edición general
170 meneos
5383 clics
El niño sonriente de Matutano y Risi: ¿quién copió a quién?

El niño sonriente de Matutano y Risi: ¿quién copió a quién?

Hace unos años, cuando Matutano recuperó su logo con el niño de gran sonrisa, me di cuenta de que me había pasado toda la infancia confundiendo Risi y Matutano. Y desde entonces me intrigó muchísimo averiguar si todo se trataba de una casualidad y qué marca se había copiado de cuál.

| etiquetas: risi , matutano , marcas , risketos , branding
  1. Las dos Españas
  2. Meneo por la nostalgia. Siempre asociaré las bolsa de patatas Risi con ir a la playa siendo un criajo. {0x1f60a}
  3. ¡Ay, qué risi!
  4. #2 Pero es ahora, cuando te los ponen frente a frente, que te das cuenta que si bien matutano es una sonrisa aseptica, fria y carente de vida, la de risi refleja un estereotipo asiático racista bastante fumao, piensas en tu colega "El chino" to fumao con la boca llena de Triskis y dices... así si, así... SI
  5. y yo siempre crei que el logo de matutano era un crio puesto hasta las cejas de alucinojenos cuando lo que se ve son 2 mofletones...
  6. Recuerdo que el material Risi me resultaba más sabroso. Los niveles de sal y glutamato debían estar disparados sin control. No podía contenerme para chupetear por dentro las bolsas de gusanitos como un ratón en un calcetín.
  7. #0 Por fin un intento de respuesta a una pregunta importante.
    Lo que mencionan de Sabritas tiene su aquel, pero no es fácil averiguar en qué año aparece la carita sonriente. Lo más antiguo que he encontrado es esta foto, probablemente de comienzos de los años 70, pero alguien que sepa de furgonetas y camiones podría aportar algo más de luz.  media
  8. #8 Un detalle diver.

    Las furgo/camiones/vehiculos comerciales antes eran de lo mas artesano del universo y lo de la homologacion de industria hasta casi llegar a los años 60 prácticamente no existia por lo que si bien el camion ese de la foto puede estar basado en un modelo comercial, tambien puede haber sido modificado tan a lo bruto que sea irreconocible (y ten en cuenta que vehiculos de los 50-60 es muy probable que siguiesen rodando por ahí)

    www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndu

    Amos que vaya usted a saber
  9. Devolvednos los torciditos, HDP.
  10. #1 Tu meneo me ha recordado a la polémica por el logo de Osborne y de Lois.

    Las dos empresas utilizaban el toro aquél típico que teníamos en nuestras carreteras y en los 90 se dieron de palos judicialmente por el asunto. Creo que Osborne sacó una línea de ropa o complementos textiles y entonces Lois dijo "¿Sí? Sujetame el cubata", compró una bodega y se sacó vinos o similares xD

    No recuerdo cómo terminó el asunto.
  11. Por lo tanto, el caso vuelve a dar un giro y parece que fue Matutano (o más bien, su empresa matriz) el primero en usar un niño bocabuzón. ¿Habrá nuevas pistas?

    Depende, si te basas en el logo de Pepsico (Pepsi) que usaban fuera de España, entonces en España la idea es de Risi.
  12. Son parecidos, pero no iguales. Yo sí los distingo y distinguia.
  13. #11 los 90 pa eso eran la ostia
  14. #11 Lois parece que cerró como empresa textil hace ya varios años

    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2008/10/09/cierre-lois-marca-fi
  15. Siempre me tiraron más los triskys.
  16. #15 No era una empresa, era una marca del Grupo Sáez Merino es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Sáez_Merino

    Dejo de fabricarse durante un tiempo, luego vendieron la marca a otra empresa es.wikipedia.org/wiki/Lois_(marca)
  17. #17 Gracias por la info.
  18. #1 Yo quiero que se investigue la copia entre el Capitán Frudesa, el Capitán Iglo y el Capitán Pescanova
  19. con el de risi siempre pensé en el laughing man^^

    cuantos antecedentes tendrá esto  media
  20. #18 De nada :-) como veo que te interesa te cuento alguna batallita. Se ve que el grupo familiar fue muy bien durante algunas generaciones pero los últimos herederos eran unos balas perdidas y, vistos los resultados, unos gestores penosos. Creo que eran la 3ª generación, vamos, nietos del fundador.

    Curiosamente, después de verle las orejas al lobo con una suspensión de pagos y posible cierre en los 90 (en la crisis del 93-94), estos herederos decidieron vender las 4 marcas de gran prestigio que tenían a una empresa pantalla en no sé qué mierda de paraiso fiscal (recuerdo que era una isla, pero hay tantas) y entonces se las alquilaban a sí mismos pagando un canon anual. Así, cuando se fueron a la mierda a mediadios de los 2000 (la empresa y los trabajadores, los dueños no claro, eran burgueses millonarios y bien diversificados), pudieron enviar a todios al Fogasa o lo que hubiese entonces, y ellos quedarse con las marcas que valían una pasta. Qué perro es el capitalismo :hug:
  21. Una duda que tenía desde mi más tierna infancia ¡Gracias! xD
  22. #1 mmmm que recuerdos!! En mi tierna infancia, los sábados me quedaba con una de mis tías mientras mis padres iban a ponerles flores a las tumbas de mis abuelos. Todos esos sábados mi tía me daba 25 pesetas para comprar chuches en la tienda, y cuando pedía los Matutano yo pedía "un paquete de sonrisas"
  23. HACENDADO
  24. #5 Ese ácido no te ha sentado bien. :hug:
  25. #11 Cierto, yo no estaba pero me acuerdo.
  26. Tanto rollo para llegar a la conclusión de que matutano es el original. Algo que, por otro lado, resulta obvio: si nos fijamos bien, el niño de Risi es evidentemtente chino, lo que indica ya de por sí que es una copia.
  27. #6 no estás solo
  28. Pues no veo el parecido, vamos. Un niño sonriendo pintado de forma completamente diferente. Uno con dientes, pelazo y una expresión rara, mientras el de matutano parece un bebé.

    ¿Alguien se acuerda de los bucaneros de bimbo?, también tenían un niño sonriendo... no sé, me parece un recurso lógico si quieres orientarte a un público infantil.
  29. #21 Por muy bien que lo hubieran gestionado, el textil en España estaba tocado de muerte en esa época. Podían haber hecho eso o abrir una fábrica en Asia y cerrar la de España.
  30. #31 En eso tienes cierta razón, aunque ya empezaron con un erte en 2004 que se suponía que todo iba muy bien en España. Pero es cierto que no conozco los pormenores del sector, es muy probable que hubiese otros factores externos.
  31. Próximamente:

    La niña de Churruca vs niña de una compañía de dulces japonesa.  media
  32. #11 A ver, los toros de las carreteras eran anuncios de Osborne directamente. No es que lo usasen los dos marcas, simplemente el logo de Lois (posterior, por cierto) era también un toro.

    La disputa era en realidad sobre si se podían registrar los derechos de imagen del toro bravo.

    En este artículo de la época lo explican muy bien:
    elpais.com/diario/1999/12/17/economia/945385214_850215.html
  33. Interesante tema, fuera de lo común.
  34. #19 primero que investiguen si realmente tienen el rango de capitán. Que hay mucho fraude en eso.
  35. #31 es curioso. Las vaqueros japoneses están muy bien considerados,son carísimos,y tienen su mercado.
    A lo mejor lo que no era viable era comprar asiático a precio de nacional
  36. #17 ¿Lois era española? Ahora me entero {0x1f605}
  37. #38 Sí, valenciana :-*
comentarios cerrados

menéame