abusos sexuales, igual que la educación "en general" no es una defensa contra los abusos generales.... xD xD xD xD xD xD xD ¡¡¡ Menudo nivel te has marcado !!!!
  14. hay mucho abuso sexual dentro de las familias que no se denuncia.
comentarios cerrados

menéame