edición general
855 meneos
6139 clics

Niño Becerra: "España está avanzando inexorablemente hacia el despido libre"

"Dice el refrán que todo se acaba sabiendo" comienza su texto el experto para poner como ejemplo que hace tan sólo unos días hemos conocido el contenido de una carta que el BCE remitió al Gobierno en agosto de 2011, en el que se detallaba la factura del coste de comprar deuda pública española para evitar una debacle.

| etiquetas: españa , despido
290 565 11 K 465 mnm
290 565 11 K 465 mnm
Comentarios destacados:                          
#11 Eso ya existe lo que no es gratuito.
«12
  1. No le falta razón.
    Lo que costo muchos años y esfuerzo lo estamos perdiendo a marchas forzadas.
  2. Es lo que quieren desde hace mucho. No quieren trabajadores, quieren esclavos.
  3. Y ¿este cuándo ha acertado? Si por él ya estábamos fuera del euro y no sé cuantos apocalipsis más.
    Irrelevante.
  4. A ver si podemos despedir a los políticos de fomra libre también...
  5. Hay algunos países donde existe el despido libre (o algo muy parecido) y funcionan muy bien. PERO encontrar trabajo es muuuucho más fácil que aquí y la relación coste de vida/ sueldo es también mucho mejor.

    En definitiva, vamos de culo.
  6. A ver si es verdad e implantamos el modelo danés.
  7. ¿Despido libre? ¿Alguien piensa que va a servir para algo? ¿Por qué no empiezan a hablar ya de soluciones creíbles... en la dirección de prohibir la especulación que nos está desangrando todos los días. Se ha hecho bien poco de eso, pero ya se tuvieron algunos resultados... con la prohibición (injustificablemente temporal) de esos movimientos en corto o como se llamen.Fue como prohibir robar pero de forma temporal. Qué lo hagan para siempre a nivel europeo como mínimo!
  8. es que nadie se había dado cuenta antes?

    lo único que me inquieta del asunto es cómo me va a saludar mi vecino del tercero, que es un pequeño empresario que echa pestes todos los días de su 4 curritos a los que les tiene de 7 a 7, sábados incluidos y bueno, 2 horas para comer y todavía le parece poco que sólo hagan un par de horas extras que se las paga como normales y en total les paga 800 en nómina y 400 en negro, cuando se instaure el despido libre, lo mismo ni me saluda, como es libre también! :-DDD
  9. ¿Cuál es el problema del despido libre?
  10. Y para que coño hace falta despido libre en un país con 6 millones de parados??, un país que no hay ni trabajo libre ni del que hay que llevar grilletes, más vale que se preocupen de conseguirnos trabajo para luego poder despedirnos..
  11. Eso ya existe lo que no es gratuito.
  12. En España ya hay despido libre. Ahora lo que quieren es despido gratis.

    Vamos camino de Namibia. la dirección contraria a Holanda.

    Señal de lo que esperan nuestros socios europeos y nuestros dirigentes de nosotros.
  13. A este paso no quedará nadie por despedir...
  14. Resultado de la última reforma laboral. Más paro y EREs a discreción. El despido gratis o casi gratis ya me hago una idea del resultado que tendría. Porque libre ya es, como ya han dicho antes, y las ultimas reformas laborales lo han abaratado con evidentes resultados.
  15. "Y si a esto le añadimos, según el economista, que los convenios colectivos sectoriales y provinciales "no van a tener cabida", lo que puede esperarse de España es: "un factor trabajo muy barato tanto en términos medios como individuales, una tasa de desempleo estructural muy elevada, la generalización del empleo a tiempo parcial y de forma discontinua, y todo ello acompañado de la reducción de la protección por desempleo (debido a la caída en la recaudación fiscal) y a fin de contribuir a que las estructuras de costes sean lo más reducidas posibles", sentencia."
    Relacionada que concluye lo mismo
    "Dudo mucho que a Rajoy le preocupe ese desastre, cuando abraza una política de austeridad que hemos visto fracasar hace muy poco en otros países, y confía en recobrar la competitividad aumentando el paro y rebajando salarios y prestaciones. Ya nos dijo durante su campaña que su prioridad era el empleo, pero podría haber aclarado: para destruirlo."
    www.meneame.net/story/quiere-rajoy-realidad-suba-paro
  16. pues eso ....adecuación permanente de las condiciones de contratación a las necesidades de la demanda de trabajo en una atmósfera de optimización continuada del uso de los factores productivos

    odio quien habla con muchas palabras y retorcidas... cuando se puede decir con dos despido libre
  17. Lo más curioso es que los que hacen las leyes cobran de dinero público pero se creen útiles porque compran puestos en la privada... Hay que ser crédulo.
  18. El despido es libre lo que ocurre que todavía tiene una indemnización si se considera improcedente.
  19. Lo que quieren es que vuelvan los tiempos en que los trabajadores no tenían ningún derecho y trabajaban a destajo, si a álguien le queda alguna duda que vea la seria "Sangre y acero" de Antena3 donde los trabajadores del Titanic cobraban con arreglo a los remaches que ponían en el casco del barco, ahí pretenden volvernos a poner.
  20. El astrólogo ataca de nuevo.
  21. Despido libre lo ha habido siempre. Lo que no hay es despido gratis, pero decirlo así no asusta tanto.
  22. Erronea. El despido siempre ha sido libre en España. Lo que terminará siendo es gratis.

    #21 Por 55 segundos ! jaja
  23. Tampoco creo que sea un drama tener despido libre y gratis como realmente quieren, pero claro... a mí no me importa que me puedan despedir de un día para otro si conseguir un trabajo también es algo sencillo y rápido porque abunde, en USA te pueden despedir así pero también encontrabas trabajo en cuestión de poco tiempo.

    Aquí lo que quieren es poder despedir sin más, pero no dar nada a cambio, ni mejores condiciones, ni por supuesto crear empleo más allá de las mierdas temporales que han creado en la última década y eso si que no puede ser, que se preocupen primero de crear empleo y luego ya veremos si se puede flexibilizar, mientras tanto habrá que preocuparse de no desintegrar las pocas cosas que permiten que el país no se convierta en un sitio donde vender mano de obra barata con condiciones de vida lamentables.
  24. #6 Ya. El modelo danés. Despido libre y protección a base de subsidios y seguimiento cercano del desempleado por parte de los servicios de empleo.

    Sólo que en España no hay dinero y además ya sabemos cómo de bien funciona el INEM y similares. Al final lo que quedaría de todo eso sería el despido libre y a otra cosa.
  25. #9 En un país del primer mundo, si trabajas bien y rindes no hay problema. En España significa aceptar rebajas salariales, por 400 € por ejemplo la jornada completa, y si no te gusta, puerta. Aquí la calidad del producto final no importa.
  26. Niño Becerra ha predicho bien 9 de las últimas 3 crisis (frase de Krugman aplicada a Niño becerra)
  27. Es España hace años que existe el despido libre, primero con los contratos de Obra y servicio y ahora con cualquier contrato. La ETT es el cáncer que ha destruido el empleo en España bajando la productividad a meros "para la mierda que me pagan cumplo de sobra" y ahora con la reforma del PP todo el mundo está en una situación precaria pero sin opciones ya que simplemente no hay empleo
  28. Error. El despido en España YA ES LiBRE. Lo que no es, es un despido GRATUITO.
  29. #6 El problema es que aquí hay pocos daneses
  30. Se han fumado la democracia.
  31. El despido libre esta bien como en Dinamarca, simpre cuando tenga un piso puesto por el estado y 1500 € al mes
    Aqui me temo que nos van a dejar en la puta calle sin nada
  32. #11 En un país que, desde hace 30 años, más del 90% de los contratos son eventuales, ya existe el despido libre y gratuito. Yo he estado en esas condiciones durante 15 años en la administración, que es donde más despido libre, sin preaviso y gratuito se practica. El despido libre lo implantó aquí Felipe nada más llegar al poder.
  33. Me entran ganas de llorar :-(
  34. El despido ya es libre. Querrá decir hacia el despido gratis.
  35. #24 Es por quejarse de vicio, tambíen está el modelo austriaco, o sin ir tan lejos, está simplemente la previsión por parte del empresario de provisionar mes a mes el dinero necesario para las indemnizaciones en caso de despido, con lo cual despedir es tan fácil como abrir la caja y coger el dinero que has guardado.

    Pero claro, aquí se quiere todo, no soltar una chapa, no provisionar dinero, poder abusar y estirar las condiciones...

    Soluciones a los problemas hay, lo que pasa es que no hay cojones para aplicarlas porque algunos se molestarían y eso no puede ser.
  36. #0 y otros, por que nunca se enlazan los articulos originales de SNB y en cambio se pone la referencia que hace el economista? no lo entiendo
  37. Cuestión de mentalidad como todo, en otros países la ayuda al desempleado es eso, una ayuda mientras que encuentras otro trabajo, aquí son unas vacaciones pagadas (y lo de buscar trabajo pues ya si eso para cuando se me vaya a terminar la ayuda).
  38. #25 exacto, aquí significa meter miedo a los trabajadores para que trabajen más horas o acepten una rebaja de sueldo. No sabemos ni queremos saber medir la productividad de los trabajadores.
  39. ya te despiden libremente cuando quieren, luego te pagarán lo menos posible..
  40. #3 Es que en sus catastrofismos siempre ha habido resquicios de coherencia y realidad... lo quieras o no.
    Pensar que nada está pasando, que esto es un simple problema de números y datos o de lo mejor que he oido: "que esta es una crisis cíclica más"...

    Hay unas cuantas:

    - el euro se rompe en no mucho (unión momentaria sin unión política, social, laboral, fiscal... nada que hacer, la crisis lo ha demostrado)

    - España será rescatada (esto lo dijo meses antes del rescate bancario y... ¿acaso alguien duda, que en un intento de mantener la moneda única, a España no la rescatan totalmente en semanas, meses?

    - Alemania no es lo que parece (la realidad y los datos han demostrado que Alemania es una economía que engaña, desde las estadísticas de desempleo hasta datos de exportaciones, que lejos de caer en un momento en el que sus socios compradores mayoritarios apenas tienen capacidad de importar sus productos, y además, ahora se tiene claro que Alemania tiene mucho que ver en los ajustes asesinos de los paises intervenidos. Sus bancos se han engordado de deudas devueltas con jugosos intereses rápidamente desde los países expoliados por el IV Reich)
  41. En España no se despide más precisamente al no ser gratis. Si no habríamos entrado a mayor velocidad todavía en la espiral de aumento de paro - bajada de consumo - ajuste de la producción - despidos - aumento de paro...

    Conozco muchas empresas que están en pérdidas o a punto de entrar, con perspectivas de bajada de pedidos el año que viene y no pueden liquidar la sociedad porque no da para pagar indemnizaciones. Es lo único que les frena para mantener esos puestos de trabajo.
  42. Me parece bien, nunca entendí lo de la indemnización por despido ... es un lastre que te ata a la empresa y que en la mayoría de los casos o no lo cobras porque te vas voluntariamente (y se queda el dinero la empresa) o lo paga el estado con un ERE.

    #12 En España ya hay despido libre. Ahora lo que quieren es despido gratis.

    Jajajaja, no, no hay despido libre: www.meneame.net/story/juez-anula-despido-trabajadora-cesada-tras-comen
  43. #43 ¿La indemnización es un lastre que te ata a la empresa? ¿Tú que fumas? A ti como trabajador te ata un contrato como a todo el mundo, si quieres irte solo tienes que avisar con 15 días, no te montes películas.
  44. #35 ¿en qué caja lo guardas? Si no hay crédito a las PYMEs, toca tirar de la única caja que hay en las empresas (no cuento la "caja B" obviamente) para seguir funcionando.

    Imagina el empresario que tiene pagos pendientes y puede optar entre pedir un crédito al 6% al banco o tirar de fondos propios a riesgo de no poder pagar indemnizaciones. Cuando cierran el grifo de los bancos no tiene opción para seguir funcionando. Así estamos en la situación actual que nadie paga a proveedores a tiempo...
  45. #11 #14 #18 #21 #28 #40 Como no os enteráis os lo repito, NO HAY DESPIDO LIBRE, además seguro que la mayoría votasteis esta noticia: www.meneame.net/story/juez-anula-despido-trabajadora-cesada-tras-comen El juez declaro el despido NULO a pesar que la empresa pagaba la indemnización por considerarlo improcedente.

    #14 Tú mismo lo dices, como no hay despido gratuito el estado cambia la ley para que las empresas puedan hacer ERES y cargar al propio estado con los gastos de despido.
  46. #44 Pues anda que no espera la gente a ver si la echan de la empresa y así cobra la indemnización por despido antes que marcharse ellos por su propio pie ... es más el provocar que te echen es bastante frecuente. Sobretodo cuando la indemnización supera el año de trabajo.

    .... El no cobrar paro cuando te vas voluntariamente también te ata.
  47. #35 La indemnización de despido de una empresa de 20 trabajadores y años de funcionamiento supera tranquilamente el medio millón de euros. Obviamente lo que suelen hacer es intentar sobrevivir con ese medio millón un año más funcionando la empresa y que luego si no funciona se declara en quiebra.
  48. #41 Predicciones de este señor www.meneame.net/c/9624262
    Vamos, que acierta como yo.
    Si, el euro se rompe a finales de este año según este y otros gurús. Faltan 6 meses, lo veremos.
    España ya ha sido rescatada por la inutilidad de los que nos gobiernan, pero ese es otro tema.
    Alemania no es culpable: www.meneame.net/story/tonteria-mas-grande-jamas-contada

    Ale, a seguir con las conspiraciones y el catastrofismo.
  49. #45 En la mayoría de casos eso no se hizo ni cuando iban las cosas bien, en cualquier caso lo que digo es sólo aplicable si dejas ese dinero únicamente para lo que debe ser, si las cosas se ponen mal y lo coges... pues obviamente no sirve para nada, es como si coges el dinero de un plan de pensiones privado que les proporcionas a tus trabajadores para hacer cualquier cosa con esa pasta, podrías decir que mejor eso que pedir créditos, pero la realidad es que no deberías.

    Obviamente ahora todo eso da igual, pero sólo digo que si tienes la precaución de provisionar ese dinero y respetarlo, despedir o contratar no te preocupa, porque el dinero para indemnizaciones que puedan proceder ya lo tienes.

    Son dos problemas diferentes, una cosa es el dinero de la indemnización y otra la liquidez de que dispongas, también podrías vender tu casa para conseguir liquidez o rehipotecar oficinas si las tuvieses, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
  50. #48 Claro, y que pague FOGASA... tarde y mal.

    Que si, que las empresas que tengan problemas de liquidez harán lo posible para seguir cogiendo el dinero de donde sea, pero si para despedir tienes que pagar indemnizaciones (a los indefinidos, que no serán todos), tendrás que intentar tener ese dinero, si no, pues no puedes despedir, simplemente.

    Y sobrevivir un año con 500.000 euros en una empresa de 20 trabajadores me parece un poco optimista, la verdad, con que todos ganen un neto de 1400 euros (si tienen antigüedad no me parece una barbaridad), entre eso, seguros sociales y los gastos que tengas para ejercer tu actividad se te va eso en unos pocos meses, al final ni sobrevive la empresa ni pagas indemnizaciones a los trabajadores.
  51. #41 a este le he oído en la SER muchas veces y me parece lamentable. Y su compañero de tertulia, que no me acuerdo del nombre, aún más lamentable.

    Entre otras cosas le he oído lindezas como que manifestarse y hacer huelgas solo sirve para empeorar las cosas. "Acaso se soluciona algo con una huelga o con manifestaciones en esta vida?" dijo (o algo muy similar). Luego también dice muchas obviedades y predicciones facilonas. Va de entendido y le pasa como a todos los economistas, que no tiene ni p... idea de lo que habla porque el sistema económico es caótico.

    La voto irrelevante porque el personaje me parece irrelevante.
  52. Este señor no tiene criterio ninguno, sino repasad lo que lleva escribiendo durante semanas. Sería capaz de quitarle el puesto a San Juan y reescribir el apocalipsis.
    #52 coincido contigo y votaré irrelevante.
  53. #51 Pero la empresa no tiene el 100% de perdidas, con esos 500k de margen puedes tirar bastantes meses/años.
    Vamos que si una empresa de 20 trabajadores perdiese 500k al año ... ya habría cerrado hace tiempo.

    Lo curioso es cuando se lo planteas a los trabajadores ... despediros a todos y cerrar me cuesta ese dinero, pero con ese mismo dinero puedo seguir con la empresa abierta otro año u otros dos años y ver si esto tira para adelante ... ¿Qué crees que escogen los trabajadores?

    ¿Qué problema crees que tratan de solucionar los ERES actuales? ¿y quien paga ese dinero del despido?
  54. #52 #53 Este señor sí tiene criterio. Sabe cómo vender. Si va y dice: "Las tensiones inflacionistas y el efecto sobre el déficit fiscal" no vuelve a la radio. Pero sabe cómo aderezar sus charlas en plan Rappel, con predicciones concretas, otras ambiguas, dando fechas y datos para que parezca que está todo cantado. Luego cada vez que sale va cambiándolo y listo. El mejor ejemplo, su Crash de 2010, que cuando no se cumplió, lo desplazó a 2011. Por supuesto, sus datos previstos de paro y PIB ni se aproximan a los reales en los momentos en que él decía. Lo raro es que hay gente que dice que lo clava. No lo entiendo.

    Porque no vale sólo con que diga que la cosa empeora, es que según él empeorará de una manera determinada. Por ejemplo, este señor daba por seguro un escenario de deflación en España. Eso tiene unas consecuencias y unos efectos. No ha sucedido la deflación, por lo que es lógico suponer que las consecuencias que se derivan serán otras y toda su previsión se viene abajo. Da igual, para entonces ya habrá cambiado su predicción. Y siempre acertando en la línea general "A peor" (vaya mérito, quien lea menéame necesita diez tilas para pasar el día), en los datos concretos (que se empeña en dar una y otra vez) no da ni una.

    En mi comentario de perfil, lo que decía este hombre: Deflación en 2010, peor año 2011 y recuperación en 2012.

    La crisis, la verdadera crisis, cuando estalle, a mediados del 2010, será tremenda, paralizante, una auténtica caída a plomor; será deflación, depresión, nada comparable a pasadas recesiones que usted haya vivido.

    2011 será un año especialmente duro, de hecho será el peor de todo el período de crisis, lo que augura protestas sociales, tumultos y procesos reivindicativos.

    A lo largo del cuarto trimestre del año 2012 serán visibles los primeros signos de que la fase más dura de la crisis habrá pasado.
  55. El despido libre es un arma de doble filo.

    Ahora mismo los empresarios aplaudirían con las orejas por disponer de él, pero no se dan cuenta de que, sobre todo el personal cualificado, muchas veces no se mueve de la empresa por miedo a que le vaya mal en la nueva y perder su empleo, y que con el despido libre esta gente tendría incertidumbre en su empleo estuviera donde estuviera. Esto haría que, por un aumento de sueldo no demasiado alto, cualquier empleado productivo de la empresa y con conocimiento de los procesos se pudiera ir, lo que obligaría a aumentar los sueldos al personal que la empresa considerara necesario.
  56. #3
    Un ejemplo escrito el 13-01-2005

    Finalmente, el sistema se rompió en el 2010, poniéndose dramáticamente de manifiesto los problemas que habían permanecido ocultos desde el 2005. No fue debido a una única causa en concreto, fue por una acumulación de factores que no pudieron ser absorbidos por un modelo que, al igual que en 1929, ya había dado de sí todo lo que de sí podía dar. De la noche a la mañana se produjo una brusca reducción del consumo de bienes y servicios no esenciales, lo que desencadenó una oleada de cierres empresariales y el hundimiento de unos valores que no habían conseguido recuperarse hasta los niveles del 2004; cierres de empresas y hundimiento de cotizaciones que dieron lugar a un fortísimo incremento del desempleo de los factores productivos y al cierre de numerosos intermediarios financieros.

    lacartadelabolsa.com/leer/articulo/70
  57. #58 ¿Eso es un acierto? El sistema, que yo sepa, sigue funcionando. ¿Cierre de intermediarios financieros? ¿Dónde?
    Mira otras predicciones de este señor: www.meneame.net/c/9624262
    Su tasa de acierto es como la mía. Si pronosticas lo peor de lo peor, algún día acertarás.
  58. #46 Lee tu propio link. El despido se declaró nulo por ser representante sindical, y en esos casos el trabajador goza de una protección especial.
  59. #59 Mira, entre lo que no nos cuentan, lo que maquillan, los tripijuegos que montan, lo caótico que montaron este sistema y mil cosas más, a mí me da igual si el PIB baja un 0'5 o un 1'7 o si lo hace en 2012 o en 2014. La cuestión es que estamos en ese declive sin visos de mejora. ¿O te parece que no?
  60. #60 La solución es fácil, convirtámonos todos en representantes sindicales, así se acabarán los despidos.
  61. #13 se les irá de las manos
  62. #61 Pues a ti te dará igual, pero a mí no.
    Y yo sí veo visos de mejora.
    Ya ves diferentes puntos de vista.
  63. #61 "La cuestión es que estamos en ese declive sin visos de mejora. ¿O te parece que no?"
    Creo que nadie pone en duda eso que dices (ahora veo a #64, casi nadie :-) ), pero esto no valida la capacidad de acierto de Niño Becerra. Si te da igual los datos, entonces no mires este enlace en el que se hace un seguimiento de sus previsiones y donde se ve que ya hablaba de deflación en 2009.
    cambiosocialya.wordpress.com/2009/12/16/confirmado-santiago-nino-no-da

    Edito: Y si no importan los datos, tú mismo estás haciendo una predicción que tiene muchos visos de cumplirse. ¿En qué es mejor SNB que tú cuando los datos que da para apoyar sus previsiones no se cumplen ni por asomo?
  64. #57 Los empresarios aplauden porque ahora tienen que estar haciendo malabarismos para tener únicamente a trabajadores con contratos temporales.
    Si es un puesto especializado que paguen por el trabajador si lo quieren conservar, si es puesto no cualificado, necesitan capacidad de reducir o aumentar las plantillas según la demanda.
    ¿Cuantas empresas hay que pierden dinero los meses de verano por la bajada de demanda y por no poder reducir la plantilla dichos meses? ... luego nos quejamos que no son competitivas y que hay baja productividad comparado con el resto de países.
  65. #47 ¿No te das cuenta de lo contradictorios que son tus argumentos? Por un lado dices que la indemnización por despido te ata a la empresa y por otra que estás a favor de que la eliminen...

    No cuadra, a no ser que me estés engañando, y en lugar de trabajar por cuenta ajena sea por cuenta propia, entonces si cuadra parte de tu argumento. Pero es la misma falacia que la de abaratar el despido para favorecer la contratación.
  66. #54 No he dicho que perdiese ese dinero, sino que sólo en sueldos se va casi todo ese dinero, sin contar ya los gastos que tengas en instalaciones e inversiones para poder desarrollar tu actividad.

    Ahora bien, si lo que dices de usar dinero de indemnizaciones para continuar lo haces con el beneplácito de los trabajadores y sabiendo lo que se juegan, pues bueno, es una opción, lo que no me parece bien es fundir todo el dinero y arriesgar las indemnizaciones para dejar tirados a los trabajadores si la cosa no sale bien.

    Hablando las cosas se sale adelante, de lo que estoy cansado es de los empresarios que solo saben aplicar el patadón y adelante le pese a quien le pese, no siempre es buen plan.

    Y sobre los ERE... el ERE lo único que soluciona es un despido masivo de trabajadores que no se entiende como normal y que debe pasar ciertos trámites (cada vez menos), pero las indemnizaciones las tienes que pagar, como mucho te sirve para que se rebajen en algunas condiciones, pero para despedir a un porcentaje determinado de la plantilla tienes que hacerlo de esa manera.

    De todos modos si que tienes razón en lo de que eligen que los despidas cobrando su indemnización, pero es un problema de base y de como se hacen las cosas, cuando hay beneficios al trabajador le da igual porque no recibe nada ni participa activamente en ellos, cuando la cosa va mal a lo mejor se encuentra con que si le despiden tiene una indemnización elevada y si se queda tiene bajadas salariales y mucho trabajo por delante para no llevarse nada luego.

    Es el eterno problema, si quieres que tus trabajadores se impliquen, haz que ganen con la empresa, si sólo les das un puesto de trabajo cuando llegue ese momento sólo mirarán por su beneficio.
  67. #64 ¿Me los señalas por favor?

    #65 Pues sí que me dan bastante igual los datos, porque no tendremos un 30% de desmpleo en 2011, pero la tendencia es que lo tendremos y no en un futuro muy lejano. Y dejando de lado las predicciones ¿no es mejor centrarse en lo que señala como problemas/errores y en las soluciones que propone (muchas de las cuales no comparto)?

    Por ejemplo, cuando habla del futuro de la inventada "clase media":
    Una parte mínima se consolidará como los hacedores del PIB que sea conveniente generar a partir de las combinaciones que realicen del capital propiedad de las corporaciones ya integradas horizontal y verticalmente. Una parte, también mínima, ocupará un segundo nivel como assistants de los primeros. Una parte reducida será ocupada a tiempo parcial. Y el resto a caballo entre el desempleo y la temporalidad y con acceso a un subsidio en forma de minijob o de cualquier otra figura pero siempre en un entorno de necesidad decreciente.

    O cuando propone lo que él cree que irremediablemente harán:
    Pienso que la cosa en mucho más fácil: expertos -NO políticos- sentados alrededor de una mesa con un papel en cada mano: una relación de la porquería que acumulan las entidades financieras de sus países, y una lista con lo que se les debe a sus economías y con lo que esas economías tienen que pagar; y en el bolsillo de la camisa un lápiz rojo. Y a empezar a tachar, a circular, y a trazar flechas que unan números encerrados entre paréntesis. Pienso que no hay otra vía, pienso que se hará eso, pero pienso que aún no toca
  68. #6 En Islandia tenemos el modelo danes, despido casi gratis. Tras la notificación de despido,continuas en la empresa 3 o 6 meses (según tiempo trabajado). Pasado el plazo, te despiden.
    En ocasiones, te mandan a casa antes y cobras los 3 o 6 meses de sueldo completo.

    Hay dos o tres tipos de contrato, por lo que para el empresario es muy facil contratar de nuevo igualmente.

    Hechos:
    1. No existen empresas de trabajo temporal en este pais,
    2. Paro en el momento culminante de la crísis: 11%
    3. Paro tras la recuperación: 6,5%.
  69. #67 A mí siempre me ha hecho gracia lo de abaratar el despido para favorecer la contratación...

    A día de hoy, si tienes que despedir a alguien te irás a los temporales (sin indemnización) o a los que menos tiempo lleven en la empresa (más baratos de despedir), porque los que lleven años y años seguirán siendo muy caros de liquidar (aunque cada vez menos).

    El despido libre igual si que haría que se contratase más, pero desde luego en condiciones precarias, sin contar con que los que lleven años se irían a la calle.

    Aunque los jóvenes ya están en condiciones precarias, por eso estos cambios les afectan más bien poco.
  70. #70 Pero para que se modelo funcione, tiene que haber actividades que genern empleo, si las hay da igual las condiciones de despido, porque se va a contratar gente.

    El problema de este país es que se asume que no se hacen más contratos porque es difícil despedir, pero no se hacen en realidad porque no hay actividad generadora de empleo, con lo cual no hay necesidad de contratar gente porque el trabajo que hay es el que hay. Primero habrá que generar actividad en algún sector con vistas de crecimiento y a partir de ahí se contratará y podrás ver si hay que revisar el modelo.

    Durante la burbuja se contrataba y las condiciones eran las que ahora se critican, lo que pasa es que la construcción movía la economía y generaba actividad, por eso se hacían contratos.
  71. #43 Libre sí es, los despidos se anulan porque no se han reconocido como improcedentes (para ahorrarse un dinero en la indemnización).
    Pero un despido improcedente se puede hacer casi siempre si se hace formalmente bien (calcular finiquitos, notificaciones y plazos correctamente). Creo que sólo hay unas pocas situaciones en que no se puede.
    #31 Creo que son más bien 650€ al mes (5000 Dkr). Para el piso hay listas de espera de años, aunque en situaciones extremas te dan preferencia. Y es un piso con un alquiler barato, no gratis.
  72. #67 Lo explica bien #57 ... además la indemnización por despido es una atadura también por parte del empresario a un trabajador ... que en cierta medida prima a dicho trabajador respecto a otros que pueden ser más competitivos o productivos.

    De ahí lo de abaratar el despido para aumentar la contratación que comenta #71 No es más que despedir a los trabajadores que llevan años en la empresa y cobran más dinero para contratar a un par de trabajadores más jóvenes.

    ¿Qué sentido tiene que cada año se suba el sueldo si no va ligado a un aumento de productividad del trabajador? ¿produce el doble un trabajador con 20 años de experiencia (que cobra el doble gracias a la antigüedad) que uno con 4 años de experiencia? ... despedir a ese trabajador con 20 años de experiencia me sale igual de caro que pagar el salario anual de 3 trabajadores nuevos.
  73. Esta gentuza para lo único que quiere el despido gratis es para quitarse de encima esos trabajadores con contrato fijo de antaño, yo tengo 35 años y csi nunca he tenido un contrato fijo siempre son temporales, con lo que el despido gratis me da igual si luego puedo trabajar, cosa que no ocurre....pero miremos el caso de inglaterra, trabajé alli 2 años, el despido gratis ya se hace desde el tiempo de maria castaña y no hay problema pq te da para vivir y bien y siempre hay trabajo, ahora menos.
    Pero alli normalmente tb se paga más y aqui cobramos mierdas.
    Mi padre es el gran ejemplo de perjudicado con esta mierda gratis, lleva trabajando más de 40 años para la misma empresa y han tirado a dos con el mismo tiempo que el y les han indemnizado y a el no, le piden que se vaya a el paro si no se encuntra bien, cosa que luego le bajaria mucho la pension y no quiere, si ponene el despido gratis, a la calle y se acabó, pero el ha estado 40 años dando su vida por esa mierda de empresa que ha ganado muchisimo dinero y ahora como medio de compensar QUE DE ESO SE TRATA, DE COMPENSAR se lo quitan, yo no diria nada si mi padre cobrase 3000 euros al més, pero cuando trabajaba de camarero yo cobraba más que el.
    EN FIN, MI ABUELA ME HABLÓ DELIRANDO SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL Y ESTAMOS CERQUITA
  74. #73 En ese caso el despido se anula por ser un representante sindical, la propia empresa reconocía desde el principio que era un despido improcedente y pagaba la correspondiente indemnización.
  75. #75 Lleva 40 años cobrando de esa mierda de empresa ... ¿no se dio cuenta antes de que le pagaban poco?
  76. #74 De todos modos, también me parece que habría que romper el desequilibrio tan brutal que hay entre los jóvenes y las generaciones anteriores en trabajo, es una vergüenza que los jóvenes no tengan opción a trabajar y cuando la tienen sea con sueldos de mierda que no dan para vivir mientras que la generación anterior tiene trabajos que son lo que deberían ser todos, trabajos que dan para vivir con normalidad y en algunos casos hasta muy bien.

    El trabajo de los jóvenes se ha precarizado sólo para mantener las condiciones de las otras generaciones y mientras eso no se solucione el mercado laboral va a seguir teniendo dos capas, los que nacieron en el momento oportuno y se mantienen ahí y todos los que vinieron detrás.

    Es absurdo que haya tanta temporalidad, subcontratas de subcontratas de subcontratas, que muchos menores de 30 no hayan visto un contrato indefinido en su vida y que no puedan ni siquiera optar a ser independientes trabajando.

    No sé si estas medidas traerían algo bueno, pero en algún punto esto se romperá.
  77. Que alguien le explique a Niño Becerra que en en España el despido es libre desde hace casi, y sin casi, 30 años. Lo que no es, es gratis. De hecho España tiene un índice de rigidez de despido mucho menor a la mayoría de países de Europa según el Banco Mundial. Eso del "despido improcedente" no existe ni en Burundi.
  78. #79 ¿indice de rigidez de despido pequeño? ¿quieres decir que tenemos un mercado laborabal flexible? ¿Segun el Banco Mundial?

    ¿Y tienes alguna fuente de estas coas sorprendentes que dices?
  79. #80 ¿Me puedes definir qué es un mercado laboral flexible?

    Por saber de qué estamos hablando, vaya.
  80. #78 Es algo que arrastramos desde mmm ¿el franquismo? con unos contratos "fijos" super protegidos que aumentan de valor cada año y donde los sindicatos no ceden ... los gobernantes para solucionar el problema que suponia esa escala de costes para las empresas no se les ha ocurrido más que poner parches, contratos temporales, ett ... y obviamente las empresas los han aprovechado, así que eso nos lleva a que una generación tenga un sueldos sobrevalorados y estén muy protegidos por los costes de despido y la generación siguiente estemos todos con contratos temporales precisamente para que las empresas no se vean otra vez "atrapadas" con contratos similares a la otra generación.

    Obviamente esa situación claro que lastra a las empresas del país disminuyendo la competitividad de sus trabajadores, es algo que se tiene que corregir, pero uff, a ver quien le pone el cascabel al gato.

    Obviamente también los sindicatos son conscientes de esta situación, supongo que por eso levan tanto tiempo "apagados".
  81. En cuanto a la intervención, es fácil que España sea intervenida antes de noviembre, lo están pidiendo los llamados mercados, además es casi imposible cumplir el objetivo de déficit marcado sin arruinar a la población y aún así tampoco.
    Solo si el BCE se le da poder para actuar como un banco soberano tipo Banco Inglaterra o Reserva Federal y compra deuda se podría aliviar la situación.
    El despido va camino de ser libre y gratuito casi del todo, esa es la dirección que llevamos.
    La creación de nuevas empresas es algo que es muy importante y se fomenta poco, en UK montar un tipo de empresa LTD vale 1 euro y sin notarios, con exención menciona le de impuestos mientras no tengas beneficios bajo ciertas condiciones.
    Por eso se montan muchas sedes en UK y creo que eso si podemos copiarlo porque ahora nos hace falta, en mi opinión claro esta.
  82. #82 Ya, pero por eso en mi caso tengo ciertos problemas morales al ponerme de un lado u otro cuando se trata de reformas laborales, por un lado me parecen un abuso los estacazos que se les da a los derechos laborales ganados durante tantos años, pero por otro, por mi situación, me da igual porque en el fondo apenas me afectan...

    Luego se acusa a los jóvenes de insolidarios, pero es que para que a un joven le afecte la reforma laboral tendría que conseguir trabajo, con contrato indefinido y además estar al menos 10 años en la misma empresa para que los cambios en indemnizaciones le supongan diferencias importantes, ya es mucho suponer.

    Es difícil que te den ganas de defender un modelo que sabes que te está puteando tanto y beneficiando tanto a otros.

    Pero justamente es lo que dices ¿quién le pone el cascabel al gato?
  83. #81 eltiofilo decía en #79 que "España tiene un índice de rigidez de despido mucho menor a la mayoría de países de Europa según el Banco Mundial".

    Y yo le pedía que justificase esas palabras extraordinarias. De eso estamos hablando.
  84. #73 3.830 kroner cada semana unos 500 € a la semana avisen.dk/har-du-ret-til-penge-som-arbejdsloes_144440.aspx
  85. #80 El Banco Mundial a través del Doing Business dejó de dar un índice como tal en 2010, en concreto me refiero al índice de dificultad de despido, como trámite en sí. Así que del Doing Business de 2010 se puede ver que a nivel de procedimiento, plazos y obligaciones de recolocación en España estamos bastante "bien clasificados". En resumen para Europa lo dejo aquí:

    nomejodasquemeincomodas.files.wordpress.com/2010/06/3.jpg

    Así que sí, en España el trámite del despido para nada es inflexible. Otra cosa es que tengas que pagar, pero como dije antes en pocos sitios despides a alguien sin motivo y si reconoces que lo haces de esta manera pagando aquí paz y después gloria. Es que en España hablamos de la indemnización pero el resto lo obviamos, y así Dinamarca se convierte en Lesotho o Uganda (que también tienen mercados superflexibles)

    #65 Él es mejor porque lee a los de FEDEA, los cuales dijeron que la crisis era como las conspiranoias de las Kangoos del 11M o que España petaría antes que Irlanda. Dicho esto SNB es alguien al que los hechos le acaban dando la razón, no razona él los hechos. Si juegas a negro o a rojo en la ruleta de vez en cuando ganarás.
  86. #84 Uf es que es un problema grave que supone cambiar todo el mercado laboral y prácticamente hace desaparece "la lucha de clases" en lo que respecta a la relación trabajador-empresario (vamos que los sindicatos actuales deberían desaparecer porque ya no tienen utilidad practica).
    Y lo peor es que los encargados de ponerle el cascabel (PPSOE) son unos inútiles acomplejados que van pegando palos de ciego. Hacen una al derechas y dos al revés.

    Pd: IU parece (o al menos da a entender) que ni sabe la existencia de este problema laboral.
  87. #85 No creo que el despido en España sea inflexible, puedes despedir cuando te de la gana, otra cosa es que quieras hacerlo sin poner la pasta.

    Algo rígido sería no poder despedir más que bajo ciertas condiciones, pero no siendo así...
  88. #87 " Banco Mundial a través del Doing Business dejó de dar un índice como tal en 2010, en concreto me refiero al índice de dificultad de despido"

    ¿Y esto qué es: www.doingbusiness.org/data/exploretopics/employing-workers? "Doing Business measures the regulation of employment, specifically as it affects the hiring and redundancy of workers and the rigidity of working hours. "

    Dicho esto, te recomiendo que leas algo más y aprendas algo de economía.
  89. #88 Cambiar todo el mercado laboral...

    O sea, que lo que hay que hacer es lo que los partidos llevan diciendo que hay que hacer hace unos años pero que no terminan de hacer...

    Pues sí, es más o menos lo que yo me olía.

    Yo insisto, lo que hay que hacer es que cambiar de trabajo sea algo que puedas hacer en cualquier momento porque haya oferta laboral, el resto son chorradas que no llevan a nada bueno, de hecho habrá quien no cambie de trabajo voluntariamente para no perder la antigüedad y los beneficios asociados a la misma, entre ellos esa indemnización, y eso si que es absurdo porque sólo estás condicionando el apoltronamiento, si te quedas en un sitio debería ser porque valores ese puesto de trabajo, no porque al cambiar pierdas derechos o beneficios.

    Y si, son unos inútiles, eso no hay forma de discutirlo.
  90. #87 Te basas en un extraño índice para hablar de la flexibilidad del mercado laboral. ¿Haces una lectura ridícula de ese indice. ¿difficulty of redundancy index? ¿Qué coño es eso?

    Te contesto yo mismo: "The difficulty of redundancy index has 8 components: (i) whether redundancy is disallowed as a basis for terminating workers; (ii) whether the employer needs to notify a third party (such as a government agency) to terminate 1 redundant worker; (iii) whether the employer needs to notify a third party to terminate a group of 9 redundant workers; (iv) whether the employer needs approval from a third party to terminate 1 redundant worker; (v) whether the employer needs approval from a third party to terminate a group of 9 redundant workers; (vi) whether the law requires the employer to reassign or retrain a worker before making the worker redundant; (vii) whether priority rules apply for redundancies; and (viii) whether priority rules apply for reemployment."

    Es decir, aspectos secundarios dentro de la relación laboral. ¿Por qué no mencionas indices agregados muchos más relevantes (como "Rigidity of employment index" o "difficulty of hiring index").

    Ningún país de Europa tiene un mercado laboral tan rígido como nuestros contratos fijos.

    No te engañes. El mercado laboral español se caracteriza por una fuerte dualidad. Trabajadores temporales puteados, y trabajadores fijos prácticamente intocables.

    A lo mejor, el promedio de estas dos situaciones da una media aceptable, pero se trata de un mercado laboral desastroso, tanto para el trabajador como para la empresa.
  91. #91 Bueno, la verdad es que nunca les he oído decir eso a los partidos o al menos no he sabido diferenciar si era una propuesta clara o si simplemente era alguna idea que había tenido algún radical libre del partido, tipo Aguirre. (desde luego el PSOE nunca se ha planteado eso, ya que está cómodo y le hace el juego a los sindicatos).

    La verdad es que nunca entendí la indemnización por despido, si se supone que es para ayudar al trabajador cuando pierde el empleo ¿no está para eso el paro? creo que es a lo que se refiere #6 con lo del modelo Danes.

    Lo lamentable es que ya está todo probado en otros países y solo hay que escoger lo que parece que mejor funciona (modelo danes de paro, modelo Ingles de reducción de impuestos para nuevas empresas, etc).
    Pero tú tranquilo que eso no lo verán nuestros ojos, antes de que el PP o el PSOE hagan algo parecido, intentarán montar casi una guerra civil entre ello.
  92. En España ya existe el despido libre... y gratis. O prácticamente. No para los trabajadores con antigüedad, sino para los mierdibecarios con "contrato de prácticas en periodo de prueba" (o lo que se saquen de la manga con cada reforma).

    Lo que tenemos es un mercado de trabajo dual de tres pares de narices. Por un lado, los trabajadores con antigüedad, normalmente contratos indefinidos (muchos de nuestros padres, seguramente). Por otro lado, la escoria de la sociedad: jóvenes recién titulados, parados, gente con contratos de mierda...

    La mayor desvergüenza de los grandes sindicatos ha sido proteger SOLO a los primeros. Fijaos en que las huelgas y las diatribas contra el capital se dejan oír, curiosamente, sólo cuando el gobierno decide tocar la indemnización por despido. Mientras tanto, un joven que ha ido encadenando contratos basura, becas y prácticas se preguntará: "¿Por qué los grandes sindicatos no me protegen a mí, y sólo se ocupan de los que YA están contratados? Pues porque a nadie le importa. Asume que eres mierda".
    Por culpa de ese desequilibrio ahora estamos tan descompensados y tan peleados los unos con los otros (no hay más que ver los comentarios para ver que al final nos peleamos en vez de hacer causa común).

    Si me preguntáis mi opinión, yo creo que no me importaría facilitar el despido siempre y cuando (repito, "siempre y cuando") esto se acompañe de medidas bien planificadas y contundentes para facilitar la entrada a los que siempre han estado fuera del sistema: jóvenes becarios con contratos de mierda, y parados. Ceder un poco por un lado para que otros puedan entrar. Pero esto no va a ocurrir en el futuro cercano, me temo.
  93. #93 Si por mí que se peleen en el barro si quieren, pero que le dejen el poder a alguien con ganas de hacer las cosas bien mientras se matan.

    #92 Cuando dices que los contratos fijos españoles son de los más rígidos, ¿te refieres a que lo son por su carácter indefinido, por la indemnización o por alguna otra causa?
  94. #95 Sí. Me refiero básicamente a la indeminización, que desincentiva al trabajador a buscar un trabajo mejor, e impide al empresario a adaptarse a las necesidades productivas (echando o contratando según necesidades).

    Creo que con las últimas reformas estamos ya a la par con otros países europeos (aunque con indemnizaciones aún algo mayores, creo), pero pienso que lo que necesitamos es una reforma completa del mercado laboral y no estos parches que unos y otros van haciendo. Lo principal es eliminar la dualidad.

    Por otra parte, los trabajadores hemos de darnos cuenta la falsedad que supone creer que unas altas indeminizaciones nos benefician. ¿Acaso podemos estar orgullosos de los indices de paro que hemos obtenido con este mercado laboral que tanto defendemos? Otro mercado laboral es posible.
  95. #90 Entonces, ¿el difficulty of redundancy index para España en 2012 es? Expresado de 0-100 como se daba hace un par de años. A ver si entiendes lo que lees o que te lo expliquen en Politikon.

    #93 El "extraño índice" es igual de "extraño" que otros índices, ya que los pondera igual (25% para cada uno). Así que el procedimiento de despido es igual de importante que el resto de parámetros para fija la "rigidez del empleo". Pero vamos, si parece muy distinto o secundario tener que pagar por ejemplo 6 meses de indemnización a tener que tenerle 6 meses en la empresa cobrando hasta que lo despides...

    Y esto es independiente de que tengamos un mercado laboral desastroso o de la dualidad existente. Pero precisamente los procedimientos de despido en España son iguales o más flexibles que la mayoría de países europeos. Lo que pasa es que cuando no os hace gracia el parámetro es "secundario" y "extraño", y cuando no es "mucho más relevante". Aunque el Banco Mundial los pondera igual dentro de la rigidez de empleo.

    Como siempre algunos son daneses de 9 a 3 y españoles 4 a 6.
  96. #95 Por aclarar: Por supuesto, defiendo que el trabajador merece toda la protección, y que tienen que existir mecanismos para protegerlos. Lo que cuestiono es que sea el sistema actual el único posible. Por ejemplo, en España se da por supuesto que la empresa debe indemnizar al trabajador despedido, y eres una facha si lo cuestionas. Pero, ¿Acaso es esa la única solución? ¿Qué sentido tiene que una empresa deba pagar por un trabajador que no quiere o necesita?
  97. #82 y obviamente las empresas los han aprovechado, así que eso nos lleva a que una generación tenga un sueldos sobrevalorados y estén muy protegidos por los costes de despido y la generación siguiente estemos todos con contratos temporales precisamente para que las empresas no se vean otra vez "atrapadas" con contratos similares a la otra generación.

    A veces me pregunto si gran parte de esa "baja productividad" que se achaca a nuestras empresas no se debe a ese fallo (de gestión en el fondo). Porque en los 30 años que puede durar la carrera profesional de un empleado en una empresa las necesidades de esa empresa pueden haber cambiado tremendamente. Estoy pensando en cosas como la introducción de la informática, de las nuevas tecnologías... Imaginemos el siguiente escenario: una empresa decide "modernizarse" y esto implica que va a introducir informatización a varios niveles de producción. Entonces surgen dos problemas:

    1. Dile tú a un señor de 50 años que se ponga a aprender informática. Págale los cursos. Asume su descenso de productividad durante el necesario periodo de aclimatación...
    2. Los becarios jóvenes que has contratado para ir tirando mientras tanto ven la injusticia de la situación. Ellos hacen el trabajo mejor y más rápido, pero cobran 3 veces menos y están en precario. No ven futuro en esa empresa así que intentan escaquearse todo lo posible. Normal, si los tratan como escoria...

    ¿Cómo va a ser productiva una empresa en estas condiciones? ¿Y cuál es la alternativa? ¿Enviar a la calle a un señor de 50 años? No veo una respuesta sencilla.
  98. #95 #96 La rigidez también es por la incapacidad del empresario de reducir por ejemplo las horas laborales de sus trabajadores o incluso cambiarlo de puesto de trabajo dentro de la misma empresa, hasta el ERE si quería hacer eso tenia que estar el trabajador de acuerdo, por ejemplo para reducir la jornada de verano un par de horas al día y luego recuperarlas en invierno una de las empresas en la que trabajé tardó más de dos años en llegar a dicho acuerdo con los trabajadores (y eso que eran menos de 40 personas) ... también antes era impensable reducir las jornadas laborales por descenso de la producción y si querías ajustar los costes laborales casi estabas obligado a despedir a un trabajado (y como sea una plantilla con alta antigüedad media, podía salirte el despido por un coste superior al ahorro).

    Obviamente el problema laboral engarza con la burbuja inmobiliaria ... ¿Como reducirle un 10% la jornada laboral a un trabajador si necesita ese 10% del salario para pagar la hipoteca?
«12
comentarios cerrados

menéame