edición general
211 meneos
 

Los niños confían más en la ciencia que en la religión

Una de las conclusiones de esta investigación de la universidad de Harvard es que los niños, por ejemplo, saben que la tierra es redonda, un fenómeno “invisible” para ellos; sin embargo los conceptos religiosos que no pueden demostrarse resultan menos fiables que los científicos (también indemostrables) para los niños.

| etiquetas: niños , religión , ciencia
211 0 2 K 572 mnm
211 0 2 K 572 mnm
  1. Puede que los conceptos cientificos no puedan demostrarse por completo a los niños (si nos ponemos asi tampoco a los muchos adultos que carecen de formacion cientifica superior), pero lo que si es cierto es que se pueden argumentar mucho mejor que los conceptos religiosos, que se basan en algo tan intangible como la fe.
    Que la Tierra es redonda se le puede explicar incluso a un chaval hablandole de las estaciones, de los barcos al alejarse en el mar, del experimento de Eratostenes o de los eclipses. Lo entendera mejor, aunque carezca de conocimientos cientificos amplios, que el misterio de la Santisima Trinidad. No? ?(
  2. Pues a mi me parece muy bien, tenemos que empezar a aprender más de lo que se ve, no de lo que se intuye.
  3. Pues gracias a Dios... ehm... :-S
  4. Me alegra la noticia.
    Ahora lo que hay que vigilar es que la ciencia no se someta a los intereses económicos, como por ejemplo han hecho minimizando la importancia del deterioro ecológico del planeta.
  5. #6 Como lectura relacionada, recomiendo la novela "State of Fear" de Michael Crichton :-D
  6. a #3 y si soplas se apagan.
  7. Interesante la nota, carne fresca para cualquier secta que ronde por ahí.
    ¿A cuantos nos pasa lo mismo?
    Otra pregunta
    ¿Porque hay tantas notas sobre o contra la religión en menéame? ¿No era de tecnología esto?
  8. #9
    No, no es de tecnología... será de lo que la gente vote
  9. redonda... que bruto!! :-DD
  10. Donde vamos a parar! Niños que confían en los científicos antes que en la religión... si todo el mundo sabe que la bomba atómica la crearon los científicos!Como pueden confiar en ellos?
    Son creadores de falsos ídolos, que venden sus mentiras atacando el buen hacer de la Iglesia, acusándola de los crímenes que ellos mismos comenten.

    A esto es a lo que nos lleva la relajación de la moralidad y las ideas pseudoprogresde los rojos y el nacionalismo excluyente. Y en menéame parece que hay una secta que se complace en alabarlos y ser cómplices de esta degradación de la humanidad. Pues os lo aseguro, no ganaréis.

    PD: Ejem, esto es una coña en plan troll pa ver cuantos contestan sin leer todo el mensaje xD Me aburrooo Mis disculpas por adelantado :-)
  11. Atención, pero seguimos hablando de "creer", esta vez a los científicos, supuestos garantes de la verdad. Cuando la ciencia no va de "creer". Va de crear hipótesis, experimentar, comprobar, debatir.

    Hace unos siglos se preconizaba el fin del mundo con la misma vehemencia con la que ahora se asegura que el mundo se está calentando, además lo hace por un incremento de CO2, que además es producto de la mano humana, y que además va a tener consecuencias globales desastrosas para la humanidad, y que la única manera racional de enfrentarse a esas consecuencias es mediante una drástica restricción de la producción de energía. Todas ellas hipótesis que están muy lejos de estar irrebatiblemente demostradas.
  12. Si dicen que la tierra es redonda, me tienen que demostrar por qué la geometría que usamos es euclideana...
  13. ¡La tierra no es redonda!

    (la tierra es geoide)
  14. Para los niños, y para los no tan niños, el problema que plantea la ciencia es el mismo que el de la religión: es cuestión de fe... en quien dice algo. La ciencia no es la divulgación científica. El lenguaje de la ciencia es lógico y es, o tiende a ser, matemático, y para "comprender" los enunciados matemáticos hace falta mucho más que entender las palabras de una divulgación científica. Me temo que incluso lo que se llama "alta divulgación científica" no está al alcance de muchos ciudadanos de a pie. Otra cosa es que las cuestiones científicas susciten más interés que las religiosas, pero seguimos en el terreno de la "fe" y de la "confianza". Y, por regla general, cuando, con niños, con adolescentes y con otras muchas personas, se pasa de las "palabras" a las descripciones matemáticas... el público se aburre... pero la ciencia es eso.
  15. "el problema que plantea la ciencia es el mismo que el de la religión: es cuestión de fe... en quien dice algo"

    No, es todo lo contrario.
    Al enseñarte la ciencia te explican como hacer experimentos para demostrar lo que te dicen. Y aunque no hagas tu mismo esos experimentos sabes que hay gente que los hace a diario, por lo que tomas lo que te dicen como verdad. Aunque seas un escéptico total siempre puedes hacer los experimentos tú mismo.

    En cambio con la religión lo primero que te dicen es que hay que tener fé y cuando un niño pregunta alguna "burrada" como por ejemplo algo sobre la Trinidad que comentan por arriba, normalmente el catequista/cura responde que "hay que tener fé" o "que el hombre no puede conocer los misterios de Dios".

    Ni punto de comparación, vamos. Los niños son niños pero no son tontos.
  16. Hass, estoy de acuerdo en que hay una diferencia fundamental entre la ciencia y la teología (del tipo que sea): la primera es validable y refutable y la segunda no: se queda en el terreno de la fe y de ahí no pasa. Sin embargo, hasta llegar al mecanismo crítico de validación (en el que entran los experimentos), todos los saberes son conjuntos de proposiciones y, en ese sentido, "todos son iguales". Sólo después se pueden deslindar. Pero no todas las teorías científicas válidas están al alcance de todo el mundo. No digamos las antiintuitivas. Por ejemplo, cuando se trata de la mecánica cuántica, la cosmología en general... el único apoyo real para avanzar en una protoexplicación es que el sujeto "se lo crea". A esa "fe" me refiero. Y me temo que, en muchos casos, no de niños, sino de adultos, la "fe", y la moda incluso, son las que hacen que se "acepten" bastantes teorías, aunque no se entiendan... Es una situación muy parecida a la de la Trinidad, por ejemplo...
  17. #17, tú puedes experimentar la ciencia. Con estudios, puedes llegar a las mismas conclusiones que otros científicos, conclusiones que sirven para construir modelos que funcionan en la vida real, que explican fenómenos.

    La religión es cuestión de fe. La fe no se puede demostrar, no puedes demostrar la existencia de un hecho divino, simplemente crees. La religión no se parece en nada a la ciencia. La ciencia sin capacidad crítica sí se parece a la religión, con la diferencia de que la primera sigue ofreciendo resultados.
  18. La ciencia no es cuestión de fe pues aunque nosotros no seamos capaces de demostrar las teorías científicas por nuestra cuenta, o entender la compleja matemática que hay detrás de algunas de estas, si podemos beneficiarnos de sus resultados. Por ejemplo aunque no tengamos un acelerador de partículas en nuestra casa para comprobar la teoría cuántica si tenemos ordenadores basados en la misma. En cambio la religión no tiene aplicaciones practicas que mostrar, o acaso alguien la puede decir que gracias a su conocimiento sobre el espíritu santo fue capas de diseñar un automóvil.
  19. pero #21 como vas a buscarle aplicaciones tecnicas a algo que es de naturaleza espiritual. Hay muchas cosas que no se pueden demostrar cientificamente y existen (o no)
  20. #22, ¿algo más allá de la metafísica? ¿Filosofía?
comentarios cerrados

menéame