edición general
47 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños hispanoamericanos en Cataluña obtienen notas ‘anormalmente bajas’

Un informe, en base a los resultados PISA, desvela que ‘los alumnos inmigrantes y en particular, los hispanoamericanos, tienen resultados académicos muy inferiores en Cataluña que en el resto de España‘. Especialmente relevante es la baja puntuación en comprensión lectora. La entidad ha lamentado que el Gobierno autonómico de Cataluña haya ocultado los datos del informe PISA para alumnos hispanoamericanos y, en general, para el conjunto del alumnado inmigrante.

| etiquetas: educación , enseñanza , inmersión , datos , inmigración , lengua , catalunya
  1. El estudio resalta que un alumno aprende mejor en su lengua materna, una posibilidad que se les niega a los alumnos castellanoparlantes en Cataluña en contraste con el resto de CCAA, en todas el español es lengua oficial
  2. Pues nada, abolicion del catalan ya!

    Como vas a pedir que aprenda alguien la lengua del lugar donde reside. Que se habran pensado los perfidos catalanes, que su lengua merece el mismo respeto que el castellano?

    Creo que el /ironic no es necesario no?

    P.D. Que han ocultado? No han sacado ellos sus conclusiones leyendo dicho informe?

    Pero bueno, si alguien quiere saber mas de los "denunciantes"
    www.convivenciacivica.org/ Son de estos "bilingues" de boquilla, pq la realidad es que el catalan no lo usan ni por error
  3. #2 ¿¿???

    No lo has entendido; si tu lengua materna es el catalán es lógico que seas escolarizado en esa lengua.
    Y para nada se dice que no se deba enseñar catalán a TODOS, sino que no se debe hacer una inmersión a los niños en la primera escolarización.

    Por supuesto se debe enseñar a todos tanto castellano como catalán, y progresivamente no es negativo que haya más contenidos en la "otra" lengua (¿hasta llegar a un 50%?)

    ...por cierto ¿tu propuesta, por lo que dices, sería la de abolición del castellano?
  4. #3 Para acabar como el euskera? Que no lo habla ni el Tato?

    No, gracias.

    Y no hablo de abolir nada, si no de dejar el sistema educativo como esta en cuanto a idiomas se refiere. Soy castellanoparlante, mi lengua materna es el castellano y me he educado en el sistema catalan.

    Si no fuera por la inmersio, mi catalan seria peor de lo que ya lo es (es lo que tiene ser de hospi, "semos diferentes" o lo que es lo mismo, charnegos y orgullosos de ello :-P ).

    Puedes vivir casi al 100% en castellano una vez sales del colegio, o se aprieta un poco en esos años, o no hay nada que hacer.

    Edito: #5 Tienes 16 comunidades mas donde no necesitaras el catalan para nada, si tan molesto te resulta, ves a una de ellas.
  5. #2 Si eh, es que eso de ir a España para que luego no se hable español...

    La culpa es de los catalanes que no hacen el suficiente ruido para que eso se sepa.

    Creo que el /ironic no es necesario no?

    #4 En cuanto a tu edit: Y luego nos llamais a nosotros fachas, manda huevos, de verdad ¬¬...
  6. #4 ¿Qué pasaría si tu catalán fuese peor de lo que es? ¿Sería malo? ¿Te dolería? ¿Te pegarían por la calle?
  7. #5 Por? Por pedir un minimo?

    Estoy diciendo que si tantisimo te molesta el sistema educativo de esta comunidad, si tan dictatorial consideras que se deba aprender la lengua de esa tierra.

    Es sencillo, ves a otra.

    Repito que me da igual en que hable cada uno, pero considero que el sistema educativo esta bien como esta (una vez mas, en cuanto a idiomas se refiere)

    #6 Pasaria que mi riqueza cultural seria menor, que dado que es posible vivir al 100% en castellano, si no fuera por el colegio, no hablaria una palabra de catalan, y me daria verguenza no conocer la lengua de mi propia tierra, solo eso.

    Puede que a ti lo de la cultura te de igual, pero yo considero importante protegerla.
  8. #2 la lengua que se habla en Cataluña no es el catalán, son el catalán y el castellano. Es una comunidad bilingüe, con dos idiomas. Así que no veo qué problema hay en que se aprenda en español en las escuelas.

    De todos modos, las cifras hablan por sí mismas.
  9. De todas formas volvemos a lo de siempre, pq siempre son los catalanoparlantes lo que deben cambiar de idioma con "bilingues" como los de convivencia civica? El castellano puntua doble o algo?

    Si yo sigo hablando en catalan, soy un opresor, fascista y sabe dios cuantas cosas mas, si ellos no usan otra cosa que el castellano, por mucho que conozcan la otra, ejercen su libertad, etc...

    P.D. #9 No se que te habran contado... Pero se enseña, tanto lengua como literatura castellana.
  10. #7 Gracias, has aclarado cualquier duda que pudiera quedar respecto a esta mini-discusión, no tiene sentido seguir adelante. Que tengas un buen dia ;)
  11. #11 Igualmente, se que en estos temas es dificil acercar posiciones, ninguno vamos a dar nuestro brazo a torcer.

    De todas formas se agradece de tanto en tanto poder discutir sin caer en el insulto.

    Asi que, un placer y hasta la proxima.
  12. #4 No sé por qué lo iba a dejar de hablar nadie, ni iba a dejar de haber transmisión intergeneracional del catalán, porque a los niños castellanoparlantes se les dé la primera enseñanza en castellano.

    Pero si tu idea es esa que dices "que se les ha de apretar esos años" porque después ya no se puede, te entiendo, pero mi idea es la de la Libertad y la de no "apretar" a nadie, para que sea como a mí me guste.

    Y por supuesto lo de invitar a quien no le guste algo a otra comunidad lo veo de lo más anti-democrático, propón un ejemplo con cualquier otra cosa; "aquí los domingos vamos a misa, y a quién no le guste que se vaya, no obligamos a nadie a quedarse"
  13. #7 Entiendo tu postura, pero me parece un poco injusto, yo no he nacido en Cataluña pero me he ido a vivir a Barcelona, y cuando me he matriculado en la Universidad Pública (esto molesta a muchos que viven aquí), no entienden que se deba de dar en castellano y no catalán como hacen la mayoría de los profesores, si es pública, subvencionado con dinero público ¿por qué tengo que aprender el catalán?, pierdo así una año de carrera porque no hay posibilidad de de escoger en castellano o catalán (vivir en un país donde no se le da importancia a la educación es lo que tiene...), otro caso es el de la gente que por razones de trabajo viene a trabaja aquí, pero por un tiempo indefinido, si tienes hijos, ¿que haces? no los escolarizas, o les ocurre lo mismo que los que son de "fuera", lo pongo entre comillas, porque es algo que me han dicho a mí, cuando les decía que no era Catalán, que falta de tacto hay en este país, que sacan malas notas porque no entienden bien el idioma. Tampoco me vale el ejemplo, de que si me voy a vivir a extranjero y demás, porque la escuela pública la pagan todos los españoles y no sólo los catalanes.
  14. #4 es decir, el que no se pliegue a la presión nacionalista que se largue de Cataluña, es decir, España.

    ¿Por qué no te largas tú de España si tanto te molesta el Castellano?

    Luego os quejáis de que la gente os tiene manía, y es por culpa de gente como tú.
  15. #16 Con lo bien que estabamos discutiendo como las personas tenia que entrar el txuligan de turno.

    A ver alma candida, donde he dicho que me moleste el castellano? Sabes leer en tu propia lengua?

    Repito: me da igual en que hable cada uno, si te fijas, soy castellanoparlante. Pero considero que el sistema educativo esta bien como esta, es decir, si no fuera por eso, la mayoria no aprenderia ni una palabra de catalan en su vida, lo que acabaria con la desaparicion del mismo.
  16. P.D. Ya que parece que lo unico que muchos leen de mis comentarios es el edit en #4

    Es decir, el:

    "Edito: #5 Tienes 16 comunidades mas donde no necesitaras el catalan para nada, si tan molesto te resulta, ves a una de ellas. "

    Viene en respuesta al:

    " #2 Si eh, es que eso de ir a España para que luego no se hable español... "

    Pq todo esto venia por los estudiantes hispanoamericanos, vamos, que puestos a cruzar medio mundo para venir a España, si no tienes interes alguno en aprender una lengua diferente a la tuya, pues ya son ganas de escoger una comunidad que la tiene.

    Llamarme facha si quereis, pero no veo tan rara la respuesta.

    Vamos, cuando fui a Inglaterra tenia claro que tendria que aprender ingles, si no hubiera querido aprender otra lengua, pues no se, me habria ido a Mexico, Argentina o cualquier otro.
  17. En mis años de primaria, secundaria y universidad, cada profesor daba las clases como le salía de las narices, hasta el punto de que, en secundaria, mi profesor de sociales (libro en catalán), catalán (libro en catalán) y castellano (libro en castellano, oh! Wait!! ) nos daba las tres clases en castellano, era el mismo profe para las 3 clases y no era catalán.
    A los alunmos que tenían problemas de comunicación (tanto en castellano como en catalán) se les daban clases de refuerzo y no pasaba nada. Por que se habla de la gente que habla castellano y viene a Catalunya, pero qué pasa con los chinos que no hablan ninguno de los dos idiomas? habría que darles clase en Inglés???

    En la universidad, la gente no catalanoparlante seguía las clases igual de bien que el resto, si hubiera tantos problemas con el catalán, de verdad vendría tanta gente del resto de España a estudiar a Catalunya? En el trabajo, el que quiere habla en catalán, en que no en castellano y entre todos nos entendemos sin problemas en conversaciones a 3 bandas con las dos lenguas mezcladas...

    Lo que he aprendido hasta el día de hoy es que el que encuentra problemas de comunicación es POR QUE QUIERE. Los demás vivimos felices.

    PD: Escrito por un Barcelonés, nacido en Catalunya y que tiene ambas lenguas por maternas.
  18. #17 Con posturas como la tuya, entiendo que entonces lo que se busca es que la Universidad Catalana sea sólo para los catalanes, porque supongo que la mayor parte de estudiantes que no sepan catalán (me da igual que sean de España o que quieran venirse de Erasmus) tendrán que desechar la posibilidad de estudiar en una universidad catalana. A mí me parece perfecto que se den clases en catalán, pero negarse a darlas también en español me parece poco práctico, nada inteligente y un actitud cerrada ante el resto del mundo típicamente pueblerina.
  19. #20 Gracias.

    Empezaba a pensar que yo vivia en una Cataluña paralela, pero veo que no.

    P.D. El mejor ejemplo de lo que explica #20 es mi abuela, aunque lo haya usado mas de una vez, haya va de nuevo:

    No habla una palabra de catalan y eso que lleva mas de 50 años aqui, incluso conserva parte de su acento andaluz, pero se niega a que nadie cambie de idioma por ella, pq entenderlo lo entiende a la perfeccion (cuanto bien han hecho los culebrones de TV3 :-P )

    Y no ha tenido ningun problema con nadie, de hecho me encanta acompañarla a la plaza, pq eso si es bilinguismo, por no decir tri... Ella pregunta con acento andaluz, la otra le contesta en catalan, la otra medio en gallego, etc... Y ningun problema.
  20. #17 Bueno,el mismo derecho que tiene, los demás en expresarse en el idioma que les venga en gana, eso dice tu querida ley que no te has leído:
    "La presente Ley tiene carácter indicativo para los ciudadanos y ciudadanas y sólo crea obligaciones para las Administraciones y para determinadas empresas si el carácter de servicio público de su actividad y la protección de los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas lo hacen aconsejable" sacado de la misma.
    noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-l1-1998.html#cp
  21. Un informe elaborado por Convivencia Cívica Catalana, publicado en Voz BCN y hecho extrapolando datos del informe PISA...

    ¿Me río o lloro directamente por lo patético del asunto?

    No debería llamarse estudio, debería llamarse propaganda
  22. Porqué no prueban aplicándoles las pruebas PISA en castellano?
    En Euskadi ya lo hacen.
    www.docstoc.com/docs/6017488/¿En-qué-lengua-se-evalúa-a-un-bilingü
  23. Lo raro sería que fuesen tan buenos como los catalanes, cuando aún no dominan esa lengua. Ello no significa que no sepan leer, solamente que no dominan la lengua del examen.
  24. #24 No, defiendo tu postura, es más, yo no estoy en contra de aprender el catalán (después de pasar por la pública me he matriculado en la UOC así que no tengo problemas en catalán) tampoco digo que se tenga que obligar al profesorado a hablar en un idioma o en otro, digo que la mejor opción es el poder elegir, yo he elegido estudiar una carrera en catalán, ¿porqué no puedo hacer lo mismo en la enseñanza pública?. Para evitarse esto en la EGB (¿se sigue llamando así?, xD), se tendría que enseñar catalán, gallego y vasco.
  25. #24 No, no he estudiado en ninguna universidad catalana. La verdad es que esta respuesta la veo mucho más conciliadora y seguramente real que lo que has dicho en el comentario 17, que me ha sonado un poco "hostil". :-)

    La verdad es que, como dice Wiros, la gente de la calle no tiene ningún problema real con el bilingüismo. Eso no quita para que, en mi opinión, favorecer o dar prioridad a un idioma sobre otro termine siendo poco práctico.

    Por cierto, si un profesor da su clase en el idioma que desee... ¿el alumno también puede hacer el examen en el idioma que quiera? Lo pregunto de verdad, no por crear polémica.
  26. #29 El problema no es en la universidad (donde efectivamente la clase se da en el idioma que elija el profesor, incluido inglés o francés).

    El problema de la inmersión es en la educación básica, y en especial en la primera escolarización (luego, como los idiomas son tan semejantes, no hay mayor problema). Donde la ley obliga a que sea todo en catalán (antes había profesores que se la saltaban, ahora eso es muy excepcional, y está perseguido)

    Los exámenes se hacen el idioma elegido por el alumno, aunque por supuesto uno siempre elige el catalán, pues si estudias en catalán (y los libros son sólo en este idioma) es mucho más complejo traducir conceptos estudiados, que no hacerlo en catalán directamente.

    Por cierto, en la calle (ahí tiene razón Wiros) no hay mayor problema y es una gran riqueza que uno hable una lengua y otro conteste en otra, y nos entendamos perfectamente, pero la inmersión, de triunfar, puede acabar con esta riqueza.
  27. #29 Te dan la opción de escoger el idioma. Por otra parte no quería ser hostil, sólo exponía hechos, digamos que el conocimiento no ocupa lugar.
  28. #29 los exámenes los puedes hacer en castellano y/o catalán indistintamente. En el mejor de los casos, te ofrecen la posibilidad de tener el enunciado en castellano, pero no lo he visto muchas veces ya que nadie lo pide (pq será? ;) )

    #28 En la UOC, hay un foro extraoficial en el que los alunmnos se pasan entre si los enunciado en castellano (amén de otras cosillas xD ), también, por si te sirve de algo. www.cauoc.com
  29. #32 " te ofrecen la posibilidad de tener el enunciado en castellano, pero no lo he visto muchas veces ya que nadie lo pide (pq será? ;) ) "

    ¿por qué será?

    Pues porque todos entendemos las preguntas en catalán, y cuando uno va a hacer un examen lo último en que piensa es en eso. Y además si se le ocurriese (en plan "tengo derecho" "es mi identidad lingüística") mucho lo estigmatizarían como "facha" y pondrían en un aprieto a los profes (porque como nadie las pide esas traducciones no existen). Entonces uno va a lo práctico y el ideal de justicia lo deja para otro momento.

    Pero cuando alguien se queja de que cualquier documento no está en catalán ( a pesar de que entienda el castellano) nadie piensa que por ello sea "facha".
  30. Ya digo yo que opinar de educación y en este caso de lenguas es como opinar de fútbol.

    Pedid opinión a los maestros que ven el progreso de estos niños que llegan de otros países y que en menos de un año ya hablan un catalán, en el caso de Cataluña, que ya quisiera hablarlo Montilla.

    Creo que la política no nos deja ver la pedagogía.
  31. Me parece gravísimo que se anteponga la política a la educación de estos niños, que se crea que es más importante que sean "bons catalanets" que no personas bien formadas.

    Me parece gravísimo que haya gente que, cuando hablamos de bilingüísmo en la escuela, ya estén poníéndose las manos en la cabeza con el rollito de que "nos quieren prohibir el catalán" cuando hoy día la única lengua vehicular legal es el catalán.

    Al parecer esta gente no sale del dualismo, según el cual o se ha de prohibir una lengua o la otra, no les entra en la cabeza los términos medios.

    Entre el españolismo y el catalanismo hay el bilingüísmo y la igualdad entre personas, sea cual sea su lengua. Pero los espíritus totalitarios no lo entenderán nunca.
  32. #35 lo de que la única lengua vehicular es el catalán es lo que nos (os) quieren vender, sobre todo los políticos, que usan el idioma como arma política. Te invito a que te dirijas a cualquier comercio, bar, administración pública y lo hagas en castellano. Si tienes algún problema habrás dado con la aguja del pajar, por que yo, en 25 años no he tenido ninguno, ni por dirigirme en catalán ni por dirigirme en castellano a nadie.
  33. #36 "lo de que la única lengua vehicular es el catalán" es lo que dice el Estatut y la Llei d'educació.

    Y el hecho de que uno vaya a un bar y no tenga problemas en dirigirse en castellano (¿debería tenerlos? :-S ) no significa que haya permiso para discriminar la lengua en otros ámbitos.

    Ya vengo diciendo que en la sociedad no hay problemas, son los políticos que nos mandan los que los crean, generando desigualdades. Pero lo que es el colmo es que se diga que los crea quien los denuncia.

    Es como cuando en la América esclavista la gente se quejaba de los que denunciaban el esclavismo, pues en la calle no había ningún problema, el problema era cosa de políticos...
  34. #30 y #33, no sé a qué universidad has ido, con qué profesores ni qué asignaturas. Pero hay dos cosas seguras:

    1. La bibliografía que indican en las asignaturas suele ser amplia en temáticas y particularmente en idiomas. La bibliografía es común para todos los profesores de esa asignatura, la den en castellano, en catalán o en inglés.

    2. Los exámenes se traducen cada vez más al castellano. Cada vez es más común encontrarse con la traducción castellana debajo de la catalana o al revés. Y esto sólo para ahorrar papel. Porque sí existen los exámenes en cada uno de los idiomas. Y evidentemente el examinado puede responder en el idioma que buenamente quiera, habitualmente siguiendo la estela del libro o apuntes que haya utilizado en su estudio. Esto me recuerda a un antiguo compañero que tomaba apuntes en élfico, supongo que se encontraría con algún problema administrativo si escribiera así los exámenes.

    En las universidades públicas hay cursos que se ofertan en catalán, castellano e inglés a discreción del profesor y es habitual ver a extrangeros utilizando estas configuraciones en las matrículas mientras aprenden en los cursos gratuitos de catalán que se ofertan en el propio centro. Una vez aprendido el catalán pueden configurarse las asignaturas de forma más cómoda.

    Pero ojo! que nadie ha ocultado nunca que las clases se den en catalán. Cuando un estudiante se interesa en un destino extrangero o extracomunitario, lo mínimo que puede hacer es informarse de la realidad legal y cultural que rige en el destino y, en particular, en la universidad.
  35. #38 Quizás me has leído apresuradamente porque yo no me quejo de la enseñanza universitaria. Y lo que digo no va referido a ello, de hecho lo dejo claro en #30 :

    "El problema no es en la universidad (donde efectivamente la clase se da en el idioma que elija el profesor, incluido inglés o francés).

    El problema de la inmersión es en la educación básica, y en especial en la primera escolarización."
  36. #29 Puedes contestar en el idioma que mas rabia te de, a no ser que estes en la asignatura de alguna lengua en particular (vamos, idiomas varios en el idioma de la asignatura, el resto como quieras).

    #39 Entiendo tu postura, pero no la comparto, sigo pensando que si no obligas de pequeños a aprender ambas lenguas, a posteriori, seria imposible ese bilingüismo real que existe en la calle, mas que nada pq solo conocerian una.

    Pero bueno, como decia ayer, es dificil que lleguemos a ponernos de acuerdo en estas discusiones.
  37. #39 A ver, es lo que estoy diciendo desde un principio, obligatorias han de ser las dos lenguas, y vehiculares las dos, pero ahora sólo lo es una, y por inmersión, que como se ve tiene un coste en las aptitudes intelectuales, altísimo.

    Siguiendo tu lógica lo que se debería es hacer una inmersión en catalán a niños castellanopalantes y una inmersión en castellano a los catalanoparlantes...pero ay, de esta segunda parte no se quiere oír ni hablar.

    Y lo que no entiendo es por qué en Francia se les enseña a los niños en francés, si ya es una lengua que conocen...
comentarios cerrados

menéame