edición general
400 meneos
8472 clics
Niño de cuatro años toca magistralmente el piano

Niño de cuatro años toca magistralmente el piano  

Niño japonés de cuatro años interpretando al piano.

| etiquetas: piano , niño , música
189 211 6 K 694 mnm
189 211 6 K 694 mnm
Comentarios destacados:                    
#10 #9 Créeme, doy clase de piano a niños de 6, 7 años. Tocamos bob esponja y cosas así, se divierten mucho escuchando, bailando y jugando con la música, que es por donde van los tiros pedagógicos hoy en día al menos en Europa. Así, no solo puedes formar grandes músicos sino personas íntegras y que disfruten con este arte.

Este niño con 4 años toca invenciones de Bach de memoria, con articulaciones milimétricamente cuidadas, y (como se aprecia cuando repite el mismo tema) con dinámicas memorizadas, gestos, etc,... Está muy lejos de ser una actividad artística y muy cerca de una circense. Así les ocurre luego cuando crecen y quieren salir al mercado y a conciertos, de los 30millones de chinos que estudian piano, llegan 15. Se encuentran miles de máquinas perfectas como ellos, pocas figuras con personalidad interpretativa. De todas formas, no quiero meterme en la discusión artista/artesano, porque da para mucho y ya me gustaría a mi tocar como muchos de estos chinos robóticos (aunque no cambiaría ni un ápice mi vida por la de ellos).
  1. ¡qué mounstro! ¿Era así Mozart?
  2. #1 ¿mounstro? madre mía, si lo intentas escribir peor no te sale...MONSTRUO, tio...
  3. ¿Por que dices que es Japones? Parece más bien koreano
  4. jaja, no me había fijado, tienes razón. Soy un montruo o mounstro ( habrá sido el pensar en el entrenador del Madrid)#2
  5. Me pregunto cuanto de monstruos tendrán sus padres en todo esto
  6. #5 Con solo 4 años no existe ningún tipo de disciplina que se pueda inculcar ni seguir para alcanzar ese nivel. Y eso sin tener en cuenta que, en el caso de que realmente existiera, harían falta unos tiempo para asimilarla.
    Me inclino más bien a pensar que ese crío tiene un don natural que sus padres simplemente se han encargado de encauzar.
  7. Pena me da este niño. Para alcanzar un nivel así siendo adulto necesitas tu par de horitas diarias, imagino cuánto habrá necesitado este niño. Están enseñados hasta los gestos que realiza al tocar, cuando hay un cambio de dinámica o algo, es pura imitación/repetición. En fin, esto ocurre mucho en Asia y en Rusia, para muchos es la vía de escape de la miseria, pero no deja de ser triste. Su vida consistirá en batallas crueles y muy competitivas contra otros como él. Si quiere llegar a la élite le quedan 15 años sin vida por delante.
  8. #8 Quién sabe: a otros niños los estresan con extraescolares a tope, quizá él se libre de eso gracias al piano.
  9. #9 Créeme, doy clase de piano a niños de 6, 7 años. Tocamos bob esponja y cosas así, se divierten mucho escuchando, bailando y jugando con la música, que es por donde van los tiros pedagógicos hoy en día al menos en Europa. Así, no solo puedes formar grandes músicos sino personas íntegras y que disfruten con este arte.

    Este niño con 4 años toca invenciones de Bach de memoria, con articulaciones milimétricamente cuidadas, y (como se aprecia cuando repite el mismo tema) con dinámicas memorizadas, gestos, etc,... Está muy lejos de ser una actividad artística y muy cerca de una circense. Así les ocurre luego cuando crecen y quieren salir al mercado y a conciertos, de los 30millones de chinos que estudian piano, llegan 15. Se encuentran miles de máquinas perfectas como ellos, pocas figuras con personalidad interpretativa. De todas formas, no quiero meterme en la discusión artista/artesano, porque da para mucho y ya me gustaría a mi tocar como muchos de estos chinos robóticos (aunque no cambiaría ni un ápice mi vida por la de ellos).
  10. Quería enviar una imagen pero no puedo. Bien, sólo queda añadir: "Skill Level: Asian"
  11. No es japonés pero bueno xD
  12. Este truco lo conozco. Es cuestión de aprender una canción y repetirla a saco. Típico niño con padre músicos o con pasta que lo ponen día y noche a tocar el piano. Prodigios casi no existen, solo horas de trabajo.
  13. Diria que es chino lo que hablan en el video.
  14. Una cosa es aprender la técnica y repetir una canción una y otra vez hasta que te sale a la perfección (cualquiera que haya estado en conservatorio y haya pasado alguno de los exámenes de cambio de Grado sabrá a lo que me refiero) y otra muy distinta ser un virtuoso del piano. Y al menos en el caso de este niño, parece más lo primero que lo segundo.

    Con lo libre que se siente uno cuando toca el piano por gusto. Es una sensación genial ^^
  15. Los que decís que este niño ha aprendido a tocar sólo estos temas, los animo a que se sienten delante de un piano y prueben a ver qué les pasa y cuántos compases son capaces de tocar. Qué quereis que os diga, con 4 años (si los tiene de verdad) esto hay que llevarlo dentro, no hay otra
  16. #1 Mozart era mejor, aparte de tocar el teclado y el violin a los 5 años ya componía.
    es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozart
  17. #10

    Es por esto por el que el poder económico mundial se está yendo a parar a Asia.

    Mientras tu enseñas a tus alumnos Bob Esponja, en Asia los alumnos de esa edad tocan obras de Bach o Mozart.

    Probablemente el niño toque hasta mejor que tu y tu comentario es una muestra de envidia.
  18. #10 No la he reconocido: ¿me puedes decir qué pieza es la primera que toca el niño?
  19. #18 #19 Ya lo digo yo en mi comentario: tengo absoluta envidia de la técnica asiática, ojalá la tuviese yo. Pero sé perfectamente las horas y sacrificio que necesita ser técnicamente impecable y no me merece la pena. No creo que soportase 12 horas de estudio, y sinceramente, tampoco las recomiendo a ningún alumno.

    Tocar Bach a los 4 años es una gilipollez: sin análisis, sin comprensión de mucho bagaje cultural detrás, no se puede tocar bien Bach o Mozart, solo se puede imitar. Sin embargo los niños sí que pueden tocar y disfrutar de Bob Esponja e incluso aportar. No se si con ese ejemplo se puede apreciar la "ligera" diferencia pedagógica

    #20 Lo primero es Flood Time de Eric Thiman y lo segundo es el Air de la Partita 6 de Bach creo que BWV 830
  20. #10 Es por eso que la mayoría de de los niños que "obligan" desde tan chico no ponen "sentimiento" a las interpretaciones. Parecen "vacias".

    ¿No te ocurre lo mismo?
  21. #21 Pero ponle a este niño a tocar Bob Esponja y verás lo que te va a decir. Claro que no puede entender lo que toca ¿Pero que va a tocar si ya puede hacer eso?

    He conocido niños de cuatro años que no saben ni ponerse el pijama, por muchas horas que haya tenido que echarle (que teniendo en cuenta la edad que tiene, no son suficientes si no tiene muchísimo talento), para tocar así hace falta tener un coco privilegiado.
  22. #23 Seguramente se alegraría de tocar la melodía de sus dibujos favoritos, y me contaría mil cosas de la serie y podría hacer mil ejercicios de oido y de psicomotricidad valiosos con él. Luego, incluso puede que le sobre tiempo al niño para jugar, ir al parque y ser feliz. También puedo, como este chino, seguir sentándole 10 horas al día a tocar piezas pensadas para unas manos y un cerebro desarrollados. Igual mi hijo termina siendo un dios de la técnica pianística o igual me manda a tomar por culo con 18 años cuando todo lo que tenga aparte de unos dedos rápidos sean carencias.
  23. #19 Lo dices de coña ¿no?, porque si no estás superando cualquier nivel de estupidez conocido.
  24. #6 Esa chica toca aun mejor
  25. #24 Te has montado una película, en realidad no sabes nada de la vida de este niño, pero te ha quedado precioso.
  26. #27 No existe otra manera de alcanzar ese nivel técnico. Ni genios ni pollas: a tocar diez horas al día.

    Yo soy batería, y cuando veo a Jojo Mayer hacer dobles con los pies, o redobles sobre una hoja de papel, flipo. Y luego me acuerdo que necesito diez horas al día durante diez años, y de repente no merece la pena. Con este crio me pasa exactamente lo mismo.
  27. #22 ¿Puedes hablar inglés sin nunca antes lo has escuchado? ¿Puedes expresar tristeza si nunca antes la has sentido? Interpretar una obra "trágica" no está al alcance de un niño de 4 años. Puedes pulsar las teclas, pero el sentimiento no va en ello.

    En el conservatorio me decían que tenía uno de los mejores sonidos a violín en canciones tristes (dentro del conservatorio), mientras que en canciones técnicas o alegres era un manta y mis amigos me daban mil vueltas. Era una época de adolescencia y "acoso escolar" donde las canciones alegres no me decían nada.
  28. #27 Pues igual que tu al pensar que el chaval (recoerdemos, de cuatro años) no querrá tocar Bob Esponja por su simplicidad.
  29. No tiene sentido criticarlo si no podemos saber realmente cómo lo han educado. Si el niño encuentra esa afición y los padres lo han animado a ello pues perfecto. Además los niños son esponjas, cualquier cosa la aprenden muy rápido.
  30. Es falso. Se ve claramente como otras manos tocan al otro lado de las teclas. Fijáos, fijáos.
  31. Con 20 años tocará igual, pero con los bolsillos llenos.
  32. Soy estudiante de japonés, y lo que hablan no es japo. Parece chino, pero no lo puedo asegurar.
  33. #5 #7 Solo hay que ver cómo se mueve al ritmo de su propia música para darse cuenta de que el chaval está disfrutando.
  34. Tiene más mérito este, ¡que hizo tocar a un gato!

    www.youtube.com/watch?v=J---aiyznGQ
  35. #10 Uih cuanta envidia... Solo viendo este vídeo estás suponiendo que tiene una vida de mierda, y que este chino robótico es un asocial sin alma, ¡e incluso una persona no integra! Este chino robótico se puede adaptar con la punta del nabo a las canciones de Bob Esponja, y probablemente tenga una vida igual de feliz (e incluso más) que la tuya y tus alumnos. La cuestión es sacarle puntilla a todo.
  36. #39 Uih Huy. Talibanadas aparte, yo entiendo lo que dice #10 perfectamente. ¿Envidia de su técnica? Desde luego, quién la pillara. ¿Envidia de las jornadas interminables para lograrla a los cuatro años? Para nada.
  37. Es asiatico. No tiene ningún merito :troll:
  38. #10 Confundir chinos con japoneses, a día de hoy...
  39. No es Japonés ni Koreano,es de china,concretamente de la zona de Cantón o Hongkong.
  40. #19 Y erre que erre.
  41. No hace falta ser un niño prodigio para ser un maestro. Bach ha sido el maestro más grande de la música y empezó a estudiar bastante más tarde que Mozart. Siempre pienso que tener cualidades innatas ayuda bastante, pero eso no te asegura, ni mucho menos, triunfar en la vida. El trabajo duro es mucho más importante. Y, sobre todo, un niño no sabe qué diferencia hay entre tocar a Bach o a Debussy. Y por qué Bach tocaba como tocaba, y todo ese tipo de cosas...

    Ahora, si este niño sabe aprovechar su talento, puede ser grande.
  42. Suscribo lo dicho por #34. A mí también me parecía raro y he buscado un poco más y en este otro video se aprecia mucho mejor que hay una persona al lado tocando con él www.youtube.com/watch?v=lyViVmaBQDg
  43. #0 Por cierto, el "japonés" está hablando en cantonés (China) con su padre. Yo sé que es típico eso de que todo oriental es un japonés, pero el mandarín o el cantonés se parecen al japonés casi tanto como el español al vietnamés (excepto por los préstamos léxicos).
    #3 El japonés y el coreano (con ce) se parecen muchísimo. Si te fijas bien, es un idioma tonal y aislado, y el coreano es aglutinante y carece de tonos.
  44. #29 Se te ha escapado la tilde del hiato en 'crío'.
  45. Es imposible que este niño sea japonés, porque si lo fuera no estaría tocando el piano así. Sus padres no estarían en casa para enseñarle, sino trabajando de 7 de la mañana a 12 de la noche y el niño seguramente ni sabría qué cara tienen sus padres.
  46. Uf, qué triste, lo que tiene que hacer ese niño es ver la tele 8 horas al día y salir a la calle de vez en cuando a tirarles piedras a los gatos. Cuando sea un poco mayor debería ir de botellón y fumar porros con los colegas, si no no disfrutará de la vida y estará desperdiciando su juventud.
  47. Haters gonna hate, hard mode! :troll:
  48. #21 Aunque concuerdo contigo en lo que dices del feeling al tocar y tal, a mí el crío sí que me tiene pinta de pasárselo bien tocando, más que otros casos que he visto donde se ven los movimientos super rígidos. En todo caso, sí que pinta que detrás de eso hay unas cantidades de práctica salvajes.
  49. #31 Yo no he dicho que no quiera, lo que digo es que cuando estás a ese nivel tocar cosas tan simples no es para todos los días.

    #29 Practicar es imprescindible, pero también hay que tener talento porque ese niño no ha tenido tiempo material para estudiar tantísimo.
  50. #50 Si planteas un dilema más falso que este igual revientas.
  51. www.youtube.com/watch?v=cXnjTCI6OjA&feature=related

    Mirando en youtube encontré este otro niño de 4 años...se nota mucho la diferencia a la hora de tocar. Se ve a uno con algo dentro y el otro más bien que ha aprendido y ya está...
  52. #8 Te garantizo que yo sin ir más lejos ni en mi mejor sueño tocaría el piano así, ni con 5 horas diarias, se tiene o no. Seguro que si tienen un piano como ese pasan hambre...
  53. #7: "Con solo 4 años no existe ningún tipo de disciplina que se pueda inculcar ni seguir para alcanzar ese nivel."

    Había un documental por ahí, que ahora mismo no recuerdo pero si tienes interés te recomiendo buscar, sobre las escuelas de ópera de Pekín. Igual te hace dudar de esa frase.

    Creo que #10 puede haberlo visto. :-)
  54. Pobrecito mio, que triste infancia! Se le ve como sufre ... :-)
  55. #1 Creo que era de un color más lechoso y se reía de forma estrafalaria.

    Por otro lado, no sé yo si creerme algo de los fabricantes de teclados Casio...

    xD
  56. Chino tenía que ser el hijoputa. Ántes de ver el vídeo supuse que sería un chinaco o un japo de éstos que están todos flipaos. Quieren conquistar el mundo hasta con superniños.
  57. #38 Eso mismo iba a decir yo, depues de ver tocar el piano a un gato cualquier cosa me parece mediocre...

    xD
  58. En un par de años será capaz de tocar ésta: www.youtube.com/watch?v=hEnfZjqMSy0
    Increíble lo del niño.
  59. #36 Es chino lo que hablan.
  60. Mediocres gonna hate,y si es en España,mucho mas.
  61. Lo cierto es que es verdaderamente pequeño para llevar ese nivel,pequeño para sobrellevar el estrés que supone llegar a ese nivel,en fin...
  62. Qué tiempos aquellos en los que habían niños virtuosos del Guitar Hero... :-P
  63. Sinplemente me averguenza, me repugna la policia cintifica de españa es exitosamete penosa, esto no se puede considerar solamente un "error" !por dios!
  64. #8 #10 #13 #15 #24 #29 #30 #33 Ese niño hace con cuatro años lo que probablemente en vuestras vidas habéis podido hacer. Además de horas, los dones como el de este chaval dependen de cualidades innatas. Hay gente con mejores genes que otros, os guste o no. Peor aún, sois incapaz de reconocer su don y su merito, y para colmo, intentáis socavarle y menospreciarle comparando Mozart (o lo que toque) con Bob Esponja, diciendo que es un disco rallado y asegurando que es infeliz. Ingenuos... ¿De dónde sacáis que esté ocho horas diarias ensayando? Incluso si fuera cierto ¿cuál es el problema? Cualquier persona de cualquier disciplina, si se dedica íntegramente a ella está ocho horas al día o más perfeccionándola. En el caso de que no comprenda lo que toca y lo haga de memoria, ¿qué hay de malo en ello en un niño de cuatro años? Lo difícil ya lo ha hecho, tiene una vida por delante para empezar a comprender y crear por sí mismo. Esto es un claro ejemplo de porqué en España un niño como éste nunca sería realidad, la gente le presionaría para que fuera a tirar piedras a los gatos, como por arriba dicen. Pues nada, me voy a tocar el piano sin alma pero con mucha técnica, como todos vosotros.
  65. A mi me pega que es de Zamora...
  66. #70 se de música, si quieres aprender a tocar el piano aprendes con internet y un teclado. Intenta leer y comprender lo que lees antes de contar gilipolleces.
  67. #70 ¿¿Que de dónde sacamos que ensaya ocho horas al día?? Lo siento amigo, no sabes de lo que estás hablando. Estudiar un instrumento no es tocar alegremente canciones un ratito. No son cosas "que te salen". No es divertido. Es estar ocho horas (¡o diez! ¡o doce!) picando piedra. Repitiendo una y otra vez los mismos movimientos hasta que te salgan automáticos.

    ¿Tiene capacidades? Es evidente, es un prodigio tocar así con cuatro años. Joder, me gustaría tener la décima parte de su técnica con treinta. Pero repito: No me parece ni normal ni deseable tener a un niño de tres y cuatro años estudiando un instrumento 8, 10 o 12 horas al día (porque no alcanzas el nivel de este niño con menos, eso te lo puedo asegurar yo y cualquiera que sepa tocar un instrumento). Nadie necesita esa técnica con 4 años. Prefiero que la alcance con 14 o 16, y dedicar el resto del tiempo a lo que lo necesita un niño: A jugar, a socializarse...

    Aquí, en España, no se le presionaría para que le fuera a tirar piedras a los gatos, no digas tonterías. Es el mismo falso dilema de #50: "O está aprendiendo a tocar el piano así, o está esnifando pegamento y convirtiéndose en un delincuente juvenil en potencia". Lo que si te puedo asegurar es que, aquí en España, si un padre va a una academia de música a apuntar a su hijo ocho horas al día, seis días a la semana, nadie lo aceptará.
  68. #74 Discrepo. Si te gusta mucho un instrumento tocar es divertido.
  69. #75 Si estás diciendo eso, o estás tocando (y no estudiando) o no estás estudiando como debes. Tocar un instrumento es divertido cuando tocas cosas de verdad, no cuando estudias. Es un poco como el entrenamiento físico para un deportista: Es un coñazo, es mucho más divertido entrenar con balón o echar pachanguillas, pero si no te corres esos diez kilómetros cuándo te toca nunca vas a ser buen jugador.
  70. #76 Yo creo que si un instrumento te gusta de verdad es divertido hasta tocar escalas, lo que a mí me parecía un coñazo y por lo que acabe dejando el conservatorio es todo lo obligatorio que va por detrás: Coro, piano, dictados, etc.

    De todos modos, das por hecho que toca 8 horas al día, a mí me parece que tocara unas cuantas menos pero llevará en contacto con la música de piano desde antes de nacer.
  71. #77 Joder, si eres de conservatorio de piano, entonces lo conoces bien. ¿Me estás diciendo en serio que, talento o no talento, un crío de cuatro años puede tocar así el piano sin dedicarle ocho o más horas al día desde que tiene dos años y medio o tres?
  72. #70 Mira los deditos y los brazos del niño. Si tocas piano como dices ( y algo más que la Chocolatera, espero) sabrás lo útil que es "echarse sobre el piano" en algunos fragmentos, de ahí los movimientos tan raros que solemos hacer los pianistas y que al resto de las personas les parecen ridículos. Si miras el video, el niño se inclina varias veces sobre el piano pero también se retira varias veces de manera muy exagerada, por lo que parece que es un comportamiento aprendido más que una necesidad para interpretar la obra de mejor forma.

    Si tocas piano, también sabrás que hay obras de renombre con muchas notas que no entrañan más dificultad que la de aprender a tocarlas a la perfección. Tocaras de puta madre pero pareceras un robot. Las piezas que toca el niño en el video son dificiles de cojones para un niño de 4 años , y no por la técnica, que se consigue con horas y horas , si no por el sentimiento. Así que sí, prefiero a un crío que toca canciones para su edad, 2 o 3 horas al día que un monito de repetición sentado en la banqueta del piano.

    Seré mediocre por pensar que el piano hay que sentirlo y por experimentar pena por un crio tan pequeño que toca una canción preciosa con movimientos aprendidos. Ojalá me equivoque y el niño disfrute de verdad.
  73. #79 Tú mismo. Lo que para ti es un monito haciendo como que toca el piano para la mayoría es un crío con mucho potencial. A ver quién llega más lejos de los dos, si él o tú.
  74. #80 Espero que él. No me dedico profesionalmente a la música. Sólo me gusta tocarla y sentirla cuando me da la gana, no cuando me obligan ^^
  75. #79 Ya que lo mencionas te lo voy a preguntar. ¿Por qué lo de echarse sobre el piano? ¿Para atacar más fuerte?
  76. #82 En mi caso es que tengo los dedos y las manos muy pequeñas, por lo que algunos "pases de dedos" o toco metida en las teclas negras, o no llego. Hay veces, también, que era para enfatizar el sonido (no se explicarlo mejor) pero sin que sonara a que se está aporreando el teclado.

    Cuando lo comentaba con compañeros, a la mayoría les pasaba lo mismo. No se si es que da más seguridad o qué.
  77. #78 No soy de piano, el piano era obligatorio, yo soy de clarinete.

    Creo que existen genios. Es lo mismo que los superdotados, son gente que nosotros no podemos ni llegar a entender la capacidad de aprendizaje que tienen, nosotros no llegaríamos a su nivel ni estudiando 10 horas al día durante 10 años. Pero si encima has estado siempre en contacto con la música (porque imagino que alguno de sus padres tocará el piano), te gusta y tienes oído. Sí, creo que tocando diariamente la mitad de eso podría llegar ahí.

    Aún así será uno entre mil millones, claro.
  78. #84 ¿En dos años?
  79. #85 Tocando cada día sin excepción, creo que sí.

    Pero claro, también habrá ensayado esas canciones en particular muchas veces.
  80. #77 #79 A pesar de que el niño chino pueda tener talento, habría que especificar en qué tiene talento. Tocar el piano no es pisar teclas, es una actividad que a su más alto nivel y expresión requiere madurez, personalidad, análisis profundo, nociones históricas, conocimiento y asimilación de lenguaje musical,... Estos niños (hay miles como él) probablemente siguen el método Suzuki de aprendizaje, que utilizan los japos para educar a sus hijos e implican a los padres en todas las clases, disciplina de estudio inviolable y formación del oido a base de machaconeo. Les sorprendería la cantidad de niños prodigio que consiguen, no hay más que mirar youtube, y así con todas las materias, no sólo la música. Esto lleva muchas, muchas horas de curro. No solo tener al niño sentado en el piano tocando, sino haber conseguido que sea capaz de concentrarse durante más de 30 minutos en una cosa sola, resolviendo sus problemas técnicos (su mano no cubre ni una cuarta, y hay saltos enormes en la partitura), enseñándole cada movimiento y gesto y repitiéndolo hasta la saciedad (no son capaces de leer música a la vez que tocan con esa edad). Además hay un pulso muy estable signo de trabajo metronómico y también trabajo postural (el niño usa gestos de pianistas que no son naturales como bien apunta uno de ustedes). Ese "echarse" encima del piano, que es una cuestion de ataque, relacionada concretamente con el peso del ataque, (a más peso más te echas) no está siendo utilizado por el niño porque es incapaz de transmitir peso al teclado con esa edad. El peso, por cierto, no implica velocidad de ataque ni golpe fuerte, como también apunta uno de ustedes.

    Supongo que coincidimos en que al igual que ser un gran matemático no es ser el más rápido que suma o el que menos falla calculando; ser un buen músico nada tiene que ver con tocar muy rápido o no fallar ninguna nota.

    Este niño no tiene absolutamente ninguna ventaja con respecto a uno europeo, deberá cambiar por completo su técnica cuando sea adulto. Eso sí, la disciplina es posible que ya la tenga. Esperemos que le sirva y no se canse.
  81. #87 Bueno, a lo mejor tenéis razón.

    De todos modos no sirve de nada seguir discutiendo algo objetivo sin información, nunca llegaremos a saber realmente lo que ha pasado en esa casa para que el niño toque así.
comentarios cerrados

menéame